Inicio » Moldavia » Turismo Moldavia. ¿Merece la pena viajar a Moldavia?
A día de hoy, Moldavia es uno de los países más desconocidos de Europa. A través de la siguiente guía os mostraremos todo lo que necesitas saber para realizar turismo en Moldavia. Con certeza, si decides viajar a Moldavia te adentrarás en un territorito virgen cuya experiencia será inolvidable. Una experiencia así en el viejo continente no es del todo habitual donde el turismo de masas se ha extendido por la mayoría de naciones. Si decides viajar a Moldavia para hacer turismo ten en cuenta que será inolvidable. Recorriendo esta nación entenderemos la importancia del bloque soviético en el este. La información está actualizada en 2023.👌
⭐ Viajar a Moldavia. Breve historia.
Este país firmó la independencia de la Unión Soviética, y se consolidó como nación independiente en 1991. Desde entonces, cuentan con problemas de identidad ya que muchos rumanos consideran Moldavia como propia. Actualmente tienen grandes problemas internos debidos a declaraciones unilaterales de independencia como Gagauzia o Transnistria. Sin lugar a duda para mi es una de las razones para realizar turismo en Moldavia, visitar sus regiones con identidades diferentes.
➡️ Si deseas viajar a la Unión Soviética ☭ no te pierdas Qué ver en Transnistria. La región de Moldavia que se ha consolidado como país independiente de facto.
🛂Visado a Moldavia para españoles y otros países de Latam.
Si nos lees desde España, os comentaré que no hace falta un visado previo para visitar este país del este de Europa. Nada más llegar a la frontera deberás rellenar unos documentos y te dejarán acceder al país durante 90 días. Si nos estás leyendo desde América Latina, tendrás que consultar con la embajada correspondiente. Aquí os muestro algunos países donde es posible acceder en las mismas condiciones que los españoles.
Argentina
Colombia
Costa Rica
Chile
Ecuador
México
Venezuela.
📍 Moldavia ¿Dónde queda? ¿Dónde está Moldavia en el mapa de Europa?
Se halla al oeste de Rumanía y al norte, este y sur de Ucrania. Enclavados entre ambos países siendo una nación sin litoral. A tan solo 100 kilómetros podrás encontrar el Mar Negro. Cuenta con dos ríos principales el Dniéster y el Prut.
👨💻 Internet en Moldavia ¿Cómo conectarte con eSIM en Moldavia?
¿Te estás preguntando si es posible contratar una eSIM para Moldavia y cómo hacerlo? Si no sabes de qué estoy hablando te recomiendo ver este reel que grabé en el aeropuerto de Jordania o este que grabé desde mi hotel en Colombia y así puedes hacerte una idea de lo fácil que es. Nada más bajar del avión o cruzar la frontera terrestre clicas el enlace que te envía Holafly por Whatsapp o e-mail y tendrás Internet al momento.
Cómo conectarte a Internet en Moldavia. Cómo contratar una eSIM MOLDAVIA
6 gigas de Internet, 15 días de viaje por 47 euros (si introduces el código de descuento Vero4travel tienes un 5%) Se quedaría en 44,65 €.
➡️ Para más información pincha aquí.
💰 Moneda de Moldavia. ¿Qué produce Moldavia?
La moneda de curso legal es el leu (lei en plural). 1 euro equivale a 21 lei. Un dato objetivo e importante antes de viajar a Moldavia es saber que es el país más pobre de Europa debido a que basa su economía en la agricultura siendo un gran activo sus deliciosos y conocidos vinos.
Si decides viajar a Transnistria allí la moneda oficial es el rublo transnistrio.
Mi recomendación es que lleves una tarjeta de débito (Abajo os explico más) y aproveches en Chisinau para sacar dinero en efectivo sin comisión. En el resto del país (en zonas rurales) no es sencillo encontrar cajeros automáticos.
✈️ ¿Cómo viajar a Moldavia? ¿Cómo ir de Lviv a Chisinau? Vuelos a Moldavia desde Madrid España.
Avión: Vuelo directo Chisinau desde principales ciudades europeas. Opción más sencilla haciendo una breve escala en Reino Unido o Alemania. De vez en cuando hay vuelos directos desde Madrid. Te recomiendo ✈️ Buscar los vuelos más baratos.
Frontera Terrestre: A través de Ucrania o Rumanía hay muchas opciones de realizar turismo en Moldavia. El transporte público es lento, antiguo y cuenta con unas infraestructuras paupérrimas pero sigue siendo efectivo por lo que es una opción a tener en cuenta.
¿Cómo lo hicimos nosotros? En la ciudad ucraniana de Lvov tomamos un autobús de 23 h hasta Chisinau.
🚌 Cómo moverte por Moldavia. ¿Qué tal funciona el transporte público?
La mejor opción es hacerlo a través de las marshrutka, una herencia de la Unión Soviética que todavía sigue vigente a día de hoy. Estos pequeños autobuses conectan la mayoría de ciudades principales con un horario más o menos en tiempo aunque muchos no salen hasta que no se llenan todas las plazas del minibus. Compra agua, comida y ten paciencia.
¿Hay tren en Moldavia? Si y no. Realmente solamente es útil para ir al extranjero. Si lo que quieres es hacer turismo en Moldavia lo mejor es el autobús.
En Chisinau (al igual que en Kaunas Lituania) todavía sigue el trolebús recogiendo pasajeros y conectándolos como hace décadas.
👁️ No te puedes perder nuestro artículo más leído, qué ver en Moldavia (escrito por una moldava).
❤️ Razones para visitar Moldavia
Aventura. Realizar turismo en Moldavia no está pensado para todo el mundo. Considero que la aventura es su punto fuerte. Encontrarte en un país de Europa que quiere mirar hacía delante y que por diversos motivos ya sean internos o externos no ha sabido desarrollarse como los de su zona.
Retroceder décadas. La visita a Moldavia es como viajar al pasado, la sensación que tuve es que Moldavia está anclada en 1992-1993 cuando después de su independencia mantenían todo lo de la Unión Soviética. En su día no pude ver ninguna infraestructura ni nada que me aventure a pensar que es posterior a esa fecha, y para los que somos amantes de estos lugares estamos de enhorabuena visitándolos ya que son como el agua en el desierto. Es cuestión de años que la globalización y el progreso no llegue a este país, aunque como contraprestación a esto, es cierto que el cambio no sólo parece una fantasía y utopía, si no algo ajeno a la realidad de sus habitantes y sus calles.
He podido visitar la mayoría de países europeos, los que me quedan se cuentan con los dedos de una mano y en Europa no existe lugar más virgen, inexplorado e insólito. Pensar en realizar turismo en Moldavia es prácticamente una odisea para muchos aunque a raíz de lo que puedes ver en este post es todo una realidad. Es el quinto país menos visitado del mundo y está en Europa.
✍ Impresiones personales realizando turismo en Moldavia
Para mi, es todo un placer visitar esta parte de Europa que se acabó tres años después de mi nacimiento (1989). Es una manera de hacerme una idea de que podría encontrarme por la Europa del Este en esas fechas. Es toda una osadía salir a caminar por las calles, perderte caminando por cualquier esquina y encontrarte lugares destrozados o abandonados a su suerte donde parece que ningún mortal ha aparecido por allí en décadas, es algo indescriptible. Hay muchas cosas que me sorprendieron y una de ellas es que a veces caminando sin rumbo nos encontrábamos con fuentes muestra de un pasado comunista glorioso y estaban »dejadas de la mano de Lenin», es una expresión que tal vez os parezca un poco estúpida pero que sirve para resumir el sentimiento que nos producía visitar ese lugar. Además había muchos túneles subterráneos por la ciudad, oscuros, con una sensación de peligro permanente oliendo a cosas indescriptibles.
🤔 ¿Por qué es un país especial?
Moldavia no tiene una identidad propia muy arraigada, ellos se muestran especialmente orgullosos de su pasado rumano pero que por la industria de Besarabia en la Unión Soviética y los grupos pro-rusos, entre otras razones, que existen en la región fue un impedimento y se convirtieron en un país independiente. Tanto sus trajes típicos, la comida nacional, el idioma e incluso la bandera está totalmente influenciado por Rumania estando presente constantemente durante tu viaje por Moldavia.
🍽️ Gastronomía Moldava
Lo más positivo de ser un país con diferentes herencias es que estas se pueden disfrutar en la gastronomía. Reminiscencias del Imperio Otomano, gastronomía rumana y platos típicos rusos de los tiempos soviéticos sumados a un vino excelente hacen que realizar turismo en Moldavia sea una maravilla para el paladar. Espero que te guste la carne porque las hay de todos los colores, sabores y cortes.
⛔ ¿Es peligroso viajar a Moldavia?
