A través del siguiente artículo os mostraremos qué ver en Valencia capital. Como habitantes de esta comunidad son muchos los viajeros que nos han preguntado qué hacer en Valencia en un día o dos. A continuación una guía exclusiva para que sepas qué ver en Valencia capital en un día.
Qué ver en Valencia capital
Siempre he considerado a Valencia capital como la tercera ciudad de España. Tal vez la proximidad a mi ciudad natal que es Benidorm haga que la incluya por delante de grandes urbes como Sevilla o Bilbao. Durante décadas, los visitantes del Reino Unido y otros lugares de Europa han traído el progreso económico a esta ciudad y comunidad. A todos los que se acercan a estas costas les encanta llevar su pala y cubo para disfrutar de unos maravillosos días en la playa.
¿Sabías que Valencia capital cuenta con el mayor parque urbano en Europa o que el Santo Grial, es decir, la copa que Jesús bebió en la última cena se encuentra en la catedral de Valencia?. Sin lugar a duda, la ciudad está abarrotada de cultura e historia. Por lo tanto, te recomiendo explorar las antiguas callejuelas y lugares de interés. Así como las amplias zonas comerciales arboladas de esta verdaderamente impresionante de la ciudad. A continuación os vamos a mostrar qué ver en Valencia capital.
Conducir en Valencia capital
Aunque Valencia sea una ciudad grande, está muy bien señalizada y es sencillo conducir por ella. Además por el camino podrás observar una mezcla de edificios antiguos y nuevos, dándole un toque especial real de sí mismo. Desde castillos y torres medievales, a la arquitectura modernista o art deco, y por supuesto un exceso de oferta de centros comerciales enormes y un montón de lugares para comer y beber.
Realmente más que conducir en Valencia capital te recomiendo realizar un alquiler de coche en Valencia con Firefly. Eso es debido a que tanto la provincia como el resto de la Comunitat cuenta con lugares de interés y muy recomendables para realizar una ruta. De este modo, creamos la sección Descubre Levante ideal si te encuentras en la comunitat valenciana.
Las plazas centrales
Si nos lees desde España o has visitado la piel del toro, sabrás que las plazas hispanas destacan por su tamaño e importancia. Fuentes gloriosas, árboles para cobijarte del sol y el calor hacen de estos lugares el momento perfecto para descansar y ver la gente pasar. A veces en las ciudades debemos tomarnos un respiro e intentar actuar como un local.
Aprovecha que hablamos el mismo idioma para interactuar con la población local. Ellos te podrán decir y recomendar restaurantes cercanos donde comen los valencianos, ¿Paella, tal vez fideuá?. Las plazas siempre están abarrotadas de familias con niños o gente mayor por lo que el conocimiento del entorno y el lugar está prácticamente asegurado.
La catedral de Valencia y el Santo Grial
Tal y como comentaba al principio del post, según dicen en Valencia y en el resto de lugares importantes del cristianismo, el Santo Grial se encuentra resguardada en la capital. Además, desde el consistorio se promovió que Valencia capital fuera nombrada «Ciudad del Santo Grial» para atraer de este modo al turismo religioso.
Centrándonos en el templo, la catedral merece la pena visitar por todos los tesoros y vidrieras de gran valor en su interior. Si visitas Valencia en verano o durante los meses de calor es el lugar ideal para sentarse y aprovecharse del fresquito interior, puede llegar a abrasar la calzada entre las doce y las cuatro de la tarde.
Mercado Central de Valencia.
Me encantan los lugares que innovan. En esto, creo que Barcelona se lleva la palma en lo que a territorio nacional se refiere. Sin embargo, el Mercado Central de Valencia es una gran opción para comer. Aunque sea turístico y conocido también es frecuentado por locales que acuden en busca de comida gourmet. Si por alguna razón no deseas comer en el interior del mercado. Es un lugar donde el visitante, puede echar un vistazo a la vida cotidiana de los valencianos. El mercado en sí,se divide en varias secciones, y hay bastantes puestos interesantes que venden todo tipo de productos y alimentos, pescado, carne, fruta, verduras, legumbres…
Playas de Valencia
Como decimos aquí, un día de sol sin ir a la playa es incompleto. Afortunadamente al igual que Alicante con el Postiguet, Valencia capital cuenta con bastantes playas. Algunas están menos desarrolladas de infraestructura y masificadas de turismo. Tal vez la única pega que tenga la playa principal es que al fondo se observan las grúas del puerto y desde mi punto de vista afea mucho esta vista. Aunque siendo sinceros, la ciudad cuenta con una ubicación envidia al lado del mar, y las playas están bastante limpias y con arena suave, pero si las comparamos con las de la vecina Costa Blanca no cuenta con las mismas instalaciones o infraestructura. Playas como Arenas, la Malvarosa o el Cabanyal te esperan para hacer de tu visita a Valencia capital un viaje inolvidable.
Ver Valencia desde el Mar.
