Qué ver en Sighisoara Rumanía. ¿Qué visitar y hacer en esta preciosa ciudad? Siendo Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y conservando uno de los cascos antiguos medievales más impresionantes de toda Europa, es conocida internacionalmente por ser la ciudad natal de Vlad Tepes, o lo que es lo mismo, el sanguinario Conde Drácula, el hombre que sembró de terror el pequeño terreno que controlaba entre dos grandes y poderosos imperios con el método de empalamiento como su seña de identidad. Afortunadamente esta villa peatonal repleta de casas coloridas y edificios centenarios no ha explotado la figura de su célebre personaje más allá de unos lugares de interés. Ahora sí, sin más preámbulos, qué ver en Sighisoara.
Qué ver en Sighisoara Rumania
Breve historia de Sighisoara y Vlad Tepes
Sin ser un experto en la materia si es cierto que al igual que otras localidades de Transilvania, fue fundada por los habitantes de Sajonia – actual Alemania -. Desde época medieval fue una de las ciudades más importantes de la región, muestra de ello es que está amurallada, cuenta con una torre del reloj y casi una decena de torres de vigía.
Siglos más tarde el escritor irlandés Bram Stocker modificó un poco la historia y convirtió a Vlad Tepes en una leyenda eterna pasando a ser conocido en su novela como el Conde Drácula. Aunque él nunca llegó a visitar Transilvania, llegó a documentarse hasta el punto de hablar con exactitud de distintas localizaciones (otras como veremos más adelante fueron totalmente inventadas). La novela de terror supuso la internacionalización de este gran personaje, conocido en su tiempo como «Vlad Dracul» (Vlad El Dragón). Sorprende que hoy en día se considere un héroe nacional, como bien sabéis, aquellos años eran muy convulsos en Europa, el Imperio Otomano acechaba el continente en busca de su expansión territorial y religiosa y el pequeño Vlad fue arrestado. Aquellos años de cautiverio son el prólogo de su vida ya que supuso un odio tremendo a sus enemigos. A lo largo del texto hablaremos de su técnica de empalamiento y su «gusto» por beber la sangre de sus enemigos.
Ciudad amurallada
Os recomiendo comenzar el tour de la ciudad por una de las puertas amuralladas que abrazan el casco histórico de Sighisoara. Caminar por esta ciudad es todo un privilegio, casas de estilo Sajón y burgués en un país totalmente construido con otro estilo arquitectónico otorga a la villa una magia sin igual.
Torre del Reloj Sighisoara
Aunque se conservan nueve de las catorces torres de defensa originales de Sighisoara, ese no es su mayor atractivo. En el corazón del casco histórico encontramos la Torre del Reloj que nos recuerda a la más famosa del mundo, la de Praga. El arquitecto se inspiró en la obra que al pobre Hans le costaron los dos ojos, ¿Por qué menciono este dato? Por la siguiente razón, el ayuntamiento de la actual capital checa decidió quemarle los ojos para que no volviera a reproducirla en otro lugar del mundo. Si quieres saber más sobre esta leyenda y la capital checa te recomendamos Praga en dos días.
Volviendo a la Torre del Reloj, fue construida en el siglo XIV y sus casi 65 metros de altura hacen que sea visible desde cualquier punto de la ciudad. Recorrer los callejones empedrados con encanto y encontrarnos de frente con las manijas del reloj son una auténtica maravilla.
Plaza Cetatii
Muy cerquita de aquí se encuentra la Piata Cetatii, el auténtico pulmón de la ciudad. Como todas las grandes plazas públicas, en este lugar, se celebraban ferias de artesanía, mercados, procesos de brujería incluyendo ejecuciones públicas con el método de empalamiento. Afortunadamente, hoy en día, está repleta de bares y comercios para el goce y disfrute de los locales y visitantes.