He dejado para el final esta pregunta. Antes de todo, no me gustaría asustar al lector que quiera realizar turismo en Moldavia. Es cierto que hay otros países más seguros en el este de Europa pero si realmente queremos visitar el lugar, teniendo cuidado y no llevando nada ostentoso no nos debería ocurrir nada. En honor a la verdad, cuando caminas la gente te mira de arriba a bajo, eso tal vez te de sensación de miedo como que te están observando y estudiando. Pero tienes que pensar que para esas personas es muy extraño ver un extranjero, solo 5.000 personas visitan ese país y muchos moldavos no tienen posibilidades tanto económicas como de visado para visitar otro país.
Si hablamos a nivel de calle no debéis preocuparos de nada, el problema reside en el viejo legado comunista de las instituciones corruptas y en las organizaciones creadas tras el caos y el desorden como la mafia, aunque como os comentaré en los próximos párrafos, si pagáis aquellos tributos que tocan, »estáis protegidos». Por lo tanto, no tendréis problemas.
No todo es negativo, Tengo recuerdos buenos preguntando a distintas personas en una estación de autobuses en inglés y que nadie me entendiese excepto un niño de 7 años que hizo de intérprete como pudo, gracias a ese chaval nos dimos cuenta que estábamos en la estación de autobuses equivocada. Nunca olvidaré la cara de satisfacción y orgullo de su abuela sinónimo que la nueva generación moldava viene pisando fuerte y preparada para el progreso además siendo valorada por la gente veterana y experta.
Turismo en Moldavia
👮 Frontera entre Ucrania y Moldavia
Confieso que jamás vi algo parecido, era asombroso ver como no se cortaban un pelo entre policías de ambos países, unos entregaban bolsas y mochilas, y los otros daban dinero. Recuerdo que estaba asustado ya que las personas que en teoría te tienen que proteger si hacen ese tipo de cosas ¿A dónde estoy viajando?. Tuvimos suerte ya que había una pareja ucraniana que vivía en Murcia y coincidimos en el autobús, ellos nos comentaron que era normal ese tipo de prácticas pero que no nos preocupásemos que a los turistas no nos iba a pasar nada, que eso era un acuerdo entre policías fronterizos. Por cierto, os recomiendo paciencia, mucha paciencia, os digo eso ya que abrían las bolsas y maletines para verificar que la mercancía estaba bien, además luego parecía que discutían por el precio que iban a pagar, este paso fronterizo puede demorarse horas.
✅ Turismo en la capital
No os dejéis influir por los lugares abandonados o destrozados que os podéis encontrar en la capital Chisinau, vándalos los hay en todos los lugares. Lo que ocurre, es que me dio la sensación que el estado moldavo no invierte dinero en rehabilitar esos lugares como puede hacerlo un estado soberano del primer mundo. Mi objetivo último es desaconsejaros la visita, si os apetece ir ¿Por qué no? . Lo que pretendo es que tengáis en cuenta aquello que yo me encontré y con lo que tuve que lidiar pero si estoy aquí escribiendo estas lineas y recordando este lugar no será tan malo ¿verdad?.
➡️ No te pierdas nuestro mejor artículo sobre la capital. Qué ver en Chisinau.
🏨 Alójate en el mejor lugar de la ciudad tal y como hicimos nosotros. Precio muy económico para los estándares europeos.
Más información -> Hoteles de Chisinau
🏥 Seguro de viaje para Moldavia con 7% descuento.
Si decides visitar el país no puedes hacerlo sin seguro de viaje. La sanidad pública es lo más parecido a viajar al siglo XX por lo que llevar una buena cobertura para que nos cubra la sanidad privada ante cualquier imprevisto es esencial. Nosotros siempre viajamos con Chapka y elegimos el seguro Cat Trip Plus debido a su amplía cobertura.
⚠️ Tantas veces contratamos con ellos (Y les recomendamos) que les pedimos que nos hicieran un➡️7% de descuento para el lector ⬅️ así el viajero podría conocer cómo trabajan y por qué elegir Chapka en sus próximos viajes.⚠️.
Muy fácil de contratar a través de su página web en sencillos pasos.
24 horas de teléfono a través de números de emergencia si fuera el caso con una persona que te atiende en castellano.
Posibilidad de pagar a plazos.
Calidad-precio la mejor empresa del sector.
Amplia cobertura incluyendo robo y daños al equipaje, desplazamiento de un familiar en caso de enfermedad, gastos de estancia en el extranjero, defensa de responsabilidad penal en el extranjero…
Poder anularlo, ya que te puedes arrepentir o cancelar el viaje una vez que lo hayas comprado
El seguro de viajes que los blogueros que más viajan recomendamos después de probar muchas experiencias.
⚠️⚠️⚠️ Si viajas por EUROPA o MUNDO CONTRATA tu SEGURO con cobertura COVID (2 opciones) ⚠️⚠️⚠️
1.- Si buscas un seguro de viaje, te interesa el CAP TRIP. Sobre temas COVID te cubre:
Gastos médicos en caso de contraer COVID-19 en tu destino (PCR prescrita, asistencia médica, hospitalización, transporte sanitario, repatriación o presencia de un familiar).
Prolongación de la estancia por COVID-19 o cuarentena médica hasta 120€/día durante un máximo de 10 días (hasta 2.000€ y 14 días para Costa Rica).
A este seguro puedes añadirle el bloque de cancelación y te incluye las condiciones de abajo descritas.
Buenos días, he decidido que voy a viajar a Moldavia y Odessa próximamente, he buscado información sobre este país y me he quedado con la de Ud. A mi regreso Le detallarle mi opinión. Siento verdadera curiosidad por ver esta parte de Europa.
Muchas gracias Teresa. Nos encantaría saber como fue su viaje y cuales fueron sus impresiones para ayudar a otros viajeros.
Saludos!
Un relato genial. La verdad es que pocos viajeros añaden Moldavia en su lista como destino imprescindible a visitar, pero sin duda tiene su encanto que parezca la Europa de los 90 y que haya pocos turistas. Dará la sensación de que descubres cada rincón como si nadie hubiera estado antes! 🙂
muy buen el post, yo no creo que pueda visitarlo, tengo muchas ciudades y lugares antes, pero nunca se sabe, eso de la corrupcion me saca de quicio, la policia de argentina, en su mayoria tambien es corrupta.-
Vuestra pagina me esta resultado ultimamente de gran ayuda. Tengo rondando por la cabeza un viaje a varios paises de Europa del Este, entre los que estarían Ucrania, Moldavia, Rumanía, etc
Quizá algo de lo que más me llama la atención es precisamente que son lugares poco visitados y a los que le turismo masivo aún no ha llegado. Espero que siga siendo así por mucho tiempo y que mantengan la esencia, no dejándose convertir en lo que no son por culpa del turismo.
Guau!!! Excelente….sabes que me gusta mucho tu forma de escribir y de expresarte! La verdad es que ahora me estoy arrepintiendo de no haber vivido esta aventura contigo. Un abrazo crack!, Vero.
@ruben Es muy curioso, me alegro que te hayan entrado las ganas después de leerme :).
@Sara Exacto, la sensación es sentirse un explorador, llegar a un lugar donde parece que no ha estado nadie en tiempo es algo precioso. Y si, para mi es imprescindible porque ofrece algo en Europa que ya es díficil de enocntrar por el progreso y la globalización
@ale Es una pena, muchas veces ya no es el Este de Europa en muchos lugares la policía es corrupta cuando los que gobiernan también lo son. Si, hay muchos lugares que me afltan a mi también pero… no hay que descartar nada :).
@Goiko comparto tus letras pero… el progreso y el turismo llegará pero de momento podemos aprovechar unos años más :). Me alegro que te sirva, estoy pensando en viajar a Rumania-Serbia próximamente así que espero ayudarte en un futuro!.
@Xprime Si, lo que más sorprende y enorgullece al visitar.
@veronica La próxima vez te tienes que venir!!! no te puedes perder esto!
@Marga Gracias :). Gran aventura!.
@Bleid Lo mismo digo, a nosotros nos gusta leeros también :).
Gracias a todos por los comentarios, me ha sorprendido ver la gran acogida que ha tenido Moldavia. Y aunque parezca extraño para algunos es la primera información que tienen sobre Chisinau y me alegra ser el que la comparte.
