, ,

Ruta en coche por Rumanía (Țara Oașului, Maramures y Transilvania).

Rumanía, considerada la gran olvidad de Europa, nos ha sorprendido gratamente. Hemos hecho una ruta en coche Rumanía que incluía de todo. Desde las tradiciones deȚara Oașului con sus festividades de Semana Santa a los impresionantes castillos y leyendas de Transilvania, tomando como punto de partida la moderna y bonita ciudad de Cluj Napoca. Una ruta en coche por Rumanía que nos ha dejado con ganas de seguir recorriendo el resto del país. Por cierto, ¿Conoces el significado de road trip en español?

Viaje a Medida por Rumanía

Buscábamos un viaje a Rumanía por libre (fuera de los típicos tours) dónde la familia fuéramos a nuestro aire con un coche visitando el país. Nos apetecía mucho vivir las fiestas o tradiciones de Semana Santa, ya que nos habían dicho que hacían un fiesta grande en Rumanía y también queríamos ver algo de Transilvania por ser la zona más famosa del país. Así que nos pusimos en contacto con Visita Rumanía. Una agencia especializada en viajes a medida por Rumanía. Nicoleta, fue quién nos organizaró este viaje, desde el coche, los alojamientos con desayunos y cenas y las visitas, muchas de ellas con guía. A nosotros nos diseñaron un viaje a medida. Si echas un vistazo a su página web tienen publicadas algunas de las rutas por Rumanía más famosas, aún así ellos te lo adaptan según tus necesidades. Esta es la segunda vez que confiamos en esta empresa, la primera vez mi hermano Jesús hizo una ruta de 7 días por Rumanía (incluyendo Bucarest, Transilvania y Timisoara). Por cierto, puedes pedir presupuesto sin compromiso (hola@visitarumania.es). ¡Son encantadores!.

Ruta en coche por Rumanía

A continuación os detallamos nuestra ruta en coche por Rumanía, al final del artículo tenéis un mapa de la ruta.

Día 1. Cluj Napoca

Son varias las compañías low-cost que vuelan a Cluj Napoca, así que como íbamos hacer una ruta en coche por el norte de Rumanía, este aeropuerto iba perfecto como punto de partida del viaje. Llegamos por la mañana temprano a Cluj Napoca y aprovechamos la tarde para visitar la ciudad. La ciudad es muy cómoda, tiene grandes avenidas que conectan con sus 3 plazas principales: la Plaza Unirii con la Catedral de San Miguel, la Plaza Muzeului y la más impresionante, la plaza Avram Iancu dónde se encuentra la Catedral Ortodoxa y el teatro. Si tienes poco tiempo, con un día te dará tiempo a ver los principales puntos de interés de la ciudad. Si tienes más días hay una amplia selección de museos para visitar y a las afueras se encuentra la Sinagoga Nueva. Si vas a estar unas horas en Cluj Napoca, echa un vistazo a qué ver en Cluj Napoca.

Cluj Napoca
Cluj Napoca

Alojamiento: para alojarnos en Cluj la agencia nos había buscado este precioso y confortable hotel, totalmente nuevo y con decoración muy moderna. Capitolina City Chic Hotel. Se encuentra a tan solo 15 min caminando de la Plaza Unirii.

Día 2.- Negresti-Oas, Țara Oașului.

Desde Cluj Napoca nos hemos desplazado hasta Negrești-Oaș. Hay unos 180km y te lleva unas 3 horas en coche. Al principio la carretera es de doble carril. El resto es una carretera comarcal sin tráfico (nosotros viajábamos un día festivo). Nos ha parecido muy cómodo y tranquilo el trayecto.

La noche anterior habíamos mandado un whatsapp, al contacto que nos había pasado la agencia Visita Rumanía, para quedar con la guía a una hora que nos viniera bien para visitar Negresti-Oas y los alrededores. La guía nos recogió en el hotel y comenzamos la visita.

Lo primero que nos aconsejó es acercarnos a la salida de una iglesia porque sabía que estaban a punto de salir de misa las mujeres y hombres vestidos con traje regional (viajamos en Semana Santa y para ellos es una fiesta grande). Ella fue quién hablo con ellos para que nos pudiéramos fotografiar y ahí fue cuando nos avisaron de dónde se iba a casar una pareja vistiendo con el traje regional.

Traje típico de Maramures
Traje típico – experiencias de hacer una ruta en coche por Rumanía

Nos explicó que mucha gente en esta región se casa 2 veces, una con el traje regional y otra vestida de blanco. De ahí nos fuimos a ver el museo al aire libre. Un interesante museo que te recomiendo ver porque vas a poder imaginarte como era una villa en Țara Oașului con sus casas e iglesia de maderas. Estas casas e iglesia han sido trasladas con cuidado para exponerlas en el museo, por lo que todo lo que vas a ver es totalmente originario del país.

