¿Estás interesado en saber más acerca de este «exótico país»? Si es así, deja que te introduzca las mejores curiosidades de Lituania que he podido aprender a lo largo de mis dos viajes por el país más grande del Báltico (Ahí tienes la primera curiosidad de Lituania). A pesar de su tamaño, visitar Lituania es una experiencia magnífica para aquellas personas que quieran conocer lugares naturales, históricos y una arquitectura singular. Sin lugar a duda, el país tiene mucho que ofrecer al viajero que esté dispuesto a disfrutar de los parques nacionales, sus relajados lagos, unos bosques profundos además de unas magníficas playas kilométricas. Ahora si, sin más dilación, las 25 principales curiosidades de Lituania recomendadas por un viajero.
Las 25 mejores curiosidades de Litunia
Índice:
- 1 Las 25 mejores curiosidades de Litunia
- 1.1 ¿Sabías que Lituania es el centro de Europa?
- 1.2 País más grande de Europa y conquista de África y América.
- 1.3 La lengua más antigua del continente
- 1.4 Dos días de la Independencia
- 1.5 Dos banderas nacionales
- 1.6 Cadena Báltica
- 1.7 Cristiandad
- 1.8 Colina de las Cruces
- 1.9 País de bosques
- 1.10 Y lagos
- 1.11 Parque Stalinworld
- 1.12 Otras curiosidades de Lituania
- 1.13 Conclusión sobre las 25 curiosidades de Lituania
¿Sabías que Lituania es el centro de Europa?
Según el estudio realizado por un científico, Jean-George Affholder, en 1989, el Instituto francés de geografía determinó que el centro de Europa se encontraba en 54°54′N 25°19′E, al lado de una localidad lituana llamada Purnuškės. Para determinar el calculo se basaron en el centro de gravedad. A comienzos de siglo colocaron un mojón (poste de piedra que en este caso incluye una corona de estrellas) para delimitar el punto exacto.
País más grande de Europa y conquista de África y América.
¿Sabías que el Gran Ducado de Lituania que llegó a ser el país más grande de Europa conquistó algunas zonas de Gambia como la Isla de Kunta Kinte? El país contaba con zonas de la actual Rusia y Polonia además de Bielorrusia, Ucrania, Moldavia (incluyendo Transnistria y Gagauzia) además de Lituania. Otra de las características lituanas es la colonización curlandesa de América formando una colonia en Tobago. Decidieron crear un triángulo comercial entre el Ducado de Curlandia, Gambia y Tobago.
La lengua más antigua del continente
Probablemente una de las curiosidades de Lituania más desconocidas es que cuenten con la lengua hablada y viva más antigua. La más veterana de las lenguas indoeuropeas es utilizada por fines académicos en las universidades para entender como ha conservado entre otras cosas sus formas antiguas para analizar la evolución lingüística.
Si te estás preguntando si es un idioma sencillo, la palabra más larga tiene 37 letras y dice así “nebeprisikiškiakopūsteliaujantiesiems”. Según he podido leer hoy en día está fuera de todo tipo de contexto ya que su significado está relacionado con las personas que acuden a los bosques a recoger hierba.
Dos días de la Independencia
Desconozco si hay más países, pero una de las principales curiosidades de los lituanos es que celebran dos días de la independencia. El 16 de febrero y también el 11 de marzo. ¿Cuál es la razón? Su tumultuosa historia
- Acta de Independencia de Lituania, 16 de febrero de 1918 (no eligen entre ser títeres de Alemania o de Rusia, proclaman su independencia).
- Después de unas elecciones el parlamento de la RS Lituana declaró la Independencia de la URSS el 11 de marzo de 1900 (aunque fue papel mojado, llegó oficialmente un año más tarde).
Dos banderas nacionales
Además de la conocida bandera de Lituania de color amarillo, verde y rojo que simbolizan el trigo, los bosques y la sangre de los que murieron defendiendo su patria, en 2004 se adoptó una segunda bandera estatal conmemorando el 750 aniversario de la coronación de Mindaugas. Se trata de una bandera hsitórica que fue utilizada en la batalla de Grunwald y que se utilizó entre 1922 y 1939 como bandera nacional de la República de Lituania central. Si decides hacer una ruta en coche por Lituania encontrarás esta bandera colgada en muchas viviendas especialmente en las proximidades de Trakai. Sin duda una peculiar curiosidad de Lituania ¿la conocías?
Cadena Báltica
Considerada la ex república más antisoviética y la que propició la independencia de otras naciones, el 23 de agosto de 1989 más de un millón y medio de personas se dieron la mano para conectar 600 km desde Vilnius (Litunaia) a Tallin (Estonia) cruzando toda Letonia (incluida Riga). Esta propaganda política les sirvió para entrar en el Guinness de los records. Como dato a tener en cuenta dentro de un artículo de curiosidades sobre Lituania, la fecha no fue casual, coincidió con el pacto Mólotov-Ribbentrop del 23 de agosto de 1939 donde la URSS y la Alemania Nazi se repartieron Europa del Este.
