, ,

Campo de concentración Auschwitz Birkenau

Campo de concentración Auschwitz Birkenau

¿Dónde está Auschwitz Birkenau?

Auschwitz-Birkenau se encuentra en Oswiecem a unos  70 kilómetros de Cracovia, por lo tanto  este campo de concentración,  de experimentación médica y de exterminio en masa de prisioneros  se encuentra en Polonia, no en Alemania como muchos creen pensar. Fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1979.

puerta de birkenau la muerte
El día que visité el infierno – Dónde está  el campo de concentración Auschwitz Birkenau

Cómo llegar desde Cracovia hasta  el campo de concentración Auschwitz Birkenau

Hay muchos servicios de autobuses »privados» pero creo que su precio es elevado teniendo en cuenta dónde está Auschwitz Birkenau. La manera más económica es ir a la estación de autobuses de Cracovia y preguntar por el autobús dirección Oswiecem , que significa en polaco la palabra alemana Auschwitz, este mini-bús va al pueblo de Oswiecem pero para justo al lado del campo de concentración, si haces esto puedes ahorrar más de la mitad ya que no pagas »el plus turista» ya que en teoría vas »al pueblo». El trayecto de Cracovia a Auschwitz dura 1 hora aproximadamente.

Al llegar al campo de concentración Auschwitz Birkenau nos comentan que para acceder al lugar de exterminio, que ahora también es museo, hay que pagar, pero que a las 3 de la tarde es gratuito, por lo tanto para Birkenau que fuimos. Para desplazarse de Auschwitz a  Birkenau la mejor opción es coger un autobús gratuito en el parking que te lleva los 3 km que separan Auschwitz de Birkenau. La gente  tiende a pensar erróneamente que Auschwitz es un campo de concentración, pero realmente  está divido en tres, en primer lugar Auswich I,  Auschwitz II ó Birkenau ( es donde se realizaba el genocidio) y Auschwitz III.

Contratar una excursión el campo de concentración Auschwitz Birkenau.

Si no controlas mucho inglés, quizás tu mejor opción sea contratar la última que incluye el traslado y el acceso. Con esa excursión te dan un folleto en español con información del lugar. Aunque a veces los tours con guía están con descuento y te sale más económico que solo el transporte. Con este widget que te he puesto aquí te sale automáticamente la oferta.

 

Ahora… Si están preparados para leer esto, entremos al campo, Bienvenidos al infierno.

 Campo de concentración Auschwitz Birkenau
Campo de concentración Auschwitz Birkenau

Sensaciones y sentimientos en el campo de concentración Auschwitz  Birkenau

Al llegar a nuestro destino nos encontrábamos solos en Birkenau, al ser tan temprano no había casi nadie  en el lugar, y  eso fue una sensación muy extraña. Os juro que al llegar allí no se si es mi subconsciente pero allí huele distinto, como si el olor a muerte y el holocausto se hubiese quedado impregnado en ese recinto, acto seguido, comencé a sentir sensorialmente sensaciones extrañas, os prometo que nunca me había pasado, es como si al estar allí el cuerpo empieza a  producir algo paranormal que es inexplicable, pero lo peor de todo es que  comencé a sentirme incómodo, ya que muchos pensamientos rondaron en mi cabeza, sensaciones no vividas pero proyectadas en alguna película o leído en algún libro, fue muy injusto el genocidio, entre 1,5 y 2,5 millones de personas fueron torturadas y asesinadas en este lugar durante la ocupación nazi en lo que se denominó la solución final.

Asesinadas en el campo de concentración Auschwitz Birkenau

Por lo tanto, uno tiene la sensación que en Birkenau reina la soledad y la deforestación. La imagen no puede ser peor, el vacío del horizonte, las rejas, todo te recuerda a un pasado oscuro y tenebroso a la par que no tan lejano y con múltiples heridas abiertas.

rejas de auschwitz-birkenau
Rejas del Campo de concentración Auschwitz Birkenau

Quise inmortalizar mi momento en Birkenau caminando por las vías y delante mía la imagen más fotografiada en campos de concentración de Europa, que es la primera imagen de la entrada.  En la siguiente imagen lo que se puede observar a través de la puerta.

