MERCADO CENTRAL DE VALENCIA Y MERCADO DE COLÓN: JOYAS DEL MODERNISMO VALENCIANO

El Mercado de Colón y el Mercado Central de Valencia son dos joyas del modernismo. Como valenciana y amante de los viajes, te recomiendo que visites ambos si tienes previsto venir a Valencia porque los mercados reflejan como ningún otro monumento la singularidad de los destinos (yo siempre guardo un espacio para visitar al menos uno).

Estos dos mercados de Valencia reflejan fidedignamente el carácter valenciano, una forma de entender la vida abierta, extrovertida y desenfadada que también forma parte de nuestro capital intangible.

Cada ciudad tiene uno o dos mercados insignia. En el caso de Valencia, el Mercado Central y el Mercado de Colón son estos dos referentes. El primero matutino, el segundo vespertino e incluso podríamos decir que algo noctámbulo. Cada uno con personalidad propia pero compartiendo un mismo estilo arquitectónico, el modernismo que en  la ciudad de Valencia cobra un especial protagonismo.

El Mercado Central se puede considerar como el templo del producto fresco de Valencia, un espacio que hay que experimentar más que visitar porque si lo quieres vivir de verdad, tienes que recorrerlo utilizando tus cinco sentidos. Mi consejo: no programes una visita express y reserva tiempo para deambular por sus puestos degustando productos locales.

El Mercado de Colón, originalmente también mercado de producto fresco, es hoy un gastro-market o mercado gourmet ideal para comer, cenar o tomarse una cerveza o un vino después del trabajo. El ambiente es estupendo y en ocasiones cuenta con una agenda cultural interesante.

Si me lo permites, me gustaría convertirme hoy en tu anfitriona y acompañarte en la visita de estos dos mercados estrella de la ciudad de Valencia, mi ciudad.

¿Empezamos?

 

MERCADO CENTRAL DE VALENCIA

3 RAZONES POR LAS QUE VISITAR EL MERCADO CENTRAL DE VALENCIA

Con casi cien años de historia a sus espaldas, el Mercado Central de Valencia es uno de los mercados con más solera de toda España, además de uno de los más grandes de Europa.

Por sus trescientos y pico-puestos deambulan diariamente miles de valencianos y turistas atraídos por la fama de este gran foro de la alimentación. Y aunque existen múltiples motivos para visitar el Mercado Central de Valencia, para mi estas serían las 3 principales razones:

  1. Su arquitectura: se trata de uno de los edificios más representativo del modernismo valenciano, así que ni se te pase por la cabeza verlo únicamente por fuera. Su fachada es interesante pero el interior te sorprenderá con sus imponentes estructuras y vigas de hierro y sus cúpulas de cristal decoradas con bellas cerámicas con alegorías locales.
  2. Sus productos frescos, hortalizas de la huerta valenciana, carne de granja y frutos del mar Mediterráneo tan artísticamente expuestos que provocarán en ti un efecto click, click, click… pues no podrás dejar de fotografiarlos una y mil veces.
  3. Por ser un fiel reflejo de la idiosincrasia valenciana. En el Mercado Central de Valencia te divertirás viendo como los comerciantes se dirigen a ti llamándote “bonica o bonico” y siendo descarados, desenfados y dicharacheros como también lo es el alma de los valencianos.

Ve sin prisas y déjate sorprender por los colores vivos de las frutas y hortalizas de la huerta valenciana, la cháchara de las vendedoras con sus impolutos delantales blancos, los olores a fresco de mar o el placer de degustar una tapa, una fruta recién cogida o un encurtido de diseño. ¡No te resistas!. Te aviso que el Mercado Central de Valencia nunca decepciona.

El horario del Mercado Central es bastante amplio; está abierto de lunes a sábado de 7’30h a 15h. Para mí la mejor hora de visita es alrededor del medio-día cuando el cuerpo ya se ha olvidado del desayuno y está dispuesto al picoteo.

Además podrás compaginar tu visita al Mercado Central con la Lonja de la Seda de Valencia y la Iglesia de los Santos Juanes.

