, ,

Visitar la Fábrica Guinness Storehouse ¿merece la pena? [GRATIS CON DP]

Viví un mes en Dublín y entre los compañeros de la residencia estuvimos valorando si visitar la fábrica Guinness Storehouse merecía la pena. Al final nos animamos a ir un grupo de 17 personas. Al acabar la visita, a muchos nos encantó, a unos 3 o 4 les pareció que estaba bien y a 3 no les gustó nada porque lo consideraron un museo y su expectativa era poder ver la fábrica. Para mi sí mereció la pena y mucho, pasé una tarde sensacional recorriendo aquella pinta imaginaria entre pisos… aquí te cuento mis razones por las que visitar la fábrica Guinness Storehouse merece la pena.

Razones por las que visitar la fábrica Guinness Storehouse merece la pena.

  • Te quedarás sorprendido nada más entrar. Estarás en la parte más baja de un imaginario vaso de Guinness, en el que irás subiendo hasta llegar al Gravity Bar, el lugar donde degustarás la preciada pinta de Guinness. Antes de eso, comenzarás pisando el contrato arrendamiento que firmó el dueño de la cervecera Arthur Guinness en 1.759. Ya hay que ser inteligente para lograr firmar un contrato por 9000 años.
  • En todo momento juegan con tus sentidos. En las plantas más bajas, podrás tocar el grano, ver los distintos tonos de tostado y hasta incluso han construido una cascada para explicarte que el agua que se utiliza para hacer Guinness en St James’s Gate proviene de las montañas de Wicklow.
  • Otro lugar muy curioso es el cubo que simula en 3D la cantidad de burbujas que caben en una pinta de Guinness.
  • Cada una de las plantas representa algo relacionado con la cerveza, desde su fabricación, circulación (transportes) hasta sus campañas de marketing a lo largo de la historia.
  • Con tu ticket normal puedes entrar a la Taste Room (la gente al ver que hay control de acceso, piensa que es privado, pero sí puedes entrar) se trata de la sala del aroma, caminarás por un pasillo estrecho donde percibirás los vapores que surgen de los principales sabores de una Guinness: cebada malteada, ésteres de cerveza, lúpulo y cebada tostada. Al final del túnel llegarás a la Cámara de Terciopelo donde harás una pequeña cata de la Guinness (es un vaso de chupito con guinness).
  • En la 4º planta, no te pierdas el taller de Guinness. Te explican como tirar una Guinness y podrás tirar la tuya propia. Esta es la Guinness que tienes incluida con tu ticket. Después puedes tomártela allí o subirte al Gravity Bar. Si no te atreves a tirarla, puedes pedirte la Guinness allí mismo y que te la sirvan ellos o pedirla en el Gravity Bar.
  • En la 5º planta hay varios restaurantes en los que en su carta encontrarás comida cocina con Guinness. No los llegué a probar.
  • En la 7º  planta tendrás una vistas 360º de Dublín, el lugar perfecto para disfrutar de tu Guinness. El Gravity Bar.
  • Cuando me di cuenta, habían pasado casi 2 horas y había pasado una tarde de lo más entretenida conociendo el mundo de la cerveza y la Guinness. 
  • El despliegue visual y tecnológico para presentar toda la información me pareció muy atractivo y original.
  • La Guinness de Irlanda sabe diferente, te lo explico en el último punto.

Fotos de la fábrica Guinness Storehouse.

¿Es cierto que te saltas la cola si reservas online la fábrica Guinness Storehouse? ¿Hay mucha cola?

La fábrica Guinness Storehouse es la atracción más visitada de Dublín y se aconseja reservar online los tickets para saltarte la cola.

Mi experiencia personal. Yo fui en agosto y sí había grandes colas. Una vez pasé con el autobús panorámico y no bajé (pero vi la cola que había para acceder). La otra vez fui con el ticket comprado previamente. Verás gente haciendo cola en la calle, pero hay una zona señalizada para las personas que llevan reserva previa. Muestras tus tickets a los de seguridad y te dejan acceder dentro. Luego dentro hay otra zona de colas separadas para todos aquellos que tienen el ticket reservado online.

Esta sí que sí es una atracción en la que de verdad te saltas la cola. Reserva aquí tu ticket.

Fábrica Guinness Storehouse incluida en la Dublín Pass.

Sí sí…la fábrica Guinness Storehouse está incluida en la DublinPass y además con la Dublin Pass también tienes incluida la famosa destilería de whiskey Jameson. Fueron 2 atracciones que me encantaron y que para mí sí que me merecieron la pena. Yo me compré la Dublin Pass de 2 días y aproveché para pasar una tarde bebiendo cerveza y la otra whiskey jajaja… descubre aquí si te merece la pena comprar la Dublin Pass. Con la Dublin Pass también tienes incluido el autobús panorámico, ideal para llegar a estos 2 lugares ya que están un poco alejados de la ciudad.

¿Cómo acceder a la fábrica Guinness Storehouse?

  • Se encuentra a 30 minutos largos caminando desde el centro histórico de Dublín.
  • Si tienes la DublinPass ves con el autobús panorámico. Tiene parada justo en la puerta.
  • Varias líneas de autobuses, desde el centro y desde O’Connell Street (bus 123) van a la fábrica Guinness. Recuerda que los autobuses en Irlanda tienes que meter las monedas en un cajetín y que el conductor no devuelve cambio.

No me gusta la cerveza y sí me gusto la Guinness. Sabe diferente.

Como último punto me gustaría explicarte que a pesar de que no me guste la cerveza (soy un auténtica wine lover) me gustó la Guinness. La Guinness sabe totalmente diferente en Irlanda. La Guinness fabricada en Irlanda, sobre todo la que se sirve en la Guinness Storehouse se hace con agua de manantial, ese tipo de agua le da un toque totalmente diferente. Había probado con anterioridad la Guinness en Nueva York y en Benidorm (a mi hermano sí le gusta y yo siempre le pedía un sorbo). En esas ocasiones no me había gustado nada pero las que me bebí en Dublín y en la Guinness Storehouse sí me gustaron. La noté diferente, como más suave.

Visitar la Guinness Storehouse
Visitar la Guinness Storehouse

Para mi, visitar la fábrica Guinness Storehouse merece la pena, si te decides visitarla, espero que para ti también.

La cerveza Guinness forma parte de Dublín y de Irlanda, no te marches sin probarla y sin conocerla.

Quizás también le interese leer sobre Dublín:


Escrito por Verónica Martínez - @vero4travel / @vero4martinez

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.