Qué ver en Beirut

El contraste entre la evolución y aquellas cicatrices marcadas por una guerra civil, otorga gran encanto a la ciudad de Beirut.  Aunque la capital del Líbano aún conserva parte de las ruinas heredadas por un conflicto que duró quince años, el deseo de una civilización por ver nacer una vez más ese lugar moderno donde se puede vivir en paz, convierte a Beirut en la calma tras la tormenta. Desde mi punto de vista, es un lugar de gran fortaleza, pues en un principio tenía cualidades que la hicieron digna del título “Mejor ciudad del Mediterráneo Oriental”, por el que se lucha de nuevo junto a Tel Aviv. A continuación os mostramos qué ver en Beirut Líbano, puntos de interés.

Qué ver en Beirut

*Actualización 2020. En estos momentos después de la devastadora onda expansiva que ha destrozado Beirut desconozco el estado de las infraestructuras y cómo ha quedado la ciudad. No obstante en este artículo podrás observar los principales lugares de interés además de historia, cultura y gastronomía para que tu viaje al Líbano sea lo más completo posible.

Mezquita de Mohammad al-Amin.

Está ubicada en el centro de la ciudad capital, específicamente frente a la Plaza de Los Mártires. Fue planificada durante el gobierno del ex primer ministro libanes Rafik Hariri el cual se encuentra enterrado en la misma ya que fue víctima de un atentado terrorista a pocos kilómetros de distancia. La mezquita más importante del Líbano fue planificada y construida entre los años 2002 y 2007 quedando inaugurada por el hijo de Rafik Hariri.

Mezquita de Mohammad al-Amin. Qué ver en Beirut en un día

Su inspiración en la arquitectura otomana, hace del santuario un lugar técnicamente equilibrado y estético que casi roza lo divino. En su interior reina un silencio sepulcral y a muchos la «mezquita azul de Beirut» nos recordó a las de Estambul. Es un lugar muy imponente con una cúpula de 48 metros de altura y característicos minaretes de 65 metros. Su iluminación por las noches es una experiencia deslumbrante ya que comparte muro con una iglesia cristiana y ver la cruz de cristo iluminada de rojo al lado de los minaretes nos muestra la tolerancia que hoy se disfruta en el ambiente.

Plaza de los Mártires.

Su nombre, así como una estatua inaugurada en 1960, hace honor a los libaneses nacionalistas caídos en la primera guerra mundial, tras haber levantado su voz en contra del sultán otomano. Ha servido como escenario para diversas manifestaciones, como las ocurridas en 2005 en contra del gobierno sirio y en 2007 contra el grupo Hezbolá.  Probablemente lo más impactante del lugar es su magnetismo pues uno queda completamente absorto observando los impactos de bala que muestran la crueldad pasada.

plaza de los mártires Beirut
plaza de los mártires, impactos de bala en la estatua. Qué ver en Beirut

Línea verde

La vida del Líbano y sus ciudadanos, inevitablemente está marcada por un pasado lleno de conflictos. Entre los años 1975 y 1990, la ciudad quedó dividida en dos extremos: norte y sur. Esa línea divisoria, es en realidad una calle que atraviesa la ciudad de un extremo a otro, se le conoce como Línea Verde y era una especie de zona de nadie. La línea verde, es una división entre los barrios habitados por cristianos y los vecindarios musulmanes durante esa época de fuertes conflictos. Se encontraba vigilada las 24 horas del día por soldados partidarios de ambos bandos y las personas temían cruzarla porque podían perecer en el intento.  De este modo, al no ser pisada por ninguna persona, se terminó formando una línea de vegetación que le propició el nombre actual.

La fotografía no es de la línea verde pero sirve para ilustrar parte de los edificios destruidos que se encuentran repartidos por la ciudad. Qué ver en Beirut

La línea verde es hoy en día una cicatriz de guerra que recuerda a sus habitantes la importancia de la conciliación evitando fragmentar la paz social por razones religiosas. En la actualidad la línea verde de vegetación ha desaparecido, sin embargo su nombre se usa de referencia histórica y sirve además para demarcar una ruta en la ciudad donde los resultados de 15 años de conflicto han dejado huella en su arquitectura encontrándonos hoy en día edificios derrumbados o en un estado ruinoso.

Barrio Al Hamra

Es quizá el lugar más occidentalizado del Líbano. Al Hamra muestra como ningún otro lugar la convivencia entre cristianos y musulmanes, rodeados de numerosas tiendas comerciales, locales de café, restaurantes, bares, hoteles, establecimientos de comida rápida, tanto nacional como extranjera. Además, en el famoso barrio se encuentra una de las casas de estudio más importantes del país, la Universidad Americana de Beirut.

