,

Día 13 y 14: Visitar Hiroshima y Miyajima.

Estás en el día 13 y 14 de esta ruta de 15 días por Japón. El día 13, Sandoval, se desplazó desde Kyoto a Hiroshima en tren. Visitó Hiroshima con un autobús turístico y de ahí se fue a Miyajima donde hizo noche. Te detalla a continuación ¿cómo ir de Hiroshima a Miyajima?, ¿Qué ver en Hiroshima en 2 horas? y ¿Qué ver y hacer en Miyajima? y ¿Cómo ir de Miyajima a Tokio con la JR Pass?

Día 13. Visitar Hiroshima y Miyajima.

¿Cómo ir de Kyoto a Hiroshima y Miyajima?.

Este día conviene salir muy temprano para llegar pronto a la ciudad de Hiroshima y poder dar un paseo por el Parque Memorial de la Paz antes de coger el tren local que nos deja en el puerto desde donde salen los ferries a la isla de Miyajima, el gran broche final de esta ruta por Japón de 15 días, y hasta me atrevería a decir que se trata del lugar con más encanto de toda la ruta, junto con Nikko.

El trayecto en tren desde Kyoto a Hiroshima es de unas 2 horas. Una vez allí, hay que tomar un ferry para cruzar a la isla de Miyajima (explicación más detallada de como tomar el ferry descrita más abajo en el texto). También puedes tomar el autobús turístico desde la estación JR de Hiroshima para ver parte de Hiroshima.

¿Dudas con la JR Pass?. Aquí os dejamos la guía mega resumida de la JR Pass.

 

¿Qué ver en Hiroshima en 2 horas?

Hay mucha gente a la que le gusta y le impacta la visita a Hiroshima, pero también hay muchos otros a los que no les gusta. En cualquier caso, y debido a que para llegar a Miyajima hay que pasar a la fuerza por Hiroshima, yo recomiendo dedicar un par de horas a pasear por el Parque Memorial de la Paz, que es básicamente lo único de interés especial que ofrece la ciudad. Hiroshima tiene también un castillo (o mejor dicho, una reconstrucción del castillo original), el cual se ve bastante más bonito desde lejos que una vez allí, con lo cual no recomiendo dedicar tiempo a visitarlo, y mucho menos si ya se ha visto el castillo de Himeji e incluso el de Osaka. Vale más la pena dedicar ese tiempo a Miyajima, que sí que merece ser visitada con tranquilidad.

Al llegar a la estación de JR de Hiroshima, tomé un autobús turístico que realiza una ruta circular hasta el centro, donde se encuentra el Parque Memorial de la Paz. Allí pude ver el A-Dome, la cúpula del único edificio que quedó en pie (aunque en ruinas) tras la bomba atómica. Además, paseando por el parque, hay otros monumentos interesantes, como el de la niña de las grullas de papel, diversas esculturas y el museo de la bomba atómica, para el cual hay que hacer una cola larguísima, y que solamente recomiendo si se tiene un interés muy especial en este tema. La cantidad de gente que lo visita hace que caminar por sus pasillos se convierta en una auténtica tortura y, a pesar de su valor histórico, la vista no resulta para nada agradable si no se está en el estado adecuado para asimilar la visita.

A-Dome, Hiroshima
A-Dome, Hiroshima
Parque Memorial de la Paz
Parque Memorial de la Paz

¿Cómo ir de Hiroshima a Miyajima?

Tras mi visita al Parque Memorial de la Paz, que completé aproximadamente a las 12 del mediodía, me dirigí de nuevo a la estación de tren para tomar el tren local a Miyajimaguchi, desde donde sale el ferry que cruza a la isla de Miyajima. Hay que coger cualquier tren de la Sanyo Line en dirección al sur. El trayecto dura unos 25 minutos y los trenes salen cada 10 minutos aproximadamente. Una vez en la estación de Miyajimaguchi, simplemente hay que salir al exterior y caminar unos 200 metros en línea recta hasta el muelle, así que no hay pérdida.

