Uno de los emblemas turísticos de la antigua Yugoslavia, es a día de hoy la joya de la corona de Macedonia del Norte. En un país donde los habitantes no tienen salida al mar, el lago de Ohrid es el lugar de vacaciones por antonomasia y un auténtico lujo pues tener una maravilla natural de este calibre en tus fronteras debe ser algo excepcional. En el artículo de hoy nos centraremos en qué ver en Ohrid Macedonia en un día incluyendo todas las visitas al lago y una incursión a Albania. Nuestra visita será circular para no malgastar tiempo y caminar siempre observando nuevas atracciones.
➡️ Al final del texto tendrás artículos relacionados sobre Skopje, Albania además de Kosovo y Montenegro.⬅️
🏞️ Lago Ohrid
Rodeado de montañas y compartido por Macedonia del Norte y Albania en partes desiguales, el lago goza de aguas cristalinas siendo uno de los más altos, profundos y antiguos de Europa con una edad estimada de 4.000 años. A lo largo de estos milenios ha sido cruce de civilizaciones, culturas, etnias, religiones y modos de entender la vida, haciendo que a medida que los años pasaban cada pueblo dejaba su impronta, estilo y esencia. Afortunadamente, a día de hoy, solamente es un lugar de recreo y para vacacionar donde priman las tiendas, bares y restaurantes en la ciudad de Ohrid y un entorno natural, sin apenas construcciones en el resto del lago donde podemos observar la naturaleza en pleno apogeo tal y como hacían los antepasados en el mismo lugar. Con absoluta certeza es la principal actividad que visitar en Ohrid.
✅ Breve historia de la ciudad de Ohrid
Antes de saber qué ver en Ohrid Macedonia en un día debemos conocer la razón de su visita. Debido a sus diferentes pobladores, desde tiempos inmemoriales encontramos asentamientos humanos en la ciudad de Ohrid. Probablemente sus mayores hitos son que ya estaba amurallada en el siglo III a.C (Imperio Macedonio) y que años más tarde fue conquistada por los romanos. Fue una importante parada de la via Egnatia que unía Durres en Albania con Estambul aunque no fue hasta la llegada de los búlgaros y los bizantinos donde Ohrid ganó el protagonismo total ya que se convirtió en la capital del primer imperio búlgaro. Fue galardonada como Patrimonio de la Humanidad en 1979 gracias a las numerosas especies endémicas vegetales y animales de la Era terciaria que habitan en sus casi 300 metros de profundidad. No menos importante para esta designación fue su paisaje atemporal pero también a su pasado cultural ya que además de los datos históricos anteriormente mencionados, en el Lago de Ohrid encontramos muchos templos religiosos paleocristianos de gran valor arquitectónico.
✝️️🕍☪️️ Jerusalén de los Balcanes
Es importante conocer que este lago fue conocido como la Jerusalén de los Balcanes debido a que llegó a contar con 365 iglesias, una para cada día del año. Ohrid fue un gran centro espiritual y por ese motivo el Patriarcado de Bulgaria muda su sede hasta esta ciudad. ¿Sabías que los santos Cirilo y Metodio crearon el alfabeto cirílico en este lugar y lo expandieron a otros territorios de su misma confesión?. Si deseas fotografiarte con Cirilo y Metodio próximo al Old Bazar encontrarás la estatua de estos dos personajes cuyo legado es eterno. Si te preguntas qué ver en Ohrid Macedonia del Norte, la palabra son templos cristianos, en esta ciudad son majestuosos.
❤️ Old Bazar
Comenzando por la plaza de la Krusevska Republika (hace honor a la primera república de los Balcanes que duró 10 días, más info: República Krusevo) encontramos un árbol platanero milenario y la mezquita con sus minaretes de Ali Pasha y Zeinel Abedyn. El bazar de Ohrid es pequeño ya que no fue una ciudad comercial durante la ocupación otomana y de estética menos real que el de Skopje pero aquí encontrarás tiendas de baklava para desayunar y es el sitio idóneo para comer horas más tarde. La ornamentación es cien por cien otomana y abundan las banderas y gastronomía albana (y no macedonia) además de todo tipo de comercios como tiendas de souvenirs, cafeterías, teterías y tiendas de ropa. El corazón de la ciudad te recomendamos explorarlo a cualquier hora del día ya que está repleta de ambiente. Tal y como aparece al principio del texto os vamos a mostrar un plan circular para que sepas qué ver en Ohrid Macedonia en un día, así que ahora… es hora de dirigirse al lago. Después os ofrecemos datos para visitar Ohrid en dos días!.
