La verdad es que hay viajes más cómodos que otros pero desde siempre he sido amante de los destinos diferentes, de esos que tan solo pronunciarlos te estimulan considerablemente. Adoro visitar lugares distintos que luchan por vivir en paz recibiendo con los brazos abiertos a quienes se atreven a dar una oportunidad. Desde mi punto de vista, y a raíz de mi experiencia, viajar al Líbano por tu cuenta o por agencia es una oportunidad que no puedes dejar de desaprovechar. A continuación os mostramos consejos, recomendaciones e información práctica además de histórica para que tengas todos los elementos necesarios para viajar al país de los cedros.
Viajar al Líbano
Breve historia de Líbano
Diversas civilizaciones, grupos religiosos e imperios han habitado estas tierras desde tiempos inmemoriales. Los libaneses han sido fenicios, persas, helenos, macedonios de la época de Alejandro Magno, romanos, parte del Imperio Bizantino, provincia del Imperio Otomano, además de un lugar de batallas con las expediciones de los cruzados en tierra santa y reinos latinos. Por si todo esto no fuera suficiente, Líbano es un arca de Noé de la humanidad ya que a lo largo de los siglos ha sido refugio de culturas y religiones perseguidas y masacradas. Podríamos decir sin riesgo a equivocarnos que se trata de un gran vecino, muestra de ello es su solidaridad con el pueblo armenio en el siglo XX como consecuencia del genocidio turco o su fraternidad más actual acogiendo a más de 1 millón de refugiados asirios. Con este panorama, no es fácil lidiar con las diferencias sociales, étnicas y religiosas cuando hasta 22 religiones conviven en un espacio de 10.000 km2, algo así como la región de Murcia si nos lees desde España o la mitad de El Salvador si te inspiras a través de América Latina.
A modo de curiosidad, en plena guerra fría por la conquista del espacio entre Estados Unidos y la Unión Soviética, hubo un tercer país que acudió en liza desde el punto de vista científico. La Sociedad líbanesa de cohetes fue pionera en el mundo árabe, un grupo de estudiantes que rivalizó con las dos mega potencias hegemónicas. Según sus fundadores, entre los que destaca Manoug Manougian, fabricaron 10 cohetes con alcance al espacio pero debido a las presiones y el inicio con la guerra árabe-israelí, aquello que se creó y desarrolló en el club de ciencias de la Universidad del Líbano, quedo en un sueño truncado.
Ubicación y composición de hoy en día
Líbano se ubica en el corazón de Oriente Próximo (no se recomienda utilizar “Oriente Medio”) compartiendo más de 350 kilómetros de frontera con Siria en el oeste (no hay nada de que preocuparse) y frontera al sur con Israel, no estando lejos de países como Irán, Turquía o el pueblo de Palestina.
La composición parlamentaria del país es muy curiosa y sirve como referencia para entender los esfuerzos del pueblo libanes de mantener la paz en su nación. Cada grupo religioso cuenta con su propia jurisdicción y tribunales ya que muchas competencias están repartidas en concesiones religiosas. Sin ir más lejos, el parlamento cuenta con 64 diputados cristianos y 64 musulmanes buscando la igualdad para evitar la ruptura de la convivencia social.
Es seguro viajar al Líbano
*Actualización 2020. Mi viaje fue el año anterior a la explosión que inundó los telediarios del mundo. En estos momentos desconozco el estado de las infraestructuras y cómo ha quedado Beirut y sus principales lugares de interés después de la devastadora onda expansiva.
Como siempre la pregunta del millón viene relacionada en la materia que más importa a los viajeros, la seguridad. Es cierto que Líbano adolece las influencias ya no solo de oriente y occidente también de Irán a través de los chiitas y de Arabia Saudí con los sunitas. Hoy en día Líbano dejó atrás la etiqueta de conflictos bélicos y no es un país en guerra, se trata de una población amable y hospitalaria que sigue sometida a sus miedos, prejuicios y credos pero que todos comparten un objetivo en común y es mantener la paz social buscando una identidad nacional que los una a través de la bandera del cedro.