Te proponemos dos opciones:
- Alquilar un barco o velero con patrón o sin patrón. En Samboat hay una oferta muy amplia de embarcaciones para que encuentres la que mejor se adapte a ti y al mejor precio. Utiliza el código VEROS22 para obtener 20€ de descuento sin coste mínimo.
- Puedes hacer una excursión en catamarán con más gente por la mañana (15€) o para ver el atardecer con copa de cava (22€).
Ir de compras en Valencia
Como la mayoría de las grandes ciudades, Valencia tiene un montón de oportunidades para una estupenda terapia de compras. Aquí podrás encontrar todas las grandes marcas. Además en cada barrio o área cuenta con un mercadillo. En la parte central principal de la ciudad, las calles son anchas y, como en la imagen de abajo, y rodeada de edificios de gran altura de muy hermosa mérito arquitectónico arbolada.
Compras en centros comerciales.
En Valencia capital se han construido varios centros comerciales, aunque en el llamado extrarradio encontramos más. Dónde comprar en Valencia:
- El Saler
- Bonaire
- Parque Ademuz
- Galeria Don Juan de Austria
- El Osito
La locura y espectáculo de Fallas.
Si por algo es conocida la comunitat no solamente Valencia capital es por el espectáculo de fallas. Es de lejos lo más fuerte, espectacular y extraño que puede observarse en la ciudad.Es difícil de describir a menos que haya experimentado, pero en pocas palabras, cada barrio de la ciudad, y algunas ciudades periféricas también, construyen durante un año una estatua normalmente satírica de dimensiones gigantescas e insultante para incendiarlo durante una noche. Te guste o no los petardos son inevitables, si tienes la oportunidad de vivir unas fallas realmente te lo recomiendo,
Visitar Valencia en Fallas
Durante mis años de universidad tenía grandes amigos que estudiaban en Valencia capital y aproveché para vivir el día pero sobretodo la noche. Estas fiestas son únicas y hay un gran ambiente festivo y de felicidad ya que la ciudad entera se agarra con una fiebre de fiesta ferviente y uno puede llegar a tener la sensación de una celebración fin del mundo ya que muchos negocios cierran durante toda la semana y se involucran ellos mismos. Hacia el final de la fiesta, todos se reúnen en el centro de la ciudad para realizar varios desfiles, uno de los más importantes es la ofrenda de flores a la Virgen María. Una enorme estatua de madera erigida en el centro, y cada fallera porta consigo flores que a continuación, se adjuntan a la estatua a través de un andamio y son los hombres los que visten a la virgen.
Cada día alrededor de las 14:00, el cielo se llena de color y la ciudad de ruido ya que comenza la mascltá frente a la plaza del ayuntamiento-normalmente donde se encuentra la falla de mayor tamaño. Por cierto, como valenciano puedo entender que no muchas personas entiendan que gastarse invertir 100.000 euros cada año en construir y quemar els ninots. Pero se trata de una tradición única en el mundo muy arraigada en nuestra cultura. Nos guste o no, es símbolo de nuestra comunidad y país por lo que entra una cantidad ingente de dinero a las arcas municipales. Durante esos días los telediarios nacionales citan a Valencia capital mostrando su fiesta y ciudad.
El antiguo cauce del río Turia.
Érase una vez en 1950 un río ancho y poderoso dividía la ciudad de la misma manera como el Tiber separa en dos mitades Roma. El río Turia, corrió en medio de la ciudad y hacia el mar, pero a mediados de los 50 una tormenta terrible y marea alta hizo que se desbordase inundando el centro de Valencia capital. Es la mayor riada registrada hasta la fecha en la ciudad. Durante el franquismo el plan fue desviar el cauce. Una vez avanzada la democracia, decidieron dotar a la ciudad de un ambiente sano y deportivo creando múltiples zonas verdes.
Jardines del Turia
El parque se puede caminar o hacerlo en bicicleta. Aunque Julio y Agosto son probablemente los peores meses para hacerlo debido a las altas temperaturas. El paisaje ha sido bien pensado y se divide en varias secciones. Hay instalaciones deportivas abundan aquí, incluyendo las regiones de uno y único club de cricket, conocidos como Levante club de cricket, situado en el Campo de beisbol y softbol, que fue iniciada por algunos de los expatriados locales.
Flora diversa
Si eres amante de la naturaleza, es posible ver una enorme variedad de plantas y árboles a lo largo del antiguo cauce del río. Aquí encontrarás el jardín botánico. Además de los famosos Jardines Reales, que se puede encontrar cerca de la parada de metro de Alameda. Hay cafés y bares del curso en el camino para comprar refrescos. También hay algunas atracciones bastante extrañas como el parque Gulliver, donde los más pequeños encontrarán toboganes y lugares para trepar. La entrada es gratuita.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias
Una de las visitas «obligadas» en valencia capital es La Ciudad de las Artes y las Ciencias. Uno de los orgullos de Santiago Calatrava y Félix Candela. Dotada a la ciudad de unos edificios totalmente futuristas con un presupuesto totalmente desorbitado pero que una vez construidos han servido para mostrar una imagen diferente de la ciudad. Aunque una de las desventajas de este lugar, creo que no hay muchas, es que está un poco mal conectada en transporte público.
