,

Día 4: Kamakura en un día.

El 4º día de esta ruta por Japón de 15 días por libre, Franc visitó Kamakura. Es una de las excursiones de un día que se suelen hacer desde Tokio. A continuación os detalla qué ver en Kamakura en un día. Por la noche fue al barrio de Roppongi en Tokio para comer en el famoso restaurante de Kill Bill.  

¿Qué ver en Kamakura?

Mí último día en Tokio en realidad lo pasé fuera de la ciudad, ya que hice una excursión en tren local al cercano pueblo de Kamakura.

Kamakura es, en mi opinión, una excursión imprescindible durante nuestra estancia en Tokio. Se trata de una bonita localidad costera que es muy famosa por sus templos y santuarios por una parte, y por su gran buda por otra. El trayecto en tren no llega a 1 hora y es muy cómodo. Como os comentaba al inicio de este artículo, con el JR Pass podemos subirnos a uno de los trenes locales que nos llevan a Kamakura (echa un vistazo a esta información práctica sobre la JR Pass). Yo opté por tomar la JR Yokosuka Line desde la estación de Tokio, pero también se pueden tomar trenes desde otras estaciones principales como Shinjuku y Shibuya. Nos podemos bajar en la estación de Kitakamakura (al norte de Kamakura) o en la estación de Kamakura (fin de la línea). Yo recomiendo bajarse en la estación de Kitakamakura para realizar un recorrido completo y cómodo de los lugares de interés fundamentales.

Templo Engakuji

El primer punto a visitar sería el Templo Engakuji, el más grande de los cinco templos zen principales.

Templo Engakuji exterior
Templo Engakuji exterior
Templo Engakuji
Templo Engakuji

Kenchoji

Desde Engakuji podemos caminar hasta Kenchoji (un paseo de unos 20 minutos por la carretera que conduce al centro de Kamakura). Se trata del más antiguo de los cinco grandes templos zen y es además el monasterio de enseñanza zen más antiguo de Japón. La puerta de acceso al templo está toda tallada en madera y es bastante impresionante tanto por su tamaño como por los detalles. 

Templo Kenchoji
Templo Kenchoji
Templo Kenchoji
Templo Kenchoji

Santuario Hachimangu

Desde aquí se puede seguir caminando hasta llegar al Santuario Hachimangu. Para llegar al santuario hay una escalinata a lo largo de la cual hay varios templos.

Santuario Hachimangu
Santuario Hachimangu
Santuario Hachimangu
Santuario Hachimangu

Una vez visitada la zona del Santuario de Hachimangu, yo recomiendo salir a la avenida principal de Kamakura, la avenida Wakamiyaoji, y pasear un rato por ella y por las callejuelas colindantes para echar un vistazo a sus tiendas de regalos, artesanía, amuletos… y también tomar unas cervezas típicas de la zona.

 

Santuario Hachimangu
Cerveza típica.

El Gran Buda

Tras este descanso, se puede tomar un tren eléctrico que para al lado del Gran Buda o bien tomar un autobús desde la cercana estación de Kamakura. El Gran Buda es impresionante, pero no vale la pena hacer la cola para verlo por dentro. Con pasear por la zona y contemplar la gran estatua desde fuera es suficiente. 

El Gran Buda, Kamakura
El Gran Buda, Kamakura

Tras esta interesante visita a Kamakura, que ofrece además un respiro del ritmo acelerado de Tokio y el primer sabor real del Japón tradicional, podemos regresar a la estación de Kamakura para tomar el tren de vuelta a Tokio.

¿Merece la pena visitar Yokohama?

Si no es muy tarde, mucha gente aprovecha la ocasión para visitar la ciudad de Yokohama, que es la segunda ciudad más habitada del país y se encuentra en la misma línea de tren, más o menos a mitad de camino entre Kamakura y Tokio.  Sinceramente, yo consideré que no valía la pena, ya que, tras haber investigado mucho y mirado muchas fotos, no me pareció que Yokohama ofreciese nada distintivo en relación a las principales ciudades que iba a visitar a lo largo de mi ruta por Japón, así que decidí disfrutar de Kamakura tranquilamente y después aprovechar mi última tarde/noche en Tokio para poder despedirme con tranquilidad de tan interesante ciudad y poder visitar un barrio que me quedaba aún pendiente: Roppongi.

Barrio Roppongi, Tokio.

El barrio de Roppongi es interesante, especialmente los complejos de Tokio Midtown y Roppongi Hills, que se pueden considerar casi como dos macrociudades que contienen apartamentos, oficinas, tiendas, esculturas, museos… La zona además tiene una interesante vida nocturna. Es aquí donde se halla el famoso restaurante Gonpachi, muy popular gracias a la película Kill Bill, en concreto gracias a la escena de lucha portragonizada por Uma Thurman. Es un restaurante muy bonito y la comida es deliciosa. Visita altamente recomendable.

Restaurante Gonpachi
Rememorando la película Kill Bill con una buena cena en el Restaurante Gonpachi

Tras la cena, vuelta al Park Hotel Tokyo, y despedida de la ciudad desde la ventana de mi habitación, con lluvia incluida, lo cual le dio un toque muy especial a esos últimos momentos en tan fascinante lugar.

–>Tipos de alojamiento en Japón<–

Vistas de noche desde el Park Hotel Tokyo
Vistas de noche desde el Park Hotel Tokyo

Si vas a viajar a Japón quizás te interese leer:
Escrito por Franc Sandoval - @wander.franc

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.