⭐ Que ver en Macedonia Del Norte ¿Que hacer en Skopje?
Pequeña república de la antigua Yugoslavia, esta nación es el resultado de su posición estratégica entre Bulgaria, Serbia (limitando también con Kosovo), Albania y Grecia. Cuando uno piensa en que ver en Macedonia Del Norte debe hacerlo teniendo en cuenta que este país tiene lugar una riqueza étnica propia de los Balcanes, una riqueza que se deja ver en las costumbres de las gentes, pero también en las localidades que se visita. Por lo tanto, además de mostraros que hacer en Skopje os queremos hacer una imagen real sobre cómo hacer turismo en Macedonia.
👁️🗨️ Actualización 2021:
Hemos realizado un nuevo viaje por Macedonia del Norte y os actualizamos información:
- Es posible acceder a Macedonia del Norte con DNI y carnet de conducir español.
- Otros lugares de interés son: Bitola, la Iglesia Pintada de Tetovo y el Lago Matka. Para los más «frikis» la República de Vevcani y el monumento a la República de Krusevo.
- Es posible acceder a Albania de manera sencilla a través de las fronteras próximas a Ohrid. Desde aquí decidimos dar una oportunidad a la capital albanesa. Qué ver en Tirana en un día.
- ¿Cómo llegamos desde Skopje a Pristina? Más información: Viajar a Kosovo siendo español. Consejos y guía de viaje y Qué ver en Pristina Visitar la capital de Kosovo.
🤔 ¿Dónde está Macedonia Del Norte en Europa? ¿Dónde queda este país?
Como os comenté anteriormente, se halla en una posición estratégica. A través del siguiente mapa os mostraremos los principales lugares de interés de Macedonia del Norte que más adelante os iré desmenuzando.
Mapa de Macedonia
❤️ Macedonia del Norte hoy en día
Antes de comenzar a explicaros qué ver en Macedonia del Norte es importante conocer que se trata de un país que anhela adherirse a la UE, hasta la fecha su candidatura había sido rechazada al ser vetada principalmente por Grecia. El motivo es que éste país no acepta que Macedonia tuviera tal nombre, de ahí que en muchas ocasiones se designe a Macedonia por el nombre de “Antigua República Yugoslava de Macedonia”. La razón es que la Macedonia histórica coincide en su inmensa mayoría con la región griega llamada “Macedonia” (de hecho los dos macedonios más conocidos de la historia, Alejandro Magno, y su padre Filipo II, nacieron en estas provincias macedonias de la actual Grecia), pero una parte del histórico reino también coincidía con el actual territorio del país de Macedonia. De ahí que uno y otro país reivindiquen para sí los orígenes de este reino. Es por ello que Macedonia rectificó la bandera nacional diseñada en un principio y que incluía el Sol de Vergina, tras un acuerdo con los griegos. Sin embargo, aun hoy puede verse esta bandera en algunos lugares de Macedonia. A pesar de todos los acercamientos, el hito más importante fue que aceptó cambiarse el nombre en enero de 2019 siendo ratificado por el parlamento griego en febrero de 2019 y entrando en vigor ese mismo mes.
Macedonia ha doblado su población en prácticamente 60 años. Esto se observa en el hecho de que muchas localidades macedonias son prácticamente de reciente creación, esto es importante a la hora de establecer nuestra ruta para realizar turismo en Macedonia. Aunque las ciudades monumentales son más bien escasas, los centros históricos que existen están cargados de cultura e historia. En todo caso, los paisajes y contrastes naturales y sociales en este país son increíblemente ricos y sorprendentes.
✅ Qué visitar en Skopje
La capital macedonia ha cambiado radicalmente en los últimos años. Hasta fecha muy reciente seguía siendo una capital típica de un país socialista de economía agrícola. Tradicionalmente de esta ciudad han destacado las grandes infraestructuras socialistas de la Yugoslavia de Tito. Como por ejemplo el gran castillo bizantino que corona la ciudad, y el fantástico y único barrio otomano. Sin embargo, en los últimos años se ha embarcado en la construcción de grandes edificios y estatuas de recreación clásica. Sobre esta ciudad hablaré tanto de lo que me apasiona, cómo de lo que me disgusta, pues creo que es una ciudad a todas luces de contrastes.