➡️ Lago, estatuas y comenzamos con la ciudad vieja de Ohrid.
Sin llegar a la obsesión de Skopje y con bastante mejor gusto, la ciudad de Ohrid cuenta con determinadas estatuas al borde del paseo «marítimo» de Ohrid. Ya al caer la noche caminaremos en dirección contraria en una especie de malecón pero ahora es momento de comenzar por la ciudad vieja y seguir el plan circular. Las calles comienzan a estrecharse, las viviendas blancas donde se reflecta la luz en un día caluroso, están una encima de otra y el espacio a reducirse dejándose ver en alguna ocasión el lago entre angostos espacios de las viviendas. No hay pérdida, entre coches de marca yugo y algunos fabricados en el siglo XXI, debemos seguir en dirección recta a pesar que la localidad es como un enjambre para llegar hasta la Iglesia de Santa Sofía.
⭐ Sveta Sofia
De entre todos los templos que ver en Ohrid, la Catedral de Sofía es un imprescindible. Lugar más impresionante del casco histórico, cuenta con más de 1.000 años de antigüedad y a día de hoy se conservan frescos bizantinos de los tiempos del imperio búlgaro. Esta historia ortodoxa medieval sirvió de mezquita durante la ocupación otomana además de ser Catedral y sede del obispado de Ohrid. El exterior es bello pero su interior te deja sin palabras. A pesar que no se permiten realizar fotografías merece la pena pagar la entrada (1,5 €). Nosotros la visitamos y no pagamos ya que en ese momento había una persona fregando la iglesia y nos explicó (o eso entendimos) que ella no cobraba, que la taquilla no estaba abierta, pero que podíamos estar ahí si no nos movíamos.
- ¿Cómo han podido conservarse los frescos del siglo XI y XII? Gracias a que se convirtió en mezquita, los techos, el ábside, la cúpula y las paredes fueron encaladas y durante la restauración ya en tiempos yugoslavos descubrieron estas obras de valor universal que con certeza ayudaron a ser catalogada la región como Patrimonio de la Humanidad.
¿Quieres más motivos? En los billetes antiguos de 1000 denares macedonios aparecía la Galería Gregori, su arcada principal.
🔝 Pasarela de madera en el lago
Junto a San Juan Kaneo es el lugar más fotogénico que ver en Ohrid debido a que se encuentra directamente en el lago. Sinceramente es uno de los paseos marítimos más bellos que recuerdo alrededor del mundo ya que su carácter único, especial y algo de riesgo ya que carece por ejemplo de cualquier barandilla lo hacen una aventura magnífica. La pasarela de madera conecta la calle de la Catedral de Sofía con la Iglesia de San Juan Caneo en un paseo donde observaros la grandeza del lago Ohrid, En nuestro Instagram conté que el oleaje ese día era bastante fuerte ya que soplaba el viento y había arrancado varias tablas de madera además que el inicio de la pasarela carecía de tablas de madera y tuvimos que sortear como pudimos. La experiencia fue magnífica y a pesar que fue una pena encontrarnos todos los chiringuitos cerrados debido al tiempo, en apenas 5 minutos salió un sol espectacular y pudimos presenciar de San Juan el teólogo en todo su esplendor para nosotros solos.
- He de reconocer que adoro este tipo de países que sin tener mar «se lo montan» bastante bien. Otro ejemplo en la Ex-Yugoslavia es Serbia. En concreto Belgrado con la playa de Ada Cigalinja.
