Índice:
Ruinas de Cartago, la civilización que plantó cara al Imperio Romano.
Millares de hombres han muerto por la oportunidad de mirar desde lo alto de la colina de Byrsa y bañarse en las termas de la ciudad de Cartago. Fundada por fenicios llegó a ser la capital de su civilización, que se extendía desde la actual Libia hasta Andalucia (España), ellos fueron capaces de tutear al imperio romano durante mucho tiempo disputándoles la hegemonía del poder en el Mare Nostrum (Mediterráneo).
Del lugar de nacimiento del famoso general Aníbal hasta la actualidad, desgraciadamente Cartago ha cambiado mucho, el paso del tiempo y las guerras púnicas que tuvieron Cartago como escenario ha conllevado a la capital de la civilización fenicia a un estado ruinoso y decadente.
En su día, fue un gran núcleo de población con cerca de medio millón de habitantes, no debemos olvidar que el lugar donde se fundó Cartago no fue casualidad, se encuentra en una posición privilegiada en el Mediterráneo y por ello se convirtió rápidamente en un importante centro de comercio y poder.
Debo confesar que aunque La Unesco lo reconoció como Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1979 tenía la sensación que iba a encontrarme unos restos arqueológicos más imponentes debido a la importancia de Cartago, tal y como me ocurrió en Vollubilis (Marruecos) tenemos que pensar en el paso del tiempo, las guerras, el expolio y saqueo de los vecinos para construir sus propias casas en localidades colindantes, eso hizo que durante siglos se produjese una destrucción progresiva del lugar, aunque a veces nos cueste imaginarnos una reconstrucción de las ruinas, lo que es indudable es su importancia histórica y la emoción de pisar y sentir que uno camina por Cartago.
Termas de Antonino en Cartago.
Es el mayor baño público de toda África, y el tercero más grande del Imperio Romano, cuenta con una ubicación perfecta junto al mar y se sitúa cercano a un jardín, repleto de arcos subterráneos, paredes y columnas colosales nos podemos hacer una idea de lo que pudo haber sido este complejo.
Constituye el núcleo principal de la visita a la antigua y gloriosa Cartago, pero he de añadir que aunque no tuvimos tiempo de conocer en profundidad el lugar por motivos de agenda, antes de acceder a las termas de Antonino y las ruinas de Cartago pudimos caminar por un bosque repleto de necrópolis, estatuas y mosaicos.
¿Cuánto cuesta entrar a las ruinas de Cartago?
Afortunadamente ya no tendremos que batallar con espada en mano para entrar a la ciudad, por la suma de 11 dinares (5-6 euros) podremos acceder a Cartago.
¿Cómo llegar desde Tunez capital a Cartago?
Considero que es una visita obligada para quienes acudan a la capital del país a realizar turismo, nosotros lo hicimos con un transporte privado pero según he podido leer en internet la mejor opción es el tren de cercanías TGM que parte desde el centro de Túnez hasta la parada de «Cartago Dermeche» o «Cartago Byrsa»
¿Dónde está Cartago?
En la bolita verde :).
Museo Nacional del Bardo
Se encuentra a tan solo 6 kilómetros del centro de Túnez capital, aquí podrás encontrar la mayor concentración de mosaicos de toda África y una de las más importantes del mundo además de incluir restos arqueológicos de Cartago también podréis encontrar sobre Sfax, El Jem, Utica o Duga entre otros muchos.
Realmente os recomiendo una visita al lugar si eres un amante ya que es espectacular, en caso que no controles en exceso la materia lo ideal es contratar un guía para que nos explique todo aquello que vemos en su interior pero negociar el tiempo antes ya que se encuentran más de 40 salas y se nos puede ir perfectamente todo el día en su interior.
Además entre colección y colección nos encontramos patios de los antiguos palacios inspirados en La Alhambra de Granada, sin lugar a duda si te gusta el turismo cultural una visita al Museo Nacional del Bardo debe ser una visita indispensable, es todo un tesoro por descubrir.
Información de interés
Horario: Martes a Domingo de 9 a 17 horas
¿Cómo llegar? Autobús de línea número 4 desde Túnez Capital.
Precio: 11 dinares (5-6 euros)
Tal vez pueda interesarte…
Qué ver en la medina de Túnez antes de tomarte un té con piñones
Te he sido infiel Sidi Bou Said
Oasis de Chebika un espejismo en el desierto del Sáhara
Visitar la isla de Djerba, la ciudad de Felipe II, el pirata Barbarroja y Ulises
Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel
Túnez es un destino que, por alguna razón, se nos resiste. Y eso que las Ruinas de Cartago es una de las principales razones para visitar el país. Ojalá podamos visitarlo pronto.
Saludos! 🙂