Inicio » Gambia » Albreda Jufureh y la Isla de Kunta Kinte. Tour en español.
Qué ver en Albreda Jufureh y la Isla de Kunta Kinte en Gambia. Os traemos esta guía y tour en español para que puedas hacer por tu cuenta este viaje.
Si deseas ir con un tour organizado te recomendamos la empresa que siempre utilizamos para nuestros viajes.💡 Tour de 8 días por Gambia, 💡TODO lo que tienes que ver.
Índice:
Albreda Jufureh y la Isla de Kunta Kinte. Qué ver y hacer.
Uno de los motivos para visitar Gambia puede ser seguir los pasos y entender la desgracia, historia e importancia de la región, está ligada a la compra venta de esclavos. De los más de 3 millones de personas que fueron deportadas a América en contra de su voluntad durante los siglos sometidos por los europeos (cifras pseudo-oficiales del Museo de la Esclavitud), uno de los que se reveló, llamó la atención del escritor Alex Haley’s, el famoso Toby o su nombre real, Kunta Kinte llevado a la inmortalidad en Roots (Raíces). A continuación, os daremos respuesta al siguiente artículo qué ver en Albreda Jufureh y la isla de Kunta Kinte.
Cañones Isla Kunta Kinte.
Existió Kunta Kinte. ¿Dónde está su aldea?
Existen diferentes voces que sostienen que se trata más de una novela que de un argumento histórico. Sea como sea, existieron otros Kunta Kinte que se revelaron ante el trato inhumano y la injusticia llevada a una de las grandes vergüenzas inexplicables del ser humano.Imágenes cotidianas de Albreda Jufureh
Por otro lado, muchos historiares sostienen que Kunta Kinteh si existió y fue capturado en Albreda ya que el apellido Kinte es originario de Mali y Gambia. Sin embargo, al describir el origen del esclavo, los diferentes datos sitúan a Kunta Kinte en el río Gambia y en concreto esta comunidad donde actualmente vive una familia (a modo de turistada) que según sostienen es la descendiente de Kunta. A continuación os muestro el árbol genealógico de Kunta Kinte que da veracidad a esta historia.
Estampas de Albreda Jufureh
Llegando a Albreda Jufureh
Una vez llegamos al puerto, un grupo de jóvenes nos recibe para amarrar el barco mientras diversos guías locales que portan una camiseta de «Patrimonio de la Humanidad por la Unesco» se reparten a los turistas para hacer un tour personalizado.
Llegada Albreda Jufureh
En Albreda caminamos tras los pasos del gigante gambiano que se reveló contra su situación en los campos de Estados Unidos. A pocos metros del puerto, se encuentra una de las pocas estatuas dedicadas al pueblo sometido. El monumento al esclavo con las cadenas rotas y el mensaje «never again» (nunca más).Estatua al esclavo en Gambia. Never Again, Nunca más
Primera Iglesia construida en África occidental.
Nos adentramos en la aldea de Kunta Kinteh y un guía local nos lleva hasta el anteriormente citado Museo de la Esclavitud. Un edificio medio abandonado y situado en una esquina llama mi atención. Al preguntar por ello la respuesta fue «Es la primera Iglesia construida por los portugueses en África occidental data del siglo XV» por lo que no entendí como la pasaban por alto!!!. Su estado es ruinoso pero su valor histórico y arquitectónico está fuera de toda duda.
Primera Iglesia de África. por los portugueses. Aldea Albreda Jufureh
Camino a Jufureh, cientos de niños abarrotan las calles mientras cantan, bailan y dicen «Welcome» esperando chucherías, golosinas o dinero de los turistas. Es un espectáculo circense propio de un gran teatro con la tristeza de que los actores son niños conducidos por su su precaria situación.
Niños de Gambia. Aldea Jufureh
Museo de la Esclavitud
El Museo de la Esclavitud es un espacio abierto con información práctica, interesante y triste sobre la compra venta de esclavos.Museo de la Esclavitud. Gambia. Albreda Juffureh
Incluye carteles y paneles que informaban sobre las diferentes ferias ofreciendo a las personas como mercancía. También encontrarás grilletes, esposas y todo tipo de elementos que eran utilizados por los opresores para oprimir a los esclavos.
Carteles originales de compra venta de esclavos en Gambia
Escuelas de Gambia
Seguimos caminando y nos «invitan» a entrar a una escuela. Aquí un grupo de niños junto a una maestra nos cantan en la lengua local y al final del aula se encuentran unos objetos realizados por los niños cuyo objetivo es la venta para financiar la escuela, como sabéis es «la voluntad».
Escuela de Albreda JufurehNiños de Gambia
Mercado de Artesania y Familia de Kunta Kinte
Por último, tras sortear un mercado local donde venden artesanías a un precio mucho más bajo que en Senegambia o Albert Market, llegamos a un portón donde nos esperan dos mujeres miembros de la dinastía Kinte. Se trata de la quinta generación post Kunta. Aquí, nos explican un poco quienes son y nos ofrecen unos souvenirs como recuerdo para su financiación.
