Líbano es uno de esos países diferentes que no se encuentran en el ideario de los lugares a visitar antes de morir. Seguramente no esté reflejado en ninguna lista más allá de la de destinos peculiares, sin embargo, tal vez ahí radique uno de sus grandes encantos. Situado a orillas del Mediterráneo y custodiado por el imponente y verde Monte Líbano, se ubica esta nación milenaria que ha sido refugio de diversas culturas perseguidas a lo largo de los siglos. Viajar a Líbano es observar de manera súbita un fiel reflejo de los diferentes pueblos, etnias, civilizaciones y grupos religiosos que han vivido, litigado y conquistado tierra santa. Hoy os vamos a mostrar nuestra experiencia para que sepas qué ver en Líbano en 3 días contando con una guía breve a la par de interesante.
Qué ver en Líbano
Beirut
El aeropuerto de Beirut situado a pocos kilómetros de la ciudad, es la gran puerta de entrada al país,. Afortunadamente, hoy en día, contamos con una ruta directa Madrid – Beirut con MEA (Middle East Airlines) por lo que se erige como uno de los destinos más interesantes a realizar desde la capital de España.
Desgraciadamente los diferentes conflictos bélicos que ha sufrido Beirut a lo largo del siglo XX han dejado huella en la ciudad. A pesar de ello, la visita a Beirut es muy interesante y enriquecedora. Socialmente hablando es una de las ciudades más abiertas de Oriente Próximo contando con una animada vida nocturna además de múltiples lugares para acudir tanto de día como de noche a tomar cualquier tipo de bebida. Centrándonos en la materia turística, Beirut destaca por un centro histórico pequeño pero con diversos lugares de interés. Caminando por las calles de la capital podemos observar en 300 metros como una mezquita y un templo cristiano están ubicadas muro con muro y como convive un edificio completamente devastado por la guerra civil próximo a unas termas de época romana. Bendita es Beirut, ciudad de contrastes.
Además, la capital vive de cara al mar ya que esta ciudad con esencia 100% mediterránea cuenta con la Corniche, un paseo marítimo completamente renovado para observar cómo las familias, parejas o los grupos de amigos acuden a charlar, fotografiarse o bañarse a orillas del mare nostrum.
- Más info sobre la ciudad en visitar Beirut en 1 día o 2 días.
Gruta Jeita
Sinceramente y sin riesgo a ser exagerado, la sola visita a Gruta Jeita justifica un viaje al Líbano ya que las cuevas de Jeita están consideradas una de las 30 maravillas naturales del mundo. He tenido la oportunidad de observar diferentes cuevas en el mundo siendo las de Postojona en Eslovenia las más increíbles en las que había estado hasta la fecha. Sin lugar a duda, las de Jeita están a años luz de las ex yugoslavas ya que entre otras cosas cuenta con una cantidad ingente de estalactitas y estalagmitas, además de un récord Guiness, la mayor estalactita del mundo 8,20 metros.
Una vez llegamos a Gruta Jeita sentimos que ingresamos a un universo paralelo donde no encuentras similitudes con lo visitado anteriormente por el mundo. En un coqueto trenecillo ascendimos hacia las primera parte de la visita, las cuevas subterráneas navegables donde la barca es la auténtica protagonista. Como si del mismísimo edén se tratase, observamos estupefactos las miles de figuras, formas y erosiones que ha ocasionado el goteo constante de agua durante miles de años en la roca. Con una perfecta iluminación y un silencio sepulcral, la paz reina entre los leves vaivenes de la barca, intentando explicarnos como existe un lugar tan primitivo donde la mano del hombre es indetectable más allá de los focos que nos alumbran el camino. Ineludiblemente ha sido una de mis mejores experiencias viajeras a lo largo de mi vida.
Tomando del nuevo el tren, ascendimos a la segunda parte del recorrido. Más de 750 metros de cueva con camino perfectamente establecido observamos atónitos millones de figuras mientras recorremos este fresco lugar que cuenta con una temperatura constante en temporada cálida de 22 grados. Una vez salimos de la cueva decidimos descender en el otro medio de transporte del lugar, el teleférico. Un minuto aproximadamente para deleitarnos con un paisaje cien por cien natural donde el verde del Monte Líbano es el auténtico protagonista.
