Visitar la capital de Bosnia Hezergovina era un sueño que pude cumplir. Durante el verano, tuve la posibilidad de viajar hasta este lugar. Me fascinó recorrer el túnel de la guerra y conocer el barrio turco de Bascarsija. Si estás buscando qué hacer en la ciudad, aquí tienes en exclusiva este qué ver en Sarajevo en un día o 2 días.
Qué ver en Sarajevo
Situada a caballo entre oriente y occidente, siempre ha atraído visitantes y personas a lo largo de su historia. Antes del comienzo de la guerra por la desintegración de Yugoslavia, era una ciudad donde se respiraba cultura y deporte por todos los costados. No debemos olvidar que acogió los juegos olimpicos de Invierno en 1984. Por este motivo os hemos recopilado los mejores planes para que disfrutéis de vuestra experiencia en la ciudad, qué ver en Sarajevo en un día.
Tolerancia entre diferentes religiones
Conocida como la Jerusalén de Europa o la Toledo del Este (apodada por un servidor) es una ciudad tolerante con las religiones. No es extraño observar en el mismo día una iglesia cristiana, una catedral ordotoxa, una sinagoga judía y una mezquita musulmana. Sin lugar a dudas, un ejemplo de civismo que nos enseñan los habitantes de Sarajevo. Durante 400 años han vivido pacíficamente cristianos, musulmanes, judíos, serbios, croatas, turcos, gitanos y otras etnias siendo un ejemplo de tolerancia donde por ejemplo, era habitual el matrimonio entre distintas religiones si había amor. Tras la guerra está siendo más complicado nos cuentan unos locales tras preguntarles por el pasado, presente y futuro del país.
Catedral de la ciudad. Qué ver en Sarajevo en un día |
Es cierto que podemos encontrar tres Sarajevo diferentes gracias a que ha sido multiétnica a lo largo de los siglos. La primera, la del barrio turco de la ciudad situado en el centro de la capital. En segundo lugar es palpable la herencia del imperio austro-húngaro en la arquitectura o modos de transporte. La tercera y por ello no menos importante, el pasado imborrable de la guerra. Edificios con balas, agujeros en el suelo, cementerios kilométricos con la misma fecha de fallecimiento.
Visitar el barrio turco de Bascarsija
La ciudad fue fundada por el Imperio Otomano (hoy Turquía) en el siglo XV. Desde mi punto de vista es el lugar idóneo de la ciudad para recorrer todas las calles y conocerlo a profundidad. Es el lugar imprescindible para realizar turismo en Sarajevo.
Tiendas y zocos del Barrio turco. Qué ver en Sarajevo en 1 día |
Te recomiendo recorrer sus tiendas, regatear en los bazares, pasear por el zoco, visitar los templos sagrados que allí albergan, comer en sus restaurantes, tomarte un té o un café, ver pasar el tiempo y las personas, y por último, descubrir la magia de esta ciudad tanto de día como de noche. Si deseas saber más sobre este lugar te recomendamos leer el artículo Bascarsija el barrio turco de Sarajevo.
Fuente Sebilj
Se encuentra en el barrio de Bascarsija. Da la bienvenida a este lugar. Construida en 1753 es uno de los lugares más antiguos de la ciudad. Según nos contaron hay un dicho popular que dice
»Aquél que bebe del agua volverá a Sarajevo». ‘
Fuente Sebilj , Qué hacer en Sarajevo |
Puente Latino
¿Sabías que el asesinato del archiduque Francisco Fernando fue el detonante de la primera guerra mundial?. En efecto, en este puente un terrorista anarquista llamado Gravrilo Princip asesinó al archiduque que era el heredero a la corona del Imperio Austro-Húngaro y a su esposa embarazada en el puente latino, haciendo que este puente y esta ciudad pasasen a la historia teniendo el feo honor de ser donde comenzó lo que se conoció en su momento como la Gran Guerra y a posteriori como la primera guerra mundial.