De este modo, si te preguntas si es seguro viajar al Líbano, la respuesta es afirmativa siempre y cuando no visites conflictivas al sur debido a rencillas con Israel o determinados núcleos fronterizos completamente aislados y sin ningún valor turístico al este con la frontera Siria. En lo relativo a Beirut y a las zonas turísticas no tendrás ningún problema ya que además de la seguridad que reina, la militarización en las calles es muy evidente conviviendo soldados y civiles por las calles.
Seguro de viaje
Como sabéis, desde Vero4travel siempre recomendamos los seguros de viaje de Intermundial. Son nuestra empresa de confianza y con la que siempre viajamos por el mundo. Debido a nuestra relación de tantos años, hemos llegado a un acuerdo para que nuestros lectores tengan un 20% de descuento. Es de total confianza, muy profesionales, aprovecha el descuento aquí. A través de ese link tendrás un 20% de descuento automático.
Viajar al Líbano ¿Cómo llegar?
Siempre tuve las ganas de ser “el primero” en algo relacionado con la aviación y para viajar al Líbano tuve la fortuna de acudir en el vuelo inaugural de la ruta Madrid – Beirut que conecta ambas capitales en unas cuatro horas con la compañía MEA (Middle East Airlines). No tenía ninguna referencia de ella pero teniendo en cuenta que forma parte de la alianza Sky Team el resultado no podía ser otro que la excelencia.
A la ida tuve la oportunidad de volar en business class y además de viajar muy cómodo y con la atención de un marajá, la gastronomía era excelente. A la vuelta viajé en clase turista y también es una maravilla. MEA cuenta con aviones nuevos, modernos y un personal preparado para atenderte en inglés por lo que es totalmente recomendable.
¿Se necesita visado para viajar al Líbano?
Los ciudadanos españoles solamente necesitamos un pasaporte con vigencia mayor a seis meses y muchas ganas de conocer una cultura diferente. A la llegada al aeropuerto tendrás que entregar un formulario que previamente te han entregado en la aerolínea para ingresar al país. Es un trámite gratuito.
- Es más que recomendable no acudir al Líbano con un sello de Israel en el pasaporte debido a las diferentes tensiones entre ambos países. En mi caso particular no cuento con sello de la nación hebrea, a pesar de ello a la salida el militar me realizó diversas preguntas al observar tantos sellos en el pasaporte, incluso me preguntó cómo podía justificar cuál era el nombre de mi padre y mi madre (requisito que aparece en la hoja que rellenas tanto a la ida como a la vuelta) y tuve que mostrar el DNI. Imagino que ese tipo de preguntas es debido a algún sello “sospechoso” o algo que no le gustase y entró por ahí para ver mi reacción, nada de que asustarse.
- Si nos lees desde el continente amigo, América Latina, te recomiendo consultar en la embajada más cercana.
Lugares de interés en Líbano
Un pequeño país que atesora la naturaleza del Monte Líbano, el paseo cosmopolita de la Corniche, las ciudades milenarias como Biblos o las ruinas romanas de Baalbek es un lugar más que interesante para plantearse una visita. A través del siguiente artículo, qué ver en Líbano en 3 días, podrás conocer los principales lugares de interés en el país del cedro.
Gastronomía de Líbano
Los turistas que decidimos viajar al Líbano estamos de enhorabuena, el país se caracteriza por agasajar a los comensales mostrando lo mejor de la gastronomía otomana, francesa y árabe. La gastronomía del Líbano se basa en productos como las garbanzo, pepino, tomate, berenjena, queso, yogurt o cordero entre otros productos.
Hoteles
En el Líbano, especialmente en Beirut, encontrarás una infraestructura hotelera de calidad. Como sabéis, a nosotros nos encanta viajar en maleta por lo que siempre estamos buscando hoteles con altos estándares de calidad proporcionándonos el descanso que necesitamos para emprender días intensos caminando. En la capital del Líbano la mayoría de hoteles han sido recientemente inaugurados y renovados por lo que es el destino idóneo para alojarse, aquí un ejemplo de nuestro hotel Phoenicia. Recientemente uno de nuestros amigos se alojó en Beirut y nos recomendó Beverly Hotel por si deseas uno de cuatro estrellas.
