Tailandia no deja de sorprendernos en cada nueva visita. Aunque cada vez más gente tacha al país de demasiado turístico y masificado, os puedo asegurar que aún sigue ofreciendo mucha autenticidad y miles de opciones interesantes y novedosas, como la oportunidad de disfrutar de unos días de aventura y glamping en el Parque Nacional de Khao Sok Tailandia.
En el siguiente artículo, os voy a describir mi experiencia realizando el tour de 3 días y 2 noches conocido como ‘Jungle Lake Safari’ con la empresa Elephant Hills. Si bien es cierto que hay muchas empresas establecidas en el parque ofreciendo alojamiento y tours, Elephant Hills se presenta como una estupenda opción para los que preferimos disfrutar de aventuras y contacto con la naturaleza sin renunciar a ciertas comodidades.
Parque Nacional de Khao Sok Tailandia
Visitar el Parque Nacional de Khao Sok Tailandia
El Parque Nacional de Khao Sok se encuentra en el sur de Tailandia y se dice que tiene una de las selvas más antiguas del mundo (unos 160 millones de años de antigüedad). En esta selva se pueden encontrar una gran diversidad de plantas y vida salvaje, y se pueden realizar diversas actividades que suponen un descanso de las visitas a los múltiples templos de Tailandia y de las rutas de playa por el sur del país. Khao Sok nos ofrece la posibilidad de hacer fantásticas rutas de trekking a través de la jungla, paseos en barca por el espectacular río Sok, ver elefantes… aunque lo que más suele gustar a todo el que visita el parque es el paseo en long tail boat (barca tradicional) por el enorme lago Cheow Lan y alojarse después en una de sus famosas cabañas flotantes.
Si bien es cierto que Khao Sok se está haciendo bastante famoso, aún no entra dentro de las rutas masivas turísticas por Tailandia, lo cual lo convierte en una opción ideal para los viajeros que buscan una experiencia diferente, huyendo de las masas turísticas.
Elephant Hills: información general
¿Por qué decidí elegirlos?
Elephant Hills destaca dentro de la amplia oferta turística de Tailandia por ser la primera empresa del país que ofrece la oportunidad de dormir en tiendas de lujo o “glamping”, y no hay duda de que el alojamiento que ofrecen es el más cómodo y completo dentro del cada vez más popular Parque Nacional de Khao Sok. Todo ello sin renunciar a la autenticidad, al contacto intenso con la naturaleza y a esa sensación tan mágica de estar en un safari. De hecho, Elephant Hills nació precisamente de la idea de combinar la experiencia de un camping de safari en África con el ambiente único de la selva tailandesa y de este parque nacional.
La empresa ofrece diferentes tours de aventura y exploración de Khao Sok según las preferencias personales, adaptándose a todo tipo de viajero, pero siempre con la comodidad en mente (podéis consultar todos los programas que ofrecen en su página web www.elephanthills.com).
Tour 3 días y 2 noches: jungla y lago
El paquete que por el que yo opté y que sin duda recomiendo es el tour de 3 días y 2 noches conocido como ‘Jungle-Lake Safari’. Aunque estoy seguro de que todos los tours que ofrece Elephant Hills son estupendos, creo que es obligatorio sí o sí hacer este tour concreto porque es el único que da la opción de dormir una de las noches en el espectacular y mágico campamento flotante del lago Cheow Lan, la actividad más especial sin duda alguna. Más adelante explico todos los detalles de esta experiencia.
Elephant Hills: Instalaciones
Elephant Hills consta exactamente de dos campamentos base de lujo desde los que se realizan las diferentes actividades: El Elephant Camp, situado junto a la selva, y el Rainforest Camp, un campamento flotante espectacular en mitad del increíble lago Cheow Lan.
