,

Qué visitar en Sofía en 2 días.

La historia y el pasado de Bulgaria se puede respirar poniendo un pie en su capital. Cruce de civilizaciones que dejaron su impronta en la ciudad, han conseguido que hoy en día Sofía sea una de esas naciones repleta de diversidad cultural, social y arquitectónica. En un rápido paseo podremos encontrarnos templos de diversas confesiones además de numerosos lugares de interés. Hoy os traemos una guía completa para que sepas qué visitar en Sofía en 2 días además de mostrarte trucos, consejos e información práctica de interés para que tu viaje a la capital sea inolvidable.

Qué visitar en Sofía en 2 días.

Día 1

Mercado Central

Nuestro alojamiento (más adelante os lo recomendamos) estaba muy próximo al Mercado Central de Sofía por lo que fue nuestra primera parada. En un primer momento sentimos de un plumazo que esta escapada a Sofía iba a ser diferente, un cruce entre oriente y occidente. El estilo cuenta con elementos neobizantinos (oriente) pero es de estilo neorenacentista (occidente) siendo muy similar al Mercado Central de Budapest en su interior debido a las estructuras metálicas. El Mercado es muy tranquilo y los puestos están perfectamente ordenados siendo muy agradable su visita. Más allá de los puestos de embutido y panes te recomiendo detenerte en los de flores, el producto más típico de Bulgaria por si deseas hacer alguna compra de jabones además de otros productos de cosmética. A la entrada hay un pequeño puesto con souvenirs especialmente baratos. Como podrás ver en la imagen el mercado lo visitamos tanto de día como de noche y es el lugar perfecto tanto para empezar como para terminar cualquier itinerario de cosas que visitar en Sofía.

Mezquita Banya Bashi

Siguiendo los pasos del Sofía en 2 días y siendo lo más eficiente posible cruzamos la carretera para encontrarnos de frente con la Mezquita Banya Bashi finalizada en el siglo XVI durante los tiempos otomanos y obra del considerado mejor arquitecto del sultán, Mimar Sinan que cuenta con otros templos de renombre como la majestuosa Mezquita Azul de Estambul. Afortunadamente, al igual que en otros países como Líbano, nos permiten la entrada, no sin antes descalzarnos a la entrada, para disfrutar de la alfombra roja y la arquitectura interior del templo. Lo mejor de esta visita es que podemos disfrutar de un plumazo de la influencia otomana en la ciudad. En estos momentos la religión musulmana no es mayoritaria en el país y aunque hubo un tiempo que había más de 50 mezquitas en la capital, Banya Bashi es la única que ha llegado hasta nuestros días, por eso la convierten en un imprescindible que visitar en Sofía.

Qué visitar en Sofía en 2 días
Qué visitar en Sofía en 2 días – Mezquita de la ciudad.

Baños Centrales de Sofía

Después de charlar con el amable imán, (lo mejor de hacer una ruta enfocada a qué visitar en Sofía en 2 días es que puedes detenerte a charlar con población local),  recorremos apenas 10 metros para encontrarnos una plaza principal que alberga el edificio de los Baños Manantiales y donde algunos locales longevos rellenan garrafas de agua. Una curiosidad que aprendí durante mi viaje a Sofía es que la Mezquita Banya Bashi significa muchos baños y es precisamente por su localización repleta de manantiales de agua mineral termal. Al igual que en otros lugares de la capital los elementos bizantinos además de los ortodoxos son muy visibles desde el exterior. Además de ser una plaza repleta de lugares de interés para ver en Sofía, creo que es el punto perfecto para comenzar un viaje por la capital.

Chupachups y tiendas Klek

Una de las preguntas que tenía antes de viajar a Sofía, era dónde encontrar el arte urbano o grafiti de Chupachups en Sofia. Muy próximo al Mercado Central también encontramos dos emblemas de la capital, el Chupachups y las tiendas Klek.

Qué visitar en Sofía
¿Qué son las tiendas klek?

