Sin lugar a duda el viajero experimentado en el viejo continente busca emociones diferentes para seguir enamorándose de Europa a cada paso. Muchos viajan a los Balcanes para recorrer lugares como Albania, Serbia, Kosovo, Bosnia Hezergovina, Macedonia, Croacia, entre otros destinos, aunque también hay viajeros que ponen la lupa al norte al Báltico para conocer las tres repúblicas. Este artículo da respuesta a los que se preguntan qué ver en Lituania, Letonia, Estonia y Bielorrusia ya que recientemente Minsk «se ha abierto al mundo» y debemos aprovechar para visitarla. A continuación os mostramos una ruta que se puede realizar de 14 a 18 o incluso 21 días, aquí tenéis el itinerario exclusivo.
Qué ver en Lituania, Letonia, Estonia y Bielorrusia. Ruta completa
- Si te interesa algo «más micro» un post: Ruta en coche por Lituania y Letonia.
Lituania
Kaunas
Ubicada entre los ríos Niemen y Neris, encontrarás Kaunas, una ciudad repleta de historia. Si decides visitar la ciudad, algunos lugares fascinantes vas a sorprenderte con sus coquetas calles, amplias plazas y con su casco histórico. Algunos de los sitios muy recomendados a visitar es el Castillo de Kaunas, que ejerce una atracción natural por todo el peso histórico que representa.
No olvides pasarte por los Jardines de Vytautas el Grande que es un cementerio en el que reposan los restos de grandes personalidades de la ciudad, dotado además con fantásticas esculturas y obras de arte y conocer lugares tan peculiares como el Museo del Diablo.
- Amplía información en Qué ver en Kaunas en 1 día
- Decidí alojarme en Best Baltic Hotel una habitación de hotel duplex con piscina y parking (a un precio muy barato).
Colina de las Cruces
Probablemente uno de los lugares más icónicos de todo el planeta. Se encuentra ubicado a 12 kilómetros de Siauliai, más exactamente en la ruta que comunica a Kaliningrado hasta Riga. En esta colina se ubican alrededor de 400 mil cruces, de acuerdo al censo que se realizó en el año 2006.
Acerca de todas las cruces que se encuentran ubicadas en esta colina, al igual que imágenes a otros santos y a la misma Virgen María, existen dos teorías históricas. La primera afirma que la colina empezó a llenarse de cruces desde el mismo siglo XIV, en tanto este era un escenario de culto pagano.
De manera que las cruces representan un esfuerzo por erradicar el pecado germinado en dicho lugar. La otra versión afirma que las cruces de la colina fueron apareciendo para rendir homenaje a las personas fallecidas durante la represión del Imperio Ruso, dominado por los zaristas.
Sin importar cual sea su verdad histórica, este sitio es considerado un sitio de una fuerte identidad espiritual y religiosa, que recuerda la época de la represión que vivió Lituania por parte del gobierno de los zares y la Unión Soviética.
- Descubre más información en Colina de las Cruces Siauliai
Vilnius
También nombrada como Vilna, esta ciudad representa a la capital de Lituania. Al igual que Kaunas, la historia de esta ciudad se remonta a varios siglos, Vilna data del año de 1323, tal como se registra en las cartas del Rey Gediminas.
Si vas a visitar Vilna, ve preparándote para entrar a un universo diferente. La arquitectura de sus lugares más importantes es realmente fascinante, tal como la que puedes encontrar en su mismo casco histórico. Centro histórico que es reconocido hoy en día como uno de los mejores conservados de la Edad Media con elementos característicos del extinto Ducado Lituano-Polaco.
Algunos de los lugares de mayor afluencia de los turistas, dada su gran belleza y el magnetismo que provocan, son la Torre de Gediminas, la Iglesia Santa Ana, el Palacio Presidencial de Lituania, la Puerta de la Aurora y el interesante a la par de impactante museo de la KGB
- Vilnius en un día
- ¿Dónde dormir? Sleep in Bnb. Un alojamiento céntrico limpio y con camas muy cómodas. Desayuno abundante incluido una de las mejores opciones en calidad-precio para dormir en el centro histórico.
Castillo de Trakai
Ubicado en la ciudad de Trakai, este castillo se levanta justo en una de las islas del Lago Galve, lo que le otorga una belleza sin igual. El castillo se encuentra abierto al público, quien puede tener una visión sorprendente de su belleza interior, donde se conservan frescos del pintor Wincenty Smokowski.