Hola precisamente el viernes que viene vuelo a kiev con idea tb de entrar en moldavia. una pregunta, dices que entraste a chisinau desde lviv?? yo estaba pensando hacer lo mismo, pero he visto que esta fatal comunicado y todavia no se como lo voy a hacer, no puedo hacer viajes muy pesados porque voy con mi nino de dos anos. probablemente al final entre por odesa si esque consigo billete al mar negro, si me puede decir como lo hiciste. gracias
@lola Ya hemos hablado por facebook sobre todas estas preguntas además de otras pero voy a escribir el mensaje que te puse ya que puede ayudar a otro viajero:
Lo hice en transporte publico Lola Rodriguez . Fui a la estaci´pon de autobuses de Lviv y de ahí compré el billete como relato en el post. Aunque también te digo que hay conexiones para Odessa ya que yo viajé de Chisinau a Odessa en tren (mucho más cómoddo) así que seguramente haya de Odessa a Chisinau. Te recomiendo paciencia y que sepas leer en cirilico ya que la gente no es muy hospitalaria en Ucrania. En Moldavia son algo más simpáticos
Hola! Qué gusto leerte! Verdad que no tenía ni idea de este país y aunque lo hubiere conocido seguro no estaría en mi lista. Muy interesante che!!! Te mando un abrazo y buenos rumbos!!!
Me ha dicho, que a los extranjeros les exigen llevar un mínimo de 500 euros en metálico, o no te dejan entrar. Es una ley que está vigente desde hace un par de años, y es en concepto de ser autosuficiente durante la estancia en el país. ¿Alguien sabe si es cierto?.
@M.C Moldavia tiene que evolucionar, tal vez sea un destino de aquí a 8-10 años , quien sabe :).
@anónimo. Te puedo asegurar que pasé la frontera con menos de 10 euros en mi bolsillo. Si eres ciudadano de la Unión Europea no tienes problema, tal vez si tengas nacionalidad de algún país de América pueden exigirte esa cantidad de dinero para que seas autosuficiente en el país.
@M.C Esa fue mi impresión y experiencia, tal vez la tuya sea distinta :), aunque puede ser un destino de aquí a una década, quien sabe :).
@Anónimo Puedo asegurarte que pasé la frontera con menos de 10 euros en mi bolsillo, al ser ciudadano de la UNión Europea no exigen ese tipo de cantidad, tal vez si nos escribes desde algún país de América deberías preguntar a la embajada por si acaso.
Hola, solo comentar que desde Bucarest hay vuelos y autobuses directos a Chisinau y que la frontera entre estos 2 paises es mas laxa, ya que Moldavia se considera una parte «separada» de Rumania y hay multitud de acuerdos bilaterales entre ellos
@anónimo . Me alegra saber que Moldavia se está abriendo al mundo, si, Rumania tiene bastantes acuerdos bilaterales, además le ha echo saber a la UE que le gustaría que Moldavia formase parte de ella.
Yo no opino que sea un lugar peligroso para visitar. Opino que la situación política es un teatrillo político que no influye más que empobreciendo a la gente. Pero no genera inseguridad, creo.¡Gracias! en Información práctica para viajar a Moldavia
oyeee, q lo q estoy leendo, aqui a cada uno me asusta ,a mi q soy moldava. Lo q se ha contado, no todo es verdad. Q es un pais pequeño y pobre eso sin duda, pero hay cosas para vizitar, y según cuentas lo has echo un pais del tercer mundo. T tenia q asesorar bien y ir un poco mas preparado. un saludo
Muchas gracias a los dos últimos comentarios, lo bonito de esto es que hay varios puntos de vista y como tal es posible discutirlos. Bueno… Moldavia es el país más pobre de Europa, ocupa el puesto 141 del mundo (PIB económico) de 192 países que están en la lista y le siguen Niger y Guinea. Estoy de acuerdo que en Moldavia hay muchas cosas que visitar, desgraciadamente solo conozco Chisinau. Eso si, una buena noticia, es uno de los mayores países con exportación de vino. Cuando viajo a un sitio me informo y después cuento mi experiencia, que es lo que mis ojos han visto, puede ser circustancial, tal vez vaya de viaje a Roma y me atraquen , siempre cuento mi experiencia, es lo bonito de un blog, la libertad y la sinceridad.
Hola Verónica Leonidiva, wow!! ojala hubiese sido el 20%, creo que ni el 3% de lo que es Moldavia, he visitado la capital durante unos días, estoy completamente de acuerdo, me he perdido muchas cosas… como el vino moldavo por ejemplo.
Si lo deseas… Vero4travel está abierto a colaboraciones con sus lectores, si quieres escribir sobre Moldavia, Chisinau o cualquier otra ciudad, las puertas las tienes abiertas. Te dejo más info: https://www.vero4travel.com/2012/02/colabora-con-nosotros.html
Menudo post!!! Enhorabuena, yo tambien soy un apasionado de la década de los 80 y de los 90 y en algunos de mis viajes por la Europa del Este he visto cosas que me han trasladado a mi infancia, cosas que creía ya perdidas…
Lamentablemente estas sensaciones como vez son más difíciles de encontrar por la globalización.Pero aún estamos a tiempo !
Para los que os gusten esos destinos,menos visitados de la Europa del Este y de los Balcanes, comentaros que desde el norte de Italia salen muchos vuelos directos a Moldavia, Albania, Kosovo, Ucrania, Rumania y Rusia entre otros ( desde el aeropuerto de Verona, Milán o Venecia por ejemplo).
Hola Rafa. Muchas gracias por tu comentario, si… lo bonito de viajar a este tipo de países es que te acuerdas de cosas de tu infancia, cosas que pensabas que ya no existían. Tomamos nota a la recomendación que nos dices sobre los vuelos desde el norte de Italia, pero.. siempre recomendamos que si se va con tiempo hacerlo por tierra, no hay nada como ir descubriendo poco a poco los paisajes, las casas, las calles, las gentes…
Me he quedado a cuadros al leer tu post. Bien,hay razones a la vista para creer que es un país poco desarrollado…¿ pero tan peligroso? Sera que no visitaste ningún de los pueblos típicos de este país, donde la gente es mas amable que en ninguna parte, esta misma gente que aunque no te entiende nada te abre las puertas de su casa y te brindan la mejor hospitalidad. También veo que no conociste las bodegas emblemáticas de Moldavia como Cricova, una bodega de 60km, ni las bodegas de Milestii Mici, que son también las más grandes de Europa, albergan la Colección de Oro, esto es, cerca de dos millones de botellas de vino y que por supuesto es la bodega mas grande del mundo. Por que no has hablado de los impresionantes monasterios como Saharna o HIncu o de los kilométricos mercadillos? En mi opinion, no te has molestado conocer Moldavia, solo visitaste una par de esquinas perdidas y feas de la capital y decidiste hablar de ello. Por cierto, soy colombiano residente en Donosti y siempre que puedo, vuelvo a Moldavia.
Hola Luis, como comenté anteriormente simplemente conocí Chisinau porque el objetivo era Tiraspol pero nosotros aceptamos artículos de nuestros invitados, si deseas escribir un post sobre Moldavia (bodegas-naturaleza-arquitectura-cualquier ciudad) es bienvenido, así le damos otro enfoque distinto al blog con más opiniones.
Muchas gracias por pasarte por aquí y dejarnos este comentario y le debo una a Moldavia porque realmente solamente vi Chisinau .
Hola, Soy originaria de Honduras (centroamerica) y actualmento resido en Nueva York. El anio pasado visite Moldavia y realmente quede encantada, el hecho de que realmente sientes que viajas en el tiempo como que estas en otra epoca, la gente fue muy amable, sonriente, jovial. Viaje durante la temporada de Easter, por lo que pudo estar en muchas de las tradiciones de la temporada y realmente fue fascinante, ojala el desarrollo llegue a este pais pero realmente espero que no les llegue a cambiar en el buen sentido que sigan con sus tradiciones y buenas costumbres. Me encanto mucho el cognac que producen y el vino casero es tremendo de buenisimo~. Visite Cricova (winery) realmente sorprendente si pueden les recomiendo ver fotos del lugar, el vino delicioso! cabe mencionar que muchas naciones y personajes importantes guardan sus vinos en este lugar. Tambien me gusto mucho Orheiul Vechi un sitio historico con una vista impresionante tambien conocido como Orheiul Vechi.
Hola, muy curioso tu post Jesús, me ha sorprendido mucho leer la opinión de una persona que visitó Chisinau, ciudad en la que nací y la que deje hace ya varios años….Creo que lo mejor es viajar a Moldavia informándote previamente sobre lo que merece la pena ver, es cierto que no hay mucha información… A veces pasa que viajamos a un sitio y nos vamos sin haber conocido/visitado lo más importante, sin organizar el viaje y nos llevamos una opinión más bien superficial.
El hotel Cosmos (si entiendo bien es en el que te alojaste) no es el mejor sitio para alojarse, ni mucho menos, no lo recomendaría a nadie, hay sitios que están mucho mejor, algunos con encanto, situados en zonas bonitas y tranquilas de la capital.