Teniendo en cuenta que klek en búlgaro significa estar agachado son unos establecimientos que surgieron después de la caída del comunismo búlgaro en 1989 y ante la inflación económica y el comienzo de la propiedad privada el ingenio local diseñó unas tiendas en los sótanos donde los clientes deben agacharse desde la acera ya que suele estar la ventana por debajo de la rodilla. En estos pequeños comercios se exhiben todos los productos en sus vitrinas (muy curioso, me pareció muy «soviet» a pesar que es justo por su caída) y suelen vender productos «rápidos» como refrescos, chocolatinas, galletas, aperitivos o tabaco.

Sinagoga de Sofia.

Inaugurada por el Zar Fernando I de Bulgaria en a principios del siglo XX, la sinagoga más grande de los Balcanes y la tercera de Europa, cuenta con la particularidad que puedes encontrar a algunos sefarditas, los judíos españoles expulsados por los Reyes Católicos en 1492, por lo que pon la oreja por si escucharas un «castellano antiguo o no tan evolucionado». Recomiendo mucho informarse acerca de la historia de los judíos búlgaros en la II Guerra Mundial y como fue posible que ninguno de ellos fuera asesinado en los campos de concentración y la sospecha del envenenamiento del Rey de Bulgaria ante la visita de Hitler por negarse a enviarlos al exterminio. Para no extenderme en exceso en este artículo enfocado a qué visitar en Sofía en 2 días, en el siguiente reportaje nos hablan de la historia sefardita, del templo y la Segunda Guerra Mundial entre otros. «Sien anyos» de la Sinagoga de Sofía.

Antigua Plaza Lenin, Estatua de Sofía y la antigua sede del Partido Comunista Búlgaro.

En el lugar donde se situaba la estatua del principal dirigente de la Revolución de Octubre, hoy en día encontramos la estatua de Sofia (Sabiduría en griego) que generó demasiada controversia entre los locales. Santa Sofía lleva un búho posado en el brazo, un laurel en la otra mano y una corona en la cabeza una imagen bastante moderna y arbitraria de la realidad. Aunque a mi lo que me fascinó del lugar es el aura comunista que todavía se respira a través de sus inmuebles de estilo brutalista, belleza similar de aquellos que pude observar en edificios estalinistas en Misnk. Comenzando con el edificio más espectacular de todos, actualmente está presidido por una bandera de Bulgaria, sin embargo, durante casi 40 años fue encabezado por una estrella roja que podremos visitar en el Museo Socialista de Sofía junto a decenas de estatuas de líderes bolcheviques. En la plaza principal de Largo encontrarás un cristal de grandes dimensiones en el suelo que nos muestra la antigua ciudad de Serdica, con restos tracios y romanos.

Qué visitar en Sofía en 2 días.
Qué visitar en Sofía en 2 días.

Iglesia Sveta Petka

Cerrada durante nuestra visita y situada «a los pies» de la estatua de Santa Sofía, encontramos la iglesia medieval de Sveta Petka. El templo se halla en el lugar donde antiguamente existía una cripta romana que afortunadamente ha sobrevivido a nuestros tiempos desde el siglo IX.

Ruinas romanas

Siguiendo el plan establecido para recorrer Sofía en 2 días, nos detuvimos unos minutos a presenciar las ruinas romanas de la antigua ciudad de Serdika. A la entrada del metro se pueden observar algunas avenidas, baños públicos y casas de época romana con algún mosaico. Lo que más impresiona dentro de una ruta de qué ver en Sofía en 2 días (y centrándome solo en el primer día) es que todos los puntos de interés mostrados hasta la fecha están a menos de 5 minutos caminando todos en un radio de 400 metros.

Ruinas romanas de Serdeca.
Ruinas romanas y al fondo la Catedral ortodoxa Sveta-Nedelya. Recorrido de Sofía en 2 días qué visitar y hacer.