Mercado Central Valencia

HISTORIA DEL MERCADO CENTRAL

Los valencianos nunca estuvieron a gusto con el Mercado Nuevo que había sustituido a los tenderetes de ida y vuelta del antiguo mercado ambulante. Así que en 1910 el Ayuntamiento tuvo que convocar un concurso público para la construcción de otro mercado, que ganaron dos arquitectos catalanes: Alejandro Soler March y Francisco Guardia Vial muy vinculados a las corrientes modernistas.

La primera piedra del actual  Mercado Central fue colocada en 1914 por el propio Alfonso XIII; se dice que perfectamente ataviado con casco y pala. El mercado tardó la friolera de 14 años en ser terminado y cuentan que el día de su inauguración, el 23 de enero de 1928, el mismo rey ofreció una gran comida para más de 2000 pobres que fue repartida por la élite de los jóvenes valencianos.

Los arquitectos que finalizan el mercado central de Valencia fueron Enrique Viedma y Ángel Romaní.  Al igual que sus predecesores se habían formado en la Escuela de Arquitectura de Barcelona y se habían impregnado con el espíritu modernista que trasvasan con maestría a los planos del Mercado Central.

El Mercado Central tiene una planta formada por tres cuerpos. La central está rematada por una gran cúpula donde el hierro, cristal y la cerámica se convierten en protagonistas indiscutibles. La cúpula alcanza los 30 metros de altura. Te recomiendo te pares bajo ella y eleves la vista. Es un punto estratégico para percibir el esplendor y la magia del Mercado Central de Valencia.

Worldlando visita Mercado Central Valencia

La armadura de cubrimiento del edificio hace un guiño a otras grandes arquitecturas industriales del hierro que también tenemos en Valencia como la Estación del Norte o el Mercado de Colón de Valencia. Te animo mucho a visitar estos tres puntos si eres amante de la arquitectura en general y del modernismo en particular.

Verás que la distribución del interior es racionalista, como hecha a escuadra y cartabón, de manera que los puestos se sitúan a lo largo de una serie de calles rectilíneas atravesadas por dos anchas vías. Todo está escrupulosamente limpio y como diríamos en España “hasta se pueden comer sopas en el suelo”.

CURIOSIDADES DEL MERCADO CENTRAL

LAS VELETAS: Me gustaría hablarte también de las dos veletas que coronan el Mercado Central y su vecina iglesia de los Santos Juanes.

Una de las veletas del Mercado Central de Valencia tiene forma de pez espada y se encuentra en lo alto de la cúpula de la pescadería. La segunda tiene forma de forma de cotorra y está situada sobre la zona de la huerta.

La más famosa es la segunda, bautizada popularmente como la “Cotorra del Mercat”. Se cree que su nombre hace irónica alusión a los chismes y cotilleos habituales que se dan en los mercados.

Justo al lado, te encontrarás con la veleta de la iglesia de los Santos Juanes, conocida por los valencianos como el “Pardal de Sant Joan”. La leyenda habla de una lucha imaginaria entre la cotorra símbolo de lo mundano y el águila de San Juan emblema de lo espiritual. Dos concepciones de vida en un mismo espacio, curioso ¿no te parece?

La veleta de San Juan encierra una triste historia detrás. El ave sujeta en su pico una pepita de oro que es difícil de percibir pero que cuando el sol refleja sobre ella puede verse desde abajo.

Se cuenta que en los años llamados Trienio del Terror (1947-1949) las familias pobres dejaban a los niños mirando el pájaro con la inocente excusa de que estuvieran atentos porque cuando el águila abriera el pico la pepita caería y se harían ricos.

Los niños se concentraban en mirar al pájaro mientras los padres pedían limosna sin ser interrumpidos por los menores. En el peor de los casos los niños eran abandonados para siempre en un entorno, que por su proximidad al Mercado Central de Valencia estaba lleno de despojos y restos de comida, quedándose los padres relativamente aliviados pensando que al menos no morirían de hambre.