Por qué viajar al Líbano
Son múltiples las razones que nos invitan a plantearnos viajar al Líbano. A modo de simplificación aquí les mueso alguna de ellas
- País con conexión directa desde Madrid
- Destino diferente donde la industria turística está en pañales y podemos sentirnos auténticos viajeros
- Lugares con historia milenaria como Byblos, considerada junto a Damasco la ciudad habitada más antigua del mundo. En este lugar llegan viviendo indeterminadamente desde hace 7.000 años. ¿No te parece familiar este nombre? En efecto, Biblos fue la ciudad encargada del papiro que se utilizó en la primera biblia.
Biblos, la ciudad más antigua del mundo. Viajar al Líbano y descubrir rincones con encanto. - Excelente gastronomía con similitudes de productos ya que al igual que España, Líbano también es un país mediterráneo.
- Pueblo amable y hospitalario esperando recibir con los brazos abiertos a quienes deciden darles una oportunidad. En los mercados y las calles encontrarás sonrisas y un sí por respuesta cuando preguntas si puedes tomar una fotografía de ellos, algo completamente impensable en otros países árabes.
- Ver de manera súbita la convivencia de religiones observando en el centro histórico 10 iglesias, 8 mezquitas y una sinagoga. Algunos de esos templos están completamente pegados muro con muro.
Tours en español por Líbano
Una de las grandes preguntas que nos habéis realizado a través de las redes sociales es acerca de los tours en español por Líbano. Desde 2020 ya es posible encontrar estos guiados, a través del siguiente link podrás acceder a los mejores tours en español.
Otras informaciones de interés para viajar al Líbano
- Las clavijas y los enchufes son igual que en España por lo que no necesitarás adaptador
- El Wifi no está muy extendido en los bares o restaurantes del país
- El fútbol es el deporte nacional a pesar que sus participaciones en grandes competiciones brilla por su ausencia.
un hombre observa en un bar cualquiera de Biblos el deporte nacional. - Es el único país de Oriente Próximo sin desierto y el paisaje verde puebla diversas partes de la nación siendo el Monte Líbano el refugio principal de la flora y fauna.
- Las infraestructuras y el desarrollo del país es bastante elevado teniendo en cuenta sus recientes aunque ya olvidados conflictos bélicos. Por lo tanto, el estado de las carreteras, del transporte público y de obras de ingeniería civil cuentan con un alto grado de desarrollo.
Conclusión para el viajero que decide viajar al Líbano por su cuenta o agencia
Considerado como un lugar de trincheras para quienes su referencia del Líbano son los pasados acontecimientos bélicos del siglo XX, al igual que a Bosnia Hezergovina lucha por mostrar al mundo su convivencia entre religiones y grupos étnicos además de su loable actitud hacía la paz social que han alcanzado desde hace varios años. Para muchos se trata de un estado a evitar dentro de la lista de países a visitar debido a la manifiesta ignorancia de no documentarse sobre un destino con información actualizada y para otros, entre los que me incluyo, es un estado milenario donde la mezcolanza de culturas enriquece a una población que desde tiempos inmemoriales se lanzaron al Mediterráneo a expandir su cultura fenicia y desarrollaron el comercio marítimo. Líbano es el ejemplo claro de país maltratado por los medios debido a sus diferencias con potencias occidentales, y es por eso que desde Vero4travel hoy quisimos dedicar estas líneas para que el viajero que decida viajar al Líbano por libre o por agencia tenga en cuenta la situación actual del país de los cedros.
hay disponibilidad de tour turísticos en libano desde beirut que sean en español…???
deseo estar alli una semana y mi problema es que no conosco idiomas .
gracias por ayudarme soy de argentina y quedo a la resiproca
Buenas Pedro.
Si, desde 2020 ya hay tours en español por el Líbano. Ahora mismo actualizo el artículo.