Catedral ortodoxa Sveta-Nedelya y Sveti Georgi

Dos templos religiosos que no puedes perderte en tu itinerario para visitar Sofía en 2 días es el edificio más antiguo de la ciudad que data del siglo IV  y fue construido durante el Imperio Romano y la espectacular Catedral Ortodoxa tantas veces destruida a lo largo de la historia. Comenzando por la primera, es una visita imprescindible observar los frescos y la representación de Cristo en la cúpula dando valor a la antigüedad del templo. El templo ortodoxo es conocido por el horrible atentado perpetrado por integrantes del partido comunista en 1925 donde fueron asesinadas más de 128 personas y cuyo objetivo estaba encaminado en asesinar al Rey Boris III. Informarse sobre el atentado es bastante atroz ya que antes del atentado habían asesinado a un militar de alto rango para asegurarse un funeral de estado donde acudieran todos los representantes de alto rango del poder civil, militar y de gobierno, incluso según he podido leer realizaron invitaciones falsas para que más personalidades de las que estaban invitadas fuesen al funeral.

Curiosidad en Sveta-Nedelya

La grata sorpresa hizo que nuestro viaje coincidiese con un bautizo. Nos llamó la atención que uno de los miembros de la familia llevara un pan redondo al evento. Más tarde, pudimos comprobar que en Bulgaria se fabrican panes para muchos eventos como bodas, bautizos y días festivos. A la entrada de todas las iglesias venden cirios que puedes comprar y su precio va desde 0.10-0.20 levas en adelante. Si quieres que tu ruta para recorrer Sofía sea más auténtica, intenta visitar la mayor cantidad de templos todos los días por si hubiera alguna celebración.

Catedral Alexander Nevski

El mayor lugar de interés que ver en Sofía representa la joya de la corona del cuadrado de la tolerancia, llamado así porque en menos de 1 km hay templos de 4 confesiones distintas. La guinda del pastel fue construida tras la liberación de Bulgaria y lleva el nombre del príncipe ruso en homenaje al agradecimiento a Rusia por ayudar a liberarles de la ocupación otomana además de ser un homenaje eterno a los que perecieron en la batalla. El estilo arquitectónico de la catedral se asemeja al de otros edificios de la ciudad donde predomina el estilo neobizantino. Te recomiendo dar la vuelta varias veces y tomar distintas fotografías en perspectivas diferentes, el templo no deja indiferente a nadie. El interior no es tan espectacular, pero te recomiendo su visita para disfrutar de la colección de arte antiguo y los frescos que descansan en uno de los templos referentes de la religión ortodoxa.

Catedral Alexander Nevski
Catedral Alexander Nevski – Lugar más bello de la capital. Qué visitar en Sofía en 2 días.

Monumento al ejército soviético

Tenía claro que uno de los objetivos que visitar en Sofía en 2 días era el polémico monumento al ejército soviético que tantas veces ha sido vandalizado y que probablemente en unos años sea retirado. Impresiona mucho la majestuosidad y la grandeza de la plaza además del realismo de las esculturas que nos muestran imágenes idílicas de los campesinos y obreros comunistas celebrando la victoria. Más allá del monumento, en los alrededores hay un parque donde se reúnen subculturas urbanas como el skate y a cualquier hora hay muchos jóvenes dando vida al mismo. Si estás interesado en el fútbol en las inmediaciones encontrarás el estadio nacional.

Plaza socialista de Sofia.
Plaza socialista de Sofia. Qué visitar en la capital de Bulgaria.

Día 2 – Qué visitar en Sofía

Museo de Arte Socialista

“Estamos cerrando una página de la historia búlgara y el comunismo va a donde pertenece, al museo”, dijo el ministro de Finanzas, Simeon Djankov.

Me sorprende que en las guías y en los artículos relativos a qué ver en Sofía Bulgaria pase por alto un lugar como el Museo de Arte Socialista. A pesar de ser muy discreto y albergar unas decenas de estatuas creo que es interesante visitarlo desde un punto de vista histórico de un mundo que pudo ser y no llegó a consolidarse. Estatuas de Georgi Dimitrov, Lenin de diferentes edades, Stalin o el Ché Gevara situadas sobre un pequeño parque, nos muestran que las estatuas que poblaban las principales plazas y avenidas de la nación hoy sus líderes han fallecido en el recuerdo y no son más que un elemento decorativo dentro de un cementerio de estatuas soviéticas. Si cuentas con la sensibilidad suficiente para estos temas, el parque genera emociones diferentes (que ya había vivido en el Parque Stalinworld de Lituania que es el mayor ejemplo de este tipo de lugares de interés) uno es «la humanidad» de las estatuas a través de la cercanía que imprime tenerlas tan cerca, poder tocarlas e incluso subirte a ellas (Siempre con cuidado dando valor a lo histórico de la pieza más allá de a qué personaje represente) y el otro es el no tener que observarlas desde un pedestal (tal y como me pasó en el Parlamento de Transnistria con Lenin o en el mismo parlamento de Minsk) donde el respeto a la figura y a la autoridad policial que las custodia nos impide tener este tipo de impresiones.