😊 Razones para visitar Skopje (Skopia Macedonia) – Lo que me agrada
Lo que me apasiona de Skopje es que es un lugar único, genuino por esa mezcla de socialismo yugoslavo, impronta bizantina, macedonia, otomana y cristiana (con todo lo que ello supone tanto a nivel social como arquitectónico), que hace que nada aquí tenga una perspectiva monótona y simple, sino rica, heterogénea y compleja. Puede gustar más o menos, pero en todo caso es único. Es esa complejidad y diversidad de estilos y modos tan diferentes que a veces parece que no se tocan, pero que conviven, las que hacen que tener una única idea de Skopia, sea misión imposible. Es aquí donde reside la belleza de la ciudad. El antiguo barrio otomano, coronado por la gran Mezquita de Mustafá Pacha construida durante el gobierno otomano, es un lugar magnífico.
Es muy fácil teletransportarse siglos atrás, pues las casas siguen siendo práctiamente las mismas y porque están muy bien conservadas, aquí la globalización aun no ha llegado (todo tiendas familiares), la gente va en bici, no se ven tiendas de ordenadores, sino de té, dulces, vestidos de boda, de joyas, telas…. Y entre calle y calle surgen otras callejuelas que te llevan a pequeños recovecos donde uno no sabe qué se va a encontrar. A veces una bella muralla otomana, otras veces una pequeña mezquita con su respectiva fuente, y otras una pequeña plaza con niños jugando. Se respira un ambiente atemporal en el que es fácil sentirse rápidamente como un local más. Siglos de historia recorren este barrio. Aquí también se encuentra la Iglesia del San Salvador, la más antigua de la ciudad. A diferencia de los países árabes, aquí la actividad es menos frenética, mas calmada, mas tranquila, pero no por ello pausada. Pasear por este barrio es volver al pasado. Sin lugar a dudas, mi lugar favorito de Skopje y probablemente de toda la ruta de que ver en Macedonia.
El castillo aun guarda importantes secretos, pues aun teniendo tanta historia, aun queda mucho por excavar. Cuando visité Skopje por primera vez hacia el año 2008, lo que más me impresionó al acercarme al castillo para visitarlo, es que no había ningún tipo de entrada o taquilla, todo estaba cubierto de césped, y tan sólo se veían unas pocas cuadrículas con arqueólogos trabajando en ella, prueba que desde hacía muy poco habían empezado a desenterrar uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Ya desde entonces me sorprendió cómo era posible que posiblemente la construcción histórica más importante de la ciudad y una del país, hubiera estado olvidada incluso a comienzos del siglo XXI. Pero creo que es una clara metáfora que nos indica todos los secretos que este pequeño país guarda para la inmensa mayoría de los turistas y del resto de países europeos, e incluso me atrevería a decir de los propios macedonios.
Otra actividad muy agradable es cruzar y pasear por los puentes situados sobre el río Vardar. Hay que destacar el conocido como “Puente de Piedra”, puente otomano construido en el siglo XV, y cuya construcción tuvo un fuerte carácter simbólico, pues su propósito era unir y comunicar al norte de la ciudad, de mayoría albanesa, con el sur, de mayoría macedonia. Una clave más que nos muestra que esta voluntad de unir pueblos en este territorio viene desde hace muchos siglos, y que esta convivencia e interacción definen a la propia ciudad. Hoy día el puente no sólo divide el casco antiguo, de la zona moderna, sino también del parque temático del que paso a hablar.
👎 Que visitar en Skopje – Lo que me disgusta:
Aún estoy verdaderamente perplejo con la construcción que han levantado en el corazón de la ciudad en los últimos años, que pretendía ser un “espacio monumental” y no recuerda más que a un parque temático. Y al parecer es tan sólo una pequeña parte de lo que se está proyectando… Entre el viejo bazar, y nuestro querido puente de piedra, se levanta lo que es para mí el proyecto más desquiciado y horrendo que he visto nunca construido en ninguna ciudad. De repente, cual parque temático como Walt Disney, Port Aventura, o Terra Mítica, se levantan rocambolescas estatuas, fuentes, y edificaciones de nueva construcción, que tratan de imitar pobremente el estilo clásico. Estas imitaciones no se limitan a una o dos construcciones, sino que forman una auténtica pequeña ciudad en el corazón de Skopje que desentona violenta y estrepitosamente con el espíritu y la silueta de la ciudad. Toda una extraña y esperpéntica recreación, encajada a la fuerza de manera ilógica, surrealista y forzada. Son tan poco originales y copias de tan escasa calidad, que en ocasiones parecen que sean de cartón piedra. Recreaciones de edificaciones de mármol que no lo son, de estatuas de bronce que no lo son, y de construcciones históricas que tampoco. Es visible y aterradora la falta de calidad y proporcionalidad de algunas de las estatuas como la de Filipo II. Cómo dijo uno de mis compañeros todo esto parecía “Las Vegas”.