📸 San Juan Kaneo
Afortunadamente, la pasarela ha conectado San Juan Kaneo que lleva en su ubicación actual más de 500 años con el siglo XXI haciéndola mucho más accesible. El imprescindible que ver en Ohrid lleva el nombre de San Juan Kaneo, la imagen repetida hasta la saciedad de turismo de Macedonia del Norte (y también de la antigua Yugoslavia) en cuando a materia turística. Dejamos atrás varias casas con vistas excepcionales y unos tímidos rayos de sol que reflectan la luz en el lago de agua cristalina para emprender nuestro camino hasta este templo de referencia. Situado sobre una gran roca, de dimensiones reducidas, con unas vistas excepcionales y unos frescos en su interior inolvidables encontramos la perla bizantina de Ohrid, una auténtica imagen de postal. Siguiendo con nuestra ruta circular decidimos ascender la montaña por una escalera bastante rudimentaria para dirigirnos a la fortaleza no sin antes detenernos varios minutos para contemplar las vistas que nos hicieron plantearnos viajar hasta aquí con un auténtico silencio sepulcral. Si tenéis la fortuna de visitar este lugar en solitario, os recomiendo deteneros un tiempo ya que la imagen es completamente atemporal, una antiquísima iglesia sobre un lago abrazado por montañas sin ningún rastro de tecnología contemporánea.
Monasterio de San Clemente – Ruinas
Ascendiendo por la colina de Plaosnik un perro vagabundo nos acompaña hasta nuestros próximos destinos despidiéndose de nosotros prácticamente al final de la ruta cuando se cruza con un gato callejero. Las imágenes de pinos centenarios nos impresionan, decidimos ascender por la vegetación completamente virgen y al llegar a la cima y observar la derecha nos encontramos con el Monasterio de San Clemente y San Pantaleón. Se trata de un lugar sagrado por los ortodoxos ya que desde aquí fueron divulgadas las obras de San Cirilo y Metodio. Ostenta el título de la primera universidad religiosa eslava en la región. El templo que encontramos en estos momentos, a pesar de estar construido en 2002, sigue el estilo arquitectónico de la zona pareciendo bastante atemporal y no alterando el paisaje cultural de la región. En lo relativo al conjunto arqueológico de Plaosnik, lo observamos desde fuera pudendo disfrutar de mosaicos, paredes de piedra y algunas tumbas. Nosotros dentro de nuestra ruta sobre qué ver en Ohrid en un día decidimos presenciarlo desde la distancia. No fuimos hacia el interior debido a que es una construcción que no tiene ni dos décadas.
⚔️ Fortaleza de Samuel
Desde que partimos de la ciudad de Ohrid encontramos todos los bares, restaurantes y lugares de ocio cerrados por lo que a la subida de la Fortaleza Samuel decidimos hacer un alto en el camino para tomar una cerveza local, la Скопско/Skopsko en un bar que cuelga sobre el acantilado. Como todas fortalezas, está construida en lo más alto para divisar y defender la ciudad ante posibles ataques invasores siendo un punto estratégico de resistencia. Recibe el nombre de Samuel por el primer Zar del Imperio Búlgaro que estableció su capital en la ciudad (976-1014). A pesar que se encuentra en estado ruinoso, aunque en mejor estado que la Fortaleza de Skopje, es un imprescindible que ver en Ohrid Macedonia. Es palpable la reconstrucicón de las murallas haciendo que pasear por aquí deleitándonos con las vistas del lago y buscar una perspectiva de la bandera de Macedonia del Norte sea lo más interesante que hacer. A la entrada hay que abonar apenas 1 € para poder ingresar.
🎭 Anfiteatro griego
A lo largo de mis viajes por Europa, Oriente Próximo y África había tenido la oportunidad de disfrutar de arquitectura romana, sin embargo, una de las peculiaridades que hacer en Ohrid es acudir al único anfiteatro helenístico de Macedonia del Norte. Construido en el siglo III a.C. su ubicación no es baladí. Entre dos colinas decidieron construir aquí el anfiteatro debido a su acústica excepcional. Dejando a un lado su aspecto cultural, los romanos cuando invaden la ciudad deciden utilizarlo para peleas de gladiadores y también para crucifixiones a quienes tras un juicio acorde al derecho romano eran condenados a la muerte. Afortunadamente, hoy en día sigue siendo de utilidad y está orientado a festivales como pequeños conciertos, festivales de música y teatro en temporada estival.