Elephant Camp
Este campamento está en medio de la selva, aunque muy cerca de la carretera de acceso. Consta de una bonita recepción y, justo al lado, un amplio restaurante-comedor con un toque muy safari donde se sirve el desayuno, almuerzo y cena (incluidos en el precio del tour). Además aquí hay también un pequeño escenario para espectáculos (suele haber bailes tradicionales y exposiciones), películas y charlas informativas.
Muy cerca del restaurante hay una agradable piscina rodeada de vegetación y con vistas a las montañas, quizá algo pequeña pero aún así me resultó más que suficiente.
Finalmente, nos encontramos las dos secciones donde están instaladas las lujosas tiendas de glamping: una sección se halla cerca de la piscina y la otra se encuentra al otro lado de la zona de recepción, un poco más cerca de la carretera general de acceso.
Tanto las tiendas como el entorno general del campamento Elephant Camp es realmente agradable, y esta fue la base desde donde realizé las actividades programadas para el primer día del tour Jungle Lake Safari, las cuales detallo más adelante.
Rainforest Camp
Este campamento se encuentra en pleno lago Cheow Lan, y es un campamento enteramente flotante. Las tiendas de glamping son exactamente iguales que las del campamento Elephant Camp, pero con la notable particularidad de que, en esta ocasión, se encuentran flotando sobre el lago y tienen unas escaleras de acceso directo al agua, así como una plataforma para sentarse a relajarse y a contemplar el lago y las montañas.
Hay además dos zonas de restaurante donde se sirve el desayuno, la comida y la cena, así como una zona con aseos públicos, aunque cada cabaña cuenta con su propio baño privado con agua caliente.
La experiencia de dormir en una cabaña flotante sobre el lago es difícil de olvidar y la considero imprescindible en toda visita a Khao Sok. Fue lo que más disfruté y estoy deseando repetir la experiencia.
Glamping en Tailandia
Como habéis podido ver en las fotos, las cabañas o tiendas glamping son realmente bonitas tanto en el campamento tierra como en el campamento flotante, siguiendo la estética de las tiendas de safari africanas, pero sin renunciar a ninguna comodidad de las que encontraríamos en cualquier habitación de un buen hotel: hervidora eléctrica, baño privado con agua caliente, una cama comodísima y amplia, escritorio, espacio para las maletas y para colgar ropa, spray para posibles insectos (aunque están perfectamente aisladas contra mosquitos, lagartijas y demás visitantes selváticos gracias a sus redes en ventanas y entrada, las cuales quedan muy bien cerradas con cremallera), y además wifi gratuito que funciona muy bien. La experiencia glamping nos ofrece lo mejor de ambos mundos y es ideal para quienes desean conocer un entorno natural tan extraordinario como Khao Sok sin renunciar a ciertas comodidades.
Tour de 3 días / 2 noches ‘Jungle Lake Safari’
Día 1: Elephant Camp: Check in, información general y actividades
Tras aterrizar en el aeropuerto de Surat Thani (el aeropuerto más cercano a Khao Sok, aunque hay otras opciones para llegar, como os comentaré más adelante), un representante de Elephant Hills estaba esperándo para llevarnos a mi y a otras cuatro personas a la minivan que nos conduciría a Elephant Camp en 1 hora aproximadamente. Una vez allí, realizamos el check-in rápidamente y nos sirvieron un consistente almuerzo. Tras el almuerzo, un guía encantador y divertidísimo nos explicó el programa del día. Entonces nos dieron unos minutos para instalarnos en nuestras respectivas tiendas y poder cambiarnos de ropa, y nos volvimos a reunir para dar comienzo al programa de actividades.
Actividades del día 1
La primera actividad consiste en realizar un descenso en canoa por el río Sok, donde el paisaje de jungla y montañas es realmente impactante y te traslada inmediatamente a un mundo jurásico de película. El punto de inicio de la ruta está a unos 30 minutos del Elephant Camp, y el traslado hasta allí se realiza en una amplia camioneta tipo safari. En cada canoa pueden sentarse dos personas y siempre hay que ir acompañado de un trabajador del parque, que es quien va remando durante todo el trayecto y quien vela por la seguridad de los viajeros, así que lo único que queda por hacer es relajarse, disfrutar de las vistas y no parar de sacar fotos. El paseo dura 1 hora aproximadamente. Como yo viajaba solo, el guía vino conmigo en la canoa y se dedicó a sacarme fotos mientras yo disfrutaba del paisaje. Mejor imposible.
