Preparar la maleta para Japón no fue excesivamente complicado en relación a otros destinos pero si que hay que planificar muy bien qué es lo que llevamos. Si te preguntas qué llevar en la maleta para Japón la respuesta varía bastante en función de dónde vayas a ir, en qué temporada del año y qué actividades o excursiones vas a hacer ya que la temperatura varía bastante en función de la fecha. A continuación, voy a mostraros recomendaciones personales y genéricas para que sepas cómo empacar o qué llevar en la valija, equipaje, macuto o mochila.
Índice:
Qué llevar en la maleta para Japón
Empecemos con una pregunta sencilla, qué ropa llevar en la maleta para Japón.
¿Qué ropa llevar a Japón?
Si viajas en invierno te encontrarás con frío y nevadas, y si vas en verano con un fuerte calor húmedo y lluvias. En primavera hallarás clima fresco y alta probabilidad de lluvias, y en otoño las temperaturas son frescas.
- Invierno: abrigo, bufanda, guantes y gorro.
- Primavera: chaqueta ligera, camisas manga larga, impermeable.
- Verano: camisetas cómodas y ligeras, pantalones cortos y de telas frescas, gafas de sol, paraguas o chubasquero.
- Otoño: chaqueta fina, pantalones largos, y un gorro si vas en noviembre.
En mi caso particular viajé a principios de diciembre donde se considera otoño tardío y comienzo de invierno. No me sobraba ni el abrigo ni el gorro aunque no era necesario ni guantes ni bufanda.
Calzado para viajar a Japón
Lleva calzado cómodo para que tus pies no sufran. Caminarás bastante y te moverás en transporte público. Aquí batí mi récord personal viajero a la hora de caminar con más de 42.000 pasos durante la misma jornada.
- Piensa en zapatos fáciles de calzar y descalzar. Es costumbre en Japón quitarse los zapatos al entrar en los hoteles tradicionales y ponerse en su lugar el calzado de estar en casa. Si vas a viajar a hoteles cápsula o tradicionales, los zapatos se quedan en la puerta (tipos de alojamiento en Japón). En mi caso particular siempre llevo las Tropicfeel que son deportivas, ligeras y se secan muy rápido en caso de repentina lluvia. Si te animas, utiliza el código de descuento VERO4TRAVEL. Ver modelos aquí -> Tropicfeel.
- Cuida que tus calcetines estén en buen estado y limpios para que no des mala impresión. También para los más despistados que sean dos calcetines del mismo color o aún mejor, iguales.
Adaptador de corriente
No es un tema baladí a la hora de planificar tu maleta para viajar a Japón. Es imprescindible tener al menos un adaptador de toma de corriente si donde vives tus enchufes no tienen dos clavijas planas como en Japón.
- En Japón la corriente eléctrica es de 100 voltios.
- Comprueba que los aparatos eléctricos que planeas llevar (secador o plancha de cabello, por ejemplo) sean compatibles con el voltaje.
- Los dispositivos móviles sí funcionan con la corriente japonesa, pero igual requerirán el adaptador para enchufarlos.
Consejo Vero4travel: La mayoría tenemos adaptadores por países, y lo ideal es tener un adaptador bueno que valga para todos los países. Por eso nosotros decidimos comprar un adaptador universal que nos sirviese para todos nuestros viajes.
Cambio de dinero para Japón
En Japón puedes cambiar tu dinero a yenes en el aeropuerto, bancos y casas de cambio. En la primera opción perderás dinero, en la segunda te costará encontrar a alguien que sepa inglés y la tercera brilla por su ausencia, solamente vi dos casas de cambio.
- Ten siempre una reserva de dinero en efectivo. Japón es un país muy seguro por lo que no te preocupes de ello. La razón de llevar efectivo es que en la mayoría de comercios no aceptan pago con tarjeta.
- Como siempre, nosotros recomendamos dos opciones. En un primer lugar contratar una tarjeta de crédito sin comisiones es gratuita, no requiere ingresos mínimos y te dan 5 euros por activarla. En lo relativo a Japón si es cierto que hay que llevar dinero en efectivo por lo que te recomiendo un artículo exclusivo sobre cómo cambiar euros a yenes online al mejor precio. Recibes el dinero en casa antes de viajar o puedes ir a recogerlo a las oficinas. Sencillo, rápido y al mejor tipo de cambio.