Place de l’Étoile

Es el auténtico corazón neuralgico de la ciudad. Alrededor de esta plaza se encuentra la torre del reloj, el parlamento del Líbano, dos catedrales rodeados de numerosos café y restaurantes.

Place de l’Étoile – Decoración por Ramadán. Qué ver en Beirut

La torre del reloj (Rolex) fue un regalo de un mexicano-libanes y es hoy en día la imagen más reconocida de la ciudad. Considerado uno de los relojes más famosos del mundo, la torre que marca las horas en Beirut se encuentra custodiada con todo tipo de estilos arquitectónicos entre los que destaco el Art Decó, algunos lugares me recordaron a la capital báltica Riga.

Ruinas Romanas

A veces acontecimientos tan negativos como es un conflicto bélico traen consigo grandes descubrimientos arqueológicos. En Beirut Downtown encontramos básicamente dos lugares idóneos para observar el legado romano en la capital libanesa.  Los bombardeos pusieron al descubierto las termas romanas próximas al parlamento y la plaza de Étoile.

Termas romanas – Qué ver en Beirut Líbano

Del mismo modo, próximo a a la Mezquita Azul y Iglesia Maronita de San Jorge encontramos las ruinas prestigioso Cardo maximus de época romana con cinco columnas que se mantienen en pie como símbolo de la grandeza del Imperio.

cardo maximus Beirut
cardo maximus Beirut

Plaza de Samir Kassir

Una plaza central repleta de agua conmemora al activista y periodista Samir Kassir que fue asesinado en 2005 supuestamente por sus creencias políticas. Una estatua junto a dos árboles que le otorgan una sombra sin igual, sirve como oasis en el caluroso ambiente de primavera o verano.

Plaza Samir Kassir. Qué ver en Beirut

Rocas de las Palomas

La formación natural de rocas se encuentra en el paseo marítimo de Raouche, conocido comúnmente como La Corniche. Tienen un aspecto de arco y se encuentran dentro del mar. Este lugar es ideal para quienes disfrutan ver la puesta de sol desde un punto donde parece que la estrella se funde con el mar, para así darle la bienvenida a la noche.

Qué ver en Líbano
Rocas de las palomas. Qué ver en Líbano

La Corniche

Como si del Malecón de la Habana se tratase, este paseo afrancesado y refinado es el lugar más agradable de todo Beirut para realizar un paseo en el ocaso. Familias de hasta tres generaciones, grupos de amigos y parejas caminan juntos disfrutando de la brisa marina a cualquier hora del día. Sin lugar a duda, una ruta por Beirut debe ir acompañada de un paseo por la Corniche.

Corniche – Qué ver en Beirut Líbano

Playa de las rocas

Detrás de las rocas observamos la playa «del proletariado». Caballos, camellos, coches abandonados, mujeres completamente tapadas por sus convicciones religiosas, hombres en calzonzillos, niños jugando a fútbol, adolescentes saltando a una altura considerable al mar y adultos bailando canciones típicas se dan lugar en este genuino espacio.

Playas de Beirut Líbano

Allá donde fueras haz lo que vieras, como el calor apretaba y quería un baño decidí quedarme en paños menores para disfrutar del remojo en compañía de las personas hospitalarias que allí daban cita. Esperé como uno más la cola y decidí saltar junto a ellos. De las rocas al mar, así una y otra vez hasta que que me refresqué completamente.

Playas de Beirut Líbano, una madre vigila a sus hijos. También hay «Pozas» familiares.

Mezquita del Príncipe Munzer At-tanuji

Conocida también como la mezquita de la fuente, construida en el siglo XVI, es uno de los lugares más genuinos de todo Beirut. Nos descalzamos a la entrada y agradecemos al imán la oportunidad que nos brinda al visitar las salas interiores de la mezquita para observar el patrimonio en todo su esplendor junto a un más que bienvenido frescor del aire acondicionado.

Mezquita del Príncipe Munzer At-tanuji
Mezquita del Príncipe Munzer At-tanuji

Museo Nacional de Beirut.

En este museo destaca las grandes colecciones arqueológicas que datan de la época de la Prehistoria, Edad de Bronce, Edad de Hierro, Civilizaciones romanas y griegas, el período Bizantino y la época de la conquista árabe, las cuales tienen un valor inconmensurable.

