Qué ver en Grodno Bielorrusia. Una experiencia soviética.

En el artículo de hoy, el escritor Álvaro Díaz del Real López (más tarde os hablaré de su libro enfocado en Bielorrusia y otros países ex-soviéticos) nos trae un artículo enfocado a quienes os estéis preguntando qué ver en Grodno Bielorrusia. ¿Te gustaría saber qué visitar o qué hacer?.

Qué ver en Grodno Bielorrusia.

Cómo llegar desde Lituania a Bielorrusia – Desde Druskininkai a Grodno en transporte público.

El autobús que nos llevó desde la idílica villa lituana de Druskininkai camino de la misteriosa ciudad bielorrusa de Hrodna o Grodno tardó alrededor de un cuarto de hora en recorrer los escasos nueve kilómetros que lo separan de su primera parada: el paso fronterizo entre las dos ex Repúblicas Socialistas Soviéticas de Lituania y Bielorrusia.

Golpe de realidad.

Y a decir verdad, más del doble de minutos habían transcurrido ya desde que entregamos con mano temblorosa nuestros pasaportes a la adusta, de gesto intimidador, guardia militar bielorrusa que a cambio de nuestros documentos nos hizo entrega de un pequeño díptico en cuyo extremo superior rezaba: “Migration Card”. En la fracción de tiempo que las fuerzas de seguridad amablemente  nos regalaron para cumplimentar debidamente el trámite, y que nosotros ocupamos en su mayoría en tratar de descifrar que escribir en la sección “Patronimio” para finalmente dejarla en blanco sin ulteriores consecuencias, fueron varías las inspecciones a las que el pasaje, unas catorce o quince personas en total, fue sometido, llegando incluso en última instancia a obligarnos a descender del autobús para registrar concienzudamente las maletas una a una. La tensión que se respiraba en aquella instalación que rezumaba desconfianza, recelo y reticencia a partes iguales por los cuatro costados era tal que nos transportó a los pasajes más esquizofrénicos de la Guerra Fría, haciendo que los niveles de paranoia se dispararan a niveles incontrolables en nuestras testas. Y es que después de todo el esfuerzo y oscurantismo sufrido para obtener nuestros visados, el quedarnos a las puertas de vivir una auténtica experiencia soviética sumergiéndonos de lleno en el opaco régimen que Viktor Lukashenko ha impuesto con mano dura en el país desde el colapso de la URSS, hubiera sido un tremendo mazazo. Al encontrar finalmente los guardias aquello que con tanto anhelo andaban buscando -alcohol-, dieron súbito carpetazo a aquel exceso de rigor sobreactuado y autorizaron por fin al conductor a reemprender la marcha.

Plaza Lenin. Qué ver en Grodno Bielorrusia.
Plaza Lenin. Qué ver en Grodno Bielorrusia.

Primeras impresiones de Grodno

Unas de las primeras cosas qué ver en Grodno Bielorrusia es el verde paisaje de frondosos bosques de pinos a un lado de la carretera contrastando con el amarillo de los pastos para el ganado en el otro, en ese momento, me vino a la cabeza el reto que la guía de viaje de referencia que portábamos lanzaba al viajero que se aventurase por aquellos pagos: encontrar al menos un elemento publicitario de una marca occidental en la ciudad a la que estábamos a punto de llegar. Al recordar esto decidí poner atención y comencé inmediatamente a analizar los carteles publicitarios anexos a la calzada pero para mi desdicha, al llegar a nuestro destino, mi contador seguía a cero, lo que no hizo sino aumentar exponencialmente mi curiosidad y ese genuino estúpido carácter competitivo para desafíos completamente inútiles.

Qué ver en Grodno Bielorrusia.
Qué ver en Grodno Bielorrusia.

Lugares de interés en Grodno, Bielorrusia.

Ya alojados en el modesto Hello Grodno Hostel, situado a dos cuadras del centro y próximo a la Iglesia de San Francisco Javier, nos dispusimos a descubrir las calles más céntricas, que al ser peatonales, verdaderamente invitaban a ello. Mientras caminábamos rápidamente fue perceptible la característica más conspicua e interesante de la urbe, que es el constante envite que se produce entre los dos estilos urbanísticos predominantes, aquel anterior a la Revolución de Octubre, amigo de embellecer las avenidas con Iglesias, palacetes, casas señoriales y viviendas más humildes con suntuosas fachadas color pastel, y la del planificador soviético, más propenso a abrir en canal y operar quirúrgicamente a base de escuadra, cemento, granito, cartabón y Jruchovskas. 

Plaza Lenin en Grodno

Este duelo que mantienen ambos estilos es particularmente apreciable al recorrer la Ulitsa Vilensakaya y desembocar en la Plaza Lenin. Allí, cuatro o cinco metros elevado por encima del resto de los mortales, el mítico revolucionario bolchevique inmortalizado en forma de estátua deja meridiandamente claro a los viandantes con su semblante fiero y desafiante que la sombra de los férreos años de la hoz y el martillo siguen estando muy presente en la vida cotidiana de los ciudadanos del país. 

