Arquitectura soviética en Minsk. Comunismo en Bielorrusia

Han pasado varios días desde que volví de Minsk y todavia me cuesta asimilar lo que he podido presenciar durante 3 días en la ciudad. Las estrellas y banderas rojas decoran las grandes avenidas repletas de arquitectura socialista de estilo imperial o estalinista. Los 42 metros de calzada que separan las arterias principales de la ciudad muestran recuerdos, homenajes, estatuas o monumentos a los héroes que dieron su vida por la Unión Soviética y por liberar la ciudad ante los nazis. Minsk sigue siendo hoy en día una de las doce ciudades heroicas de la URSS que no guardó en el baúl de los recuerdos y homenajea a grandes cosmonautas como Yuri Gagarin o a personajes tan polémicos Felix Edmundovich Dzerzhinski creador de la KGB con un busto en la avenida principal. A continuación os voy a mostrar mis impresiones sobre la arquitectura soviética en Minsk con los mejores ejemplos comunistas y estalinistas que podemos encontrar en la capital de Bielorrusia.

Bandera Unión Soviética Minsk
Bandera Unión Soviética Minsk

Arquitectura soviética en Minsk. Comunismo en Bielorrusia

Antededentes

Para entender aquello que observamos es inevitable repasar la historia tanto de la ciudad como el país. Se estima que el 80% de la ciudad de Minsk fue arrasada en la Segunda Guerra Mundial, aquí llamada Gran Guerra Patria, y por si esto fuera poco, más de dos millones de bielorrusos perecieron en la liberación, prácticamente el 25% de la población.

En lo alto del edificio puede leerse «Minsk Ciudad Heroica»

Las antiguas iglesias, las casas de madera y las estrechas calles se fueron para no volver debido a los bombardeos, sin embargo, por esta razón de devastación, hoy nos encontramos de frente con la ciudad imperial más desconocida de Europa, Minsk.

Arquitecetura estalinista en Bielorrusia
Arquitecetura estalinista en Bielorrusia

Llegada al aeropuerto

Después de 35 minutos de vuelo, aterricé a las 22 horas proveniente de Vilnius. Nada más llegar a suelo bielorruso sentí que me encontraba en “La Otra Europa”. Todos los aviones que estaban en el Aeropuerto de Minsk pertenecían a Belavia, la compañía estatal. Como si del monopolio de Aeroflot en la URSS se tratase, Belavia contaba con todos los vuelos del panel tanto a la ida como a la vuelta del viaje cosa que me sobrecogió ya que vivimos en un mundo voraz sin monopolios en el que las marcas internacionales buscan abrir nuevos mercados.

Está prohibido hacer fotos en el aeropuerto. Puertas de Minsk – Arquitectura soviética

Hoy en día

Esta ciudad heroica fue planificada, diseñada y construida durante el mandato de Stalin bajo la arquitectura, el modelo urbanístico y de transportes de estilo imperial. El líder soviético no titubeo en otorgar a Minsk los máximos galones y así asegurar – esto es opinión no información- un país fiel a la Unión que sirviera de contención entre Europa y Moscú ya que Lituania, Letonia y Estonia desde sus comienzos mostraron sus desavenencias con lo que en esos tres países llaman “ocupación soviética”.

 

Para su vanagloria, dedicó una cantidad ingente de recursos que años más tardes Nikita criticaría junto a su vomitivo gusto a la sangre derramada. Estas criticas a Stalin supusieron entre otras muchas razones, la ruptura del bloque del Este ya que Albania y su excéntrico líder Hoxha rompieron relaciones con la URSS. Para ampliar información, os recomiendo la lectura de viajar a Albania. Actualmente, viajar a Bielorrusia es hacerlo a un país completamente desarrollado. Debo advertirte que no pienses que vas a encontrarte gente girando el teléfono para llamar como en los ochenta ni llamando a ninguna centralita para ponerse en contacto con otra persona, en Minsk también la gente se pasea con Iphone de última generación y aprovechan el tiempo muerto en el metro para ver series a través de sus tablet.

Edificio KGB Misnk
Reminiscencias del pasado. Edificio KGB Misnk (no han cambiado las siglas de la policía secreta)

Arquitectura soviética de corte estalinista.

