,

Kioto en 2 días. Lugares de interés.

Capital imperial de Japón durante más de 1.000 años, representa como ninguna la tradición cultural japonesa. En esta ciudad podrás encontrar jardines de rocas zen, templos dorados, plateados y bermellones, bosques de bambú y geishas en kimono para deleitarte de una ruta en Kioto en 2 días. Ciudad muy manejable en comparación con Osaka y Tokio, en Kioto podrás visitar hasta 17 lugares que son Patrimonio Mundial de la Unesco. En el artículo de hoy os mostramos los lugares de interés que ver en Kioto en 2 días (a tope).

⛩️Fushimi Inari-taisha

Ubicado a escasos 4 kilómetros al sur de Kioto, el santuario Fushimi Inari-taisha es un lugar de visita obligada para los turistas que van a Japón y quieren conocer un poco más de la cultura y la religión de ese país. Su antigüedad data del siglo VIII cuando los sintoístas, una de las religiones mayoritarias de Japón, sintieron que debían venerar a Inari, el dios del arroz. Los agricultores hicieron suyo para pedirle por el éxito de sus cosechas, y más adelante por los comerciantes, quienes pedían y agradecían por su prosperidad además de la estabilidad en sus negocios.

➡️ Razones de su éxito

Éste icónico santuario japonés es popular gracias a las obsequios que los comerciantes y empresarios japoneses han ofrendado a Inari por proteger sus cultivos y hacer crecer sus bienes. Estas ofrendas se materializan en barriles de saque y en miles de tori, colocados de tal forma que marcan el camino hacia el santuario. Su éxito se catapultó gracias a la popular película Memorias de una Gheisa siendo uno de los escenarios de la película.

⭐Reserva aquí tu excursión en español para Nara e Inari-Taisha ⭐!

🤔 Qué es un tori

Un tori es un arco o puerta sagrada que establece la división entre un espacio pagano y otro sagrado, o entre el mundo material y espiritual. El Fushimi Inari-taisha tiene miles de estos de color rojo ubicados en la senda que conduce a la entrada del santuario, y que se ha convertido en el escenario emblemático de los turistas para las tradicionales fotos y vídeos. Los tori están alineados en fila y hacen un túnel por el que circulan miles de personas durante todo el día. El templo permanece abierto las 24 horas, lo que facilita la visita de los turistas, especialmente de aquellos que tienen poco tiempo.

Qué ver en Kioto en 2 días.
Rodeado de tori. Qué ver en Kioto en 2 días.

📧 Mensajeros de Inari

Como curiosidad, en el camino hallarás estatuas de zorros que son los mensajeros de Inari. Los más importantes son los que portan una llave en el hocico ya que según la tradición son los guardianes del granero donde se custodia el arroz.

💴 Cambia euros a yenes online y recíbelo en casa antes de viajar

🚪 Puerta Romon

Una de las características de este santuario y algo que no puedes perderte en Kioto en 2 días, es la puerta gigante llamada Romon. Se trata de un tori enorme de color rojo que se ofrece majestuoso e imponente. Luego está el hall principal Honden, donde están santificados los cinco dioses del monte Inari. El edificio tiene decoraciones tradicionales del siglo XVI y muros que se elevan a más de 10 metros de altura.
Para llegar al Fushimi Inari-taisha se puede tomar el tren de la línea JR Nara desde la estación de Kioto, y en solo 8 minutos estarás en el santuario.

🥇 Kinkaku-ji

Otro de los lugares de interés para visitar en Kioto en 2 días es el conocido como el templo del Pabellón de Oro. Sin duda es uno de los edificios emblemáticos de Kioto, y fue nombrado como Patrimonio de la Humanidad en 1994 por la Unesco. Se trata de un templo zen (de meditación) que consta de tres plantas construido al norte de Kioto frente a un reservorio de agua. La característica principal es que dos de sus pisos están cubiertos de oro.

Lugares de interés para ver en Kioto en 2 días
Se nos nubló para la foto. Lugares de interés para ver en Kioto en 2 días.

➡️ Breve historia del pabellón dorado.

Había sido construido como lugar de retiro del shogun (gobernador de Japón) Ashikaga Yoshimitsu, cuya última voluntad fue que el templo sirviera de espacio lugar zen, deseo que fue cumplido por su nieto, Ashikaga Yoshimasa, quien además se inspiró en este para la construcción del Templo Ginkakuji (Pabellón Plateado) ubicado en el lado opuesto de la ciudad. Desgraciadamente, el edificio ha sido pasto por de las llamas en varias oportunidades, siendo la última en el año 1950. La actual reconstrucción y restauración se finalizó en 1955.

