,

Kyoto en 4 días.

Estás leyendo la guía de Japón en 15 días de Franc Sandoval. En su viaje por Japón estuvo visitando Kyoto en 4 días. Aquí te detallamos todo el itinerario completo para ver lo imprescindible de Kyoto. Estos días corresponden con el día 6, 7, 8 y 9 de su ruta por Japón.

  • Recientemente acabamos de publicar un post: Kioto en 2 días. 48 horas exprimiendo la ciudad imperial.

Cómo ir de Nikko a Kyoto.

Tras tomar el desayuno tradicional del ryokan (mira en qué ryokan estuve alojado a muy buen precio), me dirigí a la estación de tren para tomar un tren con destino final en Kyoto. De nuevo hay que realizar un transbordo en la estación de Utsunomiya, pero no hay que esperar mucho. De verdad que el tema de los trenes en Japón es impresionante: la puntualidad, comodidad y buen funcionamiento hacen que sea un verdadero placer viajar en tren en este país.

Kyoto en 4 días.

1º día en Kyoto. (Día 6 de la ruta).

Lo primero que hice al bajarme del tren fue inspeccionar un poco la estación de Kyoto, porque es impresionante. Después salí al exterior para tomar uno de los autobuses que me dejaría en el tradicional barrio de Gion, zona muy pintoresca y tranquila donde recomiendo alojarse, ya que las zonas más modernas de la ciudad no tienen mucho encanto. Para el momento en que realicé la reserva de mi viaje y me puse a buscar hoteles, casi todos los alojamientos que me interesaban en Kyoto estaban reservados al completo, así que recomiendo una vez más solucionar el alojamiento con la mayor antelación que os sea posible. Yo terminé quedándome en una especie de albergue disfrazado de ryokan que, sinceramente, no me gustó mucho, aunque al menos estaba bien de precio y la ubicación era perfecta. Kyoto también dispone de un First Cabin, pero está en la estación de tren, y yo no le encuentro ningún encanto a esta zona para alojarse.

Consejos para moverse en autobús por Kyoto.

Como ya os indicaba al inicio de este artículo, en Kyoto hay que moverse en autobús, pues los lugares de interés están muy esparcidos y el metro no llega a casi ninguno de ellos. Los autobuses funcionan perfectamente, y disponen de unas pantallas que indican todo el recorrido que realizan y cuál es la siguiente parada, así que no tendréis ningún problema. Es importante saber que se entra por la puerta trasera y se sale por la delantera, pagando en una máquina automática que hay junto al conductor. Si se tienen que realizar más de 2 viajes en un día (que suele ser el caso), lo mejor es comprar una tarjeta de 1 día por unos 500Y (las vende el conductor). Esta tarjeta se valida en el primer viaje, y a partir de entonces simplemente hay que enseñarla al salir. Yo no compré esta tarjeta el primer día, ya que lo único que hice esa tarde fue tomar un autobús para dirigirme hasta Gion, que es donde me alojaba, y dedicar el resto de la tarde/noche a pasear por la zona.

Barrio de Gion.

Gion es conocido como el barrio de las geishas, y la verdad es que yo tuve la suerte de ver a algunas (no confundir con la gran cantidad de gente que pasea por la calle vestida con el kimono tradicional japonés). Este barrio conserva aún casas y edificios de siglos pasados, y está lleno de restaurantes y casas de té, así como de algunos establecimientos regentados por geishas.

Barrio de las geishas, Kyoto
Barrio de las geishas, Kyoto
Barrio de las geishas, Kyoto
Barrio de las geishas, Kyoto
Barrio de las geishas, Kyoto
Barrio de las geishas, Kyoto
Barrio de las geishas, Kyoto
Barrio de las geishas, Kyoto

Dediqué toda la noche a caminar por estas callecitas así como por la avenida principal colindante que lleva hasta el río, un lugar lleno de tiendas y restaurantes donde es imposible aburrirse. En el extremo de la avenida, frente a un Starbucks hay uno de los templos que más me gustó de la zona, y que en esa época realizaba un llamativo espectáculo de luz y sonido.

Qué ver en Kyoto
Qué ver en Kyoto
Qué ver en Kyoto
Tetería en Kyoto
¿Qué ver en Kyoto? Espectáculo luz y sonido.
¿Qué ver en Kyoto? Espectáculo luz y sonido.
Espectáculo en Kyoto de luz
Espectáculo en Kyoto de luz

2º día por Kyoto. (Día 7 de la ruta).

Comencé el día dirigiéndome al templo Ginkaku-ji (Pabellón Plateado). Este templo es uno de los más famosos de Kyoto, aunque quizá lo que más impresiona es su maravilloso jardín zen. Desde el jardín se puede subir hasta una colina desde la que hay unas vistas preciosas del templo.

Vistas desde el templo Ginkaku-ji, Kyoto
Vistas desde el templo Ginkaku-ji, Kyoto
¿Qué ver en Kyoto?. Templo Ginkaku-ji.
¿Qué ver en Kyoto?. Templo Ginkaku-ji.

Al salir hay una casa de té tradicional donde se puede tomar el típico matcha con pastas.
Desde el Pabellón Plateado hay que dirigirse al Camino de la Filosofía para recorrer a pie sus 2,5 kms. Se trata de un camino que discurre a lo largo de un canal rodeado de cerezos por el cual solía caminar el filósofo Kitaro Nishida para inspirarse y reflexionar. Lo interesante, más que el camino en sí, es los diferentes templos que se encuentran a lo largo del recorrido, como el Honen-In, el Eikando y el Nanzen-Ji, que es el que más me gustó y además es gratuito (en Kyoto hay que pagar para visitar la mayoría de templos). Al terminar el camino, está el templo Eikan-do-Zenri-ji, que también visité y recomiendo tanto por su arquitectura como sus interiores.

Kyoto en 4 días. Templos
Kyoto en 4 días. Templos
Templos de Kyoto.
Templos de Kyoto.
Interior templo en Kyoto
Interior templo en Kyoto

Desde aquí, andando unos diez minutos hacia el sur, se llega a un bonito santuario fácilmente distinguible gracias a su gran puerta Torii en medio de la avenida y a su llamativo color rojo.

Torii en Kyoto
Torii en Kyoto
Qué ver en Kyoto, templos
Qué ver en Kyoto, templos

Además, en esta avenida se encuentran dos grandes museos, pero yo no los visité porque me interesaba más pasear por la ciudad y no tenía demasiado tiempo, así que me dirigí al cercano Maruyama Park y al santuario que hay atravesando el parque: el Yasaka Jinja (entrada gratuita) .Y finalmente llegué de nuevo al barrio de Gion. Como ya había visitado el barrio la tarde anterior, decidí dirigirme al que se convirtió en uno de mis templos favoritos y que recomiendo no perderse por nada del mundo: Sanjusagendo. Se puede llegar en autobús en unos 10 minutos desde la avenida principal. Se trata del templo de madera más largo de Japón, pero su atractivo principal está en su interior, que a mí personalmente me dejó boquiabierto: 1000 estatuas de la diosa de la misericordia Kannon (con una central grande sobre una flor de loto) custodiadas por 28 estatuas más que representan a los dioses protectores. Desgraciadamente está prohibido sacar fotos del interior del templo, aunque quizá esto es lo que hace que el factor sorpresa sea tan grande y que impacte tanto esta visita. Uno de mis favoritos sin duda alguna.

Dónde cenar en Kyoto.

Por la noche, recomiendo volver a la zona de Gion y caminar desde allí hacia el río, cruzar el puente y explorar el estrecho callejón Pontocho, uno de los más famosos de Kyoto para cenar en alguno de sus múltiples restaurantes. Sin duda yo recomiendo el que os muestro en la foto, cuyo nombre no recordé apuntar pero que no tiene pérdida porque se encuentra justo al cruzar el puente, al inicio de Pontocho. Se puede degustar una cena tradicional y una cerveza mientras se disfruta de unas bonitas vistas al río. Muchos de los establecimientos de Japón no permiten el pago con nuestras tarjetas así que te aconsejo llevar siempre efectivo. Aquí te contamos como cambiar euros a yenes online y recibir el dinero antes de viajar.

Restaurantes en el callejón Pontocho
Restaurantes en el callejón Pontocho

Después de cenar recomiendo pasear por la calle Pontocho y salir a la orilla del río, donde hay mucho ambiente.

Ambiente nocturno en Pontocho
Ambiente nocturno en Pontocho

3º día por Kyoto. (Día 8 de la ruta).

Templo Kinkakuji, pabellón del Oro, y jardín Ryoanji.

Como siempre, recomiendo comenzar el día bien temprano para visitar el templo Kinkakuji (Pabellón de Oro) antes de que lleguen las masas de turistas. Kinkakuji es probablemente el templo más famoso de Kyoto y uno de los símbolos de Japón. El bus 205 es la mejor opción para ir a esta zona. La verdad es que las fotos no hacen justicia a este maravilloso templo y sus jardines, otra de mis visitas favoritas en este increíble viaje, aunque realmente agobia la cantidad de gente que se agolpa para visitar y fotografiar esta maravilla arquitectónica.

Templo Kinkakuji, pabellón dorado
Templo Kinkakuji, pabellón dorado

A continuación, se puede caminar hasta Ryoanji, famoso por tener el jardín zen de piedras más conocido de Japón.

Visitar Arashiyama en un día.

Si se sigue caminando, se llega a la estación Hanazono, no lejos de Kinkakuji, y aquí se puede tomar la JR Sagano Line, para visitar Arashiyama, otra zona maravillosa que nadie se debe perder. La parada más recomendable es Saga Arashiyama, ya que es la más cercana a los puntos de interés, entre ellos el puente Tougetsukyo y alrededores del río, el templo Tenryuuji y sus famosos jardines, o el archiconocido Bosque de Bambú.

¿Qué ver en Kyoto? Arashiyama
¿Qué ver en Kyoto? Arashiyama
Bosque de bambú Arashiyama
Bosque de bambú Arashiyama

La mayoría de turistas se limita a visitar solamente estos lugares, pero yo recomiendo continuar andando hasta el bonito y original templo Otagi Nenbutsu Ji. Además de ser un paseo precioso y pasar por bonitos campos y calles tradicionales, el templo me pareció uno de los más originales e interesantes, especialmente su colección de más de mil estatuas de buda dispuestas por varias zonas del complejo, todo muy bien integrado en la topografía y la naturaleza del lugar, haciéndolo irresistible de fotografiar.

Templo Otagi Nenbutsu Ji
Templo Otagi Nenbutsu Ji
Templo Otagi Nenbutsu Ji
Templo Otagi Nenbutsu Ji
Templo Otagi Nenbutsu Ji
Templo Otagi Nenbutsu Ji

Además, poco antes de llegar al templo, en la cuesta que sube hacia él, descubrí una tetería tradicional de ensueño.

Tetería en Arashiyama
Tetería tradicional en Arashiyama

Tras pasar la tarde en Arashiyama, lugar que disfruté muchísimo y que no os podéis perder, regresé al centro de Kyoto y, tras pasear un poco por la avenida principal de tiendas que hay al cruzar el puente en la zona donde se encuentra Pontocho, volví a esta callejuela para probar otro de sus atractivos restaurantes, ubicado en una estrechísima calle contigua y especializado en uno de los platos más populares de Japón, y sin duda alguna mi gran descubrimiento y mi comida favorita: el okonomiyaki (según leí es el plato típico de Hiroshima y Osaka, pero los que probé en este lugar de Kyoto estaban espectaculares).

Okonomiyaki, gastronomía típica de Japón.
Okonomiyaki, gastronomía típica de Japón.
Restaurante en Pontocho, Kyoto.
Restaurante en Pontocho, Kyoto.

4º día por Kyoto. (Día 9 de la ruta).

Castillo Nijo.

Comencé la ruta del día visitando el Castillo Nijo, al que se puede llegar en autobús, tren o incluso metro. No es literalmente un castillo sino una especie de palacio amurallado. Es una visita muy recomendable tanto por el propio edificio como por el jardín. Una de las curiosidades de este palacio es el llamado “suelo del ruiseñor”, un suelo especialmente diseñado para chirriar como un pájaro cuando la gente camina por él, técnica que se utilizaba como sistema defensivo, ya que ningún enemigo podría sorprender y atacar sin que le oyesen entrar.

Castillo Nijo, Kyoto.
Castillo Nijo, Kyoto.
Kyoto en 4 días, visitar el Castillo Nijo
Kyoto en 4 días, visitar el Castillo Nijo
Visitar Castillo Nijo
Visitar Castillo Nijo
¿Qué ver en Kyoto? Castillo Nijo
¿Qué ver en Kyoto? Castillo Nijo.

Barrio de Higashiyama.

Tras realizar la visita al Castillo Nijo, decidí regresar a la zona de Gion para poder visitar con tiempo el bonito barrio de Higashiyama, que está muy cerca de Gion, cruzando una avenida principal. Había leído que la vida en esta zona muere alrededor de las 18:00, con lo cual, a pesar de estar tan cerca de la zona donde me alojaba, decidí reservar la visita para un día en el que tuviera tiempo de caminar entre sus calles, casas tradicionales y tiendecitas horas antes de que cerrasen.

Visitar en Kyoto el Barrio de Higashiyama
Visitar en Kyoto el Barrio de Higashiyama

Además, caminando por este barrio, al final de una preciosa calle ascendente llena tiendas de regalos y puestos de comida, aguarda otra de las joyas de todo recorrido por la ciudad de Kyoto: el templo Kiyomizudera. Lo ideal es llegar para visitarlo antes del atarceder (siempre teniendo en cuenta que cierra a las 18:00, yo recomiendo llegar sobre las 16:00). El Kiyomizudera es uno de los dos templos más famosos de Kyoto, junto con el Kinkakuji o Pabellón Dorado. Tanto el templo en sí mismo como su pagoda son muy bonitos, pero es que además el enclave es realmente espectacular, especialmente las impresionantes vistas desde su enorme balcón formado por 137 pilares de madera machihembrados (se dice que no se usó ningún clavo para unirlos).

Atardecer en templo Kiyomizudera
Atardecer en templo Kiyomizudera
Templo Kiyomizudera
Templo Kiyomizudera
¿Qué ver en Kyoto? Templo Kiyomizudera
¿Qué ver en Kyoto? Templo Kiyomizudera

Otra curiosidad de la visita al complejo del templo Kiyomizudera es el pequeño santuario Jishu, que está pasado el templo principal, subiendo unas escaleras. Le llaman el santuario de los enamorados, ya que está dedicado al dios del amor y de los matrimonios. Hay dos grandes piedras separadas entre sí por unos 18 metros, y según la leyenda, los enamorados deberán caminar con los ojos cerrados entre una piedra y otra. Si llegan bien y no se desvían, conseguirán el amor deseado.

Visitar Kyoto. Templos.
Visitar Kyoto. Templo del amor.

Kyoto en 4 días. Imprescindibles.

Sea cual sea tu ruta por Japón de 15 días, espero que esta guía sobre Kyoto en 4 días, te haya ayudado para visitar Kyoto al completo. A continuación os hacemos un resumen de las cosas que no debes perderte en Kyoto.

Barrios de Kyoto imprescindibles.

  • Barrio de Gion.
  • Barrio de Higashiyama.

Templos mas importantes de kyoto.

  • Templo Ginkaku-ji (Pabellón Plateado).
  • Templo Kinkakuji (pabellón del Oro).
  • Templo Kiyomizudera.

Imprescindible en Kioto en 4 días, dedicar un día para visitar Arashiyama.

Si vas a viajar a Japón quizás te interese leer:
Escrito por Franc Sandoval - @wander.franc

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.