Uno de los grandes motivos para viajar a Gambia era visitar la Reserva de Fathala en Senegal. Quería sentir en primera persona que significaba realizar un safari y poder observar animales en libertad. La reserva de Fathala en Senegal nos ofrece a aquellas personas que viajamos por primera vez al África negra una experiencia light de que puede significar realizar un safari en países como Kenia o Sudáfrica. Aunque a priorí no sea uno de los lugares que ver en Gambia porque se encuentra en otro país, debido a su cercanía lo englobo como parte del mismo viaje.
Se puede realizar en el mismo día ya que la Reserva se sitúa apenas 10 kilómetros de la frontera de Gambia por lo que saldremos temprano del hotel y regresaremos antes del atardecer. Un día muy completo repleto de aventuras y experiencias.
¿Qué es la Reserva de Fatlaha en Senegal?
Es un área de 6000 hectáreas que cuenta con bosque original y protegido. Aquí tendrás la oportunidad de sentir qué es África y poder sentirte como un pequeño explorador en sus jeeps descapotables conociendo la naturaleza salvaje africana. Disfrutarás de un entorno natural mientras observas por qué Gambia y Senegal son considerados dos de los mejores países del mundo para el avistamiento de aves.
¿Qué tipo de animales podemos encontrarnos en la Reserva de Fathala en Senegal?
Hay una gran variedad de animales pero principalmente los viajeros acuden a observar al Antílope gigante occidental. Se trata de un animal endémico de Senegal que solamente es posible encontrarlo por estas latitudes.
En el tour podrás encontrar cebras, jirafas, monos, hienas, todo tipo de aves y mucho más.
¿Cuál es la mejor época para visitar la Reserva de Fathala en Senegal?
Según nos comentaron los meses de Enero y Febrero son los mejores para divisar los animales. La razón es bien sencilla, una vez acabada la temporada de lluvia, el parque realiza una quema controlada de hierbas y árboles para sanear el ecosistema.
En nuestro caso particular, visitamos la Reserva en Octubre y nos perdimos mucha vida ya que la hierba prácticamente cubría un metro setenta. En honor a la verdad, lo sabíamos de antemano pero aún así queríamos vivir la experiencia.
¿Por qué visitar la Reserva de Fathala en Senegal?
Como he comentado al principio del artículo, es una primera gran toma de contacto con el mundo safari y una excursión totalmente adaptada a todo tipo de púbico (si exceptuamos el ferry). Una vez estemos en Fathala el viaje es muy cómodo y sencillo, la única preocupación es tener los ojos bien abiertos para poder divisar el mayor número de ejemplares. No obstante, siempre acompaña un guía del parque a todos los vehículos y el 99,9% de los animales eran vistos por ella :).
¿Cómo ir desde Gambia hasta la Reserva de Fathala en Senegal?
Una de las grandes preguntas de este viaje era cómo viajar desde Banjul en Ferry para llegar hasta Fathala ya que la reserva de animales se encuentra justamente en el lado opuesto al río si nos alojamos en Senegambia.
La respuesta la he dado anteriormente, el Ferry que conecta Banjul con Barra es la opción más utilizada por viajeros y las empresas de tours locales para realizar este trayecto. Tendrás que tener paciencia y soportar bien el calor pues el trayecto en ferry no está adaptado para todo tipo de público y requiere ser un «viajero experimentado».
Tour en español para visitar la reserva de Fathala en Senegal
Sí, habéis leído bien!. Existe la posibilidad de realizar un tour en español para visitar la reserva de Fathala en Senegal.
Decidimos contratarlo previamente por Internet y acordamos un día y una hora para que viniesen a recogernos al hotel. Es importante contratar desde casa ya que Internet de alta velocidad en Gambia es una utopía y las empresas de tours callejeras a veces desconocemos si cuentan con licencia. Estos chicos han aprendido castellano en la escuela y lo hablan perfectamente por lo que es una maravilla poder ver un país con alguien local y que lo haga en tu idioma materno.
El precio incluye:
- Transporte tanto en Gambia como Senegal por carretera.
- Guía en español.
- Tickets del Ferry tanto a la ida como a la vuelta
- Comida
- Entrada a la Reserva de Fathala en Senegal
El precio no incluye:
- Re-entrada a Gambia
Es importante recalcar que para aquellos viajeros que conectamos vía aérea España con Gambia estamos exentos de pagar el visado a la hora de llegar al aeropuerto. En cambio, si decidimos una vez allí cruzar la frontera terrestre a Senegal (Es gratuita) y queremos volver a Gambia, a la vuelta tendremos que pagar unos 60 € al cambio por persona.
¿Interesado en recibir información sobre el Tour en español para visitar la Reserva de Fathala?
Si deseas saber más sobre ellos os recomendamos visitar su web Tu guía en Gambia. Una persona local que cuenta con toda nuestra confianza y apoyo, te contestará con todo lo relativo a la experiencia de vivir este Safari en el África occidental.
Seguro de viajes para Senegal
Como la mayor parte del viaje nos centramos en el país vecino, ya publicamos un post de cómo contratar el seguro de viaje para Gambia con descuento. Si decides visitar la reserva Fathala en Senegal te recomiendo hacer un seguro de viaje combinado entre Gambia y Senegal por lo que pudiera pasar, es mejor estar cubierto las 24/7 aunque solamente vayas a estar un día fuera nunca se sabe que podría pasar y mejor estar cubierto ante posibles inconvenientes. Tanto para Gambia como para Senegal lo ideal es el seguro Cap Trip Plus que puedes contratar a través de la aseguradora Chapka que es la que nosotros utilizamos desde la pandemia.
Tal vez pueda interesarte…
Qué visitar en Banjul en un día Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel
Que fotos chulos! Soy muy fan de Africa, quierria visitarla una vez
Muchas gracias, te recomiendo también chequear nuestro viaje por Gambia http://www.vero4travel.com/category/gambia . Espero que te guste también las fotografías, África es espectacular!
Hola!
Nos ha encantado tu post! Nos ha parecido súper completo y con todo lujo de detalles.
Nosotros en nuestro blog también tenemos un post sobre los mejores destinos para hacer un safari en África y la verdad que Senegal no aparece entre ellos, aunque a partir de ahora lo tendremos en cuenta! 😉