Puente latino , primera guerra mundial, Qué visitar en Sarajevo en 2 días. |
Una placa recuerda a los visitantes el atentado de Sarajevo.
Qué ver en Sarajevo en 2 días y alrededores.
Túnel de la guerra en Sarajevo
Debo confesar que una parte de culpa de mi visita a la capital bosnia fue la visita del famoso túnel de la guerra o de la esperanza y la vida como comentan los lugareños. Durante la guerra, Sarajevo sufrió el mayor sitio de la historia moderna. El ingenio por sobrevivir hizo que construyesen un túnel con más de 800 metros para salir de la zona sitiada y poder resistir.
Casa-museo túnel de la guerra. Qué ver y hacer en Sarajevo |
Cada día pasaban cientos de personas y animales, comida, munición, armas, bebidas, ropa eran habituales en este túnel.
Se encuentra alejada del centro, ¿Te preguntas cómo llegar hasta allí? ¿Te gustaría ver más imágenes? Os dejo con el artículo escrito por mi, El túnel de la guerra en Sarajevo, la vida bajo tierra.
En el túnel de la guerra, Qué ver en Sarajevo en 2 días y alrededores |
Contratar tour para el Túnel de la Guerra
Cuando yo vivisté Sarajevo no era posible acudir en tour y fue una auténtica odisea poder llegar teniendo que realizar varios transbordos en autobús y tranvía. Afortunadamente el turismo ayuda a planificar mejor y ahorrar tiempo. Además de visitar el túnel de la guerra podrás conocer la historia en español de otros lugares importantes que hubieron durante el conflicto. Desde el siguiente link puedes acceder a información del mismo.
Vídeo Túnel de la Guerra.
Este vídeo de Rubén y el Mundo me mostró que existía el lugar. Gracias a él pude conocer, visitar y recorrer este impactante lugar.
Biblioteca de Sarajevo , Vijecnica
Durante la guerra, quedó destruida la biblioteca de la ciudad. Hoy en día gracias a las aportaciones de la Unión Europea están levantando de nuevo la grandeza de la capital. Fue construida en 1884 y en su día fue la más grande e importante de los Balcanes.
Biblioteca Vijecnica . Qué ver en Sarajevo en 2 días |
En 2014 reinauguraron la biblioteca Vijecnica. Durante mi visita solamente vi obras pero solamente pude admirar la belleza del exterior del edificio. Sin lugar a dudas hace un guiño a las distintas culturas y estilos arquitectónicos de la ciudad, siendo el neoárabe el más representativo, según dicen está inspirada en la Alhambra de Granada. Hoy en día ya está rehabilitada y abierta al público.
Heridas de la guerra de los Balcanes . Rosas de Sarajevo
En alguna parte de la ciudad podemos encontrar heridas de la guerra que todavía no han sido restauradas. Recuerdo ver casas, escuelas e institutos con impacto de bala en sus fachadas.
Casas tiroteadas en Bosnia. Qué ver en Sarajevo en 2 días. |
También recuerdo ver en el suelo las famosas rosas de Sarajevo. Estas »rosas» rojas simbolizan el lugar donde cayeron los morteros a mediados de los años 90. Todavía no puedo creer como hoy en día atacaban a civiles de esa manera. Las rosas de Sarajevo se pueden encontrar en la calle principal.
Ajedrez en Sarajevo.
Este deporte cobra gran importancia para los habitantes de Bosnia-Hezergovina. Una de las actividades que recomiendo hacer es ir a visitar el Ajedrez. Se encuentra muy céntrico y verás que desde primera hora de la mañana hasta que anochece hay gente en la plaza esperando jugar.
