,

Día 1: Tsukiji-Ginza-Zona estación, Palacio Imperial Harakuju-Shinjuku

Franc estuvo recorriendo Japón en 15 días por libre y nos cuenta su itinerario día a día. Aquí os dejamos con el primer día, en el cual visitó el Barrio de Ginza, el Palacio Imperial y pasó la noche en el barrio de Shinjuku.  Al final de este artículo tienes acceso al resto de días del diario.

Como llegué por la mañana bien temprano al aeropuerto, tuve tiempo de llegar al centro, dejar mis cosas en el hotel First Cabin Tsukiji (un hotel «capsula», echa un vistazo a los tipos de alojamiento en Japón en los que estuve alojado). El hotel está ubicado en el popular barrio de Ginza, y desde ahí comencé a explorar la ciudad.

Día 1: Visitando Tokio (Ginza, Palacio Imperial, Shinjuku)

Barrio de Ginza.

Ginza es muy popular por sus elegantes centros comerciales, tiendas selectas y sedes de grandes firmas, así como por su famoso Teatro Kabukiza, donde es posible asistir a una representación de kabuki, únicas y recomendables aunque no entendamos nada de lo que dicen. En la 5ª planta del edificio donde se ubica el teatro hay interesantes exposiciones y hasta es posible fotografiarse con el atrezo del kabuki.

Barrio de Ginza, Tokio
Barrio de Ginza, Tokio

Cerca está además el famoso mercado de pescado, donde miles de turistas acuden a primeras horas de la madrugada a presenciar la subasta de pescado fresco y desayunar en el mercado. Aunque mi hotel estaba cerca, yo preferí quedarme descansando cada noche y reponer energías antes que levantarme a las 2 de la mañana para esperar junto con una larga cola de turistas que se agolpan cada mañana para presenciar una de esas famosas subastas. Según tengo entendido, iban a trasladar el mercado a otro lugar, pero no lo puedo asegurar.

Ginza es un barrio agradable, aunque no deja de ser muy similar a lo que podemos ver en cualquier gran ciudad occidental, sin ofrecer ese aire distintivo japonés que supongo que todos buscamos al explorar una ciudad como Tokio, así que no lo recomiendo si vais muy justos de tiempo.

Estación de tren y jardines del Palacio Imperial.

Por la tarde, tras haber visitado el teatro y haber pasado por delante de algunos de los edificios más famosos de Ginza como son el Edificio Sony, la Apple Store y Ginza Wako, me dirigí de nuevo hacia la zona de la estación de tren Tokio para, desde allí, caminar hacia los jardines del Palacio Imperial. La estación es muy bonita, con un aire clásico europeo, y la zona desde allí hasta el Palacio Imperial es tranquila, moderna y elegante, pero de nuevo debo decir que, si vais justos de tiempo, yo prescindiría tanto de esta zona como del Palacio Imperial, ya que no se puede acceder al interior y solamente se ve desde lejos desde un puente en el parque. Vais a ver lugares parecidos pero mucho más interesantes en cualquiera de los siguientes destinos del viaje.

Con la JR Pass puedes desplazarte por el centro de Tokio en su famosa línea Yamamote. Línea circular que pasa cerca de muchos lugares de interés de Tokio. No te pierdas nuestra guía resumida de la JR Pass. Con preguntas imprescindibles como ¿Qué trenes puedo coger con la JR Pass? Como comprar la JR Pass desde España y con cuanta antelación debo hacerlo.

Takeshita Doori

Takeshita Doori
Takeshita Doori

El lugar donde de verdad comencé a sentirme en Japón y en el Tokio que yo siempre había imaginado fue el Takeshita Doori, al cuál llegué fácilmente en metro desde la zona del Palacio Imperial. Esta zona es muy popular entre los jóvenes, especialmente los fines de semana, cuando las calles se llenan de un pintoresco ambiente “cosplay”: músicos punk, jóvenes disfrazados de sus personajes favoritos de manga, “lolitas” (chicas vestidas con ropas al estilo victoriano), “decora” (jóvenes recargados de accesorios como calcomanías, clips, ganchos para el pelo y predominio del color rosa) o “ganguro” (imitación de las típicas chicas californianas con cabello oxigenado, piel muy bronceada, uñas y pestañas postizas). Además de estos pintorescos grupos, algo que veremos a lo largo de todo nuestro recorrido por Japón es a cientos de jóvenes vestidos con el tradicional kimono japonés. No hay que perderse este barrio por nada del mundo, porque hay de todo y las fotos más “frikis” están aseguradas. La calle principal de la zona es Takeshita Doori, frente a la estación, llena de tiendas de todo tipo, cafeterías y mucho ambiente.

Imprescindible probar los crepes de este barrio, los hay de todos los sabores y variedades imaginables.

Creps en el Barrio de Harajuku
Crepes en el Barrio de Harajuku

También es visita obligada en esta zona el Parque Yoyogui y el santuario Meji Jing, el más importante de la ciudad.

Parque Yoyogui, Tokio
Parque Yoyogui, Tokio
Santuario Meji Jing
Santuario Meji Jing

Barrio Shinjuku.

Para terminar este completo día, me dirigí en metro al que se convirtió instantáneamente en mi barrio favorito para visitar cada noche: Shinjuku. Su estación de tren es la estación con más tránsito de pasajeros del mundo, y sus calles ofrecen la típica imagen que siempre imaginamos de Tokio, con miles de luces de neón, carteles gigantes, pantallas y rarezas varias. Es tan grande el asalto a los sentidos que hay momentos en los que uno no sabe hacia dónde mirar.

Barrio Shinjuku, Tokio
Asalto a los sentidos. Barrio Shinjuku, Tokio
Barrio Shinjuku, Tokio
Barrio Shinjuku, Tokio

Un lugar especialmente recomendable en este barrio es el Robot Restaurant, donde se ofrece un espectáculo de frikismo llevado al extremo que incluye miles de luces de colores, robots, geishas, samurais, guerreras tocando el tambor y bailes extraños.

Robot Restaurante, Tokio
Robot Restaurante, Tokio

Otro lugar de especial interés se halla en el cruce de la calle Yakusuni con el ferrocarril elevado que entra en la estación de Shinjuku. Se trata de un estrello callejón llamado Omoide Yokocho (Callejón de la Memoria), pero más conocido como Piss Alley (el callejón del pis). Aquí encontraréis decenas de restaurantes pequeñísimos de aspecto viejo y sucio que son muy populares y siempre están atestados, a pesar de su aspecto poco apetecible. Casi todos ofrecen comida rápida japonesa alrededor de una plancha central. La verdad es que un paseo por este callejón es toda una experiencia y un contraste brutal con el despilfarro futurista luminoso y tecnológico que exhiben los edificios al otro lado de las vías del tren elevado. Sin exagerar, uno se siente literalmente dentro de la película Blade Runner, y a mí personalmente me encantó. Es el Japón más auténtico.

Piss Alley, Tokio
Piss Alley, Tokio

Por cierto, algo que pude ver desde el primer día y que me llamó mucho la atención a lo largo del viaje es que muchos restaurantes exponen en sus escaparates réplicas de cera de los platos que sirven, las cuales se pueden comprar por un precio normalmente unas diez veces mayor de lo que cuesta el plato que representan.

Si vas a viajar a Japón quizás te interese leer:
Escrito por Franc Sandoval - @wander.franc

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.