Sinceramente, me cuesta escribir un artículo acerca de qué ver en Burgos capital en 2 días ya que la ciudad merece muchísimo más. Como sabéis, estuve haciendo una ruta enfocada en el románico visitando diferentes lugares como Santo Domingo de Silos, Zamora o algunas pequeñas poblaciones de Portugal entre las que destaco Amarante. A pesar de estar solamente un día, hoy os muestro qué ver en Burgos capital en 2 días en una escapada corta reconociendo que debo volver más pronto que tarde ya que me he dejado muchas cosas en el tintero. A continuación, lo más imprescindible.
Qué ver en Burgos capital en 2 días
Callejear por la ciudad
Además de saborear una fabulosa gastronomía, lo que hay qué hacer o qué ver en Burgos capital en 2 días se resume de manera muy sencilla. Camina sin rumbo por las plazas y calles próximas a la Catedral. Como descubrirás, hay paseos y jardines muy bonitos repletos de quioscos, árboles y sombras que nos invitan a detenernos e intentar buscar la mejor perspectiva de la Catedral tal y como hacía Hemingway.
El Espolón
El espolón es un jardín arbolado y con ambiente afrancesado céntrico y muy popular en Burgos. Situado a una de las orillas del Río Arlanzón, nos ofrece una perspectiva limpia, natural y elegante de la capital de provincia. Conectando el Arco de Santa María con el Teatro Principal, sus árboles plataneros entrelazados hacen del Espolón un paseo más que agradable. En este lugar encontrarás además:
- El Templete.
- El Consulado del Mar.
- La Diputación.
- Las Estatuas de los Cuatro Reyes.
- El Teatro Principal.
Arco de Santa María
Si no fuera por la majestuosa Catedral, el Arco de Santa María se llevaría todos los «flashes». Sin lugar a duda, es uno de los monumentos más bonitos y emblemáticos de la ciudad. Se trata de una de las puertas antiguas de acceso a la ciudad en época medieval y a pesar de que la fotografía no le hace justicia pues cada escultura está tallada en piedra, atravesar su arco es como retroceder en el tiempo cuando nos encontramos de frente con la Catedral que si estuviera en Londres, París, Nueva York o Roma sería el símbolo de un país.
La entrada esta realizada con la típica piedra caliza blanca burgalesa. El arco esta lleno de detalles que os tendrán ocupados un buen rato.
Catedral de Burgos
La Catedral de Burgos representa a uno de los monumentos religiosos más importantes a nivel mundial de la arquitectura medieval. Se trata de una edificación que rinde homenaje a la Virgen María. La fecha de construcción de esta catedral data del año 1221. Para ponernos en situación, 271 años antes que Colón pisase territorio americano.
Exterior
Solo desde su fachada, esta obra arquitectónica genera una gran fascinación. El rosetón principal y sus dos torres puntiagudas dejan a la vista un trabajo impecable, en la que se nota el trabajo pulido por exaltar la piedad católica. La razón por la que se encuentra en Burgos esta catedral, es porque desde el año de 1075 se ubicó la sede episcopal. En la construcción de esta obra participación diversos arquitectos y artistas, entre los que se encuentran Juan de Vallejo, Simón Colonia, Juan Ancheta, Alonso de Sedano o Juan Ricci, entre muchos más. De manera que al ingresar a esta catedral, te vas a encontrar con un universo fabuloso de arte y piedad religiosa.
Interior
Los techos arqueados están dotados de una belleza barroca muy interesante. Así que desde el mismo momento en que ingresas a la catedral, tu mente se ve invitada a reconocer toda la arquitectura interior, hasta el punto de que llegas a sentirte minúsculo pero protegido por la caridad divina que predomina en la Catedral.
Arte religioso en su máximo esplendor
Por ejemplo, si te fijas en el cimborrio del crucero, te vas a maravillar por el modo en que se filtra la luz exterior a través de sus ventanas. Es una especie de rosetón que te conecta con sentimientos celestiales. Otras obras interesantes a descubrir son los santos de proporciones humanas y los diferentes sepulcros que rinden homenaje a personas importantes de la ciudad.
Tumba del Cid
De hecho, en esta catedral encontrarás el sepulcro del Cid y su esposa Doña Jimena. Sí, la sepultura del Cid, el mismo que tiene protagonismo en la obra literaria El Cantar del mío Cid. Otros ornamentos como las puertas o el mismo claustro, te dejarán descubrir las influencias góticas que dan belleza a esta obra magistral de arte.
Puerta de Pellejería
La denominada Puerta de Pellejería, que fue construida en el siglo XVI, rinde homenaje a Virgen María y a la vocación del episcopado. En síntesis, se trata de una obra que tiene mucho por ofrecer, y en cuya esencia se puede descubrir la influencia de templos religiosos como lo es la Basílica de Saint-Denis y la Catedral de Notre-Dame de París.