Ajedrez callejero en Sarajevo , Bosnia Hezergovina. Qué ver en Sarajevo en 2 días |
Nosotros asistimos a varias partidas. Las que más nos gustó fue »La nueva escuela italiana» contra »la vieja escuela bosnia». ¿¿El resultado?? La vieja escuela ganó por goleada. Es cierto que jugaban con ventaja, eran 2 italianos contra 14 bosnios, y jugaban en casa 🙂
Fuerte amarillo y cementerio bosnio
Sarajevo es una ciudad rodeada de colinas. En una de ellas se encuentra el Fuerte Amarillo. Desde aquí podrás contemplar uno de los cementerios más grandes de Europa con la ciudad de Sarajevo de fondo.
cementerio bare. Qué ver en Sarajevo en 2 días. |
El cementerio bare es un ejemplo de la multiculturalidad y la libertad religiosa de esta ciudad. Pudimos encontrar inscripciones de las tres religiones mayoritarias. Desgraciadamente la mayoría de tumbas datan de 1994-1995 cuando la guerra se cebó con los habitantes de la ciudad.
Tours en español en Sarajevo
Muchos de vosotros me preguntáis por tours en español por Sarajevo. A día de hoy es bastante complicado encontrar tours en lengua castellana en la capital (sí en el país, más información siguiente apartado). A pesar de ello hay tours muy interesantes en inglés como el guiado gratuito por Sarajevo además de éste autobús hop on hop off con audioguía en español por tan solo 11 €. Realmente merece la pena contratarlo y tener 24 horas de transporte ilimitado para moverte libremente por los principales lugares de interés, hay más de 27 paradas y puedes subir y bajar tantas veces como quieras.
Qué ver en Sarajevo en 3 días
El resto del país.
Si tenemos en cuenta que dos días en Sarajevo es lo idóneo para la ciudad, podemos emplear un tercero para visitar lugares próximos. En el país existen además de la capital cuatro lugares de interés Konjic, las Cascadas de Kravice, Pocitelj, Blagaj y Mostar. ¿Sabías que puedes visitar todos esos lugares en tan solo 1 día con un tour en español? Recibe más información desde este link.
Existen otros tours interesantes aunque para un tercer día yo contrataría el que os mencioné anteriormente. De todas maneras, si deseas ver solamente alguno de esos lugares, también puedes hacerlo.
¿Dónde dormir en Sarajevo? Hoteles
Hostel Marko Polo Con Wi-Fi gratuita está situado a 400 metros de la fuente Sebilj en pleno centro de la ciudad. Un lugar limpio y con señal de televisión internacional.
Gastronomía de Bosnia.
Entraremos más en detalle con una futura entrada sobre gastronomía bosnia, pero apuntar este nombre Cevapi . Es una especie de »kebab», pan con este tipo de carne (sabrosa con especias) acompañado de salsa de yogur y de guarnición cebolla. Todo una delicia.
Cevapi , gastronomia serbia-bosnia |
Es seguro viajar a Sarajevo
Aunque la guerra acabó hace dos décadas todavía mucha gente me sigue preguntando por redes sociales sobre la peligrosidad del país. He creado un artículo exclusivo que trata sobre si es seguro viajar a Bosnia Hezergovina donde destierro mitos y arrojo realidades sobre la nación. También aprovecho para comentarte que la sanidad pública en el país es muy deficiente y que sí o sí tienes que contratar un seguro de viajes que te cubra la sanidad privada. Desde aquí tendrás un 20% de descuento. No te la juegues ya que la factura puede ser muy costosa, nosotros siempre viajamos con ellos ya que son nuestra aseguradora de confianza. Nunca unos pocos euros dieron tanta tranquilidad.
Todos vuestros Post son fantántiscos! Pero estos, relacionados con los Balcanes son Extraordinarios!! Dicen que Los Balcanes embrujan…y yo estoy embrujado por ellos!!
Por suerte he podido ver y hacer en más de una ocasión todo lo que recomendáis, gracias a este Post he podido recordar mis dias y mis paseos en mi querida Sarajevo.. ya estoy deseando leer la entrada sobre la gastronomía Bosnia.
Un abrazo y ánimo a seguir!!!