Campo de exterminio Auschwitz-Birkenau
Campo de concentración Auschwitz Birkenau

También hay un vagón donde llevaban a los prisioneros de este lugar, siguiendo con la tradición  y costumbre judía, los visitantes del lugar depositan una piedra en este lugar.

El vagón de Auschwitz-Birkenau con sus piedras.
El vagón de Auschwitz-Birkenau con sus piedras.

Caminando solos nos encontramos una cámara de gas destruida, se podría decir que estuve dentro de una cámara de gas real, que no ha sido reconstruida,  aunque es cierto que estaba bastante alejada del campo de concentración, en caso de que queráis visitarla tendréis que adentraros en el bosque y caminar durante varios minutos para encontrarla.

cámara de gas destruida en Auschwitz birkenau
cámara de gas destruida el Campo de concentración Auschwitz Birkenau

También se pueden visitar los barracones donde vivían, era verano y hacía muy buen tiempo como podéis observar en las imágenes, pero  al entrar allí hacía un frío desmesurado, tal vez sea la humedad, pero no quiero imaginarme las condiciones de los judíos y demás prisioneros en esos barracones en el invierno polaco, la foto que os muestro a continuación es del exterior, ya que el interior estaba muy oscuro y casi no se aprecia, ya que al utilizar el flash se veía casi todo lleno de polvo.

Campo de concentración Auschwitz Birkenau
Campo de concentración Auschwitz Birkenau
 Al abandonar Birkenau nos dirigimos hacía Auschwitz en el autobús y decidimos comer un Zapienkanka – comida rápida polaca parecido a un pan pizza italiano- ya que faltaba una hora para las tres, hora que es  gratis entrar a Auschwitz I. Aquí es donde se encuentra la famosa puerta  con su inscripción » Arbeit macht frei » que significa  El trabajo os hará libre.
El trabajo os hará libres - Campo de concentración Auschwitz Birkenau
El trabajo os hará libres – Campo de concentración Auschwitz Birkenau

Creo que ya que está uno allí merece la pena visitar Auschwitz I pero realmente los pabellones se han reconstruido en forma de museo, este lugar ofrece información al visitante de que ocurrió allí y la historia, aunque considero que  es menos desagradable que Birkenau.

Pabellones de Auschwitz
Pabellones del Campo de concentración Auschwitz Birkenau

Hay algunos paneles algo impactantes, algunos objetos que ponen la piel de gallina pero en caso de que sufras en Birkenau o pienses que no  debes visitar ese lugar tal vez la mejor opción sea Auswich I, ya que no recuerda tanto al genocidio y la muerte, aunque podemos encontrarnos cosas como esta:

como visitar auschwitz birkenau
entre rejas

La peor sensación de este lugar es entrar en una cámara de gas, que aunque esté reconstruida, se ubica en el mismo lugar de la anterior y  que se reconstruyó utilizando los mismos planos. Entrar allí dentro genera una sensación de claustrofobia , mirar hacía arriba y ver el agujero con el que los nazis rociaban a los judíos y al resto de etnias, y verte en la posición de ellos es una sensación indescriptible, desagradable e inexplicable.

Cámara de gas reconstruida Auschwitz-birkenau
Cámara de gas reconstruida Campo de concentración Auschwitz Birkenau
El agujero de la muerte, en el techo.
El agujero de la muerte, en el techo.
Enfrente de la cámara de gas nos encontramos el aparato con el que fue ahorcado en ese mismo lugar el oficial  comandante del Campo de concentración Auschwitz Birkenau y perteneciente a la SS Obersturmbannfuhrer Rudolf Hob.
Aparato con el que fue ahorcado Obersturmbannfuhrer Rudolf Hob
Aparato con el que fue ahorcado Obersturmbannfuhrer Rudolf Hob

Tal vez os resulte muy impactante el título de la entrada, » El día que visité el infierno» pero es la sensación que tuve al volver a Cracovia, que había salido vivo, es lo que estuve pensando todo el trayecto desde el campo de concentración Auschwitz Birkenau hasta Cracovia y a día de hoy a veces me acuerdo de ese día que fue muy diferente y viví una realidad que difícilmente volveré a vivir.

