, , ,

Bocairent. Qué ver y hacer. Turismo en un día.

Para los que crean que la Comunidad Valenciana es sol y playa están muy equivocados. Bocairent, situado en pleno Parque Natural de la Sierra de Mariola, es un coqueto pueblo medieval siendo una de las joyas de «la Toscana valenciana». Hacer turismo en Bocairent, es como retroceder en el tiempo debido a su enjambre de calles que recibe el nombre de «Laberinto Islámico». Del mismo modo, el interior de valencia tiene pueblos tan sorprendentes como el citado Bocairent además de Chulilla, Lliria y Xàtiva entre otros muchos. Hoy quiero enseñaros más de cerca qué ver en Bocairent realizando un guiado completo y actualizado al 2021. Sin lugar a duda, es una escapada ideal de fin de semana. Las fotografías son de un viaje en 2014 y otro en 2020.

⭐ Breve historia

Bocairent comenzó su población a través de los Íberos (en Valencia podrás ver el León Ibérico del siglo IV a.C que se encontró) y los romanos también se asentaron en la ciudad pero no fue hasta la llegada de los musulmanes cuando se produjo «el esplendor de la ciudad». La mayoría de planes que ver en Bocairent están relacionados con este tiempo ya que los musulmanes fueron quienes idearon por estrategia y autodefensa la medina o callejuelas y así protegerse de futuros ataques. Una vez la Reconquista fue un éxito, y pasado los siglos, Bocairent se desarrolló económicamente a través de la Industria Textil con la Real Fábrica de Paños.

Turismo en Bocairent
Turismo en Bocairent

⚔️ El Barrio medieval de Bocairent

Otra de las cosas imprescindibles qué hacer en Bocairent es perderse por el entramado de calles que hay en su casco histórico declarado conjunto histórico-artístico. Quedarás asombrado con esa esencia árabe y medieval. Callejuelas que te conducen a ermitas o a plazoletas con fuentes que muestran la importancia que ha tenido el agua para el pueblo. En la parte más alta del casco antiguo encontrarás la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y su museo.

lugares de interés que ver en Bocairent
lugares de interés que ver en Bocairent

🌉 Puente Bocairent

El viejo puente «darrere la Villa» data del siglo XVI siendo el más antiguo del pueblo. Te recomiendo acceder hasta aquí para obtener una de las fotografías más bonitas de todo Bocairent.

❤️ Visitar las cuevas de Bocairent – Covetes dels moros.

El atractivo principal que ver en Bocairent son las peculiares Covetes dels Moros. Una excursión perfecta para mayores y pequeños. Les Covetes dels Moros se utilizaban como graneros. Cada una de las «ventanas» que se ven en la montaña eran las distintas habitaciones donde guardaban la cosecha. Las ventanas estaban cerradas con una puerta y un candado. Los dueños trepaban y entraban por la ventana para acceder a su granero.

Covetes dels Moros
Covetes dels Moros, imprescindible qué ver en Bocairent.

Hoy en día, han conectado cada una de «las habitaciones» para que la visita sea una divertida excursión trepando de un granero al otro hasta llegar al final del recorrido. Tengo que confesar que al comenzar la ruta impresiona, ya que hay que subir con la ayuda de una cuerda y entrar por orificios muy estrechos, pero luego te das cuenta que todo es igual. Es sencillo pasar de un sitio para otro.

Covetes dels Moros Bocairent
Covetes dels Moros Bocairent

Durante el recorrido hay un monitor que se va cambiando de habitación en habitación para ayudar a la gente que está recorriendo las cuevas. Algunos accesos son complicados y requiere de ayuda, pero es una actividad sencilla y divertida para pasar en familia. De camino a les Covetes dels Moros en lo alto de la montaña se puede ver la Ermita del Santo Cristo, construida en 1536. Después de estar aquí uno entiende por qué es la la principal atracción de turismo en Bocairent.

💰 ¿Cuánto cuesta la entrada a les Covetes dels Moros 2021?

3€ y está recomendada para niños mayores de 6 años.

Horario Covetes dels Moros COVID.

¿Estas en Valencia 👁️? Excursión de Valencia a Bocairent. 🚌 Reserva con cancelación gratuita aquí

¿Dónde se compran las entradas para les Covetes dels Moros de Bocairent?

En Cava De Sant Blai (el nevero). Calle Ruta de les Covetes.