⭐ Interior del edificio

Aunque ninguna de las plantas puede ser visitada, cada una tiene una representación arquitectónica diferente.

  •  La primera tiene el estilo Shinden, cuya arquitectura data del período Heian (entre los años 795 y 1185). Cuenta con columnas de madera, paredes de yeso y las estatuas de Buda y Ashikaga Yoshimitsu.
  • Con un estilo Bukke, característico de las viviendas samurái, está construida la segunda planta. El exterior está cubierto completamente de oro; en el interior está una estatua de Kannon Bodhisattva (ser que busca la supremacía y la iluminación), con cuatro estatuas más a su alrededor que simbolizan los “Reyes Celestiales: Bishamon, Zōchōten, Jikokuten y Kōmokuten”.
  • La última planta tiene el estilo de los salones chinos de meditación, y también tiene una cobertura en oro.

❤️ Otros datos sobre el pabellón dorado

La singularidad de este templo comparado con los cientos que existen en toda la ciudad es el imponente dorado del oro de las paredes, como una muestra de la devoción hacia Buda, pues allí se protegen las reliquias de Buda. Con certeza, dentro de los lugares de interés de Kioto en 2 días para visitar no puede faltar los jardines anexos además del Espejo de Agua, como se denomina el estanque donde se sitúa. En el recinto encontrarás pequeñas islas, pinos y piedras, que son elementos presentes en el budismo. Es una estampa emblemática el templo de oro reflejado en el agua y como telón de fondo las verdes montañas que lo resguardan.

⏳ Cuál es el horario del templo dorado Kinkakuji. Cómo llegar hasta hasta el lugar.

El templo abre de 9 a 17 horas todos los días.  Para llegar al Templo Kinkakuji de Kioto se puede ir en autobús desde la estación de Kioto, en dirección a Kujō Shako Zenkō.

🎎 Barrio de Distrito de Gion

Tiene su origen en el año 476, es decir, en el período de la Edad Media occidental, y su característica principal es la existencia de maikos (aprendices de geishas) y las famosas geishas, emblemáticas jóvenes japonesas formadas para entretener, leer poesía, servir el té y bailar a los hombres. Además, el barrio Gion está repleto ochayas, que son las casas de té, de okiyas, casas de geishas, y de todo tipo de tiendas tradicionales de ornamentos, maquillajes de geishas, textiles, ropa típica, dulces, abanicos, parasoles, zapatos, entre otros.

👁️ Autenticidad

Todos los lugares tienen su distintivo puesto en la parte exterior, por lo que están los faroles de papel con el emblema del distrito, las placas hechas de madera de las okiyas, con los nombres de quienes visitan o viven allí.

✅ Lugares de interés en Gion

El museo Tetsuo Ishihara de peinados tradicionales japoneses, es otro lugar imperdible; tiene 115 formas diferentes de peinados tradicionales japoneses hechos de pelo humano, más de 200 adornos de pelo, así como colecciones de peines que utilizan las maikos y geishas. También está el teatro Minamiza Kabuki, donde se puede ver el baile clásico japonés, cuya composición artística es famosa; y para quienes buscan lugares donde comer, Gion está lleno de restaurantes, bares tradicionales, casas de té, así como tiendas de artesanías y detalles típicos.

❤️ Información de interés para visitar Gion

En Gion el turista siente que el tiempo se detuvo, y que las calles y habitantes forman parte de un pasado anclado a las tradiciones más antiguas. Quienes viajan a Japón y visitan el distrito de Gion deben ser cuidadosos y respetuosos con las maikos y geishas, pues a pesar de lo genuino y exótico, su trabajo exige usar esa vestimenta típica y ese maquillaje tan particular. Por lo que mi recomendación es clara, a la hora de querer fotografiarlas o filmarlas deben pedirles permiso y esperar que concedan el momento de hacerlo. Gion está ubicado al norte y al sur de la calle Shijo, y para llegar allí se puede ir a la estación de Kioto, abordar el autobús número 100 o 206 que llegará hasta la parada del distrito de Gion.