Al final de esta inolvidable ruta por el río Sok, llegamos a un bonito campamento en mitad de una amplia llanura y rodeado de impresionantes formaciones kársticas. Aquí el equipo de Elephant Hills tiene un gran espacio acondicionado para cuidar a elefantes. Nada más llegar ya pudimos ver a algunos de ellos caminando y jugando en ese entorno tan espectacular.
Tras servirnos una bebida, nos pusieron un interesante documental que explicaba con todo detalle la historia de estos maravillosos animales y cómo terminaron en el campamento de conservación de Elephant Hills. Entonces nos dirigimos a avistarlos de cerca, ayudar en su ducha diaria y en su almuerzo.
Después de ver a los elefantes, regresamos al campamento base Elephant Camp y pasamos el resto de la tarde relajándonos en la piscina. Ya de noche, nos sirvieron la cena y unas niñas de una escuela local cercana vinieron a realizar un bonito espectáculo de danza tradicional.
El resto de la noche me dediqué a exprimir al máximo la experiencia “glamping”, disfrutando de la comodidad de mi tienda, de los sonidos de la naturaleza y de una sensación tremenda de paz. También estuve analizando y pensando en todo lo que nos habían explicado acerca de los elefantes y de la labor que se realiza en Elephant Hills.
La labor de Elephant Hills
La idea en la que más insistieron es que es necesario entender que, cuando estos elefantes fueron rescatados, ya habían sido domesticados hacía muchos años con el fin de poder usarlos como mano de obra. Sin embargo, al prohibirse la tala de árboles y otros tipos de trabajo pesado con animales, estos elefantes dejaron de resultar “útiles”. Llegados a este punto, las únicas opciones posibles eran o bien llevarlos a un centro de rescate y conservación como Elephant Hills, o bien dejarlos de nuevo libres en su habitat, al cual ya no podrían adaptarse al haber sido domesticados y usados como mano de obra durante tantos años, y donde probablemente acabarían por convertirse en presa de cazadores furtivos. Al menos en lugares como Elephant Hills se les da la oportunidad de tener una vida relativamente digna y en paz.
Es importante resaltar que en el centro de conservación de Elephant Hills no se somete a los elefantes al estrés y maltrato que muchos supuestos “santuarios” realizan: no se les dan varios baños al día para que los turistas se diviertan (solo se les da un baño diario, el cual parecen disfrutar mucho); tampoco se les golpea para que obedezcan o para darles instrucciones, y ni mucho menos se les monta. No siempre es fácil distinguir qué centros de rescate son realmente eso y qué centros no son más que una trampa turística y una tapadera al maltrato animal. Yo suelo ser bastante desconfiado respecto a estos lugares, pero la verdad es que todo lo que vi en Elephant Hills me pareció correcto y a los elefantes se les veía muy felices y muy bien cuidados.
Día 2: Rainforest Camp: Traslado al lago Cheow Lan
El día 2 del tour Jungle Lake Safari comenzó disfrutando de un amplio y variado buffet de desayuno antes de realizar el check-out en Elephant Camp para dirigirnos al lago Cheow Lan. La noche anterior, el guía nos había indicado que preparásemos una mochila pequeña con lo esencial para llevarnos al lago y poder pasar cómodamente ese día y esa noche (básicamente ropa de baño, algo para cambiarse por la noche y artículos de higiene personal), y nos dijo que dejásemos el equipaje principal preparado y cerrado en nuestra tienda de Elephant Camp. El personal del campamento se encargaría de guardarlo en su almacén de equipaje y de entregárnoslo al día siguiente, en el momento de recogernos al final del tour para trasladarnos a nuestro siguiente destino. Me pareció que lo tienen muy bien organizado y bien pensado para hacer el desplazamiento y la estancia en el lago mucho más fácil y cómodo.