❄️ Cava de Sant Blai, El nevero

Un lugar que me sorprendió en Bocairent fue el nevero la cava de Sant Bali. El pueblo de Bocairent necesitaba aprovechar y guardar toda la nieve que caía durante el invierno y este era el lugar donde la almacenaba. En el suelo podemos ver distintos canales que permitían aprovechar el agua que se derretía del hielo y se canalizaba a la entrada del nevero. La nieve también se conservaba con fines terapéuticos, por ejemplo para poder bajar la fiebre de los enfermos o para conservar la comida.

Cava de Sant Blai
Qué ver en Bocairent

La nieve se arrojaba desde la parte de arriba del nevero y se guardaban una cantidad de nieve y otra de paja para que se conservara mejor. En la parte de arriba había una cuerda. Se utilizaba esta cuerda para colgarse de ella y coger bloques de hielo.

Cava de Sant Blai
Bocairent que ver

¿Cuánto cuesta la entrada a la Cava de Sant Blai?

2€. Recuerda que si quieres visitar la Covetes dels Moros tienes que comprar tu entrada en este lugar.

Horario Covid Cava o nevero de Sant Blai.

🏛️ Museos de Bocairent

  • Museo Paleontológico. Si estás interesado en la evolución humana y observar fósiles además de recreaciones de dinosaurios, es el que debes elegir.
  • Museo de Oficios y Costumbres. Idóneo para conocer los usos y costumbres de la gente rural que ha habitado esta zona desde tiempos inmemoriales.
  • Museo Antonio Ferri. Compuesto por obras donadas por el artista debido a la vinculación que le une a la localidad.
  • Museo parroquial. Independientemente de tu fe, una de las actividades qué hacer en Bocairent más interesantes desde el punto de vista artístico es ir a observar las colecciones de arte sacro valenciano que posee.
  • Museo Festero. Homenaje repleto de todo tipo de información y elementos acerca de las fiestas de Moros y Cristianos de Bocairent.
  • Museo Arqueológico Municipal. Colección Vicent Casanova, desde el Paleolítico hasta la Edad Media.
Fiestas moros y cristianos Bocairent
Fiestas moros y cristianos Bocairent

✅ Qué hacer en Bocairent

Estoy segura que Bocairent ofrece muchísimas alternativas de senderismo, escalada y otros actividades pero nosotros solo íbamos a estar una mañana y realizamos una actividad mucho más distinta y menos deportista… nos fuimos a probar los vinos y productos típicos de la zona.

1.🍷 Probar los vinos de Bocairent.

En la plaza principal del pueblo se encuentra la vinoteca de bodegas Belda. Aquí degustamos el vino tinto de Bocairent Bukayrän entre otros vinos típicos de la región.

Vinoteca Bodegas Belda
Vinoteca Bodegas Belda

2.😋 Degustar los productos típicos de Bocairent

Pericana

Uno de los productos típicos es la pericana. Se vende envasada en aceite de oliva (importante que sea un buen aceite) y está formada por tomates y pimientos secos, dientes de ajo y alguna variedad de pescado en salazón.

Herbero de Bocairent

Herbero
Bebida típica de Bocairente

No puedes dejar de hacer turismo en Bocairent sin probar el Herbero. Se trata de una mezcla de anís (70% dulce y 30% seco) macerado con hierbas aromáticas expresamente seleccionadas de la Sierra de Mariola. La mayoría de tiendas venden la tradicional botella de cristal donde podrás ver en su interior el conjunto de hierbas que le dan un sabor especial a este anís. Si eres de los que llevas souvenirs a casa, este es perfecto.

3.📸 Hacer la foto de las mejores vistas de Bocairent.

Si eres un amante de la fotografía o un adicto a Instagram (Aquí nos puedes seguir Vero4travel) debes irte a la zona del cementerio de Bocairent para sacar una preciosa panorámica del pueblo.

Bocairent que ver
Bocairent que ver

🍽️ ¿Dónde comer en Bocairent?

Nos aconsejaron comer comida típica de Bocairent en el restaurante El Cancell y la verdad es que estaba todo delicioso y era casero. Probamos las típicas cocas valencianas de cebolla y atún, y de pimiento y atún. Embutido variado con almendras, la pericana, les bajoques farcides que es otro plato tradicional valenciano y consiste en un pimiento horneado relleno de arroz. Acabamos con un helado de tomillo y un herbero.

