Como os comenté en el anterior artículo sobre qué ver en Xàtiva, decidimos visitar el Lago de Anna debido a que se encuentra a tan solo 16 km de la segunda ciudad más importante del extinto Reino de Valencia. Informándonos sobre la localidad quemada por Felipe V encontramos que una de las cosas que ver en los alrededores era precisamente la Albufera de Anna y nos quedamos maravillados con las fotografías que vimos por Internet. Se trata pues de un auténtico remanso de paz, un oasis natural donde familias, parejas, amigos y mascotas se reúnen especialmente en verano para realizar picnic o comer en los restaurantes que están situados en el interior. En el artículo de hoy, os mostraré qué ver en el Lago de Anna centrándonos en los gorgos, saltos, manantiales y fuentes, sin olvidar su flora, eucaliptos, chopos, plataneros, olmos, pinos y hasta sauces llorones. Lagos de Anna precio entrada 2023 💰 y todo lo que necesitas saber.
❤️ Qué ver en el Lago de Anna
Conocido desde tiempos de los árabes, su nombre tiene una clara influencia de su utilidad, el topónimo deriva del árabe «Al-yanna» que significa «Ojos de agua». Toda esta zona – al igual que Xàtiva- cuentan con el agua como protagonista siendo un lugar muy visitado e idóneo para disfrutar del día y bañarte en plena naturaleza. Ya en los tiempos musulmanes fue utilizado como embalse para el agua de regadío mudando su actividad hoy en día a un espacio dedicado al turismo. Hay también datos de tiempos romanos y anteriores donde utilizaban el bien más preciado para su desarrollo.
➡️ Laguna o Albufera del Lago de Anna
Probablemente sea la fotografía más conocida y el lugar donde se agolpan la mayoría de familias (Entre ellas la mía) cuando visitamos el Lago de Anna. Cuenta con un pequeño parque infantil y una piscina que abre durante la época estival. En este espacio natural la flora y fauna es la protagonista, especialmente los patos, las ocas y las garzas además de los peces que nos acompañan en el paseo en barca si lo hacemos entre la pascua y la mitad de octubre. Gracias a contar con una gran cantidad de árboles, el ambiente es bastante fresco contando con sombra durante gran parte del día. Si decides alquilar un bote podrás descender en medio de un islote situado en medio de ambas orillas del lago, hábitat y refugio de diversa fauna.
🏊¿Es posible bañarse en los Lagos de Anna?
Probablemente sea la pregunta más repetida por todos y la respuesta es que no es posible en la laguna pero en una fuente natural del lago de Anna situada en las inmediaciones (donde están los aseos públicos) si es posible.
🚶 Ruta de las Cascadas del Lago de Anna
Al no contar con el día completo y viajar con un bebé de 5 meses decidimos no hacer la ruta de las cascadas en esta ocasión y esperarnos al menos un par de años. A pesar de ello, tengo unos amigos que si hicieron la ruta de las cascadas del Lago de Anna y a continuación os comentan las razones para realizarla.
✅ Las 3 cascadas
Una de las cosas qué hacer en Anna es una ruta sencilla de senderismo que nos llevará menos de un par de horas dependiendo de tu ritmo siguiendo el paso a través de la historia. Antiguamente la energía hidráulica era utilizada para la industria y en este lugar estaban situadas algunas de las más importantes de la región dedicadas al textil. Desgraciadamente no hubo un buen tratamiento del abandono de las fábricas y hoy son un vago recuerdo además de unas ruinas de paupérrimo valor patrimonial. Siguiendo el paso de los antiguos trabajadores llegamos a la primera parada, la de Gorgo Gaspar. Una vez la fotografiamos y disfrutamos del entorno descendemos en busca de la siguiente, la Cascada de los Vikingos. Por último, lo más complicado para el final, el Gorgo de la Escalera el lugar que decidimos para pegarnos un baño después de la caminata. No olvides el bañador ni los escarpines, después de un largo paseo el baño sienta de cine.
⛰️ Barranquismo en el Gorgo de la Escalera
¿Te gustan las emociones fuertes? Si es así no puedes perderte 3 horas de pura adrenalina descendiendo por el barranco. Está adaptado a todo tipo de niveles. Nada, salta a pozas, y haz rappel siempre de la mano de los especialistas en la zona.