🎋 Bosque de Bambú de Arashiyama

Desde mi punto de vista, dentro de los lugares de interés a visitar en Kioto en 2 días, Arashiyama fue la más grata sopresa. Si la idea es dejarnos impresionar por la naturaleza, nada mejor que el bosque de bambú. Se trata de un lugar mágico donde se avivan los sentidos con la gama de colores, los sonidos del bambú que se baten al ritmo del viento, las sombras y los aromas de estos árboles típicos de esos parajes. Con convicción, es un atractivo turístico situado un área boscosa y tupida con montañas alrededor. Abarca 16 kilómetros cuadrados cuenta con más de 50 variedades de bambú. Sus caminos extensos están rodeados de árboles de bambú, los cuales llegan a medir hasta 20 metros de altura. Es sin duda, un espectáculo la visita al bosque de bambú de Arashiyama, y un imprescindible que ver en Kioto en 2 días, especialmente en las horas matutinas y cuando llega el ocaso, pues los juegos de luces y sombras que se forman en el camino coleándose entre las rendijas que se crean entre los troncos de los bambúes son un verdadero encanto. El bosque existe desde el siglo XVII y está situado junto a la reserva de Iwatayama, donde habitan los macacos de cara colorada.

Qué ver en Kioto en 2 días.
Arashiyama. Qué ver en Kioto en 2 días.

➡️ Actividades a realizar en Arashiyama

Justamente, esos parajes que se abren entre el bosque de bambú son el espacio perfecto donde muchos de los visitantes hacen senderismo, pues hacer ejercicios y apreciar la vista que proporciona la naturaleza son el complemento ideal para combatir el estrés, liberar la mente, ejercitarse y disfrutar de momentos de espectacular belleza. El bambú ha estado vinculado a la historia, cultura y tradiciones de los japoneses, especialmente los artesanos, quienes lo han usado de inspiración durante siglos, para el diseño y creación de piezas, pinturas, cestas, vasos, palillos, muebles, bandejas, sombreros, y un sinfín de objetos funcionales y decorativos. En las adyacencias del bosque de bambú de Arashiyama, están los talleres donde se producen artesanalmente todos esos objetos, los cuales tienen utilidad en la vida cotidiana de los japoneses.

🤔 Por qué visitar Arasiyhama

Tanto los japoneses como los turistas, visitan este bosque para encontrar la quietud y momentos de calma en esos senderos colmados de matices de verdes. En tiempos pasados, el bosque era de uso exclusivo de la nobleza japonesa pues constituía el espacio de entretenimiento de la familia real. Afortunadamente, con el tiempo, se abrió a todo el público que también puede visitar los diferentes templos zen que se encuentran en esos espacios, así como los comercios y cafeterías.

⛩️ Otagi Nenbutsu-ji

Dentro del bosque de bambú existen múltiples lugares de interés. Por motivos de tiempo no pudimos visitar muchos de ellos, aunque si quisimos detenernos en uno que nos llamó especialmente la atención. Otagi Nenbutsu-ji. cuenta con más de 1.200 estatuas de rakan que son considerados los devotos del budismo. Un espacio humedo invita el musgo a crecer a ritmos muy avanzados llevando a algunos rakan a ser practicamente absorbidos por la naturaleza. Los templos están repletos de silencio y muy pocos turistas se acercan hasta aquí ya que se encuentra un poco alejado de las calles y tiendas donde muchos de ellos deciden quedarse.

Foto subida a nuestro Instagram.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Vero4travel (@vero4travel) el

🚶 Sannenzaka y Ninenzaka

Estos son los nombres de dos calles en pendiente cercanas al templo Kiyomizudera, del distrito de Higashiyama. Visitar Kioto en 2 días es enriquecernos mediante las tradiciones ancestrales de Japón, como las antiguas casas fabricadas en madera y comercios tradicionales.
Higashiyama es una zona histórica de Kioto cuyos cuidados y preservación ofrecen un ambiente ideal para retroceder en el tiempo. Ambas calles, Sannenzaka y Ninenzaka, tienen escaleras y adoquines por donde circulan los peatones que en su trayecto van observando y disfrutando de la cantidad de tiendas tradicionales de artesanías, cerámicas y objetos de todo tipo, además de casas de té, cafeterías y restaurantes con propuestas de menús tanto locales como internacionales.

📸 Santuario Yasaka

Estas dos callejuelas nos conducen del templo Kiyomizudera al santuario Yasaka. Con una distancia de apenas dos kilómetros, pero cuyo trayecto puede extenderse en tiempo debido a la cantidad de locales que se encuentran en la zona. En el recorrido de las calles está también la pagoda Yasaka (mismo nombre del santuario), estructura de cuatro pisos parecida a otras que están en el Templo de Kiyomizudera. El santuario Yasaka está ubicado dentro del parque Maruyama, donde además se encuentran muchos otros templos budistas. Es un reflejo de lo que en conjunto es la ciudad de Kioto, una mezcla de barrios y calles de mucha tradición, templos, tiendas y comercios donde apreciar  la cultura milenaria de ese país.