Parques de Grodno

Zhilebera

Era verano y hacía algo de calor, así que fuimos a refugiarnos al cercano Parque Zhilebera para calmar con un refresco de cola la acuciante sed. Al divisar una máquina expendedora roja a escasos metros creí que mataría dos pájaros de un tiro: me hidrataría ipso facto y daría por cerrado el reto que la guía me había lanzado. Sin embargo, mayúscula fue mi sorpresa cuando al acercarme, en vez de lo esperado, esto fue lo que encontré:  

máquina expendedora de bebidas soviética. Qué ver en Grodno Bielorrusia.
máquina expendedora de bebidas soviética. Qué ver en Grodno Bielorrusia.

Kalozki

Aunque mi contador de marcas siguiera inmóvil, intactas también permanecían las ganas de seguir con la búsqueda, así que atravesamos todo el centro en dirección oeste hasta que acabamos en las postrimerías del Parque Kalozki. Evitamos ascender a lo alto de la colina que lo corona en donde una composición social-realista domina el Sky Line de la ciudad. Caminando, dimos con la bella iglesia ortodoxa Nizhnyaya Tserkov, desde la cual tomamos una preciosa visual del río Niémen y de la zonas residenciales al otro lado de la orilla.

Otros sitios de interés qué ver en Grodno

Bajando por la Ulitsa Davyda Garadzenskaya dimos con un imponente edificio neoclacista que resultó ser la biblioteca, a la cual no se nos permitió acceder. Unos cientos de metros más adelante se encuentra quizás el principal reclamo turístico de la ciudad, el binomio formado por el bizarro, de corte brutalista, edificio del Teatro y el monumento a los Soldados Libertadores, que no es más que un tanque en medio de una sobredimensionada glorieta con escasímismo tráfico. Sin duda alguna es una de las cosas qué ver en Grodno que no puedes perderte.

parques de Grodno Bielorrusia.
Río Niémen. Qué ver en Grodno Bielorrusia. Experiencia soviética en Hrodna.

Lo conseguí!

El ocaso del día estaba a la vuelta de la esquina y decidimos serpentear de camino al hostel recorriendo calles ignotas. En un arrebato de amor propio empleé mis últimas fuerzas en escudriñar todos sus carteles publicitarios a fin de encontrar al menos uno que perteneciera a una marca del otro lado del extinto telón de acero. Mi dicha quedo satisfecha cuando subiendo por la pintoresca calle de los Sóviets -¿no es curioso?- mis ojos dieron a parar con un logo de una conocida cadena de comida rápida de lo más familiar para la retina occidental. Suspiré aliviado. Mi contador acabada de sumar un punto ¡Chúpate esa Lonely Planet!

Información añadida por Vero4travel

Libro sobre Bielorrusia

En primer lugar, antes de emprender un viaje por Bielorrusia, os invito a leer (tal y como hicimos nosotros) el libro de Álvaro Díaz del Real llamado Instrucciones para ver un fantasma, un viaje por el país de los soviets. Se trata de un libro enfocado a los amantes de las Arquitectura soviética, el arte socialista y todo lo que tiene que ver con el segundo mundo. Un libro repleto de curiosidades, aprendizaje, datos históricos y anécdotas muy curiosas sobre tres repúblicas ex-soviéticas como son Lituania, Bielorrusia y Rusia.

libro Instrucciones para ver un fantasma Un viaje por el antiguo país de los sóviets. Álvaro Díaz del Real López.
Lectura recomendada sobre Bielorrusia: Instrucciones para ver un fantasma Un viaje por el antiguo país de los sóviets. Álvaro Díaz del Real López.

StalinWorld

Respetando el artículo del autor queremos escribir ya que además de mostraros qué ver en Grodno queremos daros información de interés actualizada sobre la ciudad. Como sabéis nosotros os proponemos una ruta por  Lituania, Letonia, Estonia y Bielorrusia  y en el caso que os decantéis por Grodno no podéis dejar de visitar el parque grutas o Stalin World que es uno de los mayores museos ex-soviéticos repletos de estatuas de antiguos líderes rusos y lituanos. Situado en un parque natural encontrarás imágenes de Lenin o Stalin entre otros muchos en plena ciudad de Druskininkai apenas a 9 km de Grodno.

Visado para Grodno.

Como habéis podido leer en nuestro artículo viajar a Bielorrusia consejos e impresiones las exigencias para viajar al país se han flexibilizado mucho estando mucho más orientado al público europeo que cuando viajó Álvaro. Grodno es una de las regiones junto a Brest donde podremos acceder directamente a través del programa para fomentar el turismo llamado Grodno Visa Free. En mi caso particular volé directamente a Minsk y no tuve ningún problema con la policía fronteriza pero aquellas miradas intimidatorias, esas bajadas del autobús y la requisa de ciertos productos de mi valija delante mía la he podido vivir en otros países y zonas ex- soviéticas como Moldavia, Transnistria,  y Odessa en Ucrania.

Teatro Regional del Drama Grodno Bielorrusia.
Teatro Regional del Drama. Qué ver en Grodno. Bielorrusia

Por último, espero que haya gustado y sobre todo que sirva a vuestros seguidores este artículo enfocado en qué ver en Grodno Bielorrusia, un viaje por uno de los países más desconocidos de Europa.

Si vas a viajar a Lituania o Bielorrusia te recomiendo alguno de mis artículos.

 

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.