El embarcadero del lago Cheow Lan está a una hora de Elephant Camp, y de nuevo nos desplazamos en la camioneta de safari. Al llegar al lago, lo primero que hicimos fue subir a un mirador donde se ve una panorámica general (aunque todavía no se divisaban sus islas y formaciones kársticas más llamativas). Desde aquí, el guía nos explicó datos interesantes sobre el lago: se trata en realidad de un lago artificial inaugurado en 1987 tras la construcción de la presa Rajjaprabha Dam, y cuya profundidad puede alcanzar los 90 metros.
Después bajamos hasta el embarcadero y nos subimos a un típico barco tailandés tradicional (longtail boat) que nos llevaría hasta el campamento flotante Rainforest Camp, no sin antes hacer un tour de una hora aproximadamente por los puntos más espectaculares del lago. Esta fue sin duda mi actividad favorita de todo el tour. Los paisajes son de los que dejan sin aliento, con esas montañas y acantilados rodeándonos por todas partes. En muchos momentos me recordó a la Bahía de Halong en Vietnam, con la importantísima diferencia de que aquí casi no había otros barcos. Un paraíso por descubrir.
Una vez finalizado este espectacular paseo por el precioso lago Cheow Lan, el capitán del barco nos llevó hasta nuestro campamento flotante, otro de los momentos más esperados del tour. De camino al Rainforest Camp pudimos ver algunos otros campamentos flotantes, pero tal y como os decía, Elephant Hills ofrece la experiencia “glamping”, y por lo tanto, al igual que ocurría con el Elephant Camp, la tienda flotante del Rainforest Camp cuenta con todos los lujos y comodidades.
Las siguientes horas fueron de tiempo libre para instalarnos en la tienda y disfrutar del lago. Cada tienda tiene una escalera tipo piscina que baja directamente al agua así como un porche flotante donde sentarse a contemplar el paisaje, tomar el sol o saltar al agua. Para garantizar la seguridad y debido a la extrema profundidad del lago, se requiere el uso de chaleco salvavidas cada vez que se nade en el lago, y además se pide que no se salga de la zona acordonada por boyas.
Después de la comida (de nuevo disfrutamos de un amplio y delicioso buffet), el guía nos propuso un tour guíado en kayak para explorar un poco mejor la zona y para observar diversas aves y animales en las montañas de alrededor, como monos y elefantes salvajes. Aunque no hubo suerte con los elefantes, sí que pudimos ver muchos monos y muchas especies diferentes de aves, además de disfrutar de un paisaje espectacular.
Otra de las actividades que se suelen realizar desde este campamento flotante es una ruta de trekking en una de las montañas cercanas pero yo no pude hacerla porque empezó a llover con bastante fuerza, así que me dediqué a disfrutar de mi maravillosa cabaña flotante y relajarme en el porche contemplando el paisaje y un espectacular atardecer.
Por la noche, antes de servir la cena buffet, el guía nos puso un breve documental que explicaba de una forma muy amena la historia del Parque Nacional de Khao Sok, las diferentes especies que habitan la zona y el proceso de desarrollo turístico del lago Chew Larn y el parque en general. La verdad es que, antes de llegar, yo era un poco reacio a tener que tragarme estos documentales, pero una vez allí y estando totalmente inmerso en el tour, me resultó muy interesante aprender sobre este increíble ecosistema y sobre todo lo que había estado viendo durante el tour.
Y si dormir en Elephant Camp la primera noche me pareció una experiencia mágica, dormir en mi tienda flotante en Rainforest Camp ya pasa a la categoría de experiencia trascendental. Sentir como se mueve ligeramente la cabaña flotante en medio de la oscuridad, la sensación de frescor en el lago, y los diferentes sonidos de animales es algo que me va a costar olvidar.