Por cierto no voy muy mal encaminado ya que como dijo Eugene Lonesco
» La única explicación para el holocausto judío está en la demonología»

Por último quiero compartir esta imagen que ya se encuentra en la ciudad de Cracovia, en el museo de la factoría Schindler

Factoria Oskar Schindler Cracovia
Factoria Oskar Schindler Cracovia

Whoever saves one life saves the world entire – Quien salva una vida salva al mundo entero.

	⚠️⚠️⚠️ Si viajas por EUROPA o MUNDO CONTRATA tu SEGURO con cobertura COVID (2 opciones) ⚠️⚠️⚠️ 
	

1.- Si buscas un seguro de viaje, te interesa el CAP TRIP. Sobre temas COVID te cubre:
  • Gastos médicos en caso de contraer COVID-19 en tu destino (PCR prescrita, asistencia médica, hospitalización, transporte sanitario, repatriación o presencia de un familiar).
  • Prolongación de la estancia por COVID-19 o cuarentena médica hasta 120€/día durante un máximo de 10 días (hasta 2.000€ y 14 días para Costa Rica).
  • A este seguro puedes añadirle el bloque de cancelación y te incluye las condiciones de abajo descritas.
  • Seguro CAP TRIP con cob. COVID (código VERO4TRAVEL - 7% de dto)
2.- Si no buscas un seguro de viaje puedes contratar solo el seguro de cancelación: Cap Cancelación. Podrás recuperar el dinero de tu reserva si:
  • Tienes COVID antes de viajar.
  • Tienes que realizar cuarentena médica obligada.
  • Si se te rechaza el embarque como consecuencia de una toma de temperatura.
  • Si sufres efectos secundarios tras la vacunación y te impiden realizar el viaje.
  • Seguro de cancelación Cap Cancelación
Ambos seguros incluye código descuento para solicitar PCR a domicilio por 80€.

25 comentarios en «Campo de concentración Auschwitz Birkenau»

  1. Hay ciertos párrafos de este relato en los que logro sentir impotencia, indignación y asombro. He leído mucho, mucho sobre el Holocausto y he atrasado mi viaje a los campos de concentración porque no estoy muy segura de poder soportarlo. Estuve en Alemania hace algún tiempo y no fui capaz de cruzar hasta Polonia. Hace poco terminé de el libro «Escape de Sobibor», uno de los tres campos de exterminio secretos de los nazis. La historia es… desgarradora. Gracias por este desagradable paseo, que siempre nos hace abrir más los ojos y nos sensibiliza más a cada cosa que nos encontramos en el camino. Un abrazo,

    Responder
  2. Puff, se me ponen los pelos de punta. Si este año, visitando las playas del desembarco de Normandía, se me escapó alguna que otra lagrimita, visitando un campo de concentración……Qué horribles son las guerras y cuantas familias quedan destrozadas para siempre….

    Responder
  3. Muchas gracias por vuestros comentarios, lo más gratificante es ver que personas y en este caso además bloggeros de viajes me escriban.

    @Adriana Herrera (@viajaelmundo en Twitter) Comparto el sentimiento de impotencia, indignación y el de asombro (Sobretodo este, ya que el paisaje era más desolador y terrible de lo que podría esperar). En caso de que no estés segura en visitar un campo de concentración es mejor no hacerlo, confieso que puede marcar un antes y un después en tu vida. Me gusta leer, y no conocía ese libro, me lo apunto, muchísimas gracias. Por cierto, otra opción es visitar campos de concentración »menos impactantes» aquellos que son más pequeños, tal vez el de Praga o alguno de Alemania, en concreto, el campo de concentración y exterminio de esta entrada es el peor de todos.