Hay dos empresas de ferry hasta Miyajima, una de ellas es JR, así que si subís en este ferry con vuestro JR Pass no tendréis que pagar para embarcar. El ferry a la isla también va incluido dentro del JR Pass. El trayecto dura apenas 10 minutos. Recomiendo no sentarse dentro del ferry y hacer el trayecto en la cubierta, ya que, a medida que se va acercando a la isla se ve en la distancia el famoso Gran Torii, con las montañas de fondo, una estampa realmente bonita.

Gran Torii desde el barco
Gran Torii desde el barco

¿Merece la pena alojarse en Miyajima?

El hotel donde me alojé se llama Sakuraya y también me gustó bastante. Aunque por fuera parece un edificio normal, por dentro las habitaciones han sido diseñadas exactamente igual que las de un ryokan tradicional, por lo que resultan muy agradables y auténticas. Además, tiene bonitas vistas al mar y su ubicación es perfecta, a solamente 3 minutos de la terminal de ferry, y a escasos 5 minutos de la atracción principal de la isla: el santuario Itsukushima y su Gran Torii “flotante”.

Mi hotel en Miyajima
Mi hotel en Miyajima. Hotel Sakuraya

A pesar haber escuchado a mucha gente decir que la isla se puede visitar en medio día, yo no recomiendo para nada esta opción, ya que se trata de un lugar realmente mágico que merece ser disfrutado con calma.

Además, a la hora de conocer Miyajima, es muy importante tener en cuenta el horario de mareas y la hora a la que se pone el sol, ya que esto determinará en cierta manera el orden de visitas y el poder disfrutar del Santuario Itsukushima y su Gran Torii de dos formas completamente distintas: con marea alta, momento en que aparecerán rodeados de agua como si estuvieran flotando; y con marea baja, momento en que es posible caminar hasta el mismo Gran Torii, y conseguir una de esas postales ideales para Instagram. En definitiva, dos experiencias completamente distintas de un mismo lugar, y muy recomendables ambas. Además, no os podéis perder la preciosa puesta de sol frente al Gran Torii, momento mágico en que el tiempo parece detenerse.

Gran Torii, marea baja.
Gran Torii, marea baja.

Por todo ello, recomiendo pasar sí o sí una noche en Miyajima, e informarse bien del horario de mareas altas y mareas bajas así como del horario de la puesta de sol (en los hoteles suelen tener un tablero con esta información). Además, pasear por la isla después del atardecer, cuando la mayoría de turistas abandona la isla, te hace sentir que has retrocedido en el tiempo y que estás en el escenario de una película.

Gran Torii
Gran Torii

En la época en que yo fui, la marea bajaba por la noche y subía de nuevo al medio día. Así que nada más llegar, me dirigí al Gran Torii para verlo rodeado de agua. Por el camino, al igual que ocurría en el parque de Nara, me fui encontrado con muchos ciervos en libertad que paseaban tan tranquilos entre hordas de turistas, siempre intentando encontrar algo de comida. Eso me recordó que debía probar las famosas galletas momiji, unas galletas buenísimas en forma de hoja que son típicas de Miyajima.

Como todavía faltaban unas horas para el atardecer, decidí dar un paseo por las calles principales del pueblecito, las cuales están llenas de casas tradicionales de madera que albergan tiendas de recuerdos, teterías y restaurantes.

Visitar Miyajima
Visitar Miyajima
Qué ver en Miyajima
Qué ver en Miyajima

De camino al santuario de Itsukushima, me encontré con el templo Senjokaku, una gran estructura de madera llamada “casa de los 100 tatamis” que se alza acompañada de una pagoda de 5 pisos.
Tras esta visita, mi intención era entrar al santuario de Itsukushima y hacer tiempo hasta el atardecer, pero lo encontré cerrado, así que tuve que esperar hasta el día siguiente. Aún así me resultó curioso poder verlo con marea alta, como si estuviera flotando.

Santuario de Itsukushima
Santuario de Itsukushima

Seguí paseando un rato por los alrededores hasta que llegó el momento de la puesta de sol, precioso espectáculo si la contemplamos frente al Gran Torii.

Puesta de sol Gran Torii
Puesta de sol Gran Torii

Tras la puerta de sol, los turistas parecen abandonar en estampida la isla, y casi se convierte en un pueblo fantasma, pero resulta muy agradable disfrutar de esa tranquilidad y ver cómo se ilumina el santuario y el torii.

Gran Torii de noche iluminado
Gran Torii de noche iluminado

En Miyajima volví a encontrar un restaurante donde hacían otonomiyaki, mi gran descubrimiento culinario de mi ruta por Japón. Eso sí, hay que cenar pronto porque los restaurantes cierran muy temprano.

–> Donde cambiar euros a yenes al mejor precio <–

Día 14. ¿Qué ver en Miyajima?

La primera visita del día fue el templo Daisho-In, muy recomendable de visitar a primera hora de la mañana para poderle dedicar tiempo y disfrutar del lugar sin gente. Este templo sería el más famoso de Miyajima si no fuera porque el gran torii del santuario de Itsukushima le roba el protagonismo. Se encuentra a lo alto de una colina y el paseo hasta él es muy agradable, así como las vistas desde el lugar.

Al igual que ocurría con los templos de Nikko, el templo Daisho-In no se parece mucho al resto de templos que se suelen ver en Japón, ya que sus influencias arquitectónicas son más bien indias. El complejo ofrece muchísimas cosas para ver: desde un sendero con montones de simpáticos mini-budas, a las propias estructuras del propio templo y sus impresionantes tallas de madera. Hay muchas más cosas interesantes, así que lo mejor es que le dediquéis tiempo y exploréis toda la zona.

Minibudas, Templo Daisho-In, Miyajima
Minibudas, Templo Daisho-In, Miyajima
Sendero budas en el templo Daisho-In, Miyajima
Sendero budas en el templo Daisho-In, Miyajima
Templo Daisho-In, Miyajima
Templo Daisho-In, Miyajima
Templo Daisho-In, Miyajima
Templo Daisho-In, Miyajima
Templo Daisho-In, Miyajima
Templo Daisho-In, Miyajima
¿Qué ver en Miyajima?
¿Qué ver en Miyajima?

A continuación recomiendo visitar el Monte Misen. Si hace buen día, se puede dar un agradable paseo por el parque Momijidani hasta llegar a la base del teleférico que lleva hasta la cima, donde hay un mirador. Yo me di un paseo por el parque pero no llegué a subir al teleférico, ya que las colas eran interminables pero, si disponéis de tiempo, puede ser una opción más que interesante. A mí personalmente me interesaba más dirigirme de nuevo hacia el santuario de Itsukushima, verlo por dentro y caminar hasta el gran torii ahora que habría bajado la marea.

Santuario de Itsukushima
Santuario de Itsukushima
¿Qué ver en Miyajima?
¿Qué ver en Miyajima?

¿Cómo ir de Miyajima a Tokio con la JR Pass?

Tras otro paseo por la calle principal y algo de comer, llegó el momento de tomar el ferry de vuelta a Hiroshima, desde donde tomaría el tren de regreso a Tokio, punto de regreso a España.

El trayecto en tren bala JR desde Hiroshima hasta Tokio implica hacer transbordo en la estación Shin-Osaka, ya que el tren directo es un tren Nozomi y no entra en el JR Pass. En cualquier caso, se trata de un transbordo muy fácil y cómodo. La duración total del viaje incluyendo el transbordo es de unas 5 horas aproximadamente.

No te vayas sin leer nuestra guía de la JR Pass.

Última noche en Tokio.

Para esta nueva estancia en Tokio decidí alojarme en Shinjuku, ya que me apetecía estar en una zona donde hubiera de todo y no tuviera que desplazarme en más trenes o metro, aparte de ser una de mis zonas favoritas debido al “caos” de luces de neón, publicidad, tiendas, restaurantes, bares del “callejón del pis” y todos esos lugares de los que ya os hablé en el apartado dedicado a Tokio.

Además, me apetecía concederme un último capricho de despedida de Japón: alojarme en el Hotel Gracery Shinjuku, famoso por su Godzilla sacando la cabeza por la azotea y con sus garras y otras partes de su cuerpo asomando por las paredes de las habitaciones.

Hotel Gracery Shinjuku, Godzilla
Hotel Gracery Shinjuku, Godzilla

Breve paseo nocturno y a la cama para tomar el Narita Express hacia el aeropuerto a la mañana siguiente.

Tokio de noche
Tokio de noche

Si vas a viajar a Japón quizás te interese leer:
Escrito por Franc Sandoval - @wander.franc

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.