Binta Kinteh. Familia actual de Kunta Kinte. Albreda JuffurehAlgo a tener en cuenta en Gambia y en el resto de África es que nada es gratis. No obstante, con declinar la invitación una vez es más que suficiente para no adquirir algo con lo que no estemos de acuerdo o no queramos llevarnos de recuerdo.
Viajar a la Isla de Kunta Kinte. ¿Qué ver y hacer?.
Llamada St James island hasta el año 2011, es el lugar más histórico, real e interesante de toda la visita. Una diminuta isla que nos recuerda a aquellas que dibujábamos cuando éramos niños. Un circulo amarillo con una palmera en medio rodeada de agua. No obstante, esta idílica isla encierra uno de los episodios más tristes de la historia africana y mundial.Camino Isla de Kunta Kinte. ¿Cómo ir?El Fuerte de St James sirvió para almacenar esclavos. Aquí los apilaban y los tenían presos hasta que llegase el momento de embarcar hacía isla Gorée en Senegal para acto seguido ser vendidos y comenzar una durísima travesía hasta América en condiciones infrahumanas. Aunque la visita solamente dura 10-15 minutos. es muy interesante debido a su gran valor histórico, arquitectónico y simbólico.Fuerte de St James. Isla Kunta Kinteh en GambiaComo dato anecdótico-tenebroso, los europeos «ofrecían» la libertad a sus esclavos. Lo único que tenían que hacer era nadar desde St James Island hasta Albreda (distan 3 millas náuticas) pero las condiciones físicas totalmente mermadas por la falta de alimento y trato, sumado a la carencia de saber nadar era una libertad utópica. No está documentado que ningún esclavo alcanzase la libertad de esta manera, aunque un mástil blanco, llamado el mástil de la libertad, está situado en el lugar donde según narran los historiadores estaba el original.
Isla de Kunta Kinteh y el mástil de la libertad detrás mía
¿Por qué eligieron esta isla y lugar del mundo para capturar esclavos?
Son varias las razones entre las que destacamos la geografía y el físico. La tribu Mandinga se caracteriza por hombres y mujeres altos además de corpulentos por lo que eran los seres humanos idóneos para trabajar y ser más productivos en las plantaciones de algodón. Los indígenas de América no sobrevivían en muchas ocasiones a las grandes jornadas laborales y los mandingas aguantaban y producían más.Imágenes del Museo del Esclavo Gambia
La geografía juega un papel importantísimo. El río Gambia es totalmente fluvial y se encuentra a unos pasos de Senegal por lo tanto a la parte occidental del continente. Desde aquí partían en línea recta hacía los diferentes lugares dedicados a la compra venta de esclavos. Algo interesante para reflexionar es que cuando pensamos en las poblaciones más pobres de Jamaica, Haiti, República Dominicana o Cuba nos viene a la mente el negro descendiente de los esclavos africanos.
Río Gambia. Roots (raíces) ambientado en este río navegable.Por último, visitar y realizar la ruta de la esclavitud constituye un importante aprendizaje sobre la gran diáspora africana. Una historia triste pero real que sacudió nuestra historia moderna durante más de 5 siglos.
¿Cómo llegar hasta la isla de Kunta Kinteh? ¿Cómo ir hasta Albreda y Jufureh?
Según nos comentaron hay tres maneras de llegar desde Banjul hasta Albreda.
Ferry local desde Banjul hasta Barra y tomar un coche hasta Albreda.
Recorrer en barco privado con sombra, bebidas y comida navegando durante 4 horas (entre ida y vuelta). Divisaremos lugares tan interesantes como Dog Island – de donde provienen las piedras que se utilizaron para construir el fuerte st james- y donde está enterrado un tripulante de Enrique el Navegante. Se hace un poco pesado pero puedes divisar delfines y conversar con los diferentes turistas venidos principalmente de Holanda y Reino Unido.
Ir en coche hasta Bintang y tomar un barco hasta Albreda. Esta es la opción más rápida y mejor para no perder tanto tiempo ya que podemos ir directamente desde nuestro hotel.
Despidiéndonos de Albreda Jufureh. Aldea de Kunta Kinteh. Viaje de Vero4travel junto a @anasanchezcoll
Seguro de viajes
Ya hemos escrito acerca del cómo contratar el seguro de viaje para Gambia con descuento. El sistema de salud pública de Gambia realmente no es muy bueno. La cobertura que da el gobierno a la población no tiene un gran impacto. De ahí que los servicios de salud privada sean más costosos. Por eso es recomendable viajar a este país con el respaldo de un seguro, porque la mayor cobertura y aunque es muy limitada acontece en la capital del país: Banjul. Es muy prudente tener un seguro que te dé un buen respaldo en caso de repatriación aérea a causa de una enfermedad grave.
cuál es el mejor seguro de viaje para Gambia
Para viajar a Gambia, una decisión muy responsable y acertada es viajar con el seguro Cap Trip Plus que puedes contratar a través de la aseguradora Chapka. De acuerdo a la página del gobierno de exteriores de España sobre Viajar a Gambia, lo ideal es que viajes con seguro que tenga cobertura Covid (los dos de Chapka incluyen este respaldo).
Este blog utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico AceptarMás información.
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.