Coques valencianas
Donde comer coques valencianas en Bocairent

🥟 Platos típicos de Bocairent

Más allá de los anteriormente mencionados, Bocairent cuenta con gastronomía propia o de la zona que merece la pena degustar.

  • Espencat: Pisto de pimientos rojos, berenjena, bacalao, tomates, cebola y ajo.
  • Olleta: Puede ser de trigo aunque suele ser de judías con verduras y carne de cerdo.
  • Puchero: Suele estar acompañado de pelotas, un tamaño superior a la albóndigas. Para los que no séais de aquí, sería un cocido local con albóndigas grandes.
  • Gazpacho de Mariola: Parecido al manchego pero incluye todo tipo de carne de caza menor incluso también elementos característicos de la zona como los caracoles.
  • Bajoques farcides: Pimientos rellenos de arroz
Dónde comer arroz en Bocairent
Bajoques farcides en Bocairent

💡 Una curiosidad más sobre Bocairent

Antiguamente resultaba curioso ver en la plaza principal de Bocairent como en la cuarta planta de las viviendas se asomaban los burros. ¿Cómo era posible? Porque por el lado de la plaza ese piso se corresponde con una planta cuarta, pero por el otro lado de la calle se corresponde con un primero.

🏨 Dónde dormir en Bocairent

Si has llegado hasta aquí buscando qué ver en Bocairent o cómo hacer turismo tal vez te interese encontrar el mejor hospedaje en Bocairent. Hay dos alojamientos en la ciudad que se llevan la palma. Nosotros nos alojamos en un hotel que está situado en una antigua estación del tren aunque estuvimos dudando sobre otro (Era un precio más alto) de arquitectura colonial española y elementos exóticos de África y Asia. Os dejamos las dos opciones. Podríamos extendernos pero pinchando accederás a las fotos y a los comentarios de los huéspedes. Eso si, yo me alojaría en uno u otro. El de la estación es ALTAMENTE recomendable, ni un pero.

Nos encantó dormir en una vieja estación de tren. Hotel recomendable. ✅

Situado en pleno centro con arquitectura colonial. ❣️

✍ Conclusión sobre Bocairent qué ver

Muy bien conservado, esta villa declarada Conjunto Histórico es una auténtica delicia para los amantes tanto de la arquitectura como la cultura y la gastronomía. Decidir visitar Bocairent en un día o más es un acierto desde todos los puntos de vista ya que si nos lees desde Valencia dejarás a un lado una gran urbe por un paisaje y estilo de vida completamente rural. Realizar turismo en Bocairent es descubrir casas colgantes, casas señoriales y humildes viviendas estrechas porque todo aquel que ha dejado su impronta en la ciudad la ha embellecido.

Que ver en Bocairent
Que ver en Bocairent

😮 ¿Te ha sorprendido Bocairent?

Me parece un lugar ideal para acercarte en un fin de semana. Este fue mi recorrido donde pasé un día estupendo con mis compañeros de viajes en el blogtrip #ValenciaInterior organizado por Mariano Torres y el Patronato Provincial de Turismo València, Terra i Mar. Todas mis opiniones sobre esta localidad son personales.

❣️ ¿Qué otros lugares nos recomiendas ver en Bocairent?

Te animamos a dejarnos un comentario diciendonos qué otros lugares nos recomiendas visitar en Bocairent. En 2021 volveremos para tomar nuevas fotografías y así ofreceros más planes que ver y hacer en la localidad.

Sigue descubriendo rincones de Levante:

Uno de nuestros planes favoritos es recorrer puntos de interés del Levante. Si has llegado hasta el artículo tal vez te interese seguir conociendo otros lugares de interés situados en esta parte del país. En el mapa verás "un globo" donde cada provincia cuenta con un color. Si pinchas en él podrás acceder en exclusiva a nuestros artículos sobre ese lugar. Descubre Levante con nosotros en rutas para visitar en el mismo día o para un fin de semana.

Qué ver en Bocairent en un día

Resumen sobre los que os preguntéis qué ver en Bocairent en un día (sin pernoctar en la ciudad).