Medicamentos básicos
Siempre es aconsejable pensar en el botiquín a la hora de planificar qué llevar en la maleta para Japón. Viendo la carencia de inglés y las pocas farmacias que vi puede ser complicado adquirir un determinado medicamento. No olvides meter en tu maleta:
- Antigripales
- Antialérgicos
- Antidiarreicos
- Analgésicos y antiinflamatorios
- Protector solar.
- No tenemos un artículo exclusivo sobre medicamentos para viajar a Japón pero si te sirve para otros viajes os mostramos el botiquín para destinos tropicales.
Artículos de aseo personal
A un viaje siempre llevamos nuestro cepillo de dientes, dentífrico y desodorante, y si se nos olvidan, no pasa nada. Pero si los olvidas en tu maleta para Japón, debes saber que la composición de estos productos en este país es diferente a la que conocemos en occidente.
- Los cepillos dentales son mucho más suaves que en occidente.
- Las cremas dentales tienen baja dosis de fluoruro.
- Los desodorantes contienen altas dosis de alcohol y gas.
Si no estás habituado, los productos de higiene personal japoneses te resultarán desagradables y seguramente poco eficaces ya que tu cuerpo no está adaptado a estas composiciones.
¿Qué tipo de maleta llevar a Japón?
Para conocer Japón tendrás que caminar y desplazarte en autobús o tren.
- No siempre es fácil encontrar espacio para tu equipaje en trenes y autobuses.
- La maleta tiene que ser pequeña o mediana para depositarla con más facilidad en los compartimentos del transporte público.
- Que no te pese tanto y que te quede espacio para tus compras.
- En Japón hay consignas de maletas en aeropuertos y estaciones de trenes principales, no necesitas cargar todo el tiempo con tu equipaje.
Si estás pensando en renovar tu maleta/mochila echa un vistazo al nuevo concepto de equipaje que ha diseñado el equipo de Tropicfeel, hasta el momento la mejor mochila para viajar que he visto nunca. Se trata de una mochila que tiene una capacidad de 22 litros hasta 40 litros. Tiene unas tiras frontales que las ajustas para hacer la mochila más pequeña (inicio del viaje) o más grande (si compras cosas durante tu viaje). Lo mejor de todo es que incluye accesorios para llevar todo el equipaje ordenado y para que cuando llegues al hotel puedas extraerlo todo (como si de un armario se tratase) y así utilizar esa misma mochila para recorrer Japón en tu día a día. Puedes ver los modelos desde su página web y utilizar el código VERO4TRAVEL para obtenerla con un 10% de descuento.
Si vas de mochilero a Japón
Si vas de mochilero a Japón, podrás ir bastante ligero. Aprovecha la estructura de lavanderías que existe en todo el país a precios económicos.
- Utiliza los abundantes sitios que existen para asearse, como los baños públicos.
- Lleva mudas para dos o tres días de ropa interior y prendas de vestir.
- Tendrás más espacio en la mochila para el saco de dormir.
- Carga una bolsa en tu mochila para los desperdicios.
- Usa un cinturón monedero para guardar los billetes y las monedas.
- Existen taquillas por todas partes para guardar tu maleta mientras paseas.
Seguro de viaje a Japón
Antes de realizar y empaquetar tu maleta para viajar a Japón no olvides contratar un seguro de viajes. Nosotros siempre viajamos con los mismos en la modalidad TotalTravel, por un poco más vamos cubiertos. Si deseas beneficiarte de nuestro 20% de descuento en InterMundial antes de finalizar la compra te aplicará el descuento VERO4TRAVEL automático.
- Recuerda incluir la fecha del vuelo para que si extravían la maleta te lo cubra.
Máquinas expendedoras en Japón
En Japón te encontrarás máquinas expendedoras de comidas y bebidas en todas partes. Para aprovecharlas, asegúrate de contar en tu billetera con:
- Billetes de 1.000 yenes.
- Monedas de 10, 100 y 500 yenes.
Estar conectado en Japón
En Japón necesitarás estar conectado y no solo para actualizar tus redes sociales y tener contacto con tu familia.
