Hartos de guías de Tokio que solo hablan de lugares abarrotados de turistas, en ocasiones buscamos lugares poco usuales y únicos; Japón es un país tan original y diferente, que podemos encontrar cientos de ellos. Es muy difícil llegar a conocer todos los lugares que ver en Tokio es por ello que hoy os traemos los lugares secretos de Tokio, lo que no te cuentan.
Normalmente es necesario conocer gente local para conocer estos lugares y su ubicación. Sin embargo, en este artículo, os vamos a mostrar lugares que la gran mayoría de turistas desconocen y que nos mostrarán la cara oculta de Tokio; y es que con más de 9 millones de habitantes y más de 2 kilómetros cuadrados de extensión Tokio tiene muchos lugares secretos por descubrir. Si os gusta Japón y la cultura nipona, echad un ojo en Voy a Japón, encontraréis tanto guías como artículos curiosos sobre el país del sol naciente.
Lugares secretos de Tokio
Puesto que estos lugares no aparecen en las guías, es difícil llegar a conocerlos a no ser que pasemos un largo periodo de tiempo en la ciudad y por desgracia, normalmente estamos muy limitados en tiempo, debido a que vamos a Japón por un período corto de tiempo, ya bien sea por vacaciones o algunos afortunados por viaje de trabajo. Te animamos a acompañarnos en esta guía de inusuales lugares secretos de Tokio que solo algunos locales y expatriados conocen.
Templo Sougenji Kappa-Dera
Si queréis visitar un santuario realmente original en Tokio, es este. Para poneros en contexto, los «kappa», en la cultura japonesa son una especie de criaturas bípedas entre una tortuga y un gremblin acuático que olían a pescado. Estos gremblins tenían una especie de hueco en la cabeza y debía estar lleno de agua, si perdían el agua que portaban moría. Estas criaturas supuestamente vivían en el barrio de Kappabashi en Tokio y tuvieron que construir este santuario para que dejaran de secuestrar y ahogar humanos y niños al cruzar el puente. En el altar hay una ofrenda de pepinos (que es la comida preferida de estos seres), antiguos bocetos de los gremlins y un brazo de «kappa» «real» disecado.
- Muy importante: Si os encontráis a uno deberéis mantener la calma e inclinaros a modo de reverencia. Ellos se inclinarán por educación y perderán el agua que llevan en su cabeza para sobrevivir.
Museo de la cometa
En medio del abarrotado distrito Chuo en Tokio, en la quinta planta de un restaurante y solo indicado por una pequeña placa metálica en la entrada del edificio podemos encontrar este pequeño museo en el que podemos encontrar cientos de cometas. Se trata de la colección personal de «Shingo Modegi». Modegui batió el record a la mayor cometa del mundo en 2006 con una enorme cometa.
Este curioso museo, dispone de una colección de unas 3000 cometas de todos los colores, tamaños y formas. Desde replicas de aviones a pájaros y muchos otros animales y tanto si eres aficionado al mundo de las cometas como si no lo eres, merece la pena dedicar un poco de tu tiempo para descubrirlo. Algunas de las cometas fueron construidas en el periodo Edo y tienen cientos y cientos de años.
- El museo está en el edificio Taikeiken, en la quinta planta y abre todos los días excepto Domingos desde las 11:00 a las 17:00.
Fabrica de clones
Se trata de una fabrica en la que por la cantidad de 1650 euros aproximadamente (que no es poco), pueden escanearte con un escáner en 3d y crear un modelo de tu cabeza a la que una vez fabricada, podrás añadirle las extremidades y cuerpo. Vamos, básicamente podrás crear tu propio clon. Desde luego si planeas traerte un souvenir especial de Japón para alguien importante para ti y tu cartera te lo permite, no se nos ocurre otro más original que un clon de la persona afortunada.
Museo «Intermediatheque»
Amantes de lo bizarro estáis de enhorabuena por que este museo es uno de los más curiosos y más pocos conocidos de Tokio. Se trata de un museo de curiosidades de la historia natural, ciencia y también artística que desde luego va a sorprenderte. Este museo expone algunas curiosidades que datan del siglo 19 acumulados por la Universidad de Tokio. Esqueletos animales, desde ranas hasta jirafas taxidermia e incluso un sacerdote egipcio momificado. Eso sí, no podrás fotografiar estas curiosidades ya que esta prohibido hacer fotos en casi todo el museo.
Restaurante Zauo
En los países europeos cuando hablamos de que un restaurante sirve pescado fresco, tenemos otro concepto al de este restaurante japonés donde deberás pescar el pez que te vayas a comer tu mismo.
Los estanque y acuarios están llenos de peces distintos y dependiendo de tu suerte podrás pescar desde una panga hasta un tiburón (o irte sin comer si no es tu día de suerte).
Podrás tomar tu pescado frito, horneado, a la plancha o cocido, aunque los más atrevidos también pueden tomarlo crudo tipo sashimi.
Hay varios restaurantes Zauo en Tokio, uno en Shinjuku, otro en Shibuya y otro en Kamiosaki.
Casa del terror «Yurei Izakaya»
Se trata de un bar ambientado en una casa del terror con esqueletos, calaveras, caras agonizantes y todo tipo de decoración macabra. Uno de los platos estrella de es la «ruleta de wasabi» donde los comensales comen varios kushikatsu y uno de ellos está relleno con wasabi (se dice que al que le toca «muere», en broma, no se trata de una maldición ni nada por el estilo). A la desafortunada «víctima» se le viste con un kimono blanco y se debe meter en un ataúd en el centro del bar. ¿Es muy original no creéis?
- Abren todos los días de 17:00 a 1:00 de la madrugada y está a las afueras de Tokio, se llega cogiendo la línea «Chou» desde Shinjuki parando en la estación de Kichijoji.
Esperamos que os hayan gustado estos lugares tanto como a nosotros estos lugares secretos de Tokio. Si conocéis algún otro lugar poco conocido en la capital japonesa nos encantaría que nos dejaseis un comentario a continuación.
Escrito por los chicos de Voy a Japón.
- Rutas por Japón.
-
- Qué ver en Japón en 6 días por Jesús Martínez.
- Ruta de 15 días por Japón por Franc Sandoval.
- Viaje de 15 días a Japón por Franc Sandoval.
-
- Primer día: Ginza, Takeshita Doori y Shinjuku.
- Segundo día: Barrios de Tokio. Askausa, Ueno, Akihabara, Shibuya.
- Tercer día: Torre de Tokio, Templo Zojoji e isla de Odaiba
- Cuarto día: Kamakura en un dia
- Quinto día: Qué ver en Nikko
- 6º, 7º, 8º y 9º día: Kyoto en 4 días
- Décimo día: Excursión a Fushimi-Inari y Nara en un día.
- 11º día: Excursión a Himeji desde Kyoto
- 12º día: Excursión a Osaka desde Kyoto
- 13º y 14º día: Visitar Hiroshima y Miyajima
- Otra opción: Qué ver en Onomichi en un día.
- Especial Tokio.
-
- Qué ver en Tokio en 4 días por Ogmias.
- Lugares secretos de Tokio por Voy a Japón.
- Información práctica para organizar tu viaje a Japón
- ✈️ Busca HOY mismo, tu vuelo barato a Japón.
- Guía mega resumida de la JR Pass.Página oficial para comprar, con cuanta antelación debo comprarla, qué trenes puedes coger y como saber horarios.
- Tipos de alojamiento en Japón.
- Dónde cambiar euros a yenes. Recibe el dinero en casa antes de viajar. Debes llevar siempre efectivo en Japón.
- Qué llevar en la maleta para Japón.
- Organiza tu viaje con este bonito cuaderno de viaje a Japón. Perfecto para plasmar los preparativos de la aventura, las vivencias y los recuerdos de la misma (utiliza el código VERO4TRAVEL para conseguir un 10% descuento).
- Cuenta tu viaje a través de la app de 51Trips. Escribe cada día: donde estás (ubicación), fotos de ese día y describe tu momento más feliz. Al acabar el viaje, lee un código QR y recibe ese album de forma física con todos tus recuerdos. Trip Book, una nueva forma de hacer tu álbum de viaje (utiliza el código VERO4TRAVEL para conseguir un 10% descuento).
- 7% descuento en seguro de viajes a Japón.
- ¡Tarjeta 4G Holafly con descuento!. Ten internet en tu móvil desde que bajas del avión..
- Mejor tarjeta para viajar sin comisiones. Es Visa, de recarga y gratis.
- ¿Has sufrido algún retraso o cancelación de vuelo? Obtén hasta 600€ por pasajero por los vuelos de los últimos 3 años. Solo cobran si tu recibes compensación económica.