🤔 Cómo llegar al Santuario Yasaka

El recorrido hasta Higashiyama se puede comenzar en el Santuario de Yasaka, caminar por el parque Maruyama y subir a Kiyomizudera por las callejuelas Sannenzaka y Ninenzaka. También está la opción de empezar a caminar desde el templo Kiyomizudera y descender hasta Yasaka por las mismas calles Sannenzaka y Ninenzaka. Si vas a realizar el primer recorrido, puedes tomar el autobús de Gion, que te va a llevar hasta la entrada por el tori de Yasaka. Esta parada se ubica en la calle Shijo Dori y las líneas adecuadas son 12, 46, 86, 100, 110, 201, 202, 203, 206 y 207. Si la opción es visitar primero el Templo de Kiyomizudera, debes ir a la parada de Kiyomizu-michi, con las líneas de autobús 86, 100, 110, 202, 206 y 207.

Templo de Kiyomizudera
Templo de Kiyomizudera. Qué ver en Kioto en 2 días.

☸️ Sanjusangendo

Conocido también como el templo de las mil estatuas de Buda de Kioto, Sanjusangendo se traduce como “edificio con treinta y tres espacios”, haciendo alusión a “los treinta y tres espacios que separan las columnas que mantienen el templo en pie”. El templo, que también constituye una visita obligada para quienes viajen a Japón, está ubicado al sur del distrito de Higashiyama; su construcción finalizó en el año 1164 y está dedicado a la diosa budista Kannon, una bodhisattva (quien sigue el camino de Buda), conocida y adorada en Japón y cuyo nombre significa “aquella que escucha los lamentos del mundo”. Los budistas japoneses la aodran por tratarse de “un ser caritativo que juró salvar a la humanidad”. Esta estructura sufrió un incendio agresivo que la devastó, por lo que fue reconstruida en 1266.

Kannon

En Japón, además de estatuas de Kannon existen calles dedicadas a esta diosa, especialmente las calles de cuesta pronunciada. La parte más emblemática de Sanjusangendo es el salón principal. Construido en su totalidad en madera, es famoso por diversos motivos. Se trata del más largo de Japón, con 120 metros de longitud, y por tener mil estatuas de madera, donde resalta la estatua de la diosa Sahasrabhuja-Arya-Avalokitesvara, mejor conocida como Kannon de los mil brazos. El valor histórico del lugar es que es considerado tesoro nacional de Japón.

➡️ Un poco más sobre Kannon

Lo mejor de visitar Kioto en dos días es conocer e investigar sobre lugares que no habíamos escuchado anteriormente. De este modo, Kannon tiene a ambos lados y dispuestos en 10 filas y 50 columnas las 1.000 estatuas de la diosa, fabricadas en madera de ciprés japonés, pero más pequeñas y con rostros diferentes, lo cual ha servido a los japoneses para ubicar en ellas “el rostro más parecido al suyo”. Delante de todas hay otras 28 estatuas de dioses guardianes de las cuales destacan las más conocidas, Raijin, el Dios del Trueno, y Fujin, el Dios del Viento, que se ubican al comienzo y al final, y también han sido distinguidos como tesoros nacionales de Japón.

🤔 Cómo llegar a Sanjusangenado en transporte público.

Para llegar a Sanjusangendo se debe abordar, en la estación de Kyoto, el autobús número 206 en dirección a Kitaoji Basutaminaru gyo.

🛒 Mercado Nishiki

El Mercado Nishiki de Kyoto es conocido como el distrito comercial. Conformado por cinco manzanas de extensión donde se hallan alrededor de 130 negocios y restaurantes. Es un lugar excepcional y una para imprescindible dentro de tu ruta para saber que ver en Kioto en dos días ya que podrás degustar tanto cocina oriunda como internacional. En el Mercado de Nishiki te cruzarás con propios y turistas para adquirir la comida y los ingredientes seleccionados, tanto salados como dulces, especias, y demás componentes de los menús tradicionales.

Mercado de Nishiki Kioto.
Mercado de Nishiki. Sitios de interés que ver en Kioto en dos días.

🤔 Dónde se encuentra el Mercado Nishiki

Está ubicado situado en pleno centro del barrio de Nakagyo en Kioto. Exactamente en la calle Nishikoji, entre las calles Teramachi y Takakura. Éste es el sitio más prestigioso donde la frescura de los alimentos y la particularidad de muchos de ellos solo se pueden conseguir allí. Desde tiendas de referencia que han sido fundadas hace muchos años, especialmente las ventas de pescados y verduras propias de Kioto, hasta alimentos conservados en salmuera.