    @Gildo Kaldorana (@kaldorana en Twitter) Es increíble el grado de maldad que puede llegar a realizar la raza humana, tal vez no sepamos ni la mitad de lo que se coció en esos lugares…

    @Artabria Deambulando (@artabria en Twitter) Bueno, ese lugar también es un lugar especial, allí murió mucha gente durante la II guerra mundial, en Auschwitz había mucha gente llorando, creo que es algo lógico y mundial, somos seres humanos y podemos ser más sensibles o menos, pero el dolor y la incredulidad es la misma. Y totalmente de acuerdo, cuantas familias han quedado destrozadas y marcadas para siempre.

    Responder
  4. Madre mía, impresionante tiene que ser estar en un campo de concentración… aunque creo que es muy bueno que se conserve la memoria histórica debo reconocer que visitarlo creo que me impactaría mucho. Es un terrible recordatorio de las atrocidades que se han llegado a hacer en este mundo… De todas formas me ha gustado mucho el articulo, me ha acercado un poco a lo que vivisteis allí.

    Un saludo,
    Sonia.

    Responder
  5. Hola,

    Auschwitz-Birkenau es una visita que todo el mundo debería de hacer, para aprender de las atrocidades que puede cometer el hombre y que no vuelvan nunca más a repetirse.
    Recuerdo cuando visité Auschwitz-Birkenau, que además se juntó que pasó como un tornado, no es una exageración, e hizo la visita aún más dura si cabe.

    Saludos.

    Responder
  6. @Marga desgraciadamente la maldad del ser humano es ilimitada, pero como bien dices hay que contar lo bueno y lo malo.

    @Sonia-La zapatilla Me alegro que te haya gustado el artículo, si, es un lugar impresionante e impactante pero si estas preparada te invito a que lo hagas.

    @victor Yo estoy de acuerdo contigo excepto aquellas personas que sean extremadamente sensibles o que sus familiares hayan sufrido enn ese lugar. Con un tornado? pff el paisaje debe ser más desolador.

    Responder
  7. Una visita muy dura, pero no debemos olvidar, y tristemente tendemos a hacerlo, creo que no están de más estos tristes recordatorios. Auschwitz forma parte de nuestra historia de los horrores reciente que lamentablemente es muy extensa y lo peor, seguimos acumulando. Muy buena entrada, aunque, eso sí, muy triste. Un saludito.

    Responder
  8. No conocemos Auschwitz-Birkenau ni otro campo de concentración pero el año pasado en Camboya pudimos visitar lugares que te averguenzan de pertenecer a la especie humana como también Hiroshima en Japón o el Museo del Holocausto en Jerusalén. Y siempre salgo con la misma pregunta que no tiene respuesta ¿Por qué?.

    Un abrazo

    Responder
  9. ¡Uff! Tiene que ser un lugar espeluznante pero creo son lugares que se han de visitar, para ver de primera mano y sentir cosas que no nos hagan caer en los mismos errores nunca más.
    Un saludo

    Responder
  10. HOla Jesús, ya te he agradecido en mi blog tu mensaje en mi escrito sobre Cracovia. Igual también lo quería hacer por aquí y de paso felicitarte por esta entrada… aunque no sé si tratandose de un lugar donde hubo tanto sufrimiento cualquier palabra en la que se inmiscuya la idea de «felicidad» sea precisa… Yo conocía el campo de concentración de Dachau en Munich y fue una experiencia conmovedora. YO pensé que todo había sido una locura pero no, de locura no hubo nada, todo fue planeado, racional, friamente. EL hombre es un extraño animal, ya sabes. Espero pronto ponerme en contacto contigo y escribirte al email que me dejaste para ver qué podemos hacer, hasta entonces un abrazo y que sigan los viajes.

    Responder
  11. @Caliope Si, con esta entrada pretendo enseñar lo grande y diverso que es el mundo de los viajes, en este caso es una visita triste pero en mi opinión necesaria para darnos cuenta de lo que pasó hace no mucho.