LOS RÉCORDS: El Mercado Central de Valencia ostenta dos récords que creo interesante mencionar:

  1. Ser uno de los mercados más grandes de Europa con una superficie de 8.200m2 dedicados a la venta de producto principalmente fresco. En un principio estuvo pensado para albergar unos 1200 puestos pero con las últimas remodelaciones para acoplar los puestos a las exigencias de la venta del Siglo XXI han quedado reducidos a unos 300.
  2. Ser pionero en el ámbito digital. En 1996 fue el primer mercado a nivel mundial en informatizar sus ventas y en ofrecer el servicio a domicilio

 

QUE PRODUCTOS ENCUENTRAS EN EL MERCADO CENTRAL DE VALENCIA

Hay un dicho en Valencia que dice así:

Lo que no se encuentra en el Mercado Central de Valencia es que no existe

Y es que en sus paradas podrás ver expuestos los productos más frescos y exclusivos de la huerta valenciana como sus naranjas y mandarinas famosas en todo el mundo, las más exquisitas frutas de temporada y los tomates valencianos, una variedad propia de esta tierra que tiene una textura muy carnosa y abundante (si es la temporada, pide en el próximo restaurante un tomate valenciano que te seguramente te ofrecerán acompañado de ventresca o dentro de una ensalada.)

Las verduras y hortalizas como lechugas, rábanos, pimientos o berenjenas son un espectáculo por su tamaño y sabor. Tan estéticos, tan armónicamente alineados que hasta da pena hincarles el diente.

Mercado Central Valencia frutasPor supuesto también encontrarás las verduras necesarias para cocinar una auténtica paella valenciana que son tres y sólo tres: garrofón (también conocida como judión o judía de Lima), tabella (judía blanca, tierna y de grano pequeño) y la ferrarua (judía verde, ancha y plana que recuerda a una herradura). En ocasiones y cuando es temporada también le agregamos de forma excepcional alcachofas y punto. Escucha bien: huye como alma que persigue el demonio si te ofrecen paella con otras verduras como por ejemplo guisantes. Esto es un indicador de que te encuentras en un restaurante para “güiris”. Lo mismo que si te ofrecen cenar paella porque en Valencia la paella es plato principal de la comida y nunca de la cena.

El Mercado Central de Valencia oferta también mariscos de primera calidad destacando como reina de las fiestas las famosas gambas de Denia, una delicatesen del mar cuyo kilo puede alcanzar los 200€. Su sabor dulce y yodado es exquisito. También encontrarás tellinas  (en otros sitios de España llamadas coquinas) y la clóchina valenciana que es un como un mejillón pero más pequeño y de mucho sabor que se suele cocinar al vapor con ajitos y limón.

No faltan los pescados frescos del día que van directos de la barca al Mercado Central de Valencia como la sepia, calamar, atún, merluzas y las famosas anguilas de la Albufera de las que os hablaré un poco más adelante.

A nivel charcutería, el jamón es el rey del cotarro con todas sus variedades (jamón serrano, de bellota, 5J, york, ahumado…); seguido en segunda posición por las longanizas de Pascua (una especie de fuet a la valenciana), los chorizos, salchichones y quesos españoles y de toda Europa.

Además de contar con carnes de distintas procedencias destacan los embutidos valencianos: longaniza, chorizo, blanquets, morcillas… que tienen una condimentación peculiar y distinta al resto de España. En muchos puestos preparan ‘arreglos’ para hacer paellas a base de pollo, conejo y pato cortado en trocitos.

Frutos secos, salazones y encurtidos, son productos que encontrarás en muchos puestos en el Mercado Central de Valencia. Estantes a rebosar llenos de cacao, almendras, nueces, pasas, piñones, dátiles, frutas escarchadas, aceitunas de todas clases y tamaños, bacalao, hueva y mojama de atún, , anchoas, sardina de bota, gambeta salada…

También destacan sus puestos de especies que te hacen recordar a un mercado marroquí .

Mercado Central especies

MIS TOP 10 PUESTOS DEL MERCADO CENTRAL DE VALENCIA

Te sugiero que antes de empezar la visita consigas un plano de los puestos en la oficina de atención al público que se encuentra dentro del mismo mercado.

Y si quieres acceder al directorio completo de puestos del Mercado Central de Valencia puedes pinchar este enlace: https://www.mercadocentralvalencia.es/Mercado/Directorio?ComprarWeb=False.

Aquí te dejo mi selección con los 10 TOP PUESTOS del Mercado Central de Valencia, indicándote  para hacértelo más fácil el número de identificación de la parada en plano y sus coordenadas.

