El 4º día de esta ruta por Japón de 15 días por libre, Franc visitó Kamakura. Es una de las excursiones de un día que se suelen hacer desde Tokio. A continuación os detalla qué ver en Kamakura en un día. Por la noche fue al barrio de Roppongi en Tokio para comer en el famoso restaurante de Kill Bill.
¿Qué ver en Kamakura?
Mí último día en Tokio en realidad lo pasé fuera de la ciudad, ya que hice una excursión en tren local al cercano pueblo de Kamakura.
Kamakura es, en mi opinión, una excursión imprescindible durante nuestra estancia en Tokio. Se trata de una bonita localidad costera que es muy famosa por sus templos y santuarios por una parte, y por su gran buda por otra. El trayecto en tren no llega a 1 hora y es muy cómodo. Como os comentaba al inicio de este artículo, con el JR Pass podemos subirnos a uno de los trenes locales que nos llevan a Kamakura (echa un vistazo a esta información práctica sobre la JR Pass). Yo opté por tomar la JR Yokosuka Line desde la estación de Tokio, pero también se pueden tomar trenes desde otras estaciones principales como Shinjuku y Shibuya. Nos podemos bajar en la estación de Kitakamakura (al norte de Kamakura) o en la estación de Kamakura (fin de la línea). Yo recomiendo bajarse en la estación de Kitakamakura para realizar un recorrido completo y cómodo de los lugares de interés fundamentales.
Templo Engakuji
El primer punto a visitar sería el Templo Engakuji, el más grande de los cinco templos zen principales.
Kenchoji
Desde Engakuji podemos caminar hasta Kenchoji (un paseo de unos 20 minutos por la carretera que conduce al centro de Kamakura). Se trata del más antiguo de los cinco grandes templos zen y es además el monasterio de enseñanza zen más antiguo de Japón. La puerta de acceso al templo está toda tallada en madera y es bastante impresionante tanto por su tamaño como por los detalles.
Santuario Hachimangu
Desde aquí se puede seguir caminando hasta llegar al Santuario Hachimangu. Para llegar al santuario hay una escalinata a lo largo de la cual hay varios templos.
Una vez visitada la zona del Santuario de Hachimangu, yo recomiendo salir a la avenida principal de Kamakura, la avenida Wakamiyaoji, y pasear un rato por ella y por las callejuelas colindantes para echar un vistazo a sus tiendas de regalos, artesanía, amuletos… y también tomar unas cervezas típicas de la zona.
El Gran Buda
Tras este descanso, se puede tomar un tren eléctrico que para al lado del Gran Buda o bien tomar un autobús desde la cercana estación de Kamakura. El Gran Buda es impresionante, pero no vale la pena hacer la cola para verlo por dentro. Con pasear por la zona y contemplar la gran estatua desde fuera es suficiente.
Tras esta interesante visita a Kamakura, que ofrece además un respiro del ritmo acelerado de Tokio y el primer sabor real del Japón tradicional, podemos regresar a la estación de Kamakura para tomar el tren de vuelta a Tokio.
¿Merece la pena visitar Yokohama?
Si no es muy tarde, mucha gente aprovecha la ocasión para visitar la ciudad de Yokohama, que es la segunda ciudad más habitada del país y se encuentra en la misma línea de tren, más o menos a mitad de camino entre Kamakura y Tokio. Sinceramente, yo consideré que no valía la pena, ya que, tras haber investigado mucho y mirado muchas fotos, no me pareció que Yokohama ofreciese nada distintivo en relación a las principales ciudades que iba a visitar a lo largo de mi ruta por Japón, así que decidí disfrutar de Kamakura tranquilamente y después aprovechar mi última tarde/noche en Tokio para poder despedirme con tranquilidad de tan interesante ciudad y poder visitar un barrio que me quedaba aún pendiente: Roppongi.
Barrio Roppongi, Tokio.
El barrio de Roppongi es interesante, especialmente los complejos de Tokio Midtown y Roppongi Hills, que se pueden considerar casi como dos macrociudades que contienen apartamentos, oficinas, tiendas, esculturas, museos… La zona además tiene una interesante vida nocturna. Es aquí donde se halla el famoso restaurante Gonpachi, muy popular gracias a la película Kill Bill, en concreto gracias a la escena de lucha portragonizada por Uma Thurman. Es un restaurante muy bonito y la comida es deliciosa. Visita altamente recomendable.
Tras la cena, vuelta al Park Hotel Tokyo, y despedida de la ciudad desde la ventana de mi habitación, con lluvia incluida, lo cual le dio un toque muy especial a esos últimos momentos en tan fascinante lugar.
- Rutas por Japón.
-
- Qué ver en Japón en 6 días por Jesús Martínez.
- Ruta de 15 días por Japón por Franc Sandoval.
- Viaje de 15 días a Japón por Franc Sandoval.
-
- Primer día: Ginza, Takeshita Doori y Shinjuku.
- Segundo día: Barrios de Tokio. Askausa, Ueno, Akihabara, Shibuya.
- Tercer día: Torre de Tokio, Templo Zojoji e isla de Odaiba
- Cuarto día: Kamakura en un dia
- Quinto día: Qué ver en Nikko
- 6º, 7º, 8º y 9º día: Kyoto en 4 días
- Décimo día: Excursión a Fushimi-Inari y Nara en un día.
- 11º día: Excursión a Himeji desde Kyoto
- 12º día: Excursión a Osaka desde Kyoto
- 13º y 14º día: Visitar Hiroshima y Miyajima
- Otra opción: Qué ver en Onomichi en un día.
- Especial Tokio.
-
- Qué ver en Tokio en 4 días por Ogmias.
- Lugares secretos de Tokio por Voy a Japón.
- Información práctica para organizar tu viaje a Japón
- ✈️ Busca HOY mismo, tu vuelo barato a Japón.
- Guía mega resumida de la JR Pass.Página oficial para comprar, con cuanta antelación debo comprarla, qué trenes puedes coger y como saber horarios.
- Tipos de alojamiento en Japón.
- Dónde cambiar euros a yenes. Recibe el dinero en casa antes de viajar. Debes llevar siempre efectivo en Japón.
- Qué llevar en la maleta para Japón.
- Organiza tu viaje con este bonito cuaderno de viaje a Japón. Perfecto para plasmar los preparativos de la aventura, las vivencias y los recuerdos de la misma (utiliza el código VERO4TRAVEL para conseguir un 10% descuento).
- Cuenta tu viaje a través de la app de 51Trips. Escribe cada día: donde estás (ubicación), fotos de ese día y describe tu momento más feliz. Al acabar el viaje, lee un código QR y recibe ese album de forma física con todos tus recuerdos. Trip Book, una nueva forma de hacer tu álbum de viaje (utiliza el código VERO4TRAVEL para conseguir un 10% descuento).
- 7% descuento en seguro de viajes a Japón.
- ¡Tarjeta 4G Holafly con descuento!. Ten internet en tu móvil desde que bajas del avión..
- Mejor tarjeta para viajar sin comisiones. Es Visa, de recarga y gratis.
- ¿Has sufrido algún retraso o cancelación de vuelo? Obtén hasta 600€ por pasajero por los vuelos de los últimos 3 años. Solo cobran si tu recibes compensación económica.