Cristiandad
Lituania ha sido el último país europeo en reconocer el cristianismo como religión oficial. Actualmente y de forma mayoritaria de fe católica, la población autóctona ha sido de carácter pagano mayoritariamente a lo largo de su historia.
Colina de las Cruces
Sin lugar a duda, considero que la mayor curiosidad de Lituania que pude ver en mis viajes fue la Colonia de las Cruces. Se trata de una colina repleta de cruces donde en tiempos de la Unión Soviética donde estaba prohibido el culto católico, los habitantes colocaban las cruces en forma de protesta. A día de hoy hay miles de cruces. Si deseas más información os dejo nuestro artículo exclusivo: Colina de las cruces Siauliai, Lituania.
País de bosques
Para los amantes de la naturaleza en su estado habitual la mejor curiosidad de Lituania es que un tercio de su territorio está cubierto por parques nacionales, reservas naturales y bosques.
Y lagos
El 1,5% del territorio nacional está cubierto por los 6.000 lagos del país. Uno de los que no puedes perderte es el de Trakai donde rodea al castillo siendo la imagen más idílica utilizada por Turismo de Lituania.
Parque Stalinworld
¿Sabías que Lituania, la república más antisoviética, cuenta con un parque dedicado al comunismo? En la frontera con Bielorrusia, podemos encontrarnos imágenes de Lenin, Stalin y muchos líderes nacionales lituanos entre llamas, alpacas y todo tipo de animales. Una mezcla bizarra entre zoo, bosque y URSS. Más información sobre esta curiosidad lituana: Visitar Grutas Park en Lituania. Parque Stalin World.
Otras curiosidades de Lituania
Animal nacional
Lituania también es conocido como el país de las cigüeñas.
Roble más antiguo de Europa
El Stelmužė mide casi 25 metros de altura y se estima que tiene más de 1.500 años. A día de hoy requiere de casi una decena de personas para poder abarcarlo en un abrazo. Si decides viajar hasta aquí no puedes perderte la iglesia de madera construida en el siglo XVII sin ningún clavo. Según la web Árbol Europeo del Año, han encontrado en su cavidad el rifle de un soldado napoleónico y ritos además de esqueletos de ofrendas realizadas por sacerdotes paganos. Como no podía ser de otra manera, sus bellotas han sido utilizadas para sembrar nuevos robles debido a su excepcional genética. Conocimos esta curiosidad de Lituania promocionando el árbol español del año en Navajas Castellón.
«Eres tan fuerte como el roble Stelmužė» Dicho lituano.
Dunas y ámbar
¿Sabías que otra de las curiosidades de Lituania es su paisaje de dunas? En la zona de Curlandia podrás encontrar The Spit, un paisaje cultural arenoso único creado por un microclima especial en la región a orillas del mar Báltico. En esta zona podrás adentrarte en la conocida Ruta del Ámbar.
Spa soviético
¿Conocías esta curiosidad lituana? Durante los tiempos de la URSS, los balnearios de Druskininkai fueron uno de los más famosos del país? Al sur de Lituania y en plena frontera con Bielorussia podrás encontrar esta ciudad balneario donde tuve el placer de descansar después de realizar una ruta por Lituania, Letonia, Estonia y Bielorrusia.
Potencia en baloncesto
Una de las mejores selecciones de baloncesto del mundo es la lituana. Fuente inagotable de talento, caminar por sus principales ciudades es ver canchas de baloncesto a cada paso. Hogar del Zalgiris de Kaunas, ganador de una Euroliga, Lituania cuenta con el honor de ser la cuna de jugadores tan legendarios como Arvydas Sabonis, Sarunas Jasikevicius o Saulius Stombergas entre otros muchos. Durante los tiempos de la URSS los jugadores lituanos eran habituales en las convocatorias.
Internet
Otra de las curiosidades de Lituania que nadie diría a priori es que cuenta con una de las conexiones a Internet más rápidas de todo el planeta. Velocidad altísima en su bando de ancha. Afortunadamente los viajeros de la Unión Europea tenemos roaming incluido pero si viajas con una tarjeta de América Latina encontrarás muchos lugares gratuitos de acceso a internet en plazas públicas.
Huevos de pascua
A diferencia del resto del mundo, una de las peculiares curiosidades de Lituania es que los huevos de pascua es realizado por la abuela y no por los conejitos. Esta abuela especial de Pascua (“Velykų Bobute”) es ayudada por los conejitos a la decoración y a cargar su regalo. Los niños lituanos construyen nidos en sus jardines y pisos para que la abuela deje en esos lugares además de otros sitios más escondidos los tan ansiados huevos de pascua.