⭐ Por qué recomendamos visitar «el templo de la comida».

Casi todo en Japón cuenta con una tradición de siglos, gracias a ellos, muchas tiendas y restaurantes pertenecen a generaciones de familias dedicadas al mismo negocio. El primer establecimiento que abrió sus puertas lo hizo en el año 1310. En su día, comenzó siendo un mercado que solo era expendio de pescados al por mayor, pero, posteriormente, muchos comercios que estaban en varios lugares de la ciudad se mudaron progresivamente al Mercado Nishiki. Para los amantes de probar pequeños bocados, muchos negocios ofrecen degustaciones durante todo el día, como forma de que los visitantes experimenten nuevos sabores y se familiaricen con la cocina local típica de Kioto. Si algo de lo que pruebas te gusta, compra, los precios no son caros y devolvamos su buena voluntad en forma de ventas.

✅ Qué ver en los alrededores de Kioto

Visitar Kioto en 2 días completos es algo que sin duda debes realizar debido a la cantidad de templos y lugares de interés que se encuentran. Bien es cierto que poder dedicar la mayor cantidad de días a la ciudad debe ser tu objetivo. En el artículo qué ver en Japón en 6 días entro más en detalle a hablar en profundidad sobre las dos escapadas que os recomendamos hacer desde Kioto.

❤️ ❤️  Tours en español en Kioto.❤️ ❤️

Ciudades con tanta historia deben ir acompañado de un guiado especializado (preferiblemente en español) para comprender, entender, asimilar y disfrutar de todo aquello que estamos observando. En Civitatis podrás encontrar algunos de los mejores tours en español para Kioto tanto si viajas en grupo como de manera individual o sois pocas personas. ¿Cuál recomendamos nosotros?

🏨 Dónde dormir en Kioto

Si decides ver Kioto en 2 días necesitarás encontrar un alojamiento próximo a la estación de trenes y autobuses para no perder tiempo en los desplazamientos. Al visitar esta ciudad milenaria nosotros queríamos sentirnos como los antiguos viajeros. Por ese motivo, decidimos pernoctar en una vivienda centenaria que fue farmacia durante la época edo. El lugar es maravilloso contando con habitaciones de estilo cien por cien japonés. He de confesar que tenía mis dudas respecto al futón pero quedamos muy maravillados ya que realmente son muy cómodos. El hotel es muy económico y cuenta con todo tipo de comodidades como la casa del té o una cocina de película. Aquí puedes informarte acerca de los precios (Es de los más económicos y la mejor opción calidad-precio) y ver todas sus fotos incluida la cocina

donde dormir en Kioto alojamiento tradicional
donde dormir en Kioto alojamiento tradicional

😋 Dónde comer en Kioto.

Tuvimos la oportunidad de degustar diferente tipos de restaurantes.

  • Yoshinoya. Cadena de comida japonesa líder en gyūdon (bol de ternera). Las porciones son muy generosas, el precio muy competitivo y el ambiente muy local.
  • Chao Chao Sanjo Kiyamachi. Restaurante exclusivo de Gyozas. Ofertas muy interesantes que incluye también cervezas. Son 100% caseras y las hacen al momento.
  • Ramen Sen No Kaze. Mejor restaurante de Tokio y uno de los más valorados en Tripadvisor de todo Japón. Particularmente no soy muy de ramen pero la verdad es que estaba delicioso. Está muy próximo al mercado Nighiri.
  • Próximo a la emblemática calle Pantocho encontrarás algunos restaurantes muy interesantes.

 ➡️ Otras informaciones de interés para visitar Kioto en 2 días.

  • Muévete en autobús. Hay un pase de 24 horas por 5 euros. Se paga directamente al conductor y sirve para la mayoría de autobuses (Excepto los N).
  • Para un destino tan tradicional, si estás interesado en el outfit, no te pierdas el siguiente artículo, qué ropa llevo para Japón.

💡 Amplía información sobre Kioto

Si deseas conocer más, artículo exclusivo sobre Kioto en 4 días. Como habrás podido contemplar en el texto me he dejado lugares de interés por una cuestión de tiempo. De todas maneras los cito ya que algunos son «imprescindibles».

  • Ninna-Ji.
  • Castillo Nijo
  • Kamigamo Jinja.
  • Shimogamo Jinja.
  • Torre de Kioto.
  • Daikakuji.

Si vas a viajar a Japón quizás te interese leer:

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

2 comentarios en «Kioto en 2 días. Lugares de interés.»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.