Mejor seguro de viaje anual barato
Día 3: Tour en Kayak al amanecer, tiempo de relax y check out
Este día nos levantamos muy temprano para ver amanecer, tomar un café y hacer un nuevo tour en kayak para ver diferentes animales que empezaban también su jornada. Pudimos ver de nuevo algunos monos y muchos tipos de aves, además de encontrar huellas de elefante.
Después de un par de horas disfrutando de este relajante paseo en kayak, regresamos al campamento flotante para desayunar y para poder aprovechar las 3 o 4 horas libres que nos quedaban hasta el momento de realizar el check-out (la hora de check-out y regreso a tierra es a las 12.30). Yo me dediqué a bañarme en el lago y a relajarme tomando el sol en el porche flotante. Esos pequeños grandes placeres que en un entorno como este, se convierten en un verdadero lujo.
A las 12.30 en punto, nuestro barco estaba listo para llevarnos de vuelta al embarcadero, donde diferentes minivans de Elephant Hills nos esperaban con nuestro equipaje principal para llevarnos a cada uno al punto acordado de forma que pudiéramos continuar nuestra ruta por Tailandia.
Pensión Completa incluida
Como ya os he comentado, todos los paquetes ofertados por Elephant Hills incluyen pensión completa, con un amplio y variado buffet de desayuno, almuerzo y cena tanto en el Elephant Camp como en el Rainforest Camp, incluyendo opciones vegetarianas y veganas e incluso leche de soja o de almendras para tomar con el café, cereales, etc. Además, tanto el restaurante de Elephant Camp como el de Rainforest Camp sirven cerveza y bebidas alcoholicas para quien le apetezca tomar una copa tras las aventuras de cada día.
Parque Nacional de Khao Sok: cómo llegar
Además de la comodidad de sus tiendas de glamping, de incluir pensión completa y todo un programa organizado de actividades con guías certificados, otra de las grandes ventajas que ofrece Elephant Hills respecto a otras opciones para visitar el Parque Nacional de Khao Sok es su eficiente y práctico servicio de recogida y traslado desde puntos tan populares y comunes en toda ruta por Tailandia como Phuket, Krabi y Koh Samui, con lo cual Elephant Hills consigue que resulte bastante fácil incluir una visita a Khao Sok dentro de nuestra ruta por Tailandia sin complicarnos la existencia buscando cómo llegar allí por nuestra cuenta.
A continuación os dejo un mapa con todos puntos de recogida y traslado que ofrece Elephant Hills.
Conclusión del Parque Nacional de Khao Sok Tailandia y los tours con Elephant Hills
Realizar uno de los tours de Elephant Hills supone la oportunidad de vivir de una forma muy cómoda y segura una aventura inolvidable en un entorno natural tan espectacular como el que ofrece el Parque Nacional de Khao Sok. Todo está perfectamente organizado y pensado para la máxima comodidad y paz mental del viajero, desde el eficiente servicio de traslado al parque hasta el completo programa de actividades, la pensión completa y la atención constante de un guía certificado de habla inglesa. Y cómo olvidar el placer de disfrutar del lujo de alojarse en sus exquisitas tiendas de “glamping” tanto en la jungla como flotando en el lago. De este modo, lo único que queda por hacer una vez nos recogen en el punto de encuentro acordado es disfrutar de esta relajada y variada aventura y dejarse maravillar por este incomparable marco natural. ¿Te animas a salirte de la ruta típica por Tailandia y disfrutar de este particular “safari tailandés”?
- Organiza tu viaje a Tailandia.
-
- Tailandia en 10 días por tu cuenta.
- Qué llevar en la maleta para Tailandia.
- Presupuestos para viajes a Tailandia a medida.
- ✈️ Busca HOY mismo, tu vuelo barato a Tailandia.