Afortunadamente el lugar donde está construido ha mejorado su habitabilidad y se ha desarrollado económicamente. Bares, restaurantes, plazas y comercios te esperan para dar una vuelta y conocer esta zona de Valencia menos conocida.
BioParc Valencia
Qué ver en Valencia capital con niños. La respuesta es bien sencilla, el BioParc de Valencia. Nosotros estuvimos durante un día visitando este parque y nos sentímos realmente en África. La sensación fue la misma que en Fathala Senegal ya que el parque está logrado.
Algo que nos encanta es que desde BioParc fomentan la flora y fauna autóctona de cada región que representan. De este modo, los animales están en su habitat y la adaptación es más sencilla.
¿Te gusta la cultura? No te pierdas el Museo Príncipe Felipe. ¿Amante de la naturaleza y el mar? L’Oceanogràfrica es una versión reducida de la flora y fauna del mar. Desgraciadamente no es barato, pero merece mucho la pena sobretodo si vas con niños. ¿Apasionado de la ópera? El Palau Reina Sofía cuenta con teatro y múltiples obras.
Vídeo de Valencia.
Recientemente en 2020, nuestra colaboradora Cris estuvo grabando un vídeo sobre Valencia con Worldlando. Desde aquí podréis ver en detalle los principales lugares a visitar en la ciudad.
Por último, qué te ha parecido este qué ver en Valencia capital. Déjanos un comentario.
- Valencia ciudad:
- Qué ver en Valencia capital.
- Barrio El Cabanyal de Valencia. Con propuestas gastronómicas para probar la gastronomía valenciana.
- Mercado Central de Valencia y Mercado Colón. Dos joyas del modernismo.
- Ofertas de hoteles en Valencia.
- Bioparc Valencia opinión. Nunca África estuvo tan cerca.
- Localidades de Valencia interior:
- Descubre Levante. Escapadas de fin de semana por Comunidad Valenciana, Murcia y Albacete.
- Qué ver y hacer en el Lago de Anna.
- Qué ver en Xátiva en un día.
- Qué ver en Navajas.
- Qué ver en Bocairent.
- Llíria y sus arroces.
- Chulilla y su impresionante puente colgante.
- Qué ver en Ayora + vídeo.
- Qué ver en Cofrentes + vídeo.
Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel
Ah y no te olvides nuestro qué ver en Castellón elaborado por un local.
Las fotografías son propiedad del banco de imágenes Shutterstock
Es de agradecer que, de una u otra forma, pero siempre con rigor, se promocione nuestra ciudad. He leido al final del post que las imágenes proceden de Shutterstock y me he quedado más tranquilo, ya que, si de verdad hubiéseis visitado Valencia y esa es la paella que hubiéseis comido no habríais conocido, ni de lejos, la paella valenciana. En este sentido sería de agradecer que cambiáseis la imagen de ese guiso de arroz por una imagen correcta y exacta de paella valenciana para que todo aquel que lea vuestro post tenga una imagen fiel de nuestro emblemático plato. Un saludo. Paco.
Hola Paco, en primer lugar, muchas gracias por tu comentario. Las imágenes proceden de Shutterstock ya que cuando he visitado Valencia ha sido con el instituto o en la época universitaria y los móviles no hacían tan buenas fotografías como ahora, respecto a la imagen de la paella soy totalmente consciente que no es la típica, aunque muchos creen que Benidorm es una ciudad extranjera también guardamos las tradiciones valencianas, pero lo que he intentado buscar en este artículo y veo que de manera errónea porque he creado una discrepancia es buscar una imagen diferente de como tratar el arroz, por ejemplo, en Jávea lo sirven en caldereta y está caldoso, no es mejor ni peor, simplemente diferente. De todas maneras anoto tu recomendación y en cuanto tengamos un poco de tiempo buscamos una imagen más representativa de la típica paella valenciana.
Saludos,
Jesús.
Tan cerca y todavía por conocer…!! Sin duda es una de las grandes ciudades que hay que visitar. Queda pendiente…
Un saludo! 🙂
Siempre hay momento para visitar esta preciosa ciudad! 🙂
Hola buenos días! Mi familia y yo somos de Costa Rica y pensamos ir a vacacionar a finales de diciembre y principios de Enero a Europa, estamos viendo la posibilidad de Visitar Valencia. Ya hemos estado anteriormente en Madrid, Barcelona, Sevilla, Toledo, Malaga. Y estamos indecisos si ir a Santiago de Compostela o Valencia, he leido que en ese tiempo la probabilidad de lluvia en Santiago de Compostela es muy alta, no se que tal es el clima en Valencia en ese tiempo.
Buenas Erick
En primer lugar, Pura Vida!. En lo relativo a tu pregunta sin lugar a duda iría a Valencia, al ser una ciudad de clima mediterráneo, es mejor visitarla durante los meses de invierno.