Conde Drácula
Nos sorprende ver como Vlad Tepes y Drácula conviven perfectamente por la ciudad. Los habitantes y comerciantes aprovechan la figura del hombre que sembró de tortura y muerte los campos rumanos para realizar turismo – y bien que hacen- creo que los responsables del Castillo de Bran deberían tomar nota de como reconducir la situación y la falta de gracia de su interior aunque realmente Vlad solamente durmiese un día entre sus muros.
Casa Natal de Vlad Tepes
Por último, para los amantes de la sangre y las leyendas, esta localidad además de contar con la casa natal de Vlad Tepes puedes encontrar el museo de la tortura y los calabozos donde los condenados esperaban la hora de la muerte. Pegado a este lugar se encuentra el Restaurante Conde Drácula donde podrás degustar comida con salsa roja imitando la sangre bebida por el vampiro más temido de todo Transilvania.
Escalera escolar
Caminando por la urbe, en su parte más alta nos sorprendió encontrarnos la Escalera Escolar. Construida en el siglo XVII parece un túnel del tiempo para acceder a otra dimensión. Era la manera más idónea de conectar la ciudad con las escuelas, además el revestimineto de madera protegía a los niños de los fríos inviernos del país. Desgraciadamente por falta de tiempo no subimos hasta arriba, desde lo alto encontrarás la preciosa Iglesia en la Colina o el Cementerio Sajón entre otros lugares de interés.
Dónde dormir en Sighisoara
Para nosotros es imprescindible estar alojados en el centro de la ciudad. El Hotel Sighisoara es el mejor situado, al lado de la torre del reloj no tiene pérdida. En un edificio del siglo XVI alberga un restaurante de gastronomía tradicional rumana y una bodega. Además, está completamente rehabilitado e incluye sauna, bañera de hidromasaje y Wifi gratuito. A pesar de contar con 3 estrellas cuenta con todo tipo de lujos, la mejor relación calidad-precio de la ciudad. (Más de 300 opiniones en booking y 8,8 de puntuación)
Cómo llegar
Si decides hacer una ruta en coche por Rumanía deberás saber que Sighisoara conecta al sur con Bucarest y Brasov, y al norte por Cluj Napoca. Las carreteras en el país son bastante deficientes, por lo que te recomendamos ir con cautela y ser bastante previsor. En Abril – en un segundo viaje a la ciudad – nos cayó una tremenda nevada.
Conclusión de qué ver en Sighisoara
Caminando por sus calles adoquinadas y sus viviendas centenarias es imposible no pensar en el horror que vieron estas calles durante el principado del temible Vlad Tepes. Sucumbir a la belleza de esta urbe nada más cruzar su puerta principal es innevitable, para los que amamos los lugares repletos de historia y «decorados» con buen gusto. Realizar un itinerario de Rumanía en 5 días o para los que se preguntan qué ver en Rumanía, es uno de esos lugares que nunca deben pasar por alto. A pesar de su reducido tamaño, merece muchísimo la pena estar todo un día y pernoctar en esta villa.
Si queréis saber más sobre este precioso país no dudéis en visitar la web Visita Rumanía. Allí os atenderá la dulce Nicoleta, sin ella este viaje no hubiese sido posible. Gracias por diseñar esta ruta.
- Si deseas ampliar información: Web Oficial Sighisoara . Web Oficial de Turismo de Rumanía (Sección Sighisoara).
Tal vez pueda interesarte…
Timisoara, la Viena de Rumanía.
Razones para visitar Rumanía
Visitar Bucarest en un día
Visitar Sinaia y el Castillo Peles
Visitar Brasov y el Castillo de Bran
Información actualizada en 2018:
Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel
Tengo muchas, muchas ganas de ir a Rumanía, sobre todo por el norte. Estuve a puntito de ir este año y había incluido Sighisoara en la ruta 🙂 desde luego, lo haré cuando tenga un montón de tiempo, porque parece un lugar para recorrer, y recorrer…
En primer lugar muchas gracias por pasarte, seguiremos publicando más artículos sobre Rumanía que espero que puedan inspirarte en futuras Rutas, desde luego, no puedes dejar de visitar Sighisoara, es una maravilla.