Todavía no he sido capaz de digerir que un país que entró en colapso a finales del siglo XX pudiera contar con tal nivel de desarrollo e inversión a mediados del mismo. Es cierto que a consecuencia de la guerra fía, gran parte de sus recursos económicos fueron destinados a luchar contra la propaganda de los países “western” y a la inversión militar para protegerse de lo que aquí denominan intoxicación del enemigo pero caminando por las avenidas principales que nada tienen que envidiar a Turin, Viena o San Petesburgo, uno no puede evitar plantearse esa pregunta.

Plaza de la Victoria – Arquitectura soviética Minsk

Orgullo soviético

Los habitantes de Misnk, en especial los más mayores, muestran con orgullo y nostalgia su pasado soviético. Es cierto que los jóvenes no anhelan como los ucranianos la Unión Europea, ellos sienten que sus afinidades con Rusia los hace más fuertes y que se encuentran más desarrollados que Polonia, Lituania o Letonia atreviéndose a mirarles por encima del hombro soltando alguna carcajada respecto a la carencia de trabajo, de infraestructura urbana o de seguridad de sus antiguos socios.

Nostalgia en las calles, Lada la marca de vehículos soviético por excelencia

Mientras que Ucrania elimina los símbolos de la URSS, en Bielorrusia los fabrican. Muestra de ello es el Museo de la Gran Guerra con el obelisco y la estatua de la Gran Madre Patria. Caminando por Minsk recuerdo las palabras de un buen amigo armenio que me comentaba con cierta resignación que es erróneo pensar que “los rusos liberaron Europa” o que “los rusos ganaron la guerra”, fueron los soviéticos en su conjunto siendo los más bravos los que provenían de Yerevan. Comento esta anécdota con patriotismo armenio ya que en muchos países del mundo democrático y por lo que parece ahora también Ucrania mezclan intencionadamente las indudables injerencias rusas con la extinta Unión Soviética.

Museo Gran Guerra Patria Minsk
Museo Gran Guerra Patria Minsk

Transnistria

Hace 7 años hice mi primera incursión por Europa del Este con Tiraspol, la capital de Transnistria como objetivo final. En este pseudo-país, os recomiendo qué ver en Transnistria, me encontré de frente con Lenin en el parlamento como símbolo de valores democráticos junto a unas grandes avenidas pensando que el tiempo se había congelado completamente en 1991 y que estaba viajando al pasado.
Para mi sorpresa, cuando planeaba mi viaje a Minsk descubrí que al igual que en Transnistria, el líder soviet preside la Plaza de la Independencia contando con vigilancia militar las 24 horas del día. Antiguamente conocida como Avenida Stalin, Avenida Lenin y hoy Avenida de la Independencia, es la calle principal del país, algo así como la Gran Vía madrileña.

Lenin frente al parlamento de Bielorrusia

Conclusión sobre la arquitectura estalinista y su pasado soviético

Dos mundos en una misma foto. Arquitectura soviética en Minsk

Bielorrusia comienza a abrirse al mundo sin retorno. Primero fueron las marcas occidentales las que allanaron el camino y hoy son los turistas quienes se sienten atraídos por la emoción que genera visitar uno de los países más desconocidos y menos visitados del mundo. El mercado constante de turistas rusos en busca de la nostalgia soviética ha evolucionado en occidentales que buscan experiencias auténticas, especiales y únicas tratando de entender entre otras cosas cómo una sociedad que vive de espaldas a la Unión Europea cuenta con este grado de desarrollo. Para algunos se trata de una vanidad excesiva del gobierno preocupado más por “la fachada” que por sus ciudadanos, para otros un socialismo real, perfeccionado y desarrollado en el siglo XXI. Sea como fuere y sin entrar más en detalle, el país gigante con pies de barro que soñó con comerse el mundo y acabó estrellado como su héroe Gagarin, dejó en Minsk su obra maestra.

Mural Yuri Gagarin Minsk
Mural Yuri Gagarin Minsk a la salida del metro. Arquitectura soviética en Minsk

 

Para la redacción de este artículo he intentado utilizar la mayor cantidad de fotografías posibles pero tomé más de 400 de arquitectura estalinista. Si deseas descubrir más fotografías y lugares de interés no te pierdas nuestros artículos.  En el artículo qué ver en Minsk os muestro  un mapa con las localizaciones exactas para que sepas dónde se encuentran los edificios comunistas en Minsk.

No te pierdas

Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.