    @M.teresa No tengo nada más que añadir, el ¿por qué? lo resume todo. Es un placer que te pases por aquí a darme tu opinión y desgraciadamente la especie humana no se ha quedado solo en esto, ha acumulado catástrofes y masacres a lo largo de la historia.

    @Helena La clave es esa, no cometer otra vez los mismos errores.

    @Bleid muchas gracias, un saludo, totalmente de acuerdo.

    @Pablo Solórzano Gracias por tu comentario, me hace ilusión que te pases por aquí por primera vez, espero que sean más :). Ese tal vez es el gran problema que todo es planeado racional y de caracter frio, y si… el hombre es un animal racional, aunque a veces es solo animal. Un saludo, a la espera de tu correo.

    @Jose Carlos DS. Gracias por tus felicitaciones, y si, es un lugar que merece mucho la pena visitar si uno está preparado.

    Responder
  12. Se lo que es esa sensación…en Hiroshima, mientras veíamos fotos, objetos, explicaciones…empieza a temblarte todo por dentro. Se hace dificil estar en un sitio donde pasó algo tan terrible.
    Aun así, no hay que olvidar…
    Creo que tu título está muy acertado. Algún día visitaré un infierno de esos. Sencillamente por eso, por que creo que hay cosas que no hay que olvidar, aunque sean duras…

    Una gran entrada!

    Responder
  13. @Anonimo Me alegro que te haya gustado la foto.

    @Akasha83 A día de hoy no he podido visitar Hiroshima, pero la verdad es que como comentas debe ser una sensación parecida, no se me había ocurrido. Respecto al título es lo que pensé al estar allí, de vuelta al autobús y pasado un tiempo creo en lo mismo, no se me ocurre otra explicación.

    Gracias por los comentarios.

    Responder
  14. Visite un campo de exterminio a escasos 40 minutos de Berlin. Escalofriante es la palabra que describe la experiencia. A medida que vas recorriendo el lugar, se siente la pesadez de quien carga un mundo sobre sus hombros, lo que ves, tocas, lees, es simplemente estremecedor. Considero que hay que visitar estos lugares, para ser embajadores en primera persona de esta historia abominable la cual gobiernos como Iran dicen que nunca sucedio, o que se agranda la historia mas alla de.la realidad. Los nazis eran tan organizados, que fue gracias a sus registros minuciosos que.sabemos.cuantas y quienes fueron sus victimas. Vivo en Republica Dominicana, y es estremecedor pensar que los nazis acabaron con una cantidad.de.seres humanos semejante a la poblacion de este pais. Es como si un dia despertara, y toda la gente que circula a diario por estas tierras hubiese desaparecido. Soy judia, y es increible el pensar que el antisemitismo siga vivo y creciente luego de tanta barbarie. Me cuesta.comprender que alguien pueda desear mi muerte sin conocerme por el sencillo motivo de ser judia. Eso somos los humanos: seres irracionalmente crueles.

    Responder
  15. Excelente tu nota, me quede helado y eso que no tuve oportunidad de conocer ese lugar. Queria preguntar si si desde Italia (Milano) se puede ir en tren hasta ese lugar. Gracias!.

    Responder
  16. Gracias por el aporte fotográfico de tu visita, estoy acabando de leer Los Hornos de Hitler (recomendable, pero muy duro) que trata precisamente sobre los horrores en Birkenau,narrados en primera persona por una superviviente de ese campo.
    La humanidad no debe olvidar nunca lo que sucedió allí, y la crueldad extrema que sufrieron millones de personas en especial los niños, es terrible ir leyendo las atrocidades que se cuentan en el libro.
    Saludos,

    Responder
  17. Hola
    Es una entrada estupenda, , sobre todo por la descripción que haces.
    Un gran placer que os acordéis de Cracovia porque aquí hay muchísimas cosas que ver y que hacer.
    Gran, gran abrazo

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.