- ¿Has sufrido algún retraso o cancelación de vuelo? Obtén hasta 600€ por pasajero por los vuelos de los últimos 3 años. Solo cobran si tu recibes compensación económica.
- Mejor eSIM Tailandia. Ten internet al bajar del avión.
- Mejor tarjeta para viajar sin comisiones. Es Visa, de recarga y gratis.
- Cambia euros a baht (moneda tailandesa) online. Te lo mandan a casa. Mejor tipo de cambio.
- Oferta de hoteles en Tailandia.
- 7% descuento directo en seguro de viajes a Tailandia.
- Timos y estafas en Tailandia.
- Las zapatillas viajeras más recomendadas (10% descuento con el código VERO4TRAVEL).
- Cuenta tu viaje a través de la app de 51Trips. Escribe cada día: donde estás (ubicación), fotos de ese día y describe tu momento más feliz. Al acabar el viaje, lee un código QR y recibe ese album de forma física con todos tus recuerdos. Trip Book, una nueva forma de hacer tu álbum de viaje (utiliza el código VERO4TRAVEL para conseguir un 10% descuento).
- Bangkok.
-
- Qué ver en Bangkok.Los 30 mejores planes.
- Mejor zona para alojarse en Bangkok.
- Donde alojarse en Bangkok. Hotel Amara Bangkok.
- Comprar imitaciones en el MBK de Bangkok.
- Dónde comer en Bangkok.
- Lujo en Bangkok.
- ¿Qué hacer cerca de Bangkok?
-
- Mejores mercados flotantes de Bangkok.
- Mercado de las vias del tren de Bangkok.
- Mercado flotante Kha Tha.
- Sampran Riverside. Comida orgánica, turismo sostenible.
- Chiang Mai.
- Qué comprar en el bazar nocturno de Chiang Mai, precios.
- 3 lugares de Chiang Mai que seguro que desconoces.
- Zona islas en Tailandia.
- Qué ver en Phuket en 3 días.
- Qué ver en Phuket town.
- Phuket Fantasea Show. Precio, Horarios y descuentos.
- Dónde dormir en Phuket.
- Qué ver en Koh Panyee.
- Qué ver en Koh Lipe.
Hola! Antes de nada, muchas gracias por la información. Me está sirviendo de gran ayuda para preparar mi viaje a Tailandia. Quería hacerte una pregunta sobre el paquete “Jungle lar safari” de Elephant Hill: he estado comparando precios para pasar dos noches en Khao sok y hacer actividades y es la opción más cara con muchísima diferencia… ¿realmente merece tanto la pena y hay tanta diferencia con el resto? ¿Miraste otras? Es que no sé si darnos el homenaje… Tiene muy buena pinta, pero me parece una pasada el precio (1400€ los dos… Ya sé que está todo incluido, pero aún así…).
Muchas gracias.
Hola Patricia, me temo que llego tarde a responderte a tu mensaje. No sé porqué pero fue a parar a spam y no lo había visto hasta ahora mientras hacía limpieza. No sé si finalmente fuisteis o si la pandemia se interpuso y ya lo dejasteis en pausa. Por si acaso, te comento: Para mi el paquete en Elephant Hills mereció mucho la pena porque es un campamento donde todo está impecable (especialmente importante la comodidad y estado impoluto de las tiendas, no como en muchos otros que vi… y no tienes que preocuparte de nada, ya que te lo dan todo hecho, te llevan a todas partes, está todo incluido… Está claro que implica darse un homenaje caro, así que supongo que todo dependerá del tipo de experiencia que busquéis. Sé de gente que miró otras opciones y quedó contenta también, al igual que sé de otros que acabaron en campings deplorables… Si no os importa organizar las cosas por vuestra cuenta y estar en plan más aventurero y algo menos “glamping”, seguro que podréis encontrar opciones más baratas y muy buenas, pero hay que investigarlo bien. Al final es algo muy personal….