Museo al aire libre
Museo al aire libre – Rumanía en coche por libre

También gracias a nuestra guía hemos podido sentir de primera mano las costumbres y tradiciones del país. Hemos visitado la casa de varios artesanos. Estuvimos en la casa de Mrs Marina que cose los tradicionales vestidos, de Mr Geza que es el único artesano que trabaja la cerámica en la zona y la famosa Floare Finta, con 84 años de edad, que nos ha enseñado su pequeño museo de muñecas y bordados. Para concluir el día, la agencia me había preparado la sorpresa de vestirme con el traje regional de Rumanía, así que unas chicas me estaban esperando en el hotel para ayudarme con la vestimenta. Toda una experiencia. Desde que me atavié de pollera Panameña, es un ritual que intento hacer en cada país que visito.

Ruta en coche por rumania
Casa de los artesanos.

La verdad es que sin la guía, la visita no hubiera sido igual. Las visitas a los artesanos eran casas particulares de las que yo a penas vi señalización, por lo que alguien de allí te lleva y te presenta o se hace muy difícil acceder a esos sitios. Nuestra guía fue de lo más simpática y el día fue muy productivo.

Día 3 – Sapantza y Sighetu Marmației.

Tenía mucha ganas de que llegara este día. Desde hace tiempo, tenía anotado en mi bucket-list visitar el Cementerio Alegre de Sapantza. Me encanta visitar cementerios, me quedé sorprendida con las leyendas del cementerio de la Habana y me ha fascinado este curioso cementerio del norte de Rumanía.

El cementerio alegre de Sapantza es un museo al aire libre dónde se exponen las coloridas lápidas talladas en madera y diseñada por el artista Stan Ioan Patras. Cada una de ellas tiene la imagen del difunto, muchas veces mostrando su puesto de trabajo y un pequeño poema que le describe. El creador yace en el mismo cementerio, justo en frente de la iglesia y su sucesor, Pop Dumitru, mantiene su estilo. Coste: 4ron (1€).

Sapanta
A la izda el monasterio Sapanta-Peris, a la derecha el cementerio Alegre de Sapanta.

Muy cerquita del cementerio se encuentra el Monasterio Sapanta-Peris. Es común encontrar por esta región iglesias de madera y esta es la iglesia de madera más alta del mundo con 78m de altura. Se encuentra en un entorno precioso por lo que merece la pena visitarla. La entrada es gratuita.

De ahí nos fuimos a Sighetul Marmatiei. Pasamos con el coche por el pueblo, que nos pareció muy grande e interesante para haberle dedicado un poco de tiempo pero nos fuimos directos al Museo al aire libre. Allí nos esperaba el gran festival de los pueblos de Maramures. Una gran fiesta dónde pueblos de distintas zonas de Maramures se reunían ese día para bailar y comer comida típica de Semana Santa. Lo pasamos genial. Todos los pueblos nos acogieron con los brazos abiertos, nos invitaron a probar su comida típica y bailamos con ellos. Una bonita forma de sentirnos abrazados por el pueblo rumano, ya lo verás, en tu viaje te encontrarás gente muy muy amable con ganas de conversar y ayudarte en lo que pueda.

Fiesta de los pueblos de Maramures
Fiesta de los pueblos de Maramures – Ruta en coche Rumanía

Día 4 – Casa Olarului.

La tarde anterior fuimos directos a la Casa Olarului para alojarnos. ¡Esta experiencia nos encantó!. La Casa Olarului es la casa de Les Daniel, un gran maestro de la alfarería, que ofrece alojamiento, comida tradicional y clases de alfarería. La casa es muy auténtica y las habitaciones tienen una decoración rústica, bonita y muy acogedora. Cuando llegamos esa noche, nos tenían preparada una rica sopa típica de Semana Santa de primero con sarmale y otros platos típicos de Rumanía, además de un postre casero. El desayuno fue también típico rumano con deliciosas mermeladas caseras. Después del desayuno, vimos su taller, nos explicaron como hornean las piezas y vimos en directo como hizo un gran cuenco para almacenar leche, con su tapadera y su plato.

Nos quedamos impresionados con al facilidad con la que trabajaba el torno. Después nos pusimos nosotros manos a la obra siguiendo sus indicaciones. Aquí nos dimos cuenta que es más difícil de lo que parece. Al final conseguimos hacer nuestra propia pieza. Una experiencia muy bonita.