El centro de atención de los visitantes al Museo Nacional de Beirut, es sin duda alguna, el sarcófago de Ahiram, el Rey de Biblos, cuyas inscripciones están en el alfabeto fenicio.

Su inauguración data del año 1942 y desde entonces se ha convertido en una joya cultural de la ciudad, visitada por locales y extranjeros, quienes se pueden deleitar en sus pasillos con las maravillas que allí se preservan de forma majestuosa.

La Noche de Beirut

Desde hace décadas, Beirut es un lugar con gran actividad nocturna. Uno de los lugares más aclamados en el Líbano es el “MusicHall Waterfront”. Su fundador Michel Elefteriades convirtió un cine antiguo en una especie de teatro con el mejor estilo cabaret, para llevar a cabo espectáculos culturales en vivo, llenos de música de diversos géneros y que hoy en día se ha convertido en una reconocida franquicia.

Musichall Líbano. Dónde salir de fiesta en Beirut
Musichall Líbano. Dónde salir de fiesta en Beirut

Regentado por la alta sociedad libanesa, MusicHall es una experiencia magnífica para los extranjeros que desean vivir una noche elegante en Beirut. Salsa, reggae, música rusa, folclore libanes y un sinfín de estilos musicales se dan cita para el deleite de los asistentes.

Santuario de San Charbel

El santuario donde reposan los restos mortales incorruptos del Padre Charbel. Este sacerdote de origen libanes vivió en el siglo XIX y fue canonizado años después de descubrir que sus restos mortales estaban incorruptos y que la ola de milagros que se le atribuían era cada vez mayor. Año tras año, miles de personas acuden al Santuario de San Charbel ubicado en el Monasterio de Anaya, donde el santo vivió como ermitaño; a rendir tributo, a pedir intersección o en agradecimiento de los milagros que el santo les ha concedido.

  • Durante mi qué ver en Beirut en un día no pude visitar ni el Santuario ni el museo Nacional del Líbano pero me quedé con las ganas de acudir en un segundo viaje. Por cierto si deseas conocer nuestro itinerario no te pierdas nuestro  artículo Ruta Líbano en 3 días

Dónde comer en Beirut

Ineludiblemente, mencionar que la cocina del Líbano es una de las mejores del mundo no es descubrir América ni mucho menos. La fama que goza la gastronomía libanesa es conocida fuera de sus fronteras debido a que sigue el patrón de la dieta mediterránea y ensalza los valores de la gastronomía sana que tanto auge cuenta hoy en día.

Comida típica del Líbano

Os recomendamos el restaurante Al Falamanki. Situado en pleno paseo marítimo, su excelente gastronomía local junto la a unas vistas idílicas de la roca de las palomas lo hacen un lugar ideal para acudir tanto de día como de noche. Mi recomendación en este lugar es clara, pide tantos mezze (tapas o entrantes) puedas comer, son todos excelentes.

Dónde dormir en Beirut

Situado a unos pasos de la playa y con vistas desde el balcón al puerto de Beirut, el hotel InterContinental Phoenicia es el alojamiento idóneo para los que aman estar durmiendo en las mejores condiciones. Hotel de cinco estrellas, cuenta con todo tipo de instalaciones desde spa a piscinas tanto interior como exterior.

Hotel Phoenicia Beirut
Hotel Phoenicia. Dónde dormir en Beirut

El desayuno es una auténtica delicia, con sabores tanto nacionales como internacionales para la complacencia de los comensales. Con certeza, si volviese a Beirut me alojaría de nuevo en el Phoenicia, un lujo al alcance de muchos.

Conclusión del qué ver en Beirut

Kifak, Bonjour, Welcome… La historia propició el hecho de que sus habitantes saluden en varios idiomas, dejando en evidencia su característico pasado. La cultura junto con la religión se mezcla para crear un escenario de convivencia sin igual. Con numerosas distracciones, la icónica Beirut, a pesar de no ser una ciudad de postal que cuente con grandes monumentos o un paisaje natural de extremada belleza, está preparada para dejar huella en aquellos que se atreven a recorrerla ya que en cada rincón, se vive una experiencia capaz de impresionar a quienes le dan una oportunidad.  Visitar Beirut es abrazar la historia de esta convulsa región del planeta. ¿Te animas a recorrerla con los cinco sentidos?.

Qué ver en Beirut, tolerancia entre religiones. Mezquitas e iglesias muro con muro.

Otros artículos sobre el país publicados en Vero4travel

Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel

 

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.