Es cierto que Moldavia es un país en el que predomina la agricultura, con pocos recursos, con una gran emigración de mano de obra, con poca inversión en infraestructuras y con una situación política que mejor no comentar…Con todo esto es un sitio interesante para visitar, especialmente para los que les gustan sitios desconocidos, diferentes, poco explotados turísticamente, merece la pena hacer una visita guiada por Chisinau, probar la comida típica, visitar las iglesias ortodoxas, los parques y jardines, conocer mejor las tradiciones locales. Cerca de la capital se pueden visitar bodegas subterráneas como Cricova y Milestii Mici, el complejo arqueológico Orheiul Vechi. También imagino que te ha sorprendido ver centros comerciales al estilo occidental, restaurantes y cafeterías, etc.
Espero que en otra ocasión puedas conocer más sobre Chisinau y Moldavia. Un saludo.
Muchas gracias Mercy y Violeta por vuestros mensajes.
@Mercy Woow! si que conociste bien el país, que alegría de comentario, la verdad es que si, yo también estoy de acuerdo, quiero que llegue el progreso lo antes posible a tierras moldavas y como comentas que sigan manteniendo su esencia y tradiciones, eso es lo más importante.
@Violeta No puedo estar más de acuerdo contigo, esta opinión es totalmente superficial , aterricé ayer sin esperar nada y sin informarme, en muchos viajes me gusta que la ciudad me sorprenda al 100% y no llevar nada planificado de qué visitar o qué hacer en un determinado lugar. Si, he incluido después de leer tu mensaje que me alojé en el Hotel Cosmos, la verdad es que es interesante »sentir el comunismo» en uno de sus edificios más característicos, y si… lo que ofrece Moldavia es un país por explotar turísticamente y algo único en Europa esa es su gran baza. Espero que Moldavia y yo nos crucemos de nuevo en el futuro y poder visitar esas magníficas bodegas y otras zonas del país!.
Moldova es un pais enigmatico que te atrapa que tiene mucho que dar, es cierto que no existe infraestructura que provea al turista de recursos para hacer mas placentera su visita pero creanme hay mas que Stefan chel mare street…
– Festival del vino donde puedes encontrar vinos de todos sabores y colores, hay bailes y eventos relacionados con la vid.
– Pueden visitar Cricova o Purcari casas productoras de vino que tienen unas mega cavas donde puedes ver los vinos exclusivos del sr. Putin asi como salas de degustacion muy exclusivas(Toda una experiencia)
-En Domingos se cierra Stefan Cel Mare street y pueden deleitarse con street singers, dancers o ver pasar la vida en cualquier bar establecido.
-Ya dije que el vino es muy barato? (igual que la comida, transporte etc)
-Las obras de ballet son de primera calidad y el costo del ticket pfff no es nada!
– A un lado del teatro hay una café-bar donde puedes disfrutar de un trago al aire libre mientras lees un libro bajo un arbol sentado en un puff
– De repente hay festivals de Jazz
-Los postres son sumamente deliciosos empezando por la placenta de calabaza o brince(queso).
-Pueden tomar clases de danza lo que sea de cada quien space dance studio son unos profesionales y me admira ver que en los parques tengan barras para hacer ejercicio( tpo olimpiadas arcaicas) y ellos sean muy pro al usar algo tan sencillo para ejercitarse
-Las Iglesias y los templos en las afueras de la cd. son muy enigmaticos
-Los masajes son super baratos (150 lei aprox) y super deliciosos!
-Yo soy Mexicana y creanme no me paso nada la mayoria del tiempo paseaba sola con mi camara canon, eso si no gritaba al viento que era extranjera hablaba con discrecion y no con cualquiera solo con ninas. Ahora felizmente casada con un moldavo viviendo en mexico y no puedo esperar para vacasionar por alla 😀
Muchas gracias por tu comentario, la verdad es que tenemos ganas de volver a Moldavia para cambiar todas esas impresiones que son totalmente subjetivas y están basadas en nuestra experiencia. Nos alegra mucho que nos escribas desde México, nos encanta su país, hemos estado en 4 ocasiones!!! :).
Por cierto, la información que nos brindas es muy valiosa, tomamos nota!.
Muy interesante el artículo, me viene de perlas porque visito Moldavia por primera vez durante todo el mes de Agosto, junto con Rumanía, y me viene bien empaparme de estas cosas. Mi pareja es Moldava y tengo muchísima curiosidad por conocer su tierra. Saludos
Hola Alberto, muchas gracias por el comentario, justamente ahora acabamos de añadir información sobre Rumanía ya que recientemente viajamos de nuevo hasta el país. Moldavia es un país apasionante si viajas con un local, como siempre digo, si a la vuelta quieres contarnos tus impresiones mediante mensaje será todo un placer, te esperamos! 🙂
Hola! Acabo de encontrarme con este post! Lo primero, comentar que soy moldava, actualmente vivo en santander, España. Lo segundo, decirte que me alegro que hayas realizado este viaje a moldavia, y leyendo un poco los comentarios, a la gente les da un poco de miedo lo desconocido y aventurarse a ello, quizas porque desconocían de su existencia. Y gracias a ti quizas alguien mas se anime a visitarlo.
La verdad que es un país muy pequeño, unos tres millones de habitantes aproximadamente.
Os voy a dejar algunas razones por las cuales vale la pena ir.
– si estais solamente en la capital (chisinau) os perdéis muchísimas cosas en el resto del país. (No es muy grande y en unos tres días se puede ver casi todo, obviamente alquilando un coche porque si vais segun los horarios del transporte público, tardareis mucho mas)
– Una visita obligatoria es ir a Orheiul Vechi, cerca teneis el rio ‘Nistru’ (dirección hacia el pueblo de Butuceni). El pueblo de Molovata veche (hay Molovata noua tambien) es muy bonito, hay es donde se encuentra el río ‘Nistru’ en todo su esplendor, no olvidar subir las colinas de alrededor y admirar las vistas!
-otra visita obligatoria es ir a ver el castillo de Soroca (cetatea Soroca), la entrada no cuesto ni 50 céntimos para el adulto (5 Lei moldavos adulto y 3 para los niños.)
– tambien son de interés turístico las iglesias, sobre todo Manastirea Hancu y Manastirea Capriana) recomendadas.
-las bodegas subterráneas de Cricova, son kilométricas.
– en verano hasta casi bien entrado el otoño se celebran muchísimos festivales como Lavander fest, ia mania, el festival etno de la Vatra, bostaniada, etc…
Si vais a estar en la capital imprescindible ir al mercadillo artesanal, ver el teatro de ópera y ballet, la casa museo de Tolstoy, en la ‘piata centrala’ probar una especie de hot-dog con ensalada y un cerveza.
La gastronomía es muy rica: placinte (una especie de empanadilla) , sarmale, friptura con mamaliga y muraturi., etc..
En cuanto a seguridad os recomiendo que por la noche no vayáis por zonas desconocidas o poco concurridas ya que hay muchas calles que carecen de luminosidad vial, tambien id con cuidado al cruzar las calles, no se respeta mucho la circulación, es un poco caos.
Y en general somos muy simpáticos y hospitalarios!
Espero que con esto es entren mas ganas de visitar mi país!
Wow Elena, la verdad es que me has dejado sin palabras. Me ha encantado y nos han entrado ganas de volver a conocer el resto del país, si lo deseas puedes escribir sobre Moldavia y lo publicamos en el blog, nosotros incluiríamos las fotos de un banco de imágenes, creo que hay poca información al respecto sobre Moldavia y sería muy interesante contar con contenido nuevo, fresco y de alguien que lo conoce para animar a los lectores a que visiten tu precioso país. Pondríamos tu autoria, si lo deseas, puedes escribirnos a hola@vero4travel.com
MUCHAS GRACIAS. Espectacular el comentario y toda la información que nos brindas.
Muchas gracias Vero!
Ire a Moldavia ahora en septiembre hasta mediados de octubre, (hace unos 6 años que no la piso) y a la vuelta os cuento cosas y tambien fotos! PROMISE! Ya tengo el email apuntado!
Hasta la próxima, un saludo, Elena!
Que bien, nos encantará que a la vuelta te acuerdes de nosotros y los lectores, todo sea por ofrecer una visión diferente y real de tu experiencia en Moldavia, será todo un honor, disfruta mucho, Saludos desde Tortuguero, ahora estamos de viaje en Costa Rica, puedes ver nuestras fotos a través de http://www.faceobok.com/vero4travel (TAmbién Vero4travel en Twitter e Instagram), próximamente en la web! 🙂
Hola me gustaría q me informes un poco más gracias
¿En qué sentido podemos ayudarte? qué información necesitas para viajar a Moldavia. Saludos.