Museo de Arte Socialista Bulgaria.
Museo de Arte Socialista. Qué ver en Sofía Bulgaria en 2 días.
  • En el interior del museo observarás una película acerca de algunas de las esculturas además de ver como el helicóptero derriba la estrella roja que se encuentra a la entrada del parque siendo uno de sus mayores reclamos. En el mismo lugar hay una pequeña tienda con souvenirs.
  • Si estás interesado en la historia del segundo mundo no puedes perderte el tour por la Sofía comunista.

Bulevar Vitosha

La calle principal de la ciudad y el país es un imprescindible que visitar en Sofía recibe el nombre de la principal montaña que se encuentra en la capital. Repleto de bares, cafeterías y multinacionales occidentales, el lujo de Sofía se puede palpar caminando por esta ancha avenida que cuenta con un aspecto retro debido a una remodelación realizada en el 2003 para instalar farolas, fuentes, zonas verdes y quioscos de estilo art nouveau para dar más majestuosidad al lugar. El Palacio de Justicia, además del Palacio de Cultura y la casa donde vivió y murió el poeta Pepo Yavorov. son algunos de los puntos de interés del lugar que ahora en los próximos párrafos os explicaremos.

Palacio de Justicia

Dentro de mi itinerario para recorrer Sofía en 2 días no había reparado en la belleza de observar el Palacio de Justicia y afortunadamente en uno de mis paseos sin rumbo llegué hasta aquí gracias a que está situado cerca del edificio presidencial. Con decoraciones de estilo bizantino y romano, dos leones protegen el blanco impoluto de la fachada que junto a sus cinco puertas y doce columnas representan la grandeza de la antigua sede del Banco Nacional de Bulgaria.

  • Desde aquí parten la mayoría de los Free Tours por Sofía. Reserva el día de antes y asegura tu plaza, un tour en español gratuito!.

Palacio Nacional de Cultura

Si hay un edificio civil que hay que ver en Sofía ese es el Palacio Nacional de Cultura. Inaugurado en el año 1981 para conmemorar el 1.300 aniversario de la fundación del país, es el lugar donde actualmente se exhibe el arte, la cultura y las exhibiciones de la capital. De dimensiones colosales y diseño hexagonal fue elegido en el año 2005 como el mejor centro de congresos del mundo. Los alrededores son una gozada muestra de otro tiempo donde se realizaban plazas muy anchas repletas de fuentes y jardines, «un palacio para el pueblo» en el que el ambiente a cada hora diurna está más que asegurado.

Monumentos socialistas de Sofia.
Palacio Nacional – Qué ver en Sofía en 2 días.

Museo Militar de Sofía

El museo esta muy bien conservado, tiene una exposición al aire libre donde se pueden ver aviones, tanques, misiles. Se trata de un edificio con 4 plantas, donde podrás ver uniformes, medallas, imágenes y hasta instrumentos de la época. La última planta, la cuarta, tiene una enorme colección de armas, medallas y uniformes.

El horario:

  • Verano: viernes a domingo, de 10:00 – 17:00.
  • Precio 2 LV (1 €) y para acceder a la última planta 2 LV extra.