No me creía lo que estaba viendo, este no era el Skopje que yo conocí cuando establecí hace años otra ruta para saber que ver en Macedonia. La sensación era de estar en un lugar falso, ficticio, y artificial. Desde mi punto de vista, este plan urbanístico es una falta de respeto a Skopje y al sentido común, no creo que los ciudadanos de esta ciudad se merezcan algo tan cutre, y lo digo sinceramente desde el respeto y el aprecio que tengo a esta ciudad. Esto es en lo que se ha convertido en el nuevo corazón de Skopje, un lugar privilegiado que ha visto tantos fenómenos históricos, y que ahora sufre este esperpento. Es difícil entender porque no han conservado y excavado los restos que tienen que haber en pleno centro histórico, y en su lugar construir toda esta pantomima. Me dolió mucho volver a esta ciudad y encontrarme semejante lugar con tan poco gusto. No se si se ha construido con fines ornamentales, educativos o turísticos, pero considero que este no es para nada el camino. Skopje no necesita gastarse los millones de euros que se está gastando para construir partenones, edificios modernos con elementos clásicos griegos e incluso alguno en su interior con decoraciones propias del Versalles de Luis XIV, puertas del triunfo romanas que intentado recrear el mármol parecen de escayola, estatuas de dioses desposeídas de toda divinidad, Alejandros Magnos por doquier (si acaso, con matices y a modo de gracia, la única que se salva sería en la que aparece montado sobre Bucéfalo), puentes supuestamente clásicos, o incluso para mas inri, la copia del toro de Wall Street (de nuevo una versión de mal gusto del original), o estatuas “modernas” que se mezclan inexplicablemente con las griegas (que en muchos casos ambas parecen estar hecha además con los mismos materiales) para atraer al turista, o crear una postal con la que el mundo le reconozca. A Skopje le sobra y le basta con ser sí misma, con el legado que aquí han dejado cientos de años de historia a través de un sincretismo que contiene unos elementos únicos en el mundo, como ya expliqué anteriormente. Es esto, y no parques temáticos kafkianos y de mal gusto, lo que considero que Skopje debe saber mostrar al mundo.
Que ver en Skopje
La Cruz del Milenio
Visible desde casi cualquier punto de la ciudad, se levanta esta cruz en la cima del monte Vodno. Se trata de la cruz más alta del mundo y fue construida en el año 2002. Un ascensor en su interior te lleva a su mirador, y puede accederse a este lugar en teleférico.
La Casa memorial de la Madre Teresa
A escasos metros de las estatuas de Alejandro Magno y compañía, y muy cerca del “toro de Wall Street”, se levanta este modernísimo edificio construido en el 2009, en conmemoración a la ciudadana más ilustre de Skopje, Santa Teresa de Calcuta, quien nació en esta localidad cuando por entonces pertenecía al Imperio Otomano. Su interior alberga reliquias de la Santa y Premio Nobel de la Paz.
El acueducto de Skopje
Una verdadera joya situada a dos kilómetros al noroeste del centro de la capital. No hay consenso todavía sobre quien lo construyó, si los romanos, los bizantinos o los otomanos. Fue uno de los tres acueductos existentes en la antigua Yugoslavia. Para mí un imprescindible de Skopje, pero está abandonado a su suerte, en mal estado, ni siquiera un cartel indica su presencia y no tiene ni caminos de acceso. No es extraño encontrar algún pastor con su ganado bajo el acueducto. Es incomprensible como construcciones como estas quedan completamente marginadas, mientras se siguen gastando millones de euros en la excentricidad antes explicada.
Museos de Skopje
El que más recomiendo, sobre todo para los españoles, es el Centro Memorial del Holocausto, pues está enfocado en explicar la situación de aquellos judíos españoles, los sefardíes, que tras su expulsión decidieron venirse a esta parte de los Balcanes.
También hay otros museos, como el Museo de la Ciudad (situada en la antigua estación de tren que fue parcialmente destruida por el terrible terremoto que asoló la ciudad en 1963 y que destruyó un 80% de esta ciudad. Precisamente este Museo expone también las consecuencias de esta catástrofe), o el Museo Arqueológico, el Museo de la lucha macedonia (que no nos lo recomendaron pues, a pesar de lo interesantísimo del tema, al parecer es muy parco en contenido, organización, y calidad. En este caso no podemos hablar de nuestra experiencia, así que si alguno lo visitáis, os agradecemos si dejáis vuestra opinión en comentarios)
Dejando a un lado que visitar en Skopje nos centramos en seguir mostrando que ver en Macedonia mostrando sus principales lugares de interés.