Tengo interes de visitar Moldavia, que es la tierra donde nacieron mis abuelos, judios, emigrados a la Argentina en 1906. Agradeceré si alguien me puede orientar como encontrar algo de aquella historia
Hola Miguel,
Te recomiendo preguntar en tu embajada o consulado más cercano o en foros de moldavos que vivan en España o algún país de habla hispana que conozcan más de cerca esa emigración.
Gracias por pasarte y escribirnos.
Que lindo volver a tener noticias de mi queirda Kishiniev. Ahi vivi y estudie durante seis años y conoci muchos sitos de los que mencionan asi como el de las fotos. Fueron los años sovieticos y que no se parecen a los relatos de pobreza que he leido. Bona sara, dasvidania
Lo mas desconocido suele ser lo mejor por conocer, me encantaria conocer el pais; suena muy interesanta; y por lo que he visto en las redes sociales; las mujeres son bellisimas, lastima que vivo a miles de kms, y aprender rumano no suena tan complejo, tengo amigos de rumania y son muy buenas personas en general la gente de esos lugares bellos, bueno al menos en las fotos asi se ve, en cuanto a la seguridad creo que en los paises de latinoamerica andamos en la misma triste historia, pero en fin lo ideal es resaltar la belleza del lugar y hacer a un lado lo malo, espero algún día conocer a una chica Moldava y traerla a conocer America =)
Exacto, lo desconocido suele ser lo mejor por conocer debido a las expectativas. Espero que tengas suerte en tu viaje a Moldavia y puedas encontrar aquello que buscas. Si claro, al hablar de seguridad nos basamos en estándares nivel Europa claro si lo comparamos con América latina la cosa puede estar más equiparada según comentas.
Necesitamos hispanizar a Moldova, para llevar progreso al pais; colonizando y esparciendo nuestra semilla como lo hicieron los españoles en América latina con las nativas americanas, yo estoy mas que dispuesto a hacer crecer ese pais; los latinos son la mayor fuerza laboral en Norteamerica, aunque algunos no lo quieran reconocer. Si los españoles hispanizaban alas buenas o por la malas a las nativas, porque ahora el pueblo de hispanoamerica no pudiera hacer lo mismo para sembrar progreso a la comunidad. Solo digo…
Hola Ronaldo.
Respetamos todas las opiniones pero no creemos que este comentario sea un reflejo tanto del artículo ni de la opinión pública no obstante lo aprobamos por si alguien desea responderte. Si aceptas nuestro consejo, sembrar progreso a la comunidad con invadir y colonizar pueblos creemos que no van muy de la mano.
Holla! yo soy Daniela y soy de Chisinau, la capital de Moldavia. Las informaciones de este articulo son creo exagerados. No teniste una buena informacion sobre nuestro pais, y no teniste una guia. Los moldavos te mire un poco extrano porque no somos muy acostumbrados ver extranjeros aqui, no por que tenemos una problema con vosotros or con la gente de otro paises.
Las autobuses no son tan sovieticas. Son y autobuses nuevos modernos. Ahore es una linea Barcelona-Chisinau por los espanoles interesados de visitar Moldavia. Tambien son lineas en Bucharest, Rumania, y desde Bucuresti son microbúses desde estacion Filaret. Y como dicicste Elena, aqui tiene que ver: Soroca, Molovata Veche, Orheiul Vechi etc. Creo que no fuiste bien informado y no teniste un guia.
Si los interese viajar en Moldavia, puedo consejar y ayudar. Y tambien puedo ser un guia turisticas para vosotros. 😉
Hola yo visite moldavia en el 2011 para conocer a la familia de mi esposa y me impacto muchísimo ver que estaban como era aquí hace 50 años además mi esposa es de un pueblo cerca de la capital con aún más diferencia la basura se acumula en un lugar y se recoge 1 vez por semana ni si quiera tienen contenedores y para hacer alguna gestión de documentos si no pagas a la persona puede esperar todo el día y nada. Por lo demás muy bien la gente muy amable te abren su casa con todo el cariño. Yo visite la bodega de cricova algo espectacular es enorme unos 100 kilómetros y visite los museos la catedral y los parques que por cierto hay que pagar para entrar en los parques eso si las carreteras y el transporte es muy malo hay que ir con paciencia pero el viaje merece la pena.
Buenos días, he decidido que voy a viajar a Moldavia y Odessa próximamente, he buscado información sobre este país y me he quedado con la de Ud. A mi regreso Le detallarle mi opinión. Siento verdadera curiosidad por ver esta parte de Europa.
Estudie 5 años en la Universidad Agraria de kishiniov desde 1979 hasta 1984 y eternamente agradecido por lo que aprendí y hoy tengo 60 años ejerciendo lo que estudié allí, tengo muchos deseos de volver y caminar por mi universidad y las calles. Dios permita pueda visitarla.
Esperamos que puedas volver pronto Joel, muchas gracias por compartir tu vivencia. ¿En qué país estás impartiendo clases? ¿Cómo llegaste a estudiar en la Unión Soviética? Nos interesa mucho saber más acerca de esta bonita historia.
Hola que tal?. He visto tu información de viajar a Moldavia.
Mi idea como hago muchas veces es aprovechar fútbol para ver capitales alejadas de todo donde en eventos deportivos suele haber más seguridad y más prensa y afición, con lo cual viajar solo puede hacer sentirte más acompañado
Con el sheriff de tiraspol, que jugará contra el interdd Milán las próximas semanas quiero aprovechar para volar a chisinau e ir luego a tiraspol. Problema es que viajo solo y siempre da un poco de yuyu a pesar de mis muchos países visitados. Alguna sugerencia?. Gracias.
Buenas Juan. No tienes nada de que preocuparte son lugares humildes pero seguros y más aprovechando un evento de esas magnitudes contra el Inter de Milán. Son pueblos hospitalarios, disfruta mucho de la experiencia y si te parece bien a la vuelta nos cuentas ya que por lo que veo el Sheriff estará más años en Champions o Europa League.
Este blog utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico AceptarMás información.
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Es curioso, nunca se me hubiera ocurrido visitar Moldavia. Pero después de este post me están entrando ganas. Parece curioso el país
Buenos días, he decidido que voy a viajar a Moldavia y Odessa próximamente, he buscado información sobre este país y me he quedado con la de Ud. A mi regreso Le detallarle mi opinión. Siento verdadera curiosidad por ver esta parte de Europa.
Muchas gracias Teresa. Nos encantaría saber como fue su viaje y cuales fueron sus impresiones para ayudar a otros viajeros.
Saludos!
Un relato genial. La verdad es que pocos viajeros añaden Moldavia en su lista como destino imprescindible a visitar, pero sin duda tiene su encanto que parezca la Europa de los 90 y que haya pocos turistas. Dará la sensación de que descubres cada rincón como si nadie hubiera estado antes! 🙂
muy buen el post, yo no creo que pueda visitarlo, tengo muchas ciudades y lugares antes, pero nunca se sabe, eso de la corrupcion me saca de quicio, la policia de argentina, en su mayoria tambien es corrupta.-
Vuestra pagina me esta resultado ultimamente de gran ayuda. Tengo rondando por la cabeza un viaje a varios paises de Europa del Este, entre los que estarían Ucrania, Moldavia, Rumanía, etc
Quizá algo de lo que más me llama la atención es precisamente que son lugares poco visitados y a los que le turismo masivo aún no ha llegado. Espero que siga siendo así por mucho tiempo y que mantengan la esencia, no dejándose convertir en lo que no son por culpa del turismo.
Un saludo y enhorabuena por la web.
He de reconocer que me costaría visitar Moldavia, aunque los grandes desconocidos al final son los que más sorprenden. Felices viajes!
Guau!!! Excelente….sabes que me gusta mucho tu forma de escribir y de expresarte! La verdad es que ahora me estoy arrepintiendo de no haber vivido esta aventura contigo.
Un abrazo crack!,
Vero.
Una gran aventura tu viaje por Moldavia excelente post
Marga
Genial entrada y muy completa
la verdad que da gusto leeros
un abrazo
@ruben Es muy curioso, me alegro que te hayan entrado las ganas después de leerme :).
@Sara Exacto, la sensación es sentirse un explorador, llegar a un lugar donde parece que no ha estado nadie en tiempo es algo precioso. Y si, para mi es imprescindible porque ofrece algo en Europa que ya es díficil de enocntrar por el progreso y la globalización
@ale Es una pena, muchas veces ya no es el Este de Europa en muchos lugares la policía es corrupta cuando los que gobiernan también lo son. Si, hay muchos lugares que me afltan a mi también pero… no hay que descartar nada :).
@Goiko comparto tus letras pero… el progreso y el turismo llegará pero de momento podemos aprovechar unos años más :). Me alegro que te sirva, estoy pensando en viajar a Rumania-Serbia próximamente así que espero ayudarte en un futuro!.
@Xprime Si, lo que más sorprende y enorgullece al visitar.