Casa Olarului, Les Daniel
Casa Olarului, Les Daniel

De ahí cogimos la carretera para bajarnos hasta Transilvania, nuestra idea era visitar Sighisoara, pero hacía muy mal tiempo, el trayecto en coche fue bastante largo y al final nos llevó unas 8horas, así que no paramos y fuimos directos a Moieciu de Sus dónde teníamos el alojamiento.

Día 5 – Castillo de Peles, fortaleza Rasnov y Castillo de Bran.

Transilvania es zona de castillos y fortalezas, así que merece la pena visitarla. Estuvimos alojados en Moeciu de Sus, en la casa de madera de Nacho, un español afincado en Rumanía. La experiencia fue de 10. Teníamos los desayunos y las cenas incluidas. Era todo casero y ecológico. Las mermeladas, los embutidos, los huevos y prácticamente todo eran de sus huertas y de su granja, así que la comida estaba deliciosa y era muy tradicional. Hicimos el Tour de los castillos con Nacho y su mujer y nos hicieron de guías. La visita nos encantó porque Nacho nos contaba la historia con un toque de humor. Además nos llevaba a la mejor parte de los jardines para hacer la mejor foto del castillo. Fue un día de lo más divertido.

Castillo de Peles
Castillo de Peles (era mediados de abril y nos cayó una gran nevada).

Si tuvieras poco tiempo y tuvieras que elegir entre el Castillo de Peles o el Castillo de Bran (conocido por el Conde Drácula) sin lugar a dudas me quedaría con el castillo de Peles. Es majestuoso tanto por dentro como por fuera. Por dentro está muy bien conservado y sus salas venecianas, morisca o turca te dejan sin palabras.

Castillo de Bran
Castillo de Bran

Para conocer más sobre estos dos castillos o sus ciudades os aconsejo leer:

Día 6 – Fortaleza Fagaras y Sibiu.

Hicimos un intento de visitar Brasov pero estaba cayendo una nevada muy fuerte, así que no paramos en la ciudad (desde el link puedes ver Brasov ya que lo visitamos en otro viaje a Rumanía cuando decidimos hacer una ruta para saber qué ver en Rumanía en 5 días.. De ahí hicimos una parada en la Fortaleza de Fagaras. Puedes aparcar en la misma puerta, la entrada son 15 RON. Se trata de un museo dentro de la fortaleza, puedes ver algunas de las habitaciones y salones dónde se reunían. Si tienes poco tiempo y has hecho la ruta de los castillos de Transilvania, quizás puedas saltarte esta parada. De ahí nos fuimos directamente a visitar Sibiu, considerada una de las ciudades más bonitas de Rumanía (para mi lo es), además de que fue Capital Europa de la cultura en 2017.

Sibiu
Sibiu – Ruta en coche por Rumanía

Sus amplias calles peatonales y plazas te invitan a descubrirla paso a paso. Resulta curioso como al llegar a la plaza mayor, te sientes observado por esas ventanas de ojo de buey que tienen los tejados. Cerca de las plazas hay un puente que se llama el puente de los mentirosos, un puente de 1859, que según la tradición castiga a los que no dicen la verdad. El casco antiguo está perfectamente restaurado y en él encontrarás numerosas tiendas y panaderías o bares para tomarte una cerveza.

Puente de las mentiras, Sibiu.
Puente de las mentiras, Sibiu.

Día 7 – Alba Iulia y Minas de sal de Turda.

De Sibiu a Alba Iulia hay unos 70km de autovía y carretera buena para llegar. Alba Iulia es parada obligatoria si visitas esta zona. En Alba Iulia se encuentra una preciosa ciudadela en forma de estrella. Su perímetro es de 12 km y está perfectamente conservada. El acceso a la misma es gratuita y su interior es precioso. Lleno de edificios coloridos y jardines. Da gusto pasear por dentro de la ciudadela y pararte a tomar algo en la plaza de la misma. Ahí mismo hacen los típicos kurtoskalacs. Es una masa que hornean a la leña, a la que luego le agregan nueces, coco, chocolate…está riquísimo. Si has viajado a Praga o a Budapest seguro que ya los has probado. Más info sobre este lugar en qué ver en Alba Iulia.

Alba Iulia
Alba Iulia – Ruta por Rumanía en coche

Después de esa parada nos desplazamos hasta las Minas de sal de Turda y al entrar pensamos ¿Hemos viajado a Rumanía o al futuro?. Al principio parece la típica Mina de sal tipo museo, pero cuando comienzas a bajar la galería principal, a 80 metros de profundidad, te encuentras con «un parque te atracciones» dónde los rumanos juegan a la bolera o al minigolf, suben a una noria, van en barca por el lago o escuchan música en un anfiteatro con capacidad para 180 personas. Una futurista zona de ocio dónde pasar el tiempo bajo tierra. La temperatura en su interior es de 10-12 ºC con una humedad del 75/80%. Crea un microclima de pequeñas partículas de sal en el aire que dicen que es muy favorables para el cuerpo humano. Desde aquí solo hay 30 km hasta Cluj-Napoca. Nosotros teníamos el vuelo a la mañana siguiente temprano por ese motivo pudimos utilizar el 7º día completo.