 1.-La Parada de la Anguila de Jesús (9250-B3)

Es un puesto centenario donde se venden anguilas vivas. Si, si, vivitas y coleando, nunca mejor dicho porque chefs y cocineros refrendan que su sabor es mucho mejor si se mantiene viva a la anguila hasta que se la cocina.

La anguila es un pescado azul graso muy exquisito que a algunos les produce cierta repulsión porque su forma se asemeja a unas serpiente de agua. Sin embargo su carne gelatinosa es exquisita.

Con ella se cocina uno de los platos más típicos de Valencia: el all i pebre, un guiso a base de anguilas, patatas, ajo y pimentón colorado.

Este puesto casi siempre está lleno de turistas que se concentran alrededor de las anguilas vivas.

Mercado Central anguilas

2.-Charcutería Manglano (9198-E5)

Tiene un jamón excepcional de todo rango de precio: jamones de Huelva, Ibéricos, Guijuelo, Trévelez y Aragón….

Te recomiendo pidas unos gramos de jamón ibérico al corte de cuchillo y te lo reserves para tomar en una de las vinotecas del mercado.

El puesto cuenta también con una extensa variedad de quesos manchegos, de leche cruda y frescos de oveja o vaca, todos de pequeña producción artesanal, así como quesos ingleses, franceses, italianos o lituanos. Asimismo tiene una amplia oferta de patés y foies.

Mercado Central Valencia jamón

 

3.-Tahona del Abuelo (9334-E4)

Es uno de los hornos con más tradición de Valencia. Dicen que su primer establecimiento lo fundaron en 1186 en el barrio del Cabanyal (barrio de pescadores de Valencia). Todos sus panes están hechos con masa madre que se dejan fermentar al menos 16 horas.

Cómprate un pan y rellénalo con jamón, queso o longaniza de Pascua.

4.-Salazonarte (9197-C4)

Como bien dice su nombre es un puesto tradicional que ha convertido a los salazones en arte. Cuentan con delicatesen para todo tipo de aperitivos: aceitunas con innovadores aliño, anchoas, pescados salados y secados según la tradición… Además ofrece  un interesante catálogo de vinos de autor y cerveza por si buscas un maridaje con los salazones.

Cuenta con una barra lateral donde puedes pedir un vino, degustar una selección de encurtidos como aceitunas rellenas de anchoas o las famosas violadas: aceitunas que ensartadas con una piparra.

 

Worldlando en Mercado Central Valencia5.-Mercat DIVÍ (9195-C3)

¡Vino, aceite y sal, sólo tres productos pero que productos!

José Antonio Vera es sommelier y tenía el sueño de acercar el buen vino al público y asesorar sobre las mejores combinaciones para cada plato.

Hasta aquí te puedes acercar no sólo para comprar un buen tinto, rosado o blanco (tiene una extensísima carta) sino para hablar con José a quién le encanta compartir sus conocimientos sobre el vino o incluso hacerte un pequeña cata.

José ofrece dos medidas de copa. La norma del 120ml y las de cata de 50 ml que te permiten hacer una degustación de 3 vinos por tan solo 3€

También puedes traer los productos que te hayas comprado en otros puestos, por ejemplo el jamón ibérico, para maridarlos con sus vinos u optar por sus propios maridajes cuyo precio estándar es de 6’50€

Sus catas con maridaje son de dos tipos: A) jamón con tres variedades distintas de quesos curados o B) degustación de latas gourmet coomo el bacalao en aceite, la ventresca de atún y patés de máxima calidad.

 6.-Uno (9251-D5)

Es una nueva parada del Mercado Central que vende tentempiés en cajas (una especie de take-away con el simpático slogan de “todo encaja”). Tiene una atención a los productos eco y a propuestas veganas.

7.-Central Bar by Ricard Camarena (9223-F1)

Es el emblemático bar del prestigioso Chef valenciano Ricard Camarena. La carta es variada y se adapta a los productos de la temporada. Casi siempre está lleno de gente por lo que recomiendo venir con tiempo. Es un MUST del Mercado Central de Valencia.