@veronica La próxima vez te tienes que venir!!! no te puedes perder esto!
@Marga Gracias :). Gran aventura!.
@Bleid Lo mismo digo, a nosotros nos gusta leeros también :).
Gracias a todos por los comentarios, me ha sorprendido ver la gran acogida que ha tenido Moldavia. Y aunque parezca extraño para algunos es la primera información que tienen sobre Chisinau y me alegra ser el que la comparte.
Vaya viaje que tuvimos y cuantas aventuras!!
El post es una maravilla y relata perfectamente lo que pudimos sentir alli,
Gran trabajo!!
🙂
Hola precisamente el viernes que viene vuelo a kiev con idea tb de entrar en moldavia. una pregunta, dices que entraste a chisinau desde lviv?? yo estaba pensando hacer lo mismo, pero he visto que esta fatal comunicado y todavia no se como lo voy a hacer, no puedo hacer viajes muy pesados porque voy con mi nino de dos anos. probablemente al final entre por odesa si esque consigo billete al mar negro, si me puede decir como lo hiciste. gracias
@sara Ahora… a preparar los siguientes :).
@lola Ya hemos hablado por facebook sobre todas estas preguntas además de otras pero voy a escribir el mensaje que te puse ya que puede ayudar a otro viajero:
Lo hice en transporte publico Lola Rodriguez . Fui a la estaci´pon de autobuses de Lviv y de ahí compré el billete como relato en el post. Aunque también te digo que hay conexiones para Odessa ya que yo viajé de Chisinau a Odessa en tren (mucho más cómoddo) así que seguramente haya de Odessa a Chisinau. Te recomiendo paciencia y que sepas leer en cirilico ya que la gente no es muy hospitalaria en Ucrania. En Moldavia son algo más simpáticos
Hola!
Qué gusto leerte!
Verdad que no tenía ni idea de este país y aunque lo hubiere conocido seguro no estaría en mi lista. Muy interesante che!!!
Te mando un abrazo y buenos rumbos!!!
Que buen post! Nos dieron ganas de visitar Moldavia, tal vez a nuestra vuelta por Asia.
Abrazo grande desde India
@Juan Manuel Lere.
Lo importante es conocer que existe así tenemos la opción de visitarlo o no, 🙂
@mochilas Pues puede ser un gran país para visitar teniendo en cuenta que también vive anclad en el pasado como muchos países de asia.
gracias por vuestros comentarios!
Nunca se me habría ocurrido visitar Moldavia, pero con tu post, me han quedado menos ganas aún… Creo que me daría un poco de yuyu por lo que cuentas.
Me ha dicho, que a los extranjeros les exigen llevar un mínimo de 500 euros en metálico, o no te dejan entrar. Es una ley que está vigente desde hace un par de años, y es en concepto de ser autosuficiente durante la estancia en el país. ¿Alguien sabe si es cierto?.
@M.C Moldavia tiene que evolucionar, tal vez sea un destino de aquí a 8-10 años , quien sabe :).
@anónimo. Te puedo asegurar que pasé la frontera con menos de 10 euros en mi bolsillo. Si eres ciudadano de la Unión Europea no tienes problema, tal vez si tengas nacionalidad de algún país de América pueden exigirte esa cantidad de dinero para que seas autosuficiente en el país.
Gracias,
Jesús.
@M.C Esa fue mi impresión y experiencia, tal vez la tuya sea distinta :), aunque puede ser un destino de aquí a una década, quien sabe :).
@Anónimo Puedo asegurarte que pasé la frontera con menos de 10 euros en mi bolsillo, al ser ciudadano de la UNión Europea no exigen ese tipo de cantidad, tal vez si nos escribes desde algún país de América deberías preguntar a la embajada por si acaso.
Gracias,
Jesús Martínez
Hola, solo comentar que desde Bucarest hay vuelos y autobuses directos a Chisinau y que la frontera entre estos 2 paises es mas laxa, ya que Moldavia se considera una parte «separada» de Rumania y hay multitud de acuerdos bilaterales entre ellos
@anónimo . Me alegra saber que Moldavia se está abriendo al mundo, si, Rumania tiene bastantes acuerdos bilaterales, además le ha echo saber a la UE que le gustaría que Moldavia formase parte de ella.
Yo no opino que sea un lugar peligroso para visitar. Opino que la situación política es un teatrillo político que no influye más que empobreciendo a la gente. Pero no genera inseguridad, creo.¡Gracias! en Información práctica para viajar a Moldavia
oyeee, q lo q estoy leendo, aqui a cada uno me asusta ,a mi q soy moldava. Lo q se ha contado, no todo es verdad. Q es un pais pequeño y pobre eso sin duda, pero hay cosas para vizitar, y según cuentas lo has echo un pais del tercer mundo. T tenia q asesorar bien y ir un poco mas preparado. un saludo
Muchas gracias a los dos últimos comentarios, lo bonito de esto es que hay varios puntos de vista y como tal es posible discutirlos. Bueno… Moldavia es el país más pobre de Europa, ocupa el puesto 141 del mundo (PIB económico) de 192 países que están en la lista y le siguen Niger y Guinea. Estoy de acuerdo que en Moldavia hay muchas cosas que visitar, desgraciadamente solo conozco Chisinau. Eso si, una buena noticia, es uno de los mayores países con exportación de vino. Cuando viajo a un sitio me informo y después cuento mi experiencia, que es lo que mis ojos han visto, puede ser circustancial, tal vez vaya de viaje a Roma y me atraquen , siempre cuento mi experiencia, es lo bonito de un blog, la libertad y la sinceridad.
Hola, Jesus.. Lastima que no has visto ni el 20% de esta bella tierra.. Se te han perdido muchas y muchas cosas.. :))) . Pero gracias por tu post.
Hola Verónica Leonidiva, wow!! ojala hubiese sido el 20%, creo que ni el 3% de lo que es Moldavia, he visitado la capital durante unos días, estoy completamente de acuerdo, me he perdido muchas cosas… como el vino moldavo por ejemplo.
Si lo deseas… Vero4travel está abierto a colaboraciones con sus lectores, si quieres escribir sobre Moldavia, Chisinau o cualquier otra ciudad, las puertas las tienes abiertas. Te dejo más info: https://www.vero4travel.com/2012/02/colabora-con-nosotros.html
Menudo post!!! Enhorabuena, yo tambien soy un apasionado de la década de los 80 y de los 90 y en algunos de mis viajes por la Europa del Este he visto cosas que me han trasladado a mi infancia, cosas que creía ya perdidas…
Lamentablemente estas sensaciones como vez son más difíciles de encontrar por la globalización.Pero aún estamos a tiempo !
Para los que os gusten esos destinos,menos visitados de la Europa del Este y de los Balcanes, comentaros que desde el norte de Italia salen muchos vuelos directos a Moldavia, Albania, Kosovo, Ucrania, Rumania y Rusia entre otros ( desde el aeropuerto de Verona, Milán o Venecia por ejemplo).
Un saludo y ánimo a seguir.
Rafa
Hola Rafa.
Muchas gracias por tu comentario, si… lo bonito de viajar a este tipo de países es que te acuerdas de cosas de tu infancia, cosas que pensabas que ya no existían. Tomamos nota a la recomendación que nos dices sobre los vuelos desde el norte de Italia, pero.. siempre recomendamos que si se va con tiempo hacerlo por tierra, no hay nada como ir descubriendo poco a poco los paisajes, las casas, las calles, las gentes…
Gracias, Un saludo
Jesús
Me he quedado a cuadros al leer tu post. Bien,hay razones a la vista para creer que es un país poco desarrollado…¿ pero tan peligroso? Sera que no visitaste ningún de los pueblos típicos de este país, donde la gente es mas amable que en ninguna parte, esta misma gente que aunque no te entiende nada te abre las puertas de su casa y te brindan la mejor hospitalidad. También veo que no conociste las bodegas emblemáticas de Moldavia como Cricova, una bodega de 60km, ni las bodegas de Milestii Mici, que son también las más grandes de Europa, albergan la Colección de Oro, esto es, cerca de dos millones de botellas de vino y que por supuesto es la bodega mas grande del mundo. Por que no has hablado de los impresionantes monasterios como Saharna o HIncu o de los kilométricos mercadillos? En mi opinion, no te has molestado conocer Moldavia, solo visitaste una par de esquinas perdidas y feas de la capital y decidiste hablar de ello. Por cierto, soy colombiano residente en Donosti y siempre que puedo, vuelvo a Moldavia.