La construcción de este castillo data del siglo XIV y es considerada la capital histórica del Gran Ducado de Lituania. A lo largo de su historia ha tenido muchas reformas. Por ejemplo, después de la Segunda Guerra Mundial experimentó una reconstrucción donde se le dio respeto al estilo que tenía el castillo durante el siglo XV.
Hoy en día, para llegar al castillo,puedes hacer el viaje en barca o atravesar los puentes que lo conectan con tierra firme.. Los alrededores del castillo son muy bonitos, permitiendo que se respire un aire fresco y agradable. La esencia del castillo te hará viajar en el tiempo y sentir que te encuentras en un cuento de hadas.
- Más información en Castillo de Trakai.
- No puedes perderte la posibilidad de hacer kayak alrededor del lago!.
- Artículo exclusivo: Visitar el castillo de Trakai. ¿Cómo ir desde Vilnius?.
Druskininkai
Son muchos los lagos, bosques y zonas verdes que posee la ciudad, lo que la ha transformado en una auténtica reserva natural. Es cierto que dependiendo de la temporada del año puede encontrarse con poca afluencia de público ya que es durante la época de primavera cuando recibe a la mayoría de los turistas, por un lado la vegetación comienza a florecer y por otro por los múltiples eventos culturales promovidos por el gobierno local.
Quizá lo más interesante en materia de entretenimiento que tiene por ofrecer Druskininkai, es el Druskininkų Vandens Parkas, un parque acuático relativamente nuevo fundado hacia finales del año 2006. El sitio está dotado de un gran número de toboganes, piscinas, sauna y un centro de spa en el que los turistas pueden relajarse y divertirse intensamente con sus familias. Cuenta con dos salas completamente diferenciadas, una enfocada a todo tipo de público y otra solo adultos que en esta última está permitido el nudismo en las saunas. Después de un viaje intenso por Lituania no encontré mejor lugar para descansar, en el mejor parque acuático del país construido en una de las ciudades balnearios más famosas de la extinta Unión Soviética.
Parque Grutas
Situado a la entrada Druskininkai y a 30 kilómetros de Grodno encontramos uno de los parques más extraños y bizarros del mundo. ¿Se imaginan un lugar situado en un parque natural con más de 200 estatuas soviéticas y poblado por osos, burros, patos y llamas? Probablemente la exposición de los animales no autóctonos sea la nota negativa del lugar ya que no cuenta con ninguna relación con el motivo principal de esta visita que es disfrutar de las esculturas soviéticas en pleno bosque lituano.
Seguramente la localización próxima a Bielorrusia, país fiel a las doctrinas soviéticas, no fue casual. Su creador, un excéntrico millonario, una vez Lituania consiguió la independencia de la URSS decidió ir pueblo por pueblo para comprar las esculturas comunistas y crear Stalinland. Las estatuas de Lenin, Stalin, Engels, Marx y lideres locales pueblan el parque al igual que una zona central con columpios y teatro soviético donde podrás degustar la conocida bebida Kbac.
- Más información: Visitar Grutas Park en Lituania. Parque Stalin World.
- Éste lugar ha sido incluido en las 25 mejores curiosidades de Lituania. No te pierdas las otras 24.
Letonia
Riga
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, su centro histórico es una mezcolanza de estilos arquitectónicos desde la Edad Media hasta nuestros días. Aparte del casco turístico, que posee una presentación realmente hermosa y elegante (sobre todo en las noches), los turistas suelen visitar el Castillo de Riga: un sitio que permite conocer en su interior al Museo Rainis de Literatura e Historia del Arte, como también al Museo León de Arte Extranjero.
Otro de los sitios emblemáticos e importantes a visitar es el Mercado Central de Riga construido en cinco hangares de zeppelin de la Primera Guerra Mundial tiene un sano equilibrio entre lo histórico y lo moderno. A donde quieras que vayas en esta ciudad, vas a sentir que su arquitectura siempre hace eco de la belleza, por lo que es mucho lo que tienes por descubrir y admirar, aparte de su gastronomía y cultura.
- Si deseas conocer más, te recomendamos qué ver en Riga en dos días.