8.-La Orxateria del Mercat Central (9210-C5)

La gente la odia o ama por igual; me refiero a la horchata el refresco valenciano por antonomasia hecho con chufa. Se trata de un líquido blanco y dulce muy refrescante que si quieres probar como toca, tienes que hacerlo mojando un “farton” en la propia horchata.

El fartón es una especie de bizcocho alargado que cuando se empapa de horchata se te deshace en la boca.

Yo desde luego soy muy fan del combinado horchata con fartons que te recomiendo dejes para el final cuando hayas terminado con los sabores salados. Como postre es una alternativa excelente y además de típica.

 9.-Boatellas Tapas (fuera del Mercado Central)

Justo enfrente de la puerta principal del Mercado Central se encuentra este bar de tapas tradicionales que sirve en barra y en terraza. Suele estar bastante concurrido porque el producto es muy fresco. Las vistas son espectaculares ya que estás en primera fila con vistas al Mercado Central y los Santos Juanes y al lado de la Lonja.

10.-Escalones de la Lonja (fuera del Mercado Central)

Otra interesante opción fuera del Mercado Central es acercarte hasta las  escaleras de la Lonja donde también hay varios bares de tapas típicas muy interesantes en precio y sabor.

 

QUÉ VER ALREDEDOR DEL MERCADO CENTRAL

Antes de abandonar el Mercado Central de Valencia te animo a que visites sus puestos exteriores. Verás que a la derecha del mercado, mirando de frente su fachada principal hay pintorescos puestos donde se venden calderos para cocinar la auténtica paella valenciana y también cazuelas de barro donde se cocina otro de nuestros típicos arroces que te animo mucho a probar: el arroz al horno.

No te quedes con la idea de que en Valencia comemos sólo paella. Somos la cuna del arroz y lo cocinamos de formas diversas y suculentas como el arroz al horno, el arroz caldoso o el arroz meloso que es un intermedio entre seco y con caldo.

Justo enfrente del mercado te encontrarás con la Lonja de la Seda de Valencia, edificio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y una de las más artísticas manifestaciones del gótico civil valenciano. Este es un MUST de la ciudad de Valencia del que te hablaré en próximos artículos.

Tampoco te pierdas (al menos por fuera) la iglesia de los Santos Juanes ni la pintoresca Plaza Redonda, antaño mercado de pescado y ahora convertido en mercado artesanal donde se venden puntillas, bordados, brocados y demás elementos textiles para engalanar nuestros trajes regionales y trajes de fiesta. También encontrarás tiendas de souvenirs  y de cerámica.

Por cierto, abanicos y cerámica de Valencia son dos buenos souvenirs para llevarte como recuerdo.

 

EL MERCADO DE COLÓN

CULTURA Y  COMIDA EN UN MISMO SITIO

Mercado de Colón ValenciaEl Mercado de Colón es otra joya del modernismo que no puedo dejar de comentar y que se ha convertido en el nuevo gasto-market de la ciudad.

El Mercado de Colón ya no ejerce más como mercado al uso y tras su rehabilitación en los primeros años de la entrada de nuevo siglo XXI se ha convertido en cita obligada y punto de encuentro de foodies y amantes del buen comer.

También es un famoso after-work ya que está rodeado de oficinas y comercios. El buen clima de Valencia permite sentarte en sus terrazas sin miedo al frío durante todo el año y tomarte una copa después del trabajo.

Y por supuesto, es un punto ideal de descanso si estás de compras por Valencia ya que se encuentra en el corazón de las calles más comerciales de la ciudad: calle Colón, Jorge Juan, Cirilo Amorós, Conde Salvatierra…

También te recomiendo que des un vistazo a su agenda cultural porque según los días hay conciertos, mercadillos de artesanía y actividades para niños que complementan la por si ya interesante visita a este mercado.

El Mercado de Colón tiene un extenso horario. Está abierto de lunes a jueves de 7’30 am a 2’00am y los viernes y sábados de 07’30am hasta las 03’00 (eso si consulta los horarios propios de cada local)

Aquí encontrarás una oferta gastronómica interesante destacando 3 restaurantes: Habitual de Ricart Camarena especializado en cocina mediterránea, el Ma Khin Café que tiene una carta con aromáticos curries y salteados, Momiji especializado en cocina japonesa.