MUCHAS GRACIAS LUIS,LA VERDAD ES QUE NO A VISTO NADA,HAY MUCHAS COSAS BONITAS Y SOBRE TODO LA JENTE TIENE UN GRAN CORASON
Hola Luis, como comenté anteriormente simplemente conocí Chisinau porque el objetivo era Tiraspol pero nosotros aceptamos artículos de nuestros invitados, si deseas escribir un post sobre Moldavia (bodegas-naturaleza-arquitectura-cualquier ciudad) es bienvenido, así le damos otro enfoque distinto al blog con más opiniones.
Muchas gracias por pasarte por aquí y dejarnos este comentario y le debo una a Moldavia porque realmente solamente vi Chisinau .
Un saludo,
Jesús
Hola, Soy originaria de Honduras (centroamerica) y actualmento resido en Nueva York. El anio pasado visite Moldavia y realmente quede encantada, el hecho de que realmente sientes que viajas en el tiempo como que estas en otra epoca, la gente fue muy amable, sonriente, jovial. Viaje durante la temporada de Easter, por lo que pudo estar en muchas de las tradiciones de la temporada y realmente fue fascinante, ojala el desarrollo llegue a este pais pero realmente espero que no les llegue a cambiar en el buen sentido que sigan con sus tradiciones y buenas costumbres. Me encanto mucho el cognac que producen y el vino casero es tremendo de buenisimo~. Visite Cricova (winery) realmente sorprendente si pueden les recomiendo ver fotos del lugar, el vino delicioso! cabe mencionar que muchas naciones y personajes importantes guardan sus vinos en este lugar. Tambien me gusto mucho Orheiul Vechi un sitio historico con una vista impresionante tambien conocido como Orheiul Vechi.
Moldavia es una experiencia que recomiendo!!!
Hola, muy curioso tu post Jesús, me ha sorprendido mucho leer la opinión de una persona que visitó Chisinau, ciudad en la que nací y la que deje hace ya varios años….Creo que lo mejor es viajar a Moldavia informándote previamente sobre lo que merece la pena ver, es cierto que no hay mucha información… A veces pasa que viajamos a un sitio y nos vamos sin haber conocido/visitado lo más importante, sin organizar el viaje y nos llevamos una opinión más bien superficial.
El hotel Cosmos (si entiendo bien es en el que te alojaste) no es el mejor sitio para alojarse, ni mucho menos, no lo recomendaría a nadie, hay sitios que están mucho mejor, algunos con encanto, situados en zonas bonitas y tranquilas de la capital.
Es cierto que Moldavia es un país en el que predomina la agricultura, con pocos recursos, con una gran emigración de mano de obra, con poca inversión en infraestructuras y con una situación política que mejor no comentar…Con todo esto es un sitio interesante para visitar, especialmente para los que les gustan sitios desconocidos, diferentes, poco explotados turísticamente, merece la pena hacer una visita guiada por Chisinau, probar la comida típica, visitar las iglesias ortodoxas, los parques y jardines, conocer mejor las tradiciones locales. Cerca de la capital se pueden visitar bodegas subterráneas como Cricova y Milestii Mici, el complejo arqueológico Orheiul Vechi. También imagino que te ha sorprendido ver centros comerciales al estilo occidental, restaurantes y cafeterías, etc.
Espero que en otra ocasión puedas conocer más sobre Chisinau y Moldavia. Un saludo.
Muchas gracias Mercy y Violeta por vuestros mensajes.
@Mercy Woow! si que conociste bien el país, que alegría de comentario, la verdad es que si, yo también estoy de acuerdo, quiero que llegue el progreso lo antes posible a tierras moldavas y como comentas que sigan manteniendo su esencia y tradiciones, eso es lo más importante.
@Violeta No puedo estar más de acuerdo contigo, esta opinión es totalmente superficial , aterricé ayer sin esperar nada y sin informarme, en muchos viajes me gusta que la ciudad me sorprenda al 100% y no llevar nada planificado de qué visitar o qué hacer en un determinado lugar. Si, he incluido después de leer tu mensaje que me alojé en el Hotel Cosmos, la verdad es que es interesante »sentir el comunismo» en uno de sus edificios más característicos, y si… lo que ofrece Moldavia es un país por explotar turísticamente y algo único en Europa esa es su gran baza. Espero que Moldavia y yo nos crucemos de nuevo en el futuro y poder visitar esas magníficas bodegas y otras zonas del país!.
Moldova es un pais enigmatico que te atrapa que tiene mucho que dar, es cierto que no existe infraestructura que provea al turista de recursos para hacer mas placentera su visita pero creanme hay mas que Stefan chel mare street…
– Festival del vino donde puedes encontrar vinos de todos sabores y colores, hay bailes y eventos relacionados con la vid.
– Pueden visitar Cricova o Purcari casas productoras de vino que tienen unas mega cavas donde puedes ver los vinos exclusivos del sr. Putin asi como salas de degustacion muy exclusivas(Toda una experiencia)
-En Domingos se cierra Stefan Cel Mare street y pueden deleitarse con street singers, dancers o ver pasar la vida en cualquier bar establecido.
-Ya dije que el vino es muy barato? (igual que la comida, transporte etc)
-Las obras de ballet son de primera calidad y el costo del ticket pfff no es nada!
– A un lado del teatro hay una café-bar donde puedes disfrutar de un trago al aire libre mientras lees un libro bajo un arbol sentado en un puff
– De repente hay festivals de Jazz
-Los postres son sumamente deliciosos empezando por la placenta de calabaza o brince(queso).
-Pueden tomar clases de danza lo que sea de cada quien space dance studio son unos profesionales y me admira ver que en los parques tengan barras para hacer ejercicio( tpo olimpiadas arcaicas) y ellos sean muy pro al usar algo tan sencillo para ejercitarse
-Las Iglesias y los templos en las afueras de la cd. son muy enigmaticos
-Los masajes son super baratos (150 lei aprox) y super deliciosos!
-Yo soy Mexicana y creanme no me paso nada la mayoria del tiempo paseaba sola con mi camara canon, eso si no gritaba al viento que era extranjera hablaba con discrecion y no con cualquiera solo con ninas. Ahora felizmente casada con un moldavo viviendo en mexico y no puedo esperar para vacasionar por alla 😀
Muchas gracias por tu comentario, la verdad es que tenemos ganas de volver a Moldavia para cambiar todas esas impresiones que son totalmente subjetivas y están basadas en nuestra experiencia. Nos alegra mucho que nos escribas desde México, nos encanta su país, hemos estado en 4 ocasiones!!! :).
Por cierto, la información que nos brindas es muy valiosa, tomamos nota!.
Gracias
Muy interesante el artículo, me viene de perlas porque visito Moldavia por primera vez durante todo el mes de Agosto, junto con Rumanía, y me viene bien empaparme de estas cosas. Mi pareja es Moldava y tengo muchísima curiosidad por conocer su tierra. Saludos
Hola Alberto, muchas gracias por el comentario, justamente ahora acabamos de añadir información sobre Rumanía ya que recientemente viajamos de nuevo hasta el país. Moldavia es un país apasionante si viajas con un local, como siempre digo, si a la vuelta quieres contarnos tus impresiones mediante mensaje será todo un placer, te esperamos! 🙂
Hola! Acabo de encontrarme con este post! Lo primero, comentar que soy moldava, actualmente vivo en santander, España. Lo segundo, decirte que me alegro que hayas realizado este viaje a moldavia, y leyendo un poco los comentarios, a la gente les da un poco de miedo lo desconocido y aventurarse a ello, quizas porque desconocían de su existencia. Y gracias a ti quizas alguien mas se anime a visitarlo.
La verdad que es un país muy pequeño, unos tres millones de habitantes aproximadamente.
Os voy a dejar algunas razones por las cuales vale la pena ir.
– si estais solamente en la capital (chisinau) os perdéis muchísimas cosas en el resto del país. (No es muy grande y en unos tres días se puede ver casi todo, obviamente alquilando un coche porque si vais segun los horarios del transporte público, tardareis mucho mas)
– Una visita obligatoria es ir a Orheiul Vechi, cerca teneis el rio ‘Nistru’ (dirección hacia el pueblo de Butuceni). El pueblo de Molovata veche (hay Molovata noua tambien) es muy bonito, hay es donde se encuentra el río ‘Nistru’ en todo su esplendor, no olvidar subir las colinas de alrededor y admirar las vistas!
-otra visita obligatoria es ir a ver el castillo de Soroca (cetatea Soroca), la entrada no cuesto ni 50 céntimos para el adulto (5 Lei moldavos adulto y 3 para los niños.)
– tambien son de interés turístico las iglesias, sobre todo Manastirea Hancu y Manastirea Capriana) recomendadas.
-las bodegas subterráneas de Cricova, son kilométricas.
– en verano hasta casi bien entrado el otoño se celebran muchísimos festivales como Lavander fest, ia mania, el festival etno de la Vatra, bostaniada, etc…
Si vais a estar en la capital imprescindible ir al mercadillo artesanal, ver el teatro de ópera y ballet, la casa museo de Tolstoy, en la ‘piata centrala’ probar una especie de hot-dog con ensalada y un cerveza.
