Si buscas tranquilidad, naturaleza, buena miel y comer un excelente gazpacho, Ayora es tu escapada ideal para un fin de semana!. A continuación os detallaremos los principales atractivos de la ciudad de Ayora. ¡Ah! y no te pierdas el vídeo promocional que hemos hecho sobre esta población. Te encantará.

Ayora

Ruta del hilo rojo de Ayora

La mejor forma de descubrir Ayora es a través de su ruta del hijo rojo. Resulta curioso ver un hilo rojo pintado sobre el suelo del municipio de Ayora. Ese hilo rojo recorre los principales puntos de interés de Ayora. La Ruta del hilo rojo comienza y acaba en la oficina de Turismo de Ayora. Con el audioguía que puedes contratar en la oficina de turismo, puedes descubrir los monumentos, anécdotas y tradiciones de Ayora.

Leyenda del hijo rojo de Ayora

Cuenta una leyenda que en el Convento de San Francisco creció una niña oculta a los ojos de la población. Pasado el tiempo la doncella sentía curiosidad por salir a la calle para descubrir las historias que le habían contado los monjes de la Villa de Ayora. Fue tal su curiosidad que una fría noche de luna llena saltó los muros del convento para descubrir todo aquello que no había visto nunca. En su huida, una hebra de su larga capa roja que la cubría, quedó amarrada en una de las argollas de los muros del convento. Durante toda la noche recorrió la Villa, dejando a su paso un largo hilo rojo que ha permanecido a lo largo del tiempo.

Qué ver en Ayora

Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora

Vamos a comenzar nuestra visitar por Ayora, visitando la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora. Una iglesia con arquitectura entre los siglos XVI y XVII, con estilo renacentista y manierista. En el interior de la Iglesia se encuentra un pequeño museo con espléndidas tablas de Yáñez de Almedina, óleos conocidos como El Ángel Tutelar de Ayora de Vicente López y  el retablo gótico con tablas pintadas de la Escuela Valenciana del S. XVI

Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora

Villa Medieval de Ayora o barrio de los Altos.

Siguiendo la ruta hacia el castillo nos encontramos con la Villa Medieval de Ayora, también conocida como el barrio de los Altos. Un enjambre de calles con bonitas tonalidades blancas y azules que te invitan a pasear y a fotografiar el lugar. Sin lugar a dudas un lugar para perderte.

El Castillo de Ayora

A pocos pasos de la Villa Medieval de Ayora se encuentra el acceso al Castillo. La entrada al Castillo es gratuita, en el recinto se pueden ver los restos que quedan del Castillo de Ayora y unas preciosas vistas del municipio.

Otros lugares para visitar en Ayora

Aunque yo solo pude dedicarle un tarde al municipio de Ayora, te aconsejo que visites el Ayuntamiento del siglo XX, y la Lonja Municipal. También puedes hacer una ruta por las principales ermitas de Ayora.

  • Ermita de la Virgen del Rosario.
  • Ermita de la Virgen del Rosario siglo XVI.
  • Ermita de Santa Lucía, interior.
  • Ermita de Santa Lucia (antigua mezquita).
  • Ermita de San José.
  • Ermita de Santa Bárbara.
  • Santa María la Mayor o San Blas.
  • Iglesia de San Blas o de Santa María la Mayor, siglo XIII (primitiva parroquia).
  • Ermita del Santo Ángel.
  • Ermita del Santo Ángel.
  • La Cruz Ermita de San Antón, del siglo XV
  • Ermita de San Antón.

Taller de miel de Anae

El producto estrella de Ayora, es sin duda la miel… no puedes visitar Ayora sin degustar sus deliciosas mieles de azahar, eucalipto… En este municipio se encuentra la Sociedad Apícola de España ANAE. Esta sociedad realiza visitas guiadas (solo para grupos) para conocer el proceso de la miel. En el vídeo podréis ver los bidones de miel natural, tal cual la traen del campo. Si tienes la oportunidad de hacer la visita guiada, podrás conocer todo el proceso de la miel.

Miel
Miel

Contacto de Anae
secretaria@anaemiel.com
Telf: 96 219 11 75
Pol. Industrial San Antón s/n

En el centro del municipio puedes encontrar varias tiendas que venden productos típicos de miel de Ayora. Te aconsejo que visites esta población en octubre y asistas al El Corte de la Miel, una gran feria donde degustar y comprar productos típicos de Ayora a base de miel.