En la planta superior hay varias cafeterías, horchaterías y vinotecas donde disfrutar de vinos con un picoteo informal. En la planta inferior se encuentran los restaurantes y algunos puestos gourmet de comida.

 

MODERNISMO POR LOS CUATRO COSTADOS

Situado en la zona del primer ensanche de Valencia, el Mercado de Colón surge como mercado tradicional de comida por la necesidad de abastecimiento de la clase burguesa que aquí se instaló. Se inauguró la Nochebuena de 1916 en un encantador estilo modernista que rememora la obra de Gaudí pero que es obra del valenciano Francisco Mora Berenguer. Tanto es así que tras su última rehabilitación ha sido declarado monumento nacional.

Se trata de un gran edificio de 3.500 m², repartidos en tres naves, que cierra sus extremos con dos pórticos de ladrillo que parecen dos arcos triunfales.

Mercado Colón Valencia interiorCuenta entradas. La más monumental es la que da a la calle Jorge Juan porque está profusamente decorada con cerámica valenciana, trencadis (esos pequeños azulejos rotos tan utilizados por el modernismo), mosaicos y relieves que hacen referencia a elementos tradicionales valencianos y a productos de la huerta, granja y mar.

Pero sobre todo fíjate en los mosaicos que ocupan las enjutas y el frontal del arco central representando imágenes de huertanos y huertanas vestidos a la antigua usanza con los trajes regionales. Los mismos trajes que todavía vestimos los valencianos en nuestras fiestas mayores: las fallas de Valencia.

Te aconsejo que te saque una foto desde este punto. Seguro que consigues muchos likes.

Mercado Colón Valencia detalle

Y por último, si te gustan las compras aprovecha el aquí y ahora porque te encuentras en el centro neurálgico comercial con la calle Colón como eje vertebrador y todas las calles perpendiculares llenas de tiendas de moda con todo rango de precios.

VÍDEO DEL MERCADO CENTRAL DE VALENCIA Y EL MERCADO DE COLÓN

Me gustaría terminar este artículo con una sorpresa en forma de VIDEO.

Tuve la suerte de hacer este tour por los mercados de Valencia acompañada de@Worlando, a quién desde vero4travel le agradecemos que tenga la generosidad de compartir su trabajo con toda nuestra audiencia.

Fue realmente un placer grabar este vídeo junto a @martineznotte y @catanafilms. Nos divertimos mucho los cuatro, te darás cuenta en las imágenes.

Dale al play y descubre este vídeo resumen con lo mejor del Mercado Central y Mercado Colón de Valencia.

Escrito por Cristina Monzón - @cris_si_viaja
Quizás también le interese leer sobre Valencia:

	⚠️⚠️⚠️ Si viajas por EUROPA o MUNDO CONTRATA tu SEGURO con cobertura COVID (2 opciones) ⚠️⚠️⚠️ 
	

1.- Si buscas un seguro de viaje, te interesa el CAP TRIP. Sobre temas COVID te cubre:
  • Gastos médicos en caso de contraer COVID-19 en tu destino (PCR prescrita, asistencia médica, hospitalización, transporte sanitario, repatriación o presencia de un familiar).
  • Prolongación de la estancia por COVID-19 o cuarentena médica hasta 120€/día durante un máximo de 10 días (hasta 2.000€ y 14 días para Costa Rica).
  • A este seguro puedes añadirle el bloque de cancelación y te incluye las condiciones de abajo descritas.
  • Seguro CAP TRIP con cob. COVID (código VERO4TRAVEL - 7% de dto)
2.- Si no buscas un seguro de viaje puedes contratar solo el seguro de cancelación: Cap Cancelación. Podrás recuperar el dinero de tu reserva si:
  • Tienes COVID antes de viajar.
  • Tienes que realizar cuarentena médica obligada.
  • Si se te rechaza el embarque como consecuencia de una toma de temperatura.
  • Si sufres efectos secundarios tras la vacunación y te impiden realizar el viaje.
  • Seguro de cancelación Cap Cancelación
Ambos seguros incluye código descuento para solicitar PCR a domicilio por 80€.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.