Qué visitar en Ohrid
Tras dejar atrás Skopje con una amargo sabor de boca, y en busca de la auténtica esencia macedonia, nos dirigimos hacia el sur, a Ohrid, y vaya si lo encontramos, ¡qué maravilla de lugar!
Por el camino los paisajes son espectaculares, donde un valle frondoso deja paso sin avisar a zonas montañosas, o donde en primavera increíbles estampas con nieve aparecen tan rápido como desaparecen. Un verdadero espectáculo visual. También porque por el camino se observan muchos pueblos con poblaciones de origen albanés (identificables por los minaretes de sus mezquitas o por la misma existencia de banderas albanesas), que te escoltan hasta la ciudad cristiana de Ohrid.
Ohrid, ciudad Patrimonio de la Humanidad, se encuentra en un lugar privilegiado, en un lago que comparte con Albania, y a escasos kilómetros de la frontera con Grecia. Cruce y frontera de civilizaciones, sus paisajes, edificios, casas, monumentos, gastronomía, y sus gentes, dan buena prueba de lo rica y diversa que es Macedonia. Una diversidad distribuida por el margen del lago, y la falda de las montañas, con gran sintonía, delicadez y elegancia. Y es que, en la silueta que refleja esta ciudad en este inmenso lago, pueden apreciarse casas palaciegas, minaretes, iglesias ortodoxas, edificaciones otomanas, murallas, estatuas y hasta una fortaleza.
El lugar es espectacular, mezcla calles cuidadas donde pasean locales en el que hay parques y estatuas, con calles históricas que se elevan hacia la montaña, donde uno se siente que está descubriendo la historia por sí mismo. Además que a lo largo del lago uno puede encontrarse muchos más yacimientos e iglesias, junto con acantilados y calas tranquilas y desiertas donde el ruido del lago no es perturbado por nada ni nadie. No en balde, este lugar ha sido un importantísimo centro espiritual. Aquí además, el tiempo es caprichoso. El día que llegamos nevaba, y al rato hacía un sol espléndido.
Era increíble como la soleada Ohrid contrastaba con las inmensas y oscuras montañas nevadas de Albania que se alzan majestuosas ante nosotros al otro lado del lago. Ohrid es un lugar turístico de primera calidad, alejado de las principales rutas turísticas europeas masificadas. El hecho de encontrarse en un lugar tan remoto pero con tanta historia, han hecho de Ohrid un lugar excepcional. Ohrid es auténtico, Ohrid es único, Macedonia es Ohrid.
Andando por sus calles podemos descubrir desde un teatro romano, hasta uno de los centros históricos ortodoxos más importantes del mundo, el conocido como Plaoshnik. El Plaoshnik está situado en la cima de la montaña, desde aquí se propagó la religión ortodoxa por Europa del este y central. Además hay increíbles mosaicos romanos y ruinas de distintas épocas. Aún hoy se siguen excavando. No obstante, cuando fuimos estaban realizando grandes obras de nueva construcción en medio de este lugar arqueológico tan importante. Desde mi punto de vista un grave error, y ésta es la única pega que puedo destacar de Ohrid. Las vistas tras la iglesia con magníficas. Una mujer muy agradable en la puerta del lugar ofrece sus servicios de guía para todo aquel que esté interesado.
Otro edificio religioso que impresione por sus frescos es la Iglesia de Santa Sofía, considerados los mejores del mundo ortodoxo tras los de la catedral de Kiev. La razón por la que hay en esta localidad tantas edificaciones religiosas se debe a que históricamente Ohrid fue considerada una de las últimas frontera del cristianismo. Aquí desempeñaron sus labores, y erigieron dos monasterios, Cirilo y Metodio.
Además de los secretos que guarda esta ciudad y sus alrededores, es de destacar las pequeñas tiendas artesanales (en una de ellas no sorprendió encontrarnos con un hombre muy simpático que vendía objetos de cuero realizados a mano muy originales, y que decía que se inspiraba en los diseños españoles, que para él eran su referencia), el Museo Nacional de Ohrid, y las actividades subacuáticas que aquí se ofrecen, donde uno puede deleitarse con sus yacimientos arqueológicos sumergidos y sus aguas cristalinas.
No esperaba encontrarme esta maravillosa e increíble ciudad. De nuevo, y esta vez para bien, Macedonia volvía a sorprenderme. Es un privilegio encontrarse un lugar tan impresionante en un lugar tan recóndito de los Balcanes. Si viajar tiene sentido es precisamente por estas sorpresas. Y parte de la magia y el encanto de Macedonia reside precisamente en este hecho.