Nuestra señora del Líbano y Harissa
En lo alto de la cima de la colina de Harissa y con unas vistas envidiables del Mediterráneo encontramos tal y como aparece reflejado en las sagradas escrituras “Crecí como un cedro en el Líbano y como un ciprés en el monte del Hermón” la virgen de nuestra señora del Líbano. Se trata de un santuario que une a cristianos y musulmanes ya que la visita no es exclusiva de una religión pues aunque suene extraño Nuestra Señora del Líbano es una figura que aúna a varios credos debido a su papel conciliador y de refugio en el antiguo testamento.
Como si del Cristo Rey de Brasil se tratase, Nuestra Señora del Líbano es visible desde lo lejos debido a su ubicación en el monte contando con una posición parecida con los brazos abiertos mirando al mar. No debes dejar pasar la oportunidad de descender en teleférico desde el santuario hasta la ciudad de Harissa.
Byblos
Considerada la ciudad habitada más antigua del mundo (junto a Damasco), es una visita indispensable dentro de nuestra ruta por el Líbano. En localidad costera y portuaria inventaron el alfabeto fenicio del cual se inspiró nuestro alfabeto latino, y entre otras muchas cosas, aquí se confeccionó el papiro para la creación de la primera Biblia. Como ven, el nombre de Biblia y Biblos está más que relacionado.
Si acudes al medio día no puedes dejar pasar la oportunidad de comer auténtico pescado fresco y de calidad en sus diversos restaurantes con vistas al Mediterráneo acompañado con un maridaje de vino blanco libanes. Recorrer Biblos es observar ruinas y elementos milenarios a nuestro paso. Coronar la torre del castillo, es entre otras cosas, una de las mejores actividades a realizar en la ciudad pues la simple vista desde lo alto nos invita a reflexionar sobre el paso de las diferentes civilizaciones y cómo éstas han ayudado al progreso y desarrollo de la humanidad en múltiples aspectos.
Probablemente su mercado repleto de estilo y sin espíritu sea la única nota disonante en esta ciudad. En mis pensamientos imaginaba un auténtico zoco repleto de tiendas con productos locales e interesantes donde sentir el auténtico espíritu libanés, algo así parecido a lo que puedas encontrarte por ejemplo cuando decides viajar a Túnez y dar una oportunidad a los mercados de la capital. A pesar de ello, la sola presencia de bares modernos donde poder tomar un refresco sirve como excusa para recorrer las diversas tiendas de la ciudad.
Otros lugares de interés
Como habrás podido observar, este artículo de qué ver en Líbano en 3 días o 4 es insuficiente teniendo en cuenta las maravillas naturales y arquitectónicas del país. Si deseas conocer otros sitios de interés turístico te recomiendo informarte sobre estos lugares.
Patrimonio de la Humanidad
- Las ruinas de Anjar
- Ruinas de Baalbek
- Tiro (ciudad fenicia de la cual partieron los comerciantes para fundar entre otras ciudades Cádiz y Cartago)
- Bosque de los Cedros de Dios
- Uadi Qadisha.
Tours en Líbano.
La mayoría de estos lugares tienes que verlos mediante tour si deseas verlos en poco tiempo. Todavía Líbano se está despertando de un largo periodo sin turismo y no cuenta con una infraestructura pública suficiente para abarcar los principales lugares de interés. Desde aquí os muestro las dos empresas multinacionales de tours, una de España y otra internacional que cuentan con los mejores tours en el país.
- Traslado y guiado a las Cuevas de Jeita, Harissa y la ciudad de Biblios desde 50 €.
- Excursión a Anjar y Baalbek desde 67 €.
- Tour de vinos por el Valle de Beqaa
Conclusión de qué ver en Líbano
Su reducido tamaño lo hace idóneo para una visita de 3-4-5 días contando con Beirut como “centro de operaciones” para los que desean una primera toma de contacto. Basándome en mi experiencia, la nación del cedro cuenta con diversos lugares de interés enfocado a todo tipo de público. Desde las ruinas romanas de Baalbek a la naturaleza del Monte Líbano, de la costa mediterránea a las ciudades milenarias. Cruce de civilizaciones y tierra de gente hospitalaria, su apuesta es mostrarse al mundo como un destino diferente a la par de interesante para los que decidimos dar una oportunidad a un país que durante gran parte del siglo XX copaba las portadas de los medios tanto nacionales como internacionales con tensiones bélicas. Afortunadamente la guerra se acabó y Líbano está preparado para recibir turistas ¿Te animas a intercambiar sonrisas como la de la siguiente imagen?.
- No te pierdas nuestro artículo sobre gastronomía libanesa.