,

Tunel de la guerra en Sarajevo

A través del siguiente artículo os mostraremos el Túnel de la guerra en Sarajevo.

Túnel de la Guerra en Sarajevo.

Escribir sobre Bosnia Hezergovina es hacerlo sobre la última gran tragedia europea. Hace apenas dos décadas  Yugoslavia comenzó a desintegrarse por los nacionalismos  y las diferencias étnicas llevando a cabo una de las guerras más atroces contra civiles de la vida moderna.

Casa-museo Tunel de Sarajevo

Para más inri, Sarajevo sufrió el mayor sitio de la historia moderna. Durante 4 años fue asediada y aislada por las tropas enemigas. En esta ciudad, murieron 12.000 personas , siendo un 85%  civiles. Aquí es cuando recobra importancia el título de este post, la visita al túnel de Sarajevo.

Casa museo

El túnel de Sarajevo fue construido a las afueras de la ciudad en una casa familiar, muy próximo al aeropuerto.  La ubicación del lugar no es aleatoria ya que este conectaba con la ciudad libre bosnia, además este túnel pasaba por el aeropuerto, una zona controlada por la ONU. A continuación os muestro un mapa donde se explica de manera gráfica lo que he comentado.

Mapa que explica la ubicación del túnel
Mapa que explica la ubicación del túnel

¿Por qué es importante el túnel de Sarajevo?

Túnel de Sarajevo
Túnel de Sarajevo

Era la única vía de supervivencia para una ciudad sitiada. Por este túnel entraban alimentos, medicinas,cigarrillos, munición, hasta animales.  Hoy en día la mujer que regenta la casa es una heroína ya que gracias a ella se estima que pudieron salvarse hasta 300.000 personas.

Era la única manera de entrar y salir de manera segura de Sarajevo, se estima que 3.000 personas caminaban por aquí a diario, solamente podían acceder al túnel aquellas personas acreditadas por el ejército.  Además la abuela Sida Kola siempre daba agua o pan a quienes pasaban por su casa.

¿Qué visitar en el túnel de Sarajevo?

En estos momentos, es posible caminar por los 25 metros de túnel rehabilitado, se estima que llegó a medir unos 900 metros de extensión.

Además al comienzo de la visita es recomendable ver imágenes reales de la guerra de Bosnia incluyendo la vida y como se organizaba y planificaba para recorrer el túnel sin ser vistos por las tropas enemigas.

Museo Túnel de Sarajevo
Museo Túnel de Sarajevo

Actualmente la casa es un museo, en el interior podemos ver los uniformes de guerra, las latas en conserva que después se distribuían a la ciudad, cartas entre compañeros, famosos que han visitado el lugar, o la familia Kolar, la propietaria de la casa, en periódicos internacionales.

¿Cómo llegar al túnel de Sarajevo?

Hay dos opciones, una de ellas es contratar un tour con la oficina de turismo y una empresa de tours locales, el precio es de 15 euros, y la otra opción es tomar el tranvía número 3 en cualquier parte de la ciudad (0,80 céntimos), llegar hasta la última parada y una vez llegados a ese punto tomar el autobús número 32 hasta la última parada. (0,50 céntimos).  Podéis comprar el ticket una vez os subáis al medio de transporte, en este caso abonáis la cantidad al chófer.

Este trayecto puede durar una hora, transcurre en gran parte por la avenida Mese Selimovica, más conocida como la avenida de los francotiradores ya que era donde asesinaban, además en los edificios es posible ver el impacto de las balas hoy en día.

¿Cómo ir hasta el túnel de Sarajevo?
¿Cómo ir hasta el túnel de Sarajevo?

A la vuelta os recomiendo dar una vuelta por la »estación de autobuses» antes de tomar el tranvía número 3 para la ciudad ya que es un lugar todavía más económico que la ciudad para comer.

Os dejo con un vídeo-documental en español que explica la importancia del túnel y el sitio que sufrió la ciudad. Aviso, no es apto para sensibles, hay momentos que explican que los francotiradores les disparaban hasta tres veces para jugar. . »Durante un tiempo me dediqué a recoger cadáveres…» dice otro.

Vídeo sobre el túnel de Sarajevo

Por último considero que este túnel es erróneamente llamado el túnel de la guerra, cuando en realidad debió ser llamado una vez concluido el sitio, el túnel de la vida y la esperanza.

Caminando por el túnel de la vida.

  • ¿Cuánto cuesta visitar el túnel de Sarajevo?

– 10 marcos convertibles (5 euros)
-5 marcos convertibles (2,5 euros) Si eres estudiante.

¿Dónde dormir en Sarajevo? Hoteles

En la capital de Bosnia-Hezergovina existen muchos tipos de alojamiento, nosotros queríamos dormir en un lugar céntrico y que nos permitiese patear cómodamente durante los dos días que íbamos a estar en  la ciudad, aquí os dejamos más hoteles baratos en Sarajevo.
Hostel Marko Polo Con Wi-Fi gratuita está situado a 400 metros de la fuente Sebilj en pleno centro de la ciudad. Un lugar limpio  y con señal de televisión internacional.

Tal vez pueda interesarte los otros artículos escritos por Vero4travel…

Qué ver y hacer en Sarajevo

Es seguro viajar a Bosnia Hezergovina

Que visitar en Zemun (Serbia)
¿Cuál es tu impresión del túnel de Sarajevo? ¿Conoces otra ciudad con un túnel de la guerra? 
Déjanos un comentario con tu opinión, nos encanta leerte!.

¿Sabes que por ser lector de Vero4travel tienes un descuento de un 5% en Iati seguros de viaje?.  Viaja a Bosnia Hezergovina seguro, no te la juegues.

 

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

7 comentarios en «Tunel de la guerra en Sarajevo»

  1. Me ha encantado este post, estuve en Sarajevo hace dos años, pero solo fui un día y no conocía este túnel, pero me ha dejado muy sorprendida, la verdad es que Sarajevo es una ciudad «distinta». Ahora después de leer la entrada me han entrado ganas de volver, me dejé muchos lugares interesantes por el camino 🙁
    Saludos viajeros

    Responder
  2. Hola!

    Muy interesante tu post!
    Quería saber si es posible ir en coche particular al túnel.
    La semana que viene estaremos 24 horas en sarajevo y como tenemos el tiempo justo queríamos saber si podemos acercarnos con coche.

    Gracias

    Responder
    • Hola Sara

      Está alejado del centro y la señalización era inexistente (desconozco si tienes sistema gps). La zona hay bastante parking ya que es una zona residencial por lo que si consigues llegar hasta allí si que podrías aparcar fácilmente y «disfrutar» del lugar.

      Gracias por pasarte, Sarajevo enamora!

      Saludos
      Jesús

      Responder
  3. Hola buenas tardes,
    En dos semanas estaré por Sarajevo. El día 20 tenia pensado visitar el túnel con mi familia. Quería saber si la información que aparece en el post sigue siendo así.
    Tenemos coche de alquiler, asi que intentaríamos ir por nuestra cuenta. ¿Se pueden comprar allí mismo las entradas? o nos aconsejas que vayamos en transporte público.
    Gracias

    Responder
    • Buenas Almudena, si tienes coche de alquiler te aconsejo ir por tu cuenta. Seguramente allí podrás comprar las entradas, hace dos años fue un amigo y me comentó que todo seguía igual. Disfruta mucho de ese gran país.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.