  • ⚔️ Barrio medieval de Bocairent
  • 🌉 Puente de la ciudad.
  • ❤️ Covetes dels moros
  • ❄️ Cava de Sant Blai. (El Nevero).
  • 🏛️ Museos de Bocairent
  • 🍷 Probar los vinos
  • 😋 Degustar los productos típicos de Bocairent
  • 📸 Hacer la foto INSTAGRAM.
Escrito por Verónica Martínez - @vero4travel / @vero4martinez
*Algunas de las fotografías han sido cedidas por sus autores.
	⚠️⚠️⚠️ Si viajas por EUROPA o MUNDO CONTRATA tu SEGURO con cobertura COVID (2 opciones) ⚠️⚠️⚠️ 
	

1.- Si buscas un seguro de viaje, te interesa el CAP TRIP. Sobre temas COVID te cubre:
  • Gastos médicos en caso de contraer COVID-19 en tu destino (PCR prescrita, asistencia médica, hospitalización, transporte sanitario, repatriación o presencia de un familiar).
  • Prolongación de la estancia por COVID-19 o cuarentena médica hasta 120€/día durante un máximo de 10 días (hasta 2.000€ y 14 días para Costa Rica).
  • A este seguro puedes añadirle el bloque de cancelación y te incluye las condiciones de abajo descritas.
  • Seguro CAP TRIP con cob. COVID (código VERO4TRAVEL - 7% de dto)
2.- Si no buscas un seguro de viaje puedes contratar solo el seguro de cancelación: Cap Cancelación. Podrás recuperar el dinero de tu reserva si:
  • Tienes COVID antes de viajar.
  • Tienes que realizar cuarentena médica obligada.
  • Si se te rechaza el embarque como consecuencia de una toma de temperatura.
  • Si sufres efectos secundarios tras la vacunación y te impiden realizar el viaje.
  • Seguro de cancelación Cap Cancelación
Ambos seguros incluye código descuento para solicitar PCR a domicilio por 80€.

19 comentarios en «Bocairent. Qué ver y hacer. Turismo en un día.»

  1. Yo recuerdo haber ido hace tiempo, fue un pueblo que me gustó mucho.
    Cuando voy a los pueblos siempre me gusta entrar en alguna panadería típica de allí y comprar cocas, dulces o lo que tengan, me parece curiosa cómo cambia la gastronomía entre lugares que están bastante cercanos, y además siempre suelen ser muy baratas las panaderías en estos pueblos.
    Un artículo estupendo Vero.

    Responder
  2. Las fotos son preciosas, pero las cuevas son cerradas del todo? Me agobio solo de pensar en entrar alli, y me da pena porque eso hace que me pierda cosas que son chulisimas de visitar.

    Responder
  3. Me encantó ver las fotos y recordar mi día en Bocairent. Fui a conocerlo porque mis abuelos nacieron y se criaron allí. Lo recomiendo, es bello ese lugar.

    Responder
  4. Las fiestas de moros y cristianos en honor a Sant Blai son un imprescindible. Aunque al ser en febrero (del 1 al 5) se pasa un poco de frío, pero vale la pena. La iglesia del pueblo es una maravilla. Además, se restauró hace pocos años y ha quedado preciosa.

    Responder
  5. Gracias por la anotación Antonio Ballester, a penas pude estar una mañana visitando la localidad y no me dió tiempo a visitar la Plaza de Toros Excavada en la Roca, si tienes alguna foto y quieres participar en este blog, ponte en contacto conmigo en vero4travelblog@gmail.com y añadiré esa parte como una recomendación a tu nombre.
    Un saludo,
    Verónica.

    Responder
  6. Hay un guia dentro de las cuevas ,para ofrecerte su ayuda y en caso de que ocurriera algo. Se puede hacer sin ningun problema,no están totalmente cerradas hay agujeros grandes al exterior .

    Responder
  7. Hola!! En breve voy a ir. Bocairent a pasar un par de días con mi marido y mi hija de 10 meses. Que nos recomendais ver con la peque y donde comer? Gracias de antemano

    Responder
  8. Me ha gustado mucho como has dado toda la información tan interesante del pueblo. Me ha servido de ayuda para tomar mis apuntes e ir esta tarde a visitar Bocairent.

    Un saludo

    Responder
  9. buenos días, en breve iré a Bocairent con la familia, estoy indecisa en ir a ver las cuevas, tengo un poco de claustrofobia
    me aconsejáis que la visite o mejor no es para mi.
    Agradezco vuestras opiniones.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.