- ¿Dónde alojarte? Me encantó el hotel de Riga al ser un hotel moderno y completamente en el centro. Probablemente el mejor alojamiento de toda la ruta. Rixwell Centra Hotel para más información.
Jurmala
Jurmala es una ciudad muy cercana a Riga. Su nombre traduce a “Playa” en el idioma letón. Precisamente, una de las grandes atracciones que tiene la ciudad es su playa de 33 kilómetros dotada de arena de cuarzo. Es un sitio encantador, ya que no posee mucha profundidad de sus aguas, por lo que ofrece gran seguridad a todo tipo de público especialmente a los más pequeños de la casa.
Además de esto, Jurmala tiene un gran atractivo por sus espacios naturales. Por ejemplo el Parque Nacional de Kemeri es uno de los sitios donde mejor se puede respirar de la tranquilidad de la naturaleza y el clima que golpea a dicho golfo de Letonia.
- Amplía conocimientos en: Playa de Jurmala en Letonia.
Palacio de Rundale
El Palacio de Rundale es un sitio fascinante ubicado a 66 kilómetros de Riga. La historia de este palacio se remonta al siglo XVIII. Perteneció a la familia de los Duques de Curlandia. En el interior del palacio se respira una profunda paz, donde las obras de arte y mobiliario antiguo generan grandes sensaciones.
Hoy este palacio se encuentra abierto al público, quien se sorprende por su arquitectura realmente fina y elegante, complementada con una fuente de agua que le otorga mayor vida, al igual que los jardines que la defienden.
Castillo Bauska
Situado a escasos kilómetros del Palacio de Rundale encontramos este imponente castillo. Debido a la ruta que estaba realizando no visité su interior pero decidí pararme a observarlo desde un paraje idílico. Se encuentra ubicado en medio de un bosque y próximo a un río contando con una vista esplendida de los verdes alrededores.
Estonia
Para desarrollar este destino he tenido la suerte de contar con la participación de Jordi de MilViatges que nos hablará sobre Tallín y Xipo de En El Mundo Perdido que nos invita a conocer Tartu.
Tartu
Tartu es la segunda ciudad en cuanto a tamaño se refiere de Estonia, pero sin duda, es la más importante a nivel académico. Aquí se encuentra la universidad más importante del país, y sus calles, por tanto, rezuman ambiente universitario por los cuatro costados.
Si uno visita esta coqueta ciudad, no puede dejar de perderse por sus calles, callejeando y encontrando rincones tan curiosos como el puente del Diablo, el puente de los estudiantes (del cual dice la tradición estudiantil que hay que cruzar por encima) las ruinas de las vieja catedral o los distintos graffitis que adornan algunas paredes, y es que Tartu cuenta además con un famoso festival anual de street art.
- Si deseas saber más acerca de Tartu y otros lugares te recomendamos visitar En El Mundo Perdido.
Tallin
Tallin no es solo la más bella de las capitales bálticas si no también es una de las ciudades medievales mejor preservadas de Europa.Llegar a Tallin es fácil, gracias a las distintas conexiones directas con aeropuertos de toda Europa. También es posible acceder a la capital de Estonia por vía marítima, con el ferry que parte de Helsinki.
El centro histórico de Tallin, que conserva las murallas medievales, es un conglomerado de agradables callejuelas peatonales que convergen en la Plaza del Ayuntamiento, la más bella de la vieja Tallín. Aquí es imperativo subir a la torre del ayuntamiento gótico, desde el que se puede disfrutar de una estupenda panorámica del centro de Tallin. También en esta plaza deberéis visitar la que es una de las más antiguas farmacias de Europa. Bien cerquita, desde el callejón Sakajng accederéis a la iglesia del Espíritu Santo, con su bello reloj del siglo XVII.
No os debéis perder en Tallin un paseo por la Calle Pikk, donde os llamará la atención la fachada gótica de la Hermandad de las Cabezas Negras, una asociación surgida en 1399, que era reservada a los comerciados solteros de origen alemán. Finalmente, llegaréis a San Olaf, una iglesia del siglo XIII cuyo campanario de 123 metros de altura supone otra estupenda atalaya donde disfrutar de Tallin desde las alturas.