Requerirás conexión porque las aplicaciones de tu teléfono serán tus grandes aliados para planificar tu día o si te pierdes. La comunicación con un japonés puede resultar difícil, el inglés no es de dominio general, lo mejor es que estés preparado con conexión permanente y de buena calidad.
- Puedes comprar una tarjeta SIM con conexión de datos.
- Comprueba que tu teléfono móvil esté liberado si vas a usar la opción de la SIM con datos.
- Puedes alquilar un pocket wifi. Se trata de un dispositivo que tiene una SIM con conexión de datos que permite que tu teléfono tenga Internet. (Es la opción que nosotros decidimos ya que eramos dos personas). Internet ilimitado, la batería nos aguantaba más de un día y viene con cargadores y powerbank). Si te interesa la mejor opción es japan-wireless, ahí introduce el código de descuento JWVERO4TRAVEL y te descontarán 1.000 yenes del precio final.
- Aprovecha el wifi gratuito en los lugares donde esté disponible y permanezcas un rato.
- Mete en tu maleta baterías auxiliares para tus dispositivos móviles.
Qué no llevar en la maleta a Japón
- Zapatos para estrenar en el viaje; como tendrás que caminar y trasladarte en transporte público te molestarán.
- No lleves en tu maleta ropa en exceso. Piensa en lo básico y ten en cuenta que tienes a disposición servicios baratos de lavanderías.
- Tus ganas de fumar en espacios abiertos. Pueden multarte si no usas los lugares designados para hacerlo, por lo general son esquinas.
- La cultura de la propina. Si la tienen en tu país, déjala en casa, para los japoneses es mal visto aceptar propinas.
- Intolerencia. Respeta mucho sus tradiciones ancestrales, intenta estudiarlas previamente para evitar choques culturales.
Espero que os haya gustado este artículo sobre qué llevar en la maleta para Japón o cómo hacerte la valija para el país nipón. Si tienes cualquier pregunta, no dudes en escribirnos.
- Rutas por Japón.
-
- Qué ver en Japón en 6 días por Jesús Martínez.
- Ruta de 15 días por Japón por Franc Sandoval.
- Viaje de 15 días a Japón por Franc Sandoval.
-
- Primer día: Ginza, Takeshita Doori y Shinjuku.
- Segundo día: Barrios de Tokio. Askausa, Ueno, Akihabara, Shibuya.
- Tercer día: Torre de Tokio, Templo Zojoji e isla de Odaiba
- Cuarto día: Kamakura en un dia
- Quinto día: Qué ver en Nikko
- 6º, 7º, 8º y 9º día: Kyoto en 4 días
- Décimo día: Excursión a Fushimi-Inari y Nara en un día.
- 11º día: Excursión a Himeji desde Kyoto
- 12º día: Excursión a Osaka desde Kyoto
- 13º y 14º día: Visitar Hiroshima y Miyajima
- Otra opción: Qué ver en Onomichi en un día.
- Especial Tokio.
-
- Qué ver en Tokio en 4 días por Ogmias.
- Lugares secretos de Tokio por Voy a Japón.
- Información práctica para organizar tu viaje a Japón
- ✈️ Busca HOY mismo, tu vuelo barato a Japón.
- Guía mega resumida de la JR Pass.Página oficial para comprar, con cuanta antelación debo comprarla, qué trenes puedes coger y como saber horarios.
- Tipos de alojamiento en Japón.
- Dónde cambiar euros a yenes. Recibe el dinero en casa antes de viajar. Debes llevar siempre efectivo en Japón.
- Qué llevar en la maleta para Japón.
- Organiza tu viaje con este bonito cuaderno de viaje a Japón. Perfecto para plasmar los preparativos de la aventura, las vivencias y los recuerdos de la misma (utiliza el código VERO4TRAVEL para conseguir un 10% descuento).
- 20% descuento en seguro de viajes a Japón (10% al hacer clic + 10% utilizando el código VERO4TRAVEL).
- ¡Tarjeta 4G Holafly con descuento!. Ten internet en tu móvil desde que bajas del avión..
- Mejor tarjeta para viajar sin comisiones. Es Visa, de recarga y gratis.
- ¿Has sufrido algún retraso o cancelación de vuelo? Obtén hasta 600€ por pasajero por los vuelos de los últimos 3 años. Solo cobran si tu recibes compensación económica.