Gastronomía típica de Ayora

Si visitas Ayora no puedes venirte de allí sin probar el típico gazpacho Ayorino. Un delicioso plato de cuchara, que se sirve de manera tradicional sobre una torta! Además si quieres comértelo como un auténtico ayorino, tendrás que cortar un trozo de torta y utilizarlo de cuchara! (podéis verlo en el vídeo).

Gazpacho Ayorino
Gazpacho Ayorino

Otros platos típicos de Ayora son el arroz al horno, la gachamiga, el ajoaceite y el ajetao, un plato de cuchara a base de judias, patatas y bacalao.

Dulces típicos de Ayora

Y como no! Los dulces típicos de Ayora están hechos con deliciosa miel de Ayora. Hay 3 tipos de dulces, uno a base de huevo, una deliciosa bola de nuez (mi preferido y que ya hecho de menos) y el mazapan.

Dulces típicos de Ayora
Dulces típicos de Ayora

Cueva de Don Juan

Si vas a visitar Ayora, te aconsejo que te desplaces con coche a Jalance para visitar la Cueva de Don Juan. Un gran tesoro muy bien conservado. Las guías te harán un recorrido por las cuevas explicándote cada detalle y cada formación de la cueva!

Cueva de San Juan
Cueva de Don Juan

Mapa de qué ver en Ayora

Vídeo de Ayora.

¿Nos recomiendas algún lugar más qué ver en Ayora?

¿Tienes pensado visitar Ayora?

  Descubre otros lugares con encanto de Valencia Interior:



Sigue descubriendo rincones de Levante:

Uno de nuestros planes favoritos es recorrer puntos de interés del Levante. Si has llegado hasta el artículo tal vez te interese seguir conociendo otros lugares de interés situados en esta parte del país. En el mapa verás "un globo" donde cada provincia cuenta con un color. Si pinchas en él podrás acceder en exclusiva a nuestros artículos sobre ese lugar. Descubre Levante con nosotros en rutas para visitar en el mismo día o para un fin de semana.

Escrito por Verónica Martínez - @vero4travel / @vero4martinez
	⚠️⚠️⚠️ Si viajas por EUROPA o MUNDO CONTRATA tu SEGURO con cobertura COVID (2 opciones) ⚠️⚠️⚠️ 
	

1.- Si buscas un seguro de viaje, te interesa el CAP TRIP. Sobre temas COVID te cubre:
  • Gastos médicos en caso de contraer COVID-19 en tu destino (PCR prescrita, asistencia médica, hospitalización, transporte sanitario, repatriación o presencia de un familiar).
  • Prolongación de la estancia por COVID-19 o cuarentena médica hasta 120€/día durante un máximo de 10 días (hasta 2.000€ y 14 días para Costa Rica).
  • A este seguro puedes añadirle el bloque de cancelación y te incluye las condiciones de abajo descritas.
  • Seguro CAP TRIP con cob. COVID (código VERO4TRAVEL - 7% de dto)
2.- Si no buscas un seguro de viaje puedes contratar solo el seguro de cancelación: Cap Cancelación. Podrás recuperar el dinero de tu reserva si:
  • Tienes COVID antes de viajar.
  • Tienes que realizar cuarentena médica obligada.
  • Si se te rechaza el embarque como consecuencia de una toma de temperatura.
  • Si sufres efectos secundarios tras la vacunación y te impiden realizar el viaje.
  • Seguro de cancelación Cap Cancelación
Ambos seguros incluye código descuento para solicitar PCR a domicilio por 80€.

2 comentarios en «Qué ver en Ayora»

  1. Nunca antes había oído hablar sobre esta localidad, Ayora, pero bien merece una visita. A ver si organizo alguna escapada porque lo cierto es que la zona de Murcia-Albacete-Alicante es totalmente desconocida para mí. Habrá que ponerle remedio… 😉

    Saludossss 🙂

    Responder
    • Nosotros ahora estamos haciendo mucho turismo de interior por Alicante, Murcia y Albacete… la verdad es que hay numerosos pueblos con encanto ideales para escaparte un fin de semana. Requena es muy bonito también! Estamos preparando un vídeo para próximamente. Gracias por tu comentario!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.