Si no sabes dónde escaparte un fin de semana, prepárate una ruta por el interior de Valencia y recorre lugares como Cofrentes en el Valle de Ayora. Su ubicación estratégica entre el Xúquer y el Cabriel, le regalan a esta localidad un precioso paisaje natural y un lugar perfecto para hacer todo tipo de actividades de ecoturismo. Por otro lado, gracias al agua de manantial que la rodea hacen de ella un lugar privilegiado para el relax, una escapada completa al balneario de Cofrentes.
Qué ver en Cofrentes
Castillo de Cofrentes
El castillo de Cofrentes construido a mediados del siglo XII, aunque se han descubierto restos de cerámica de época romana, ibérica y de la Edad de Bronce. La fortaleza está situada en las chimeneas del volcán del Cerro de Agrás y en su interior se encuentra el valioso y antiguo reloj.
El reloj de la Torre del homenaje
El Reloj de Cofrentes que hay en la torre del homenaje del Castillo de Cofrentes, es el más antiguo de la Comunidad Valenciana, utiliza un sistema prependular y fue construido antes de la mitad del siglo XVII. En la actualidad sólo existen dos relojes de características similares: uno que se encuentra en el Museo de Londres (1600), que estaba ubicado enn el Castillo de Dover; y el otro el de la Torre del Reloj de Berna (1530), Suiza.
Actividades de ecoturismo en Cofrentes.
Cofrentes tiene unos parajes naturales preciosos y ofrece al visitante miles de actividades para hacer. En Cofrentes puedes hacer desde rutas ecuestres (a caballo) con itinerarios especializados. Rutas de Nordic Walking por cuatro de los senderos homologados que hay en Cofrentes. Si no conoces qué es el Nordic Walking echa un vistazo a nuestra experiencia de Nordic Walking en Gorliz Euskadi. Turismo activo para hacer piragüismo y rafting por el río Jucar o Cabriel…. y tener unas preciosas vistas del Castillo de Cofrentes. O rutas de cicloturismo por el valle de Ayora-Cofrentes… caminos por La Muela de Cortes, el Macizo del Caroig, Cañones del Jucar.
Crucero Fluvial
También puedes realizar un crucero fluvial por los Cañones de Júcar, desde Cofrentes a Cortes de Pallás. Durante un recorrido de 2 horas, podrás observar pura naturaleza. Desde el crucero podrás ver parte del Castillo de Chirel a lo lejos, la Reserva Nacional de Caza Mayor y un gran paisaje montañoso. Durante el recorrido un guía cuenta en vivo detalles de la naturaleza. El coste del crucero fluvial son 15€, desde mi punto de vista, demasiado elevado.
Balneario de Cofrentes
Otro de los tesoros que tiene Cofrentes, es el Balneario de Cofrentes conocido como el Balneario de los Hervideros. ¿Por qué se le llama Balneario de Hervideros? Por qué su agua procede del manantiales de Hervideros y se llama así porque parece que el agua esté hirviendo debido a los gases del Volcán del Cerro de Argás. El balneario también utiliza agua de los manantiales de Pilón y Granera.
El circuito termal del Balneario de Cofrentes es muy completo. En su interior encontramos una gran piscina con camas de hidromasaje, chorros de agua y todo tipo de servicios SPA. Tienes la posibilidad de relajarte durante el día o hacer una ruta termal por la noche. Un lugar totalmente reformado, moderno y con una amplia carta de servicios para mimar al cuerpo.
El Balneario de Cofrentes también ofrece alojamiento. Se encuentra en un enclave natural único y alojarse allí, te traslada a un pequeño pueblo o aldea donde encuentras de todo, desde plazas para tomar café, mini chalets (que son los distintos tipos de alojamiento que ofrece el Balneario) hasta tiendas. Las habitaciones son amplias y completas. La única pega que pondría al lugar es el estado de los colchones de la habitación.
Vídeo de Cofrentes
No te pierdas este vídeo de Cofrentes. Seguro que ya estás apuntando en el calendario, qué día vas a ir a Cofrentes.
Agradecimientos
Este viaje fue posible gracias al videotrip organizado por Valencia Terra i Mar, el patronato de turismo de la Diputación de Valencia y el Santo Comunicación, en el que tuve el honor de participar y que compartí con Carolina Sellés, de Los Viajes de Carol. ¿Te vienes a Cofrentes?
¿Nos recomiendas más cosas que ver en Cofrentes?
¿Qué otros pueblos de alrededor de Cofrentes nos aconsejas?
Descubre otros lugares con encanto de Valencia Interior:- Qué ver en Bocairent.
- Llíria y sus arroces.
- Chulilla y su impresionante puente colgante.
- Qué ver en Ayora + vídeo.
- Qué ver en Cofrentes + vídeo.
Escrito por Verónica Martínez - @vero4travel / @vero4martinez