🍽️ Dónde comer en el Lago de Anna
Como a primera hora de la mañana habíamos estado por el Castillo de Xàtiva, nos coincidió la hora de comer cuando ya estábamos dentro del Lago de Anna. En el paraje natural hay además de 2 restaurantes y 3 chiringuitos un Camping Municipal. Nosotros decidimos comer en el Restaurante Chay y quedamos muy satisfechos con el arroz y los entrantes que elegimos además de contar con unas vistas estupendas al lago. Además, si decides visitar la Albufera de Anna con niños es ideal porque el parque está situado a unos metros por lo que podrás tomarte el café tranquilamente mientras los observas y ellos se divierten.
💰 ¿Es gratis visitar el Lago de Anna? ¿Cuánto cuesta? Precios Lagos de Anna
A continuación las tarifas de acceso. Lago de Anna precio entradas 2023.
- Mayores de 16 años 3 €.
- Menores de 16 años 1,5€.
- Horario de tarde a mayores de 16 años 1,50 € / persona
- Horario de tarde a menores de 16 años 1,00 € / persona
🤔 ¿Cuál es el precio de las barcas en el Lago de Anna?
- Media hora de uso en una barca para 4 pasajeros: 5 €.
- Una hora de uso en una barca para 4 pasajeros: 8 €.
💡 Qué ver en Anna
Centrándonos en el pueblo, existe mucho patrimonio por ver y visitar. Aquí os cito alguno de los lugares de interés de Anna más allá del lago o la albufera.
- Palacio de los Condes de Cervellón, conocido como «la pequeña Alhambra valenciana». Una joya de la arquitectura valenciana.
- Iglesia Parroquial.
- Ermita del Cristo de la Providencia.
🥳 Fiesta de San Antón en Anna
¿Sabías que el 17 de enero son las fiestas del patrón de Anna llamado San Antonio Abad? Más allá de la festividad lo más increíble es que una vez se realiza la bendición a los animales comienza «la tirá» que no es otra cosa que el lanzamiento de cientos de juguetes que inundan las calles del pueblo para deleite de los más pequeños. Nosotros lo desconocíamos y nos lo comentó un vecino así que el próximo año no faltaremos a la cita.
🏨 Dónde dormir en Anna
A pesar que es un artículo pensado para aquellos que os estéis preguntando qué ver en el Lago de Anna, os quiero mostrar nuestra experiencia ya que al vivir en Benidorm preferimos pernoctar una noche para disfrutar más y mejor del entorno. Decidimos alojarnos en la Casa El Cigroner de Xàtiva, una casa señorial del siglo XVIII completamente rehabilitada donde el confort, el buen gusto y un precio imbatible además de un desayuno abundante son sus señas de identidad. Si deseas informarte acerca de cuánto cuesta dormir además de reservar con cancelación gratuita, como siempre ➡️ a través de este link puedes ver la experiencia de otros usuarios en el mismo hotel ⬅️ considero que es la mejor opción.
✍ Conclusión sobre el Lago de Anna. Qué ver y hacer.
El agua es vida y en Anna desde tiempos inmemoriales han sabido sacar provecho a su tesoro más preciado. Allí donde existía el agua llegaron los primeros asentamientos y consecuencia de ello hoy podemos contar con una atracción turística de primer nivel. Manantiales, fuentes, cascadas, lagos, islotes, albuferas y un sinfín de árboles que nos protegen de los rayos ultravioletas se dan cita en un entorno natural. En Anna cuentan con un auténtico paraíso acuático donde quienes amamos el entorno nos sentimos afortunados.
Tours en Xàtiva
Si vas a estar por la zona, no te pierdas los mejores tours en Xàtiva!.
Espero que os haya gustado este artículo sobre qué visitar en Anna o qué hacer en los lagos de Anna. Cualquier comentario es bienvenido.
Uno de nuestros planes favoritos es recorrer puntos de interés del Levante. Si has llegado hasta el artículo tal vez te interese seguir conociendo otros lugares de interés situados en esta parte del país. En el mapa verás "un globo" donde cada provincia cuenta con un color. Si pinchas en él podrás acceder en exclusiva a nuestros artículos sobre ese lugar. Descubre Levante con nosotros en rutas para visitar en el mismo día o para un fin de semana.
Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel