Inicio » Gambia » Qué ver en Banjul en un día. 7 lugares
Una de las primeras búsquedas que realiza el viajero que desea informarse sobre viajar a Gambia es sin lugar a duda qué ver en Banjul en un día o dos días. La pregunta no es baladí siendo fruto del desconocimiento que contamos sobre el país más pequeño del África continental. A continuación, os queremos mostrar nuestra experiencia apenas unas horas para que podáis haceros una idea de qué hacer en Banjul Gambia, un viaje a la capital del país.
Si deseas ir con un tour organizado te recomendamos la empresa que siempre utilizamos para nuestros viajes.
😍 Tour de 8 días por Gambia, 😍TODO lo que tienes que ver.
1. Asamblea nacional
En el camino a Banjul, encontramos sorprendidos la asamblea nacional, construida en el año 2015. Nos asombró su novedoso edificio más propio de un país desarrollado o del mismísimo G8, que de una nación en vías de desarrollo. Sin ir más lejos, la infraestructura por carretera solamente está garantizada en las vías principales del país.
Asamblea nacional de Gambia – Qué ver en Banjul en un día
Como curiosidad, Gambia es una democracia cuyo presidente ostenta el poder desde los últimos 22 años,cuenta con una gran estima entre el pueblo gambiano (Última noticia de Diciembre de 2017, se está produciendo un cambio de poder en Gambia). No es extraño encontrarnos mensajes escritos como Dear Mr President, Africa Hero (Quiero señor presidente, héroe de África). Os dejo los artículos sobre Gambia que se publican en el país para que podáis ver como va el proceso electoral.
22 aniversario de la revolución del 22 de Julio. Africell (compañía telefónica) y el presidente. Qué ver en Banjul
2. Arco del triunfo
Sin lugar a duda, este monumento era una de mis grandes razones para visitar Banjul. Diseñado por el conocido arquitecto senegalés Pierre Goudiaby. Se erigió en 1996 para conmemorar el alzamiento militar producido por el actual presidente en 1994.Qué ver en Banjul en dos días
Este golpe de Estado devolvió la democracia al país. Desde 1994 mantienen el mismo presidente que cada 5 años vuelve a ganar las elecciones de manera libre y democrática según los observadores internacionales. Como dato anecdótico, el soldado desconocido cuenta con un gran parecido al presidente y sostiene una niña en el brazo recordándonos que contando con el apoyo de las mujeres y los niños mantendrá el poder. Según nos comentaron nuestros amigos de Fer y Vero, merece mucho la pena subir las escaleras para tener unas vistas estupendas tanto de Banjul como de la mezquita. No obstante los 39 grados que hacía en Octubre y la falta de tiempo nos impidió subir! :D.
Mezquita de Banjul – Gambia. Qué visitar en Banjul en un día
3. Museo Nacional.
Sin aire acondicionado y totalmente destartalado, para muchos, es uno de los lugares de interés en Banjul. Para aquellos que se preguntan qué visitar en Banjul, el museo nacional y su historia debe estar entre sus planes. En honor a la verdad nosotros no lo vistamos porque ese día debido a un percance salimos tarde del hotel.
Museo Nacional de Gambia – Qué ver en Banjul en un día
Pero el Museo nacional nos enseña que Gambia es un «país inventado» por los británicos. Por este motivo, la capital fue fundada en el siglo XIX con el objetivo de competir con los franceses tanto en el tráfico de esclavos por vía fluvial como en las actividades comerciales propias del puerto. Controlar el río fue clave para el desarrollo económico tanto de la región como de la colonia. Si deseas saber más sobre la historia de Gambia te recomendamos este artículo.
4. Albert Market
Dejando a un lado la ostentación mostrada por el presidente tanto por el arco del triunfo como la nueva asamblea nacional, entramos repentinamente en la África más desorganizada y caótica. Mercado Royal Albert construido en el siglo XIX es uno de los mayores ejemplos de decadencia colonial en Gambia, recibe este nombre por ser el marido consorte de la Reina Victoria quien controlaba la colonia en esos tiempos.
Mercado Royal Albert. Qué ver en Banjul en un día
Aquí encontrarás todo tipo de puestos separados por gremios donde es prácticamente imposible poder orientarte si no es preguntando. Las pequeñas tiendas venden todo tipo de ropa y calzado, telas, pescado, frutas, verduras, artesanías, pan… Un plan ideal para los que busquen saber qué hacer en Banjul, ir de compras!El desorden prima y la limpieza e higiene brillan por su ausencia. Caminar por Albert Market es hacerlo entre olores más próximos a la repugnancia y los colores más propios del paraíso. Un mercado diferente repleto de contraste que merece la pena visitar a la hora de establecer nuestra ruta de viaje y saber qué ver en Banjul.
Todo por los suelos, garrafas que sujetan los puestos… Qué ver y hacer en Banjul en un día.
Una vez uno cruza la puerta de Albert Market sabe que lo anteriormente conocido no tiene cabida aquí. Las profesiones más surrealistas coexisten con lo más elemental y primario del ser humano donde apartar las moscas y evitar pisar el agua estancada con olor a pescado es una de sus principales actividades. Me recordó mucho a nuestra experiencia visitando Tanji el mercado de pescado.
Gran descripción periodística de El País sobre Albert Market
«Se vende de todo en los puestos instalados, en perfecto desorden. En el mismo suelo o en las pequeñas tiendas. Los tejidos coexisten con las verduras, el pescado con las toallas, las frutas con los zapatos, los muebles con los pañuelos. Inmunes al tumulto trabajan sastres, peluqueros y ebanistas. En medio de una batahola permanente y de los olores a pescado y a especias se desarrolla un baile caótico de los multicolores trajes, con centenares de comerciantes y vendedores, mujeres en su mayor parte, que, siempre a gritos, gesticulan, negocian un precio, se interpelan de un puesto a otro, comentan las últimas noticias. Al visitante extranjero, alguna que otra vendedora le propone, risueña, pescado o tomates»
5. Calles de Banjul
Otras de las cosas curiosas de la escapada a la capital fue caminar por sus calles no asfaltadas repletas de todo tipo de elementos. Hombres subidos a camiones donde es más importante la mercancía que el propio ser humano, mujeres transportando comida en sus cabezas, niños correteando detrás de los coches para saludar (y a veces pedir caramelos) a los extranjeros, hombres con carretillas portando mercancía de un lugar a otro o llevando su vida a hombros. Todo esto entre edificios coloniales medio abandonados y porque no decirlo, destartalados reconvertidos en escuelas.
Mujeres de Gambia. Calles de Banjul
6. Pasado colonial
Banjul debe su desarrollo al aumento del comercio británico y a día de hoy es todavía palpable su influencia. Desde el anteriormente mencionado Royal Albert Market, al campo de cricket que hoy en día es utilizado para conciertos, discursos políticos o eventos deportivos.
Campo Criquet Banjul Gambia
Aunque son sus antiguas casas coloniales las que llaman mi atención de las cuales destaco la casa de Shyben A.Madi. Un holding de varias empresas que lleva en Banjul desde 1890. Otros legados de esta época son la Catedral cristiana o la iglesia anglicana.
La casa colonial que llamó mi atención. Qué ver en Banjul en un día
7. Razones para aventurarse y saber qué visitar en Banjul
Consideramos que al igual que ocurre con San José en Costa Rica, los viajeros son muy injustos y olvidan que visitar Banjul en un día puede ser una experiencia magnífica. Tenemos que tener en cuenta que Gambia es un país repleto de naturaleza donde priman las actividades y las comodidades de los imponentes resorts o sus restaurantes «europeos». Sin embargo, más allá de la zona turística se encuentra una capital con apenas 40.000 habitantes que espera con los brazos abiertos que los viajeros acudan a conocerla. Sin lugar a duda, Banjul es la mejor puerta hacía el África negra.
Seguro de viajes para Gambia
Ya hemos escrito acerca del cómo contratar el seguro de viaje para Gambia con descuento. El sistema de salud pública de Gambia realmente no es muy bueno. La cobertura que da el gobierno a la población no tiene un gran impacto. De ahí que los servicios de salud privada sean más costosos. Por eso es recomendable viajar a este país con el respaldo de un seguro, porque la mayor cobertura y aunque es muy limitada acontece en la capital del país: Banjul. Es muy prudente tener un seguro que te dé un buen respaldo en caso de repatriación aérea a causa de una enfermedad grave.
Para viajar a Gambia, una decisión muy responsable y acertada es viajar con el seguro Cap Trip Plus que puedes contratar a través de la aseguradora Chapka. De acuerdo a la página del gobierno de exteriores de España sobre Viajar a Gambia, lo ideal es que viajes con seguro que tenga cobertura Covid (los dos de Chapka incluyen este respaldo).
Este blog utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico AceptarMás información.
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.