Una visita a Tallin no sería completa sin ascender a la colina de Toompea, donde se ubica la preciosa Catedral ortodoxa de Alexander Nevski, terminada a principios del siglo XX. Desde los miradores Kohtuotsa o Rahukuhtu podréis gozar de otra maravillosa panorámica de la ciudad antigua, esta vez con las murallas en primer término.
- Si deseas conocer más sobre este destino, te recomendamos leer el artículo de Mil Viatges sobre Tallín.
Bielorrusia
Minsk
La capital de Belarus es uno de los mayores museos soviéticos al aire libre. Planificada y construida a la finalización de la Segunda Guerra Mundial es un auténtico regalo para los que amamos viajar y conocer lugares diferentes y especiales. Considerada como la joya de la corona de la arquitectura estalinista en el mundo, Minsk se erige como un destino ideal ya que conjuga parques, espacios de ocio y lugares de interés.
Ampliar información sobre Minsk:
Grodno
Una de las ciudades bielorrusias que no visité fue Grodno por falta de tiempo y visado a pesar que estuve apenas a 43 km de distancia en la ciudad de Druskininkai en Lituania. Si sigues mi ruta para viajar a Lituania te invito a que dediques dos días extras a visitar Grodno ya que en estos momentos existe la Free Visa. Uno de los lectores de Vero4travel, es el escritor Álvaro Díaz del Real López que ha escrito un libro sobre Bielorrusia (también Lituania y Rusia) llamado Instrucciones para ver un fantasma, un viaje por el país de los soviets, y justamente le comenté la posibilidad de escribir acerca de esta ciudad en nuestro blog. Si deseas conocer más acerca de su experiencia soviética no te pierdas qué ver en Grodno Bielorrusia.
Te recomiendo mirar muy bien el tema de visados, aquí os lo explicamos Viajar a Bielorrusia.
¿Cómo planificar la ruta?
Todo este «tinglado» de destinos puede ser llevado de manera ordenada realizando una ruta completamente circular y sin perder tiempo innecesario. Debido a las diferentes rutas y conexiones con España yo lo haría como os muestro en el índice, sin embargo, dependiendo de tu lugar de partida puedes cambiar perfectamente la ruta ya que como comento es totalmente circular y flexible.
- España -Aeropuerto de Kaunas
- Colina de las Cruces – Palacio Rundale y Castillo Bauska (dormir en Riga)
- Riga
- Riga
- Riga-Jurmala-Tartu (dormir en Tartu)
- Tartu (Dormir en Tallin)
- Tallin
- Tallin
- Vuelo a Minsk
- Minsk
- Minsk
- Vuelo a Vilnius (Dormir en Vilnius)
- Vilnius
- Vilnius-Trakai- Parque Grutas-Parque acuático en Druskinkinkai (Dormir en Kaunas)*
- * Si puedes dedica al menos 2 días para conocer la ciudad bielorrusa de Grodno aprovechando la Free Visa que en estos momentos está vigente en esa región del país.
- Kaunas
- Kaunas – España
Para la ruta necesitarás alquilar dos vehículos diferentes, el primero de Lituania a Estonia y el segundo de Vilnius a Kaunas.
Mapa para organizar tu viaje a Lituania, Letonia, Estonia y Bielorrusia
Leyenda:
- Verde: Lituania
- Amarillo: Letonia
- Azul: Estonia
- Rojo: Bielorrusia
- Negro: Parada recomendada entre Letonia y Estonia.
¿Cuánto tiempo necesito para recorrer Litunia, Letonia, Estonia y Bielorrusia?
Como has podido observar es una ruta apretada pero con un final relajante en el parque acuático de Druskininkai. La duración sería poco más de dos semanas. De todas maneras, es posible y factible acortar la ruta. Por ejemplo, si se desea conocer Letonia, Estonia y Bielorrusia una vez lleguemos a Tallin provenientes de Riga, tomamos un vuelo a Minsk y de ahí a Riga de nuevo por lo que nos saltaríamos la parte de Lituania. En honor a la verdad y siendo honestos con vosotros la ruta mencionada anteriormente ha sido planificada después de mis dos viajes a las Repúblicas Bálticas. Por motivos laborables no me era posible ausentarme más de dos semanas por lo que decidí acortar las rutas y así disfrutar del destino en dos ocasiones, a continuación os muestro mi viaje.