Otros lugares que ver en Ohrid en 2 días (Y en el lago)
💡 Tours en español
Tanto si decides visitar el lugar en tu vehículo privado como si quieres hacerlo por tu cuenta te recomiendo ver las excursiones en español por el Lago de Ohrid.
- También chequea los mejores tours en inglés ya que hay más variedad los precios son más económicos.
Museo familia Robev
Era bien temprano y la casa museo de la familia Robev estaba cerrada. Si decides visitar Ohrid en un día probablemente sea lo más prescindible aunque si amplías tu visita (o decides volver por la tarde) puede ser una parada interesante ya que está al comienzo de la ruta circular. La vivienda sigue el patrón de la arquitectura tradicional de las casas otomanas de alto poder adquisitivo ya que pertenecía a una familia de comerciantes. Consta de tres plantas y cada una guarda tesoros de distintas épocas desde la arqueología hasta tallas de madera religiosas.
- Más información en inglés: House of Robev Family
Parque Nacional de Galicica
Si decides visitar el Lago de Ohrid no puedes irte sin visitar el complejo del Monasterio de Naum. A tan solo 1 km de la frontera con Albania y apenas 25 km desde Ohrid, ha servido como frontera y contención de la cristiandad en la región. El camino es realmente precioso, me recordó a las vistas que ofrece Dubrobnik camino de la Bahía de Kotor en Montenegro. Acantilados bordeando el lago donde lo único que nos altera el paisaje es la carretera, el resto sigue igual que hace milenios!!!!. El parque nacional de Galicica nos recibió con lluvia y observábamos el sol en Albania y como el arcoíris tomaba fuerza en la otra orilla del lago (Fue determinante después para ir a Albania).
Monasterio Naum
No sé si por la lluvia, las horas que eran o la pandemia del Covid pero fuimos los primeros en aparcar y disfrutamos un par de horas del recinto en solitario. Desgraciadamente los bares, restaurantes y todo el ambiente estaba completamente cerrado a cal y canto pero no habíamos venido aquí por la fiesta, queríamos disfrutar de las vistas que nos ofrecía la playa, subirnos a unas barcas y pensar en cómo sería navegar en estas transparentes aguas y visitar el Monasterio de Naum. Al igual que San Juan Kaneo, el Monasterio de Naum está situado en una excepcional situación coronando la roca y «mirando» al mar desde hace más de 1.000 años. Contra todo pronóstico unos pavos reales nos acompañaron en nuestra aventura hasta que un monje con barba kilométrica se apresuró a espantarlos. Si el silencio había sido sepulcral en Kaneo aquí era igual de profundo y místico. Observar obras de esta envergadura con frescos medievales en solitario es una de las cosas que es posible hacer en Macedonia del Norte hoy en día. El exterior de ladrillos es característico de la zona pero por nada del mundo puedes no abonar el precio de la entrada (2 €) y disfrutar del lúgubre interior y pasillos repletos de arte, historia y mucha religiosidad.
🤔 Decidiendo destino, Bitola o Albania
Eran las 11:00 de la mañana y ya nos habíamos ventilado el lugar. La lluvia no cesaba y en la orilla de enfrente lucía un sol de justicia por lo que decidimos chequear Google Maps y vimos que en Bitola diluviaba toda la jornada. Para ser honestos, en Albania más de lo mismo, la lluvia era inminente a pesar del sol, las nubes iban en esa dirección, pero según Google maps, a las 13:00 h se acababa la lluvía por lo que decidimos conducir camino a Tirana y dejando que el agua azotase nuestros parabrisas y cristales para cuando llegasemos a la capital disfrutar del suelo mojado pero la cara seca :D. La idea inicial era Bitola y si nos sobraba tiempo ir a la bahía de los huesos.