- Hemos vuelto en el año 2021 y os recomendamos la lectura: Qué ver en Ohrid donde narramos nuestra experiencia. Un post muy completo!
➡️ Información útil si deseas hacer turismo en Macedonia del Norte desde Serbia o Bulgaria en coche:
Cruzando en coche la frontera búlgara con Macedonia, nos sorprende que el funcionario de fronteras nos diga que no encontraremos ningún hotel ya prácticamente hasta la capital, que a pesar de estar relativamente cerca, a unos 110 kilómetros, lleva algo más de 2 horas en coche por el estado de las carreteras. Es importante tener moneda local o muchas monedas de 50 céntimos de euro o 1 euro, ya que a unos 20-30 kilómetros antes de llegar a Skopia (la capital macedonia), comienzan a aparecer un gran número de peajes (pues es autopista, llamada por cierto “Alejandro Magno”). Prácticamente uno detrás de otro, que cuestan entre 50 céntimos y un euro y medio, y que no aceptan ni monedas de céntimo pequeñas ni billetes de euro (lo cual se entiende pues el euro no es moneda local).
¿Te gustaría realizar Turismo en Macedonia por libre conduciendo tu propio coche? Nosotros lo hicimos con la compañía búlgara TopRentACar en Sofia. Nos dieron un trato excelente. Tienen web en español y estuvieron muy atentos a nuestras necesidades en todo momento. Disponen GPS y una gran variedad de vehículos según el plan de viaje que se tenga. Si deseas saber más sobre ¿Cómo alquilar un coche en Bulgaria? te recomendamos leer nuestra entrada Qué visitar en Sofia
✍ Conclusión sobre qué ver en Macedonia del Norte
Me fui con la sensación de que Macedonia aun tiene mucho por descubrir, no sólo para el turista, sino para sí misma. Esto supone un gran aliciente para visitar a este país donde descubrir no es difícil y sorprenderse es fácil. Sus montañas aguardan pueblos escondidos, sus poblaciones quedan descritas por la original silueta de sus valles, y sus educadas gentes, de las que tanto podemos aprende, aun están por descubrir para la gran mayoría de europeos.
En inevitable pensar que antes o después en las márgenes del río de la propia capital algún día se levantarán discotecas y restaurantes, que barcos conectarán frenética e incesantemente Macedonia con Albania y Grecia en pocos minutos, que el acceso a cualquier parte del territorio será rápido y sencillo, o que se construirán edificios que sobrepasen en altura a los minaretes de las mezquitas. Pero hasta que esto pase, Macedonia seguirá siendo uno de los pocos rincones de Europa donde el bello y pasional sentimiento de aventura y desconocimiento que impulsaba tradicionalmente a los viajeros, siga existiendo, un lugar singular donde la globalización apenas ha llegado y sobre todo, una alternativa muy diferente y atractiva a los tradicionales destinos turísticos.
Macedonia aún tiene la oportunidad de crear su propio modelo, explotando lo que le hace única, y no repetir los errores de otros lugares donde la globalización cultural ha servido para homogeneizar sin ningún criterio, absolutamente todo y que ya asoma sus garras y su lado más amargo en el “parque temático de Skopje”. Para un país, que como dije, tiene mucho por descubrir y descubrirse, esto no es sino una gran ventaja. Quedan pocos países con estas características en Europa, y ahí su novedad y su carácter exclusivo y privilegiado.
¿Qué os ha parecido este que ver en Macedonia Del Norte? ¿Os planteáis un viaje hasta este país? ¿Qué sensación os ha dado Skopje? ¿Y Ohrid? No lo dudes, y date la oportunidad de realizar turismo en Macedonia.
Artículo escrito por Ogmias ¿Quieres leer más artículos sobre él? No te pierdas su sección Embajador Ogmias.
Tal vez pueda interesarte otros artículos escritos por Ogmias.
Ovni comunista búlgaro abandonado Viajar a Buzludja.
Viajar a Chernobyl y la ciudad fantasma de Pripyat
Visitar Corea del Norte, guía completa del país.
Por último, agradecer Ogmias su excelente artículo y labor, es todo un placer y honor que hayas querido compartir con los lectores, seguidores y amigos de Vero4travel este gran artículo sobre que ver en Macedonia. Este blog está siempre abierto para las experiencias que quieras compartir.
Se te olvidó mencionar los 3 barcos piratas qué hay en el río 😂 de muy mal gusto. Skopje es de las ciudades mas bizarras que he conocido, fui en el 2021… sus ciudadanos son personas muy amables