Ruta 1 abril 2018
- Aeropuerto de Kaunas – Colina de las Cruces – Riga – Jurmala – Palacio Rundale – Castillo Bauska – Kaunas (4 días)
Ruta 2. mayo 2018
- Aeropuerto de Kaunas – Vilnius – Misnk- Castillo de Trakai – Druskininkai y Parque Grutas – Aeropuerto de Kaunas (7 días)
Soy consciente que todo el mundo busca realizar una ruta por Lituania, Letonia y Estonia, es por ello que agradezco la colaboración tanto a Xipo de En El Mundo Perdido como a Jordi de Mil Viatges ya que me han ayudado a realizar este artículo. Si decidís viajar por esta zona os recomiendo chequear sus blogs ya que cuentan con información también de otros lugares no mencionados como Klaipedia, El istmo de Curlandia o Cesis entre otros sitios de interés además de tener artículos sobre algunos de los lugares mostrados con anterioridad.
Tours en español Lituania, Letonia y Estonia
Aforunadamente, desde 2020 podrás encontrar tours en español disponibles en las principales ciudades de Lituania, Letonia y Estonia. Hay muchos muy interesantes, por lo que te recomiendo que veas la selección de mejores tours y elijas el que más se adapta a tus necesidades.
Cómo navegar de forma segura en Lituania, Letonia, Estonia y Bielorrusia.
Según este artículo sobre los países con más censura de Internet, se encuentran Finlandia en la posición 1 como país con cero censura, Lituania en la posición 32, Letonia en la 37, Estonia en la 11 y Bielorrusia en la 157. Esto quiere decir que los gobiernos bloquean o censuran ciertas páginas y que además puede que estén monitorizando las búsquedas que se hagan online. Si vas a conectarte con una tarjeta SIM del país o en Wifis públicas, lo mejor es que te protejas con una VPN. Una VPN es una red virtual privada que lo que hace es encriptar todo lo que busques de forma que no se queda rastro ni de tus búsquedas y ni tus datos o tarjeta de crédito si vas hacer reservas de hoteles o excursiones mientras estás viajando.
¿Cómo puedes navegar con una VPN para protegerte?
- Te conectas a NordVPN, contratas el servicio y te descargas la App para el móvil y el programa para tu ordenador. Podrás conectar hasta 6 dispositivos.
- Cuando estés en el país y te conectes a Internet (con tarjeta SIM o Wifi) abres la App y le dices que te asigne el mejor servidor que encuentre. Ese servidor será el encargado de encriptar todo lo que busques para así protegerte y que no se quede rastro.
- Otra de las ventajas es que si no pudieras acceder a ciertas páginas porque estuvieran bloqueadas le puedes decir a la App del móvil que te conecte a un servidor de España y por tanto el sistema simulará como si estuvieras en España. De esta forma, podrás ver Netflix España desde tu hotel de Lituania.
- Si te interesa este tema te aconsejo echar un vistazo a por qué contratar una VPN para viajar, ya que como te permite conectarte al servidor de cualquier país, solo tienes que conectarte a países con niveles adquisitivos inferiores al tuyo y así encontrar vuelos mucho más baratos.
Hola! Excelente artículo, y muy clarecedor! Te cuento que en entre el 18 de agosto y 13 de septiembre viajaré desde Chile hacia esos lados de vacaciones. En mi diseño de ruta tengo lo siguiente; Moscú (4 dias completos) – San Petersburgo (3 días completos) – Tallín (3 días completos) – Kiev (4 días completos) – Minsk (3 días completos) – Vilna (2 días completos) – Riga (2 días completos)
Mi consulta es si realmente vale la pena visitar Vilna? Ya que es el único lugar que me «complica» por el tema de las conexiones, pero igual me gustaría visitarlo. Pero, si en verdad puede ser «prescindible», agregaría esos días a estar más en Riga o Minsk. Qué crees tú?
Muchás gracias de antemano!
Saludos desde Chile,
Rodrigo
Buenas tardes Rodrigo
Menuda ruta, espectacular, enhorabuena. Sinceramente Vilnius es la menos bonita de todas las que comentas y se ve prácticamente en un día. Seguramente añadiría un día más a Minsk y también 1 día más a Riga para visitar Jurmala.
Saludos y gracias por escribirnos.
A mi me pareció espectacular Vilnius y la gente era superamable. Más que 1-2 días no hace falta, pero vale la pena!