Mercado de las mujeres

Si eres amante de los mercados, y quieres ver un poco el día a día búlgaro, continua por la calle de la Sinagoga (calle Yosif Ekzarh ) hasta llegar a ul. Stefan Stambolov. Aquí encontraras «El Mercado de las Mujeres«. Toda la calle Stefan Stambolov esta llena de puestos donde venden fruta y verdura principalmente, también puedes encontrar (pero en menor medida), algún puesto de comida. Si durante tu visite estuviera disponible no dudes en probar la salchicha típica de aquí unos 20 céntimos de euro. El mercado es idóneo para comprar ropa y flores.

Visitar Sofía de Noche

Una de las cosas que ver en Sofia es el ambiente nocturno y su tenue iluminación. No es una ciudad que se caracterice por sus neones ni luces como lo es Tokio pero tiene un gusto sublime (me recordó a Kaunas, Vilnius y Riga) de iluminar con elegancia los edificios principales y las farolas «están a medio gas».

Qué ver en Sofía y alrededores día 3

Iglesia de Boyana y Monasterio de Rila.

Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, a unos minutos de Sofia encontramos los frescos más representativos de la cultura medieval búlgara. Una iglesia de pequeño tamaño pero de gran valor artístico tal vez la única pega es que en temporada alta no te permiten más de 10 minutos en el interior. Situado en las faldas del monte Vitosha, merece muchísmo la pena venir hasta aquí. Si no dispones de coche de alquiler, la opción de Iglesia de Boyana + Monasterio de Rila con guía en español es sin duda la mejor opción.

Qué visitar en Sofía y alrededores - Monasterio de Rila.
Qué visitar en Sofía y alrededores – Monasterio de Rila.

Información de interés para viajar a Sofía.

Transporte público

A pesar que es la ciudad idónea para caminar, algunos puntos como el Museo Socialista sería mejor utilizar el metro. La capital búlgara cuenta con un sistema de trolebuses, autobuses, tranvías y metro bastante bien conectado y sencillos de utilizar. Si optas por cualquier medio de transporte, a excepción del metro, podrás comprar los billetes tanto al conductor como en los quioscos situados próximos a las paradas.

Dónde comer en Sofía

Una de las cosas más interesantes dentro de tu itinerario para saber qué visitar en Sofía en 2 días es saber dónde y qué comer. Probamos diversos restaurantes y os vamos a recomendar el que más nos gustó ya que además de ser carne a la brasa de calidad en un restaurante bastante autóctono, el precio era imbatible. En pleno centro encontrarás el restaurante Divaka (hay 3 en la ciudad), como verás en la siguiente imagen la comida es fabulosa.

Restaurantes recomendados donde comer en Sofía.
Restaurantes recomendados donde comer en Sofía.

Dónde dormir en Sofía

El alojamiento depende mucho de presupuestos y gustos. En nuestro caso particular, buscamos siempre una opción media-alta bien situada con desayuno y la mejor opción que encontramos fue el Svetia que suele tener ofertas.

Otras opciones recomendadas:

  • Si prefieres apartamento: Sofía Colour Life.
  • Opción para presupuestos ajustados:  Serdika Rooms.
  • Hotel & Restaurant The House  situado a 100 metros de la estación de metro del Palacio Nacional de la Cultura y a solo 20 metros de la elegante calle comercial Vitosha Boulevard. 20 euros!.
  • Gama alta-lujo: Western Sofia (En la capital de Bulgaria el lujo es accesible, desde 40 €).
  •  5 estrellas desde 65 € Hotel Anel  situado en el centro de Sofía y ofrece habitaciones amplias y conexión Wi-Fi gratuita.

Moneda y cambio

A pesar que Bulgaria está en la Unión Europea, cuenta con el Lev como su moneda nacional. Te recomiendo la tarjeta bnext siendo gratuita y pudiendo retirar dinero de los cajeros sin ninguna comisión y al precio oficial. Si por otro lado, prefieres llevar algo de dinero, puedes comprar moneda online en webs como Ría y recogerlo en la oficina (si vives en alguna provincia española) o te lo envían directamente  a casa. Hemos utilizado ambas opciones y son muy recomendables.

  • El lev prácticamente es la mitad del euro 1 Lev 0,50 céntimos.