- Otra opción en Albania es visitar Korce y volver a Ohrid bordeando el lago por el otro lado y deteniéndote en Pogradec. Antiguamente había muchos búnkeres, desgraciadamente debido a su valor en acero han sido la mayoría destruidos. He de reconocer que la opción del lago en Albania está mucho mejor cuidada, las carreteras más anchas y rectas e incluye «paseos marítimos» de ensueño. Lástima que la lluvia nos impidió disfrutar de esta parte del lago y fuimos directos a Tirana.
Tirana
Para no entrar mucho más en detalle, a través de el siguiente artículo puedes informarte acerca de qué visitar en Tirana Albania. Aprovecho para dar unos tips:
- La frontera está a menos de 2 min en coche desde Naum.
- No teníamos carnet de conducir internacional y no nos pidieron ninguno.
- Carecíamos de tarjeta verde para conducir en Albania (solamente Macedonia del Norte). Presentamos los papeles que teníamos y no hubo inconvenientes.
- El seguro del coche solamente nos cubría para Macedonia del Norte pero tampoco fue un impedimento. Si te ocurre algo te arriesgas muchísimo. Si tienes pensado cruzar es mejor pagar el cruce de fronteras en la empresa de alquiler de coche, suele costar 25 €.
- A la vuelta (Dormimos en Ohrid) nos investigaron el coche de arriba a abajo los militares albaneses por si portábamos drogas o algún tipo de elemento prohibido.
- Por la situación del Covid-19 el cruce de fronteras es muy rápido, no llega a 5 minutos a excepción de si te «desmontan» el coche para buscar droga.
🍽️ Dónde comer en Ohrid
Siguiendo con esta ruta circular sobre qué visitar en Ohrid Macedonia en un día ahora tan solo nos queda descender hasta volver al viejo Bazar. Teníamos claro que queríamos disfrutar de gastronomía típica de los Balcanes y al elegir este sitio nos orientamos hacía la influencia otomana, elemento vertebrador de la comida en la zona. Los precios son muy asequibles y además de estar repleto de locales la carne era a la brasa. En la calle detrás del árbol milenario que es completamente peatonal y enfrente de una tienda de baklavas está el restaurante (no apunté el nombre).
- Ensalada Shopska 1,5 €.
- Kaymak: 1,5 €.
- Ajvar: 1,5 €.
- Plato Kebab 2 €.
- Botella de vino de Macedonia del Norte: 8 €.
🏨 Dónde dormir en Ohrid.
- Apartamento: Éramos tres amigos y decidimos alojarnos en el centro (con parking). El alojamiento era unos 7 € por persona cada uno con una cama cómoda para cada una en un espacio bastante amplío. 100% recomendado.
- Hotel Village. Mejor opción calidad-precio si viajas en solitario o en pareja y quieres tener buenas comodidades. Buena ubicación, habitaciones amplías, desayuno copioso. Lo tiene todo. Desde aquí puedes ver su precio y reservar con cancelación gratuita.
- Hotel 4 estrellas frente al lago. Un lujo al alcance de todos. Desayuno y spa incluidos!. City Palace.
✍ Conclusión sobre qué ver en Ohrid Macedonia en un día.
Ocrida en español es una localidad indispensable para entender como dos maneras de entender la vida, el mundo y la religión se abrieron paso a ambas orillas del lago. La Jerusalén de los Balcanes es la guinda del pastel en cualquier tour para recorrer la República de Macedonia del Norte. Refugio de la cristiandad, caminar por sus estrechas y empedradas calles es hacerlo a través de milenios de existencia. Cruce de civilización entre oriente y occidente, es interesante conocer otras partes del lago como el Monasterio Naum para hacernos una idea más compleja y completa de lo que representa para los ortodoxos además de disfrutar de unas vistas de ensueño a un lago fotogénico por donde lo mires.
Este lugar me parecio muy interesante y hermoso, no lo he ido ha visitar, espero poder ir muy pronto, lo tendre en mi lista de viajes, secillamente espectacular.
Muchas gracias Oriana. La verdad es que merece la pena asomarse a conocer Ohrid!