RafaViaja
Las marcas de la guerra se aprecian siempre, en todas partes, en el paisaje, pero mucho más en la pose de las gentes. Buen artículo, muy completo.
Muchas gracias a los dos por vuestros comentarios.
@Rafa La verdad es que compartimos la pasión por los balcanes, fue un placer conocerte y poder charlar sobre esta región de Europa tan bonita y única, estoy totalmente de acuerdo contigo el embrujo y la magia es palpable. Me alegra que el post te haya echo revivir algunos lugares, estoy seguro que muchos ya están reconstruidos pero también es interesante ver como la vida continua en Sarajevo y miran hacía delante. Si… estamos en ello con la gastronomía :D.
@Johnny Zuri
Si, también en una población masculina muy reducida entre 20-40 años (eso también ocurre en Serbia) al final… en la guerra hay muchos daños y tal vez los más evidentes sean los materiales.
El articulo me ha gustado mucho y estoy muy contenta por encontrarlo ya que estoy preparando viaje de un fin de semana a Sarajevo. Lo único que no me ha gustado es que llamaste a Gavrilo Princip un terrorista. Supongo que este dato encontraste en alguna fuente por internet pero no es verdadero. No digo que esta bien matar por ningún motivo, pero este chico joven de 23 años se encontró en su país ocupado por parte de Imperio Austrohúngaro y intento luchar para liberar su pueblo, dio la vida por su patria, el y muchos mas de una organización juvenil llamada «Joven Bosnia». Yo mas bien le veo como un héroe, también el pueblo bosnio, así que mejor no decir en Bosnia que el fue un terrorista, la gente se podría ofender, luego opinad lo que queráis, eso es derecho de todos. Saludos!!
Hola Lucía.
En primer lugar muchas gracias por tu testimonio. En efecto, dependiendo de la visión de la historia uno puede ser un héroe o un terrorista. En este caso, los libros de historia (españoles) tratan a Gavrilo Princip como un terrorista ya que atentó contra el jefe del Estado de un país soberano como era el Imperio Austro-Húngaro en favor de la independencia de su país. Por ejemplo, en España sufrimos una banda terrorista como era ETA, ellos mataban a civilies y militares y son considerados terroristas hoy en día, pero imagínate que hubiesen conseguido la independencia del País Vasco, ¿Serían hoy en día terroristas o héroes?. De todas maneras me ha gustado mucho tu punto de vista, y lo dejo aquí para la reflexión, me ha parecido muy interesante, gracias!.
Por cierto, cuando vuelvas, si has visto alguna cosa interesante que no tengamos escrita, estaremos encantados que nos lo comentes por comentarios! 🙂
Saludos,
Jesús
Gracias por el post, me ha parecido muy util para preparar mi Viaje por los Balcanes del mes que viene. Solo dos apuntes:
– Supongo que el Cementerio que se ve desde el Fuerte amarillo no es el Cementerio Bare, sino el Cemenerio Cementerio Kovači, pienso yo.
– Toda historia siempre tiene dos versiones, teorrista o héroe, lo cierto es que el pais al que tu llamas soberano, el Imperio Austro-Hungaro, no llegó a Bosnia y ocupó su territorio repartiendo flores. Basta con ver donde están hoy sus fronteras como consecuencia de la Primera Guerra Mundial. En mi opinión no es muy buen ejemplo comparar la situación con España.
Hola Alfredo
En efecto, tienes razón, se trata del cementerio Kovaci en vez de Bare, muchas gracias por el dato, me equivoqué al subir la imagen. En lo relativo a la segunda parte del comentario si, todo es interpretable y dependiendo de quien cuente la historia puede ser considerado héroe o villano solo hay que ver la situación actual y los acontecimientos que se desarrollan en una parte de España para ver como el protagonista cambia. Gracias también por mostrar tu visión al respecto y queda aquí publicada para que los futuros lectores puedan reflexionar sobre ello.