Coche de alquiler

Si vas a viajar por Bulgaria, el alquiler de coche es indispensable para conocer los diversos puntos de interés. Tanto en nuestra ruta por Bulgaria, como la más reciente por Macedonia del Norte que es del 2020, confiamos en una empresa local llamada Toprent que cuenta con miles de vehículos y oficinas repartidas por diversos países. En nuestro último alquiler llegamos a las 02:00 am y cuentan con oficina abierta en la Terminal 2 de Sofia.

Top Rent coche alquiler
Top Rent coche alquiler

Aquí os muestro una ruta muy interesante para hacer en coche y que hicimos en un viaje anterior.

Conclusión sobre qué visitar en Sofia en 2 días.

A través del recorrido expuesto, espero que hayas percibido el peso de la historia y la impronta de diferentes sociedades, grupos étnicos y/o religiosos además de civilizaciones que han vivido, conquistado y liberado la ciudad dejando su huella a través de edificios centenarios y milenarios. Desgraciadamente, tengo la sensación de que «he llegado tarde a Sofía» y que en los últimos quince años probablemente haya cambiado más que en los cincuenta años debido al galope de la globalización que sumado a la nefasta estandarización de ciudades y estilos de vida que vapulean, diezman y pueden llegar a eliminar la identidad de cualquier nación como ocurre en centro Europa. Como es obvio, no esperaba ver a osos danzando por las plazas de Sofía como ocurría antes de la entrada de la Unión Europea (2007), (libro recomendado «Los osos que bailan: Historias reales de gente que añora vivir bajo la tiranía«) pero la genuidad, la autenticidad y la esencia milenaria de una nación está completamente socavada por la internacionalización que desde mi punto de vista ataca al valor añadido de las ciudades balcánicas que convierten a esta región en la Europa de naciones y el último bastión a conquistar por el mercado comunitario. Por último, todos los países y personas tienen el derecho a vivir como crean y es innegable que la globalización lleva implícita unas ventajas que al ponerlas en la balanza tal vez superen la autenticidad de cada patria, pero como viajero, (dejando a un lado las ventajas sociales) prefiero destinos como Bosnia y Herzegovina, Bielorrusia o Líbano donde todavía puedan verse más diferencias que similitudes.

Monumentos socialistas Sofia Bulgaria.
Monumentos socialistas. Qué visitar en Sofía en 2 días.

Qué te ha parecido nuestro artículo enfocado a qué visitar en Sofía en 2 días dividida de esta manera. Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel

	⚠️⚠️⚠️ Si viajas por EUROPA o MUNDO CONTRATA tu SEGURO con cobertura COVID (2 opciones) ⚠️⚠️⚠️ 
	

1.- Si buscas un seguro de viaje, te interesa el CAP TRIP. Sobre temas COVID te cubre:
  • Gastos médicos en caso de contraer COVID-19 en tu destino (PCR prescrita, asistencia médica, hospitalización, transporte sanitario, repatriación o presencia de un familiar).
  • Prolongación de la estancia por COVID-19 o cuarentena médica hasta 120€/día durante un máximo de 10 días (hasta 2.000€ y 14 días para Costa Rica).
  • A este seguro puedes añadirle el bloque de cancelación y te incluye las condiciones de abajo descritas.
  • Seguro CAP TRIP con cob. COVID (código VERO4TRAVEL - 7% de dto)
2.- Si no buscas un seguro de viaje puedes contratar solo el seguro de cancelación: Cap Cancelación. Podrás recuperar el dinero de tu reserva si:
  • Tienes COVID antes de viajar.
  • Tienes que realizar cuarentena médica obligada.
  • Si se te rechaza el embarque como consecuencia de una toma de temperatura.
  • Si sufres efectos secundarios tras la vacunación y te impiden realizar el viaje.
  • Seguro de cancelación Cap Cancelación
Ambos seguros incluye código descuento para solicitar PCR a domicilio por 80€.

4 comentarios en «Qué visitar en Sofía en 2 días.»

  1. Yo estaré un semana en Sofïa [cuestiones académicas] en algún momento antes del 31 MAY 2022, y mi intención es no moverme de la ciudad. ¿Consideráis que me “sobrará tiempo”?

    Gracias de nuevo y un saludo

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.