Minas de sal, Turda
Minas de sal, Turda

Mapa ruta en coche por Rumanía

Aquí tenéis el mapa de la ruta en coche por Rumanía.

¿Qué te ha parecido esta ruta en coche por Rumanía? Sorprendido con los castillos de Transilvania o con las festividades que se celebran en Maramures. Nosotros nos hemos quedado con ganas de hacer una próxima ruta empezando por Bucarest y visitando la parte de Transilvania que nos ha faltado. Transilvania tiene muchas ciudades y castillos por visitar. Por cierto, si eres de los que estás organizando tu viaje a Rumanía y tus amistades te preguntan ¿te vas de viaje a Rumanía? Enséñale este gracioso artículo sobre razones para viajar a Rumanía.

Cómo organizar un tour privado por Rumanía

Esta ruta en coche fue diseñada por una agencia que nos reservó tanto el vehículo como las actividades, experiencias, festividades y alojamiento. Si lo deseas, puedes ponerte en contacto con ellos a través del siguiente formulario. No hay ningún tipo de compromiso, faltaría más, simplemente os lo dejo por si deseas tener más información sobre cuánto cuesta un paquete de este estilo o similar.

    Nombre*

    E-mail*

    Número de pasajeros*

    Fechas del viaje

    Escoja una fecha en concreto o seleccione en qué mes es flexible en fechas

    Fecha de salida

    Flexible en fechas:
    EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

    Duración del viaje: días

    Tipo de Viaje

    Quiero que me busquen también el billete de avión

    Norte de RumaníaRuta TransilvaniaBucarest y alrededoresCluj Napoca y alrededoresDanubio y ValachiaTours en biciMonasterios de Moldavia y Transilvania

    Alguna cosita que quieras comentarnos?

    Comentarios

    Acepto recibir emails de vero4travel sobre concursos, ofertas y lo mejor del blog.

    Vuelos a Rumanía desde Alicante. Parking en el aeropuerto de Alicante low-cost.

    Si estás pensando en viajar a Rumanía, hay vuelo directo Alicante – Cluj Napoca con Wizzair desde Alicante, también puedes viajar a Bucarest desde Valencia. Para los que voléis desde Alicante y vayáis al aeropuerto en vuestro propio coche, os aconsejo echar un vistazo a las ofertas de OpenParking, el parking dónde dejamos nosotros siempre nuestro vehículo. Cuesta 14€ una fin de semana y 28€ una semana. Te llevan y te traen al aeropuerto de Alicante y se encuentra en la misma carretera que el resto de parkings que hay dentro del aeropuerto, así que no tiene pérdida. También utilizamos este parking en nuestro viaje de Berlín en 2 días y en nuestro viaje por Flandes visitando Bruselas, Gante, Brujas y Malinas.

    Asegura tu viaje a un 7% dto

    Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

    Escapada o viaje puntual

    2,50 día
    • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
    • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
    • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

    Viaje de larga duración

    0,96 día
    • Para viajes de más de 3 meses
    • Desde 29€ al mes
    • Viaja por varios países

    Viajas varias veces al año

    0,54 día
    • Si viajas varias veces al año te interesa
    • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

    5 comentarios en «Ruta en coche por Rumanía (Țara Oașului, Maramures y Transilvania).»

    1. Wow! Tremendo viaje, me ha fascinado la parte de los castillos. Transilvania es un sitio de leyenda al que todo el mundo ha pensado en ir alguna vez. Veo que aún siendo semana santa tenían mucha nieve, es normal por la epoca del año?

      Un saludo,

      Responder
      • No es normal la gran nevada que nos cayó, sobre todo este año que la Semana Santa ha caído tan tarde. Quizás en otras Semanas Santa que caen en marzo si tienes la posibilidad de ver los castillos nevados. Parecían de postal!.

        Responder
    2. Muchas gracias por este post!! Estoy preparando un viaje similar a Rumanía, pero sin ir tan al norte a Maramures. Me voy a estudiar el artículo a fondo (y también los otros que he visto que tienes sobre Rumanía)

      Que gracia me ha hecho eso de que tus amistades te preguntan extrañados ¿¡te vas de viaje a Rumanía!? Me pasa igual!

      Responder

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.