Mágico, espiritual, especial, único o incomparable son algunos de los adjetivos que pueden describir la visita a la Colina de las Cruces próximas a Siauliai en Lituania. Desde hace algún tiempo ando buscando las mejores experiencias viajeras y eso me lleva a buscar en la red lugares especiales y exclusivos que solamente pueden encontrarse en un rincón del planeta. A continuación, os voy a mostrar información sentimientos y opinión de la visita a la Colina de las Cruces en Siauliai Lituania.
Colina de las cruces Siauliai, Lituania.
Pasear por la Colina de las Cruces es entender la frase de que la fe mueve montañas. Este santuario visitado por el Papa Juan Pablo II no es un símbolo del cristianismo como tal, es toda una lección al mundo de que la fuerza e insumisión de un pueblo tarde o temprano acaba por imponerse. Un lugar repleto de mitos y leyendas donde se puede percibir sensorialmente que nos encontramos en un lugar sin igual.
Breve historia
Existen diversas hipótesis acerca de la creación de la Colina de las Cruces. La más antigua establece que en este lugar sagrado para el paganismo. En el siglo XIV y para honrar a los caballeros caídos en la guerra con los Teutónicos, los familiares ante la imposibilidad de recuperar los cuerpos, colocaron cruces de madera en lo alto de la colina. No existen pruebas que confirmen esta afirmación, sin embargo, lo más me atrae de este lugar es su importancia en el sentimiento de identidad cultural de Lituania provenga del siglo XIV o del XX.
La Colina de las Cruces en Šiauliai, Lituania, es el mayor exponente – probablemente junto a los campeonatos soviéticos de baloncesto del Zalgiris Kaunas en 1985 – 86- 87 batiendo al mismísimo Cska De Moscú – del orgullo de rebelión de los ciudadanos ante lo que en estas latitudes se define como la ocupación soviética. Por lo tanto, más allá de la pasión de los fieles este santuario debe ser visto como un rechazo total al sometimiento comunista.
Destrucción
Como seguramente sabéis, la Unión Soviética era un estado ateísta que durante un periodo de su historia persiguió y reprimió el culto con mano de hierro. Como dato anecdótico se celebró en la capital soviética un juicio de cinco horas a Dios al que condenó a la muerte por genocida materializando la sentencia por un pelotón de fusilamiento disparando varias ráfagas al cielo de Moscú. más info aquí.
La URSS destruyó la Colina de las Cruces hasta en cuatro ocasiones. Según cuentan las fuentes oficiales las cruces de madera ardían, las de hierro fueron fundidas y las de hormigón se utilizaron para la creación de carreteras. Curiosamente para un estado tan grande y fuerte como el soviético, la localidad situada a 12 kilómetros de Šiauliai fue como una piedra en el zapato. Después de ser devastado, arrasado, cambiado la orografía de la montaña y de publicar noticias falsas acerca de enfermedades contagiosas en la zona para evitar que la población se acercase, cada noche aparecían cientos de cruces de todo tipo de tamaños para mostrar el descontento del pueblo ante la prohibición.
Sensaciones
Visitar un lugar custodiado por 400.000 cruces casi en la más absoluta soledad es un momento único que jamás olvidaré, por eso forma parte de mis mejores experiencias viajeras. Observar elementos religiosos como rosarios, estampitas, estatuas, fotos, dedicatorias en diversos idiomas y sentir que soy un extraterrestre ya que no logro entender la compleja, extraña y diferente situación que tengo ante mi. Intento buscar referencias en mi “breve” pero intensa vida y no hallo un lugar ni siquiera parecido.
Antes de comenzar a subir la colina por las escaleras que parece que me llevan directo a San Pedro decido hacer una exploración para rodear el santuario. El oído comienza a percibir que cuando el viento sopla, los elementos religiosos se agitan, se escucha el sonido de las cruces golpeándose por la falta de espacio. Mis ojos y mi mente funcionan a toda velocidad intentando captar hasta el más mínimo detalle y un Jesucristo repleto de rosarios llama mi atención desde un primer instante.
eLas cruces son de todos los tamaños y formas, algunas llevan inscripciones idioma oriental, otras la bandera de Lituania pero el segundo elemento que llama mi atención es un Jesucristo rudimentario cuya talla está realizada en el tronco de un árbol, me parece la imagen más embrionaria de las que he contemplado hasta la fecha en cualquier lugar del mundo.
A pesar que el entorno es edén, rodeado entre un pequeño estanque, pastos y prados decido esta vez subir a la colina por una escalera secundaria. Mis pies elevados por el espíritu me dirigen hacia el punto más alto donde la Virgen María repleta de color bendice a los que deciden visitarla. El camino es intransitable, en ocasiones observo como hay estampitas, rosarios y pequeñas cruces semienterradas y a pesar que intento evitar no pisar ninguna imagen religiosa me es imposible avanzar sin soterrar ningún elemento religioso. La circunstancia es más propia de un abono infructuoso que de un santuario religioso.
Datos prácticos para visitar la Colina de las Cruces Siauliai Lituania
- Lituania es considerado uno de los países más católicos del mundo. Probablemente esta relación con la religión venga del Gran Ducado de Lituania considerado el país más grande del mundo durante 500 años que sirve como introducción a la Mancomunidad de Polonia-Lituania y los lazos históricos con su vecino del sur.
Imagen más característica del Santuario - Entrada gratuita abierto 24/7. No aconsejo visitar el lugar de noche si es tu primera vez, tanto la impresión como la oscuridad de un camino intransitable de cruces puede ser peligroso.
- Parking 0,90 céntimos. Desde las 17 horas en adelante la barrera está abierta por lo cual no tendrás que pagar.
- Oficina de turismo, tienda de souvenirs y aseo gratuitos en la zona del parking.
- Si te ha gustado este lugar no te pierdas el post con las mejores curiosidades sobre Lituania donde os hablamos de 24 más.
- No te pierdas la mejor ruta en coche por Lituania.
Tal vez pueda interesarte…
Qué ver en Lituania, Letonia, Estonia y Bielorrusia
Visitar Grutas Park en Lituania. Parque Stalin World.
Visitar el castillo de Trakai. ¿Cómo ir desde Vilnius?. Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel