,

Día 2: Barrios de Tokio (Askausa-Ueno-Akihabara-Shibuya).

En esta ruta de 15 días por Japón, Franc dedicó el segundo día a recorrer algunos de los Barrios de Tokio: Askausa, Ueno, Akihabara, Shibuya. El primer día estuvo visitando el barrio de Ginza y el palacio Imperial

Día 2: Barrios de Tokio (Askausa-Ueno-Akihabara-Shibuya)

Barrio de Asakusa

Comencé el día bien temprano para dirigirme en metro al barrio de Asakusa, imprescindible en Tokio, sobre todo porque aquí se halla uno de los templos más importantes y representativos de la ciudad: el templo Sensoji. Además, las calles próximas están llenas de puestos típicos japoneses, comercios tradicionales y pequeñas callejuelas que resultan muy interesantes. Lo primero que vemos y que ya nos llama la atención es la puerta Kaminarimon, desde la cual se accede al paseo comercial Nakamise, repleto de tiendas de souvenirs y puestos donde degustar pintorescos aperitivos japoneses. Este paseo comercial conduce directamente a la puerta Hozomon, que da entrada a la zona del templo Sensoji, con su pagoda de cinco pisos y el santuario de Asakusa

Santuario Asakusa
Santuario Asakusa
Santuario Asakusa
Santuario Asakusa

En toda la zona se pueden ver ricksaws de tracción humana que algunos turistas alquilan para recorrer las calles.

Ricksaws Tokio
Ricksaws Tokio

También en esta zona, cerca de la estación, está el río, desde donde se contemplan unas modernas vistas y desde donde salen algunos cruceros para ir a la isla artificial de Odaiba (zona que visité otro día y de la que os hablo más adelante). 

Isla artificial de Odaiba
Asakusa: Zona del embarcadero desde donde salen barcos hacia la isla artificial de Odaiba.

Parque Ueno.

Tras visitar Asakusa, me dirigí al parque Ueno, donde se encuentran algunos templos y los museos más importantes de Tokio, entre los que destaca el Museo Nacional. También en esta zona está el santuario de Tosho-gu, uno de los más bonitos, al cual se accede a través de una avenida de linternas de piedra; y el templo de Benten-do, ubicado en un islote en medio de un estanque cubierto por flores de loto. Hay numerosos lugares de interés, y bonita iluminación cuando empieza a anochecer.

Parque Ueno
Parque Ueno

Barrio de Akihabara

Desde aquí se puede bajar andando hasta el barrio de Akihabara por la calle Ameyoko y la paralela. No hay pérdida porque caminaremos junto a la línea Yamamote, con su tren elevado, entre las estaciones de Ueno y Okachimachi. Estas calles están muy animadas y hay un mercadillo muy interesante. 

Barrio de Akihabara
Barrio de Akihabara

Al llegar a Akihabara lo primero que llama la atención es la cantidad de tiendas y grandes almacenes de electrónica, las miles de tiendas de comics manga y, sobre todo, observar a las chicas disfrazadas de sirvientas publicitando los famosos “Maid Cafes” que están repartidos por toda la zona.

Barrio Akihabara
Barrio Akihabara
Barrio Akihabara
Barrio Akihabara, junto a una de las famosas «maids».

En este barrio se puede comprar de todo lo imaginable, incluso en la propia calle, ya que encontramos por todas partes las populares máquinas gashapon, las cuales veréis también por muchos otros barrios y otras ciudades. 

Máquinas gashapon
Máquinas gashapon
Barrio Akihabara
Barrio Akihabara

Akihabara es sin lugar a dudas el más claro ejemplo de la cultura contemporánea japonesa, aunque muy cerca de la avenida principal está el tranquilo santuario de Kanda-Kanda-myojin, que ofrece un gran contraste.

Barrio Shibuya

Para finalizar el día, me dirigí en la línea Yamamote hacia el barrio de Shibuya. Considero obligatorio pasar una noche en esta zona. Junto a Shinjuku, es uno de los barrios más animados de la ciudad y de los mejores lugares para explorar al caer la noche. Destaca por encima de todo el mundialmente famoso cruce de Shibuya, una intersección compuesta de cinco pasos de peatones sincronizados que hace que, cada vez que se abren los semáforos, una marea humana cruce y lo convierta en el lugar más transitado del planeta.

Cruce de Shibuya, Tokio
Cruce de Shibuya, Tokio

Recomiendo ver este espectáculo desde el ventanal del Starbucks que hay en el edificio principal del cruce.

Cruce de Shibuya visto desde arriba, Tokio
Cruce de Shibuya visto desde arriba, Tokio

Además del cruce, destaca la Apple Store, la tienda de Disney y las calles de tiendas y restaurantes de la zona, especialmente la Center Gai, que comienza en la calle del Starbucks.

Finalmente, otro lugar destacado en Shibuya es la estatua del perro Hachiko, muy cerca del cruce y de la estación, y famoso punto de reunión. La estatua fue levantada en honor al fiel perro que, tras la muerte de su amo, le esperó cada tarde durante 10 años, ya que allí se reunía con él tras el trabajo cada día.

Si vas a viajar a Japón quizás te interese leer:
Escrito por Franc Sandoval - @wander.franc

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.