La gastronomía es muy rica: placinte (una especie de empanadilla) , sarmale, friptura con mamaliga y muraturi., etc..
En cuanto a seguridad os recomiendo que por la noche no vayáis por zonas desconocidas o poco concurridas ya que hay muchas calles que carecen de luminosidad vial, tambien id con cuidado al cruzar las calles, no se respeta mucho la circulación, es un poco caos.
Y en general somos muy simpáticos y hospitalarios!
Espero que con esto es entren mas ganas de visitar mi país!
Un saludo, elena.
Wow Elena, la verdad es que me has dejado sin palabras. Me ha encantado y nos han entrado ganas de volver a conocer el resto del país, si lo deseas puedes escribir sobre Moldavia y lo publicamos en el blog, nosotros incluiríamos las fotos de un banco de imágenes, creo que hay poca información al respecto sobre Moldavia y sería muy interesante contar con contenido nuevo, fresco y de alguien que lo conoce para animar a los lectores a que visiten tu precioso país. Pondríamos tu autoria, si lo deseas, puedes escribirnos a hola@vero4travel.com
MUCHAS GRACIAS. Espectacular el comentario y toda la información que nos brindas.
Muchas gracias Vero!
Ire a Moldavia ahora en septiembre hasta mediados de octubre, (hace unos 6 años que no la piso) y a la vuelta os cuento cosas y tambien fotos! PROMISE! Ya tengo el email apuntado!
Hasta la próxima, un saludo, Elena!
Que bien, nos encantará que a la vuelta te acuerdes de nosotros y los lectores, todo sea por ofrecer una visión diferente y real de tu experiencia en Moldavia, será todo un honor, disfruta mucho, Saludos desde Tortuguero, ahora estamos de viaje en Costa Rica, puedes ver nuestras fotos a través de http://www.faceobok.com/vero4travel (TAmbién Vero4travel en Twitter e Instagram), próximamente en la web! 🙂
Hola me gustaría q me informes un poco más gracias
¿En qué sentido podemos ayudarte? qué información necesitas para viajar a Moldavia. Saludos.
Tengo interes de visitar Moldavia, que es la tierra donde nacieron mis abuelos, judios, emigrados a la Argentina en 1906. Agradeceré si alguien me puede orientar como encontrar algo de aquella historia
Hola Miguel,
Te recomiendo preguntar en tu embajada o consulado más cercano o en foros de moldavos que vivan en España o algún país de habla hispana que conozcan más de cerca esa emigración.
Gracias por pasarte y escribirnos.
Que lindo volver a tener noticias de mi queirda Kishiniev. Ahi vivi y estudie durante seis años y conoci muchos sitos de los que mencionan asi como el de las fotos. Fueron los años sovieticos y que no se parecen a los relatos de pobreza que he leido. Bona sara, dasvidania
Esperemos que Kishiniev vuelva a lucir el esplendor económico como en los tiempos pasados Andrés, muchas gracias por el comentario!
Lo mas desconocido suele ser lo mejor por conocer, me encantaria conocer el pais; suena muy interesanta; y por lo que he visto en las redes sociales; las mujeres son bellisimas, lastima que vivo a miles de kms, y aprender rumano no suena tan complejo, tengo amigos de rumania y son muy buenas personas en general la gente de esos lugares bellos, bueno al menos en las fotos asi se ve, en cuanto a la seguridad creo que en los paises de latinoamerica andamos en la misma triste historia, pero en fin lo ideal es resaltar la belleza del lugar y hacer a un lado lo malo, espero algún día conocer a una chica Moldava y traerla a conocer America =)
Exacto, lo desconocido suele ser lo mejor por conocer debido a las expectativas. Espero que tengas suerte en tu viaje a Moldavia y puedas encontrar aquello que buscas. Si claro, al hablar de seguridad nos basamos en estándares nivel Europa claro si lo comparamos con América latina la cosa puede estar más equiparada según comentas.
Gracias por pasarte por aquí!
Necesitamos hispanizar a Moldova, para llevar progreso al pais; colonizando y esparciendo nuestra semilla como lo hicieron los españoles en América latina con las nativas americanas, yo estoy mas que dispuesto a hacer crecer ese pais; los latinos son la mayor fuerza laboral en Norteamerica, aunque algunos no lo quieran reconocer. Si los españoles hispanizaban alas buenas o por la malas a las nativas, porque ahora el pueblo de hispanoamerica no pudiera hacer lo mismo para sembrar progreso a la comunidad. Solo digo…
Hola Ronaldo.
Respetamos todas las opiniones pero no creemos que este comentario sea un reflejo tanto del artículo ni de la opinión pública no obstante lo aprobamos por si alguien desea responderte. Si aceptas nuestro consejo, sembrar progreso a la comunidad con invadir y colonizar pueblos creemos que no van muy de la mano.
Saludos
Jesús
Holla! yo soy Daniela y soy de Chisinau, la capital de Moldavia. Las informaciones de este articulo son creo exagerados. No teniste una buena informacion sobre nuestro pais, y no teniste una guia. Los moldavos te mire un poco extrano porque no somos muy acostumbrados ver extranjeros aqui, no por que tenemos una problema con vosotros or con la gente de otro paises.
Las autobuses no son tan sovieticas. Son y autobuses nuevos modernos. Ahore es una linea Barcelona-Chisinau por los espanoles interesados de visitar Moldavia. Tambien son lineas en Bucharest, Rumania, y desde Bucuresti son microbúses desde estacion Filaret. Y como dicicste Elena, aqui tiene que ver: Soroca, Molovata Veche, Orheiul Vechi etc. Creo que no fuiste bien informado y no teniste un guia.
Si los interese viajar en Moldavia, puedo consejar y ayudar. Y tambien puedo ser un guia turisticas para vosotros. 😉
buenísimo el comentario, DANIELA;
Y LA PAGINA DE Visit Republic of Moldova
GRACIAS POR EL APORTE…
Hola yo visite moldavia en el 2011 para conocer a la familia de mi esposa y me impacto muchísimo ver que estaban como era aquí hace 50 años además mi esposa es de un pueblo cerca de la capital con aún más diferencia la basura se acumula en un lugar y se recoge 1 vez por semana ni si quiera tienen contenedores y para hacer alguna gestión de documentos si no pagas a la persona puede esperar todo el día y nada. Por lo demás muy bien la gente muy amable te abren su casa con todo el cariño. Yo visite la bodega de cricova algo espectacular es enorme unos 100 kilómetros y visite los museos la catedral y los parques que por cierto hay que pagar para entrar en los parques eso si las carreteras y el transporte es muy malo hay que ir con paciencia pero el viaje merece la pena.
En efecto, hay que viajar con paciencia para disfrutar de Moldavia, muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros!
Buenos días, he decidido que voy a viajar a Moldavia y Odessa próximamente, he buscado información sobre este país y me he quedado con la de Ud. A mi regreso Le detallarle mi opinión. Siento verdadera curiosidad por ver esta parte de Europa.
Hola Teresa
Muchas gracias por tu comentario y por favor, a la vuelta escríbenos un comentario, nos encantaría saber su experiencia. Mil gracias.
Estudie 5 años en la Universidad Agraria de kishiniov desde 1979 hasta 1984 y eternamente agradecido por lo que aprendí y hoy tengo 60 años ejerciendo lo que estudié allí, tengo muchos deseos de volver y caminar por mi universidad y las calles. Dios permita pueda visitarla.
Esperamos que puedas volver pronto Joel, muchas gracias por compartir tu vivencia. ¿En qué país estás impartiendo clases? ¿Cómo llegaste a estudiar en la Unión Soviética? Nos interesa mucho saber más acerca de esta bonita historia.
Hola que tal?. He visto tu información de viajar a Moldavia.
Mi idea como hago muchas veces es aprovechar fútbol para ver capitales alejadas de todo donde en eventos deportivos suele haber más seguridad y más prensa y afición, con lo cual viajar solo puede hacer sentirte más acompañado
Con el sheriff de tiraspol, que jugará contra el interdd Milán las próximas semanas quiero aprovechar para volar a chisinau e ir luego a tiraspol. Problema es que viajo solo y siempre da un poco de yuyu a pesar de mis muchos países visitados. Alguna sugerencia?. Gracias.
Buenas Juan. No tienes nada de que preocuparte son lugares humildes pero seguros y más aprovechando un evento de esas magnitudes contra el Inter de Milán. Son pueblos hospitalarios, disfruta mucho de la experiencia y si te parece bien a la vuelta nos cuentas ya que por lo que veo el Sheriff estará más años en Champions o Europa League.
Gracias.