Sepulcro de los Condestables de Castilla
Pero si hay un lugar que me dejó sin palabras fue el sepulcro de los Condestables de Castilla. Erróneamente muchos creen que se trata de los Reyes Católicos debido a las similitudes de las tumbas, sin embargo, estas se encuentran en Granada. Los huesos de los condestables descansan en una cripta bajo sus efigies.
«Ya tienes palacio en el que morar, quinta en que holgar y capilla en que orar y te enterrar”. Mencía de Mendoza y Figueroa.
Suele decirse que se trata de una Catedral dentro de una Catedral debido a sus dimensiones y ornamentación. Cualquiera de sus tres retablos merecería un templo religioso para ser admirados individualmente. Como curiosidad, se halla un cuadro de María Magdalena pintado en el taller de Leonardo Da Vinci aunque se le atribuye a un discípulo suyo, Gianpetrino Rizzo.
Sentimientos recorriendo la Catedral
Independientemente de tu fe, recorrer la Catedral de Burgos es maravillarnos a cada paso. Mientras recorres las diferentes salas podrás reflexionar sobre la cantidad ingente de obras de arte de valor incalculable. Merece la pena caminar despacio y contemplar cada esquina, cada detalle y observar con detenimiento especialmente las diferentes capillas para ser conscientes que cualquiera de esas obras serían la joya de la corona de cualquier templo religioso.
Tour Catedral de Burgos
Un lugar con tanta historia merece un guía. Por tan solo 5 euros podrás contratar un guía oficial especialista en arte e historia. Nosotros quedamos maravillado con la persona que nos realizó la visita guiada, un auténtico apasionado de la Catedral.
- Desde aquí podrás contratarlo al mejor precio, solo 5 euros.
- Y lo que no debe faltar nunca, un tour gratis por Burgos. (Sí gratis, 0 euros).
Plaza del Cid
Burgos, Zamora y otras grandes poblaciones españolas como Valencia homenajean la figura del Rodrigo Díaz de Vivar. La Ruta del Cid que pude realizar en Guadalajara hace un año fue perfecta para conocer más acerca de la figura de este noble caballero castellano que forjó su leyenda a base de acontecimientos bélicos. En Burgos, además de encontrar su tumba junto a su esposa Jimena en la Catedral, podemos encontrar la plaza (abierta al tráfico de vehículos) con una estatua ecuestre del Cid Campeador.
Plaza de la Libertad
Mi cariño a la ciudad de Burgos surgió cuando investigaba para mis viajes a América y me encontré con las conocidas Leyes de Burgos. Resulta que la antesala a la Declaración Universal de Derechos Humanos y al derecho internacional fue creada en esta ciudad tan ligada al descubrimiento del Nuevo Mundo. También si deseas ampliar información, infórmate de las leyes de Valladolid promovida por los Dominicos. Burgos alberga la Casa del Cordón o el Palacio de los Condestables de Castilla que para simplificarlo eran las personas con más poder después de los Reyes. En este lugar hubo dos acontecimientos históricos como la muerte de Felipe el Hermoso y la recepción real de los Reyes Católicos a Cristóbal Colón tras su segundo viaje a tierras americanas.
Plaza Mayor
Presidida por una estatua del rey ilustrado Carlos III, encontramos la fachada y el edificio del ayuntamiento de Burgos. Como curiosidad, en los pilares del mismo encontrarás unas marcas rojas que nos indican las inundaciones que sufrió Burgos. En la Plaza Mayor encontrarás una de las librerías más antiguas del mundo (Y la más longeva de España en funcionamiento).
- En el contexto de su reinado, Carlos III fue un gobernante magnífico. Legisló a favor la vida del pueblo ayudando a mejorar las condiciones sociales de sus súbditos. Debido a sus reformas, podrás encontrar su figura en otros grandes espacios públicos como la Puerta del Sol en Madrid.
- Amplía información. Carlos III ¿El único rey que ha sido normal en la historia de España?.
Biblia de Burgos
Uno de los mayores tesoros de la ciudad llegó gracias a la desamortización de 1870. Se trata de uno de los ejemplares manuscritos más valiosos de España. Llamada la Biblia románica de Burgos, anuncia la transición al gótico debido al estilo predominante en las páginas del ejemplar. Un tomo de valor incalculable (De los 3 originales) ha sobrevivido ha sobrevivido hasta nuestros días y se encuentra custodiado en la Biblioteca Pública Del Estado en Burgos. Siguiendo la estela religiosa, me gustaría añadir que en Burgos, Santo Domingo de Guzmán creó el rosario y fundó la orden Dominica.
Camino de Santiago
Debido a su importancia desde hace siglos, Burgos ha sido siempre «una plaza» importante dentro del Camino de Santiago. Nosotros hicimos en su día el camino dentro de Galicia pero son muchos los que deciden atravesar Comunidades Autónomas o países. Si estás interesado en esta gran aventura no te pierdas nuestras experiencias sobre el Camino de Santiago.
Ver esta publicación en Instagram
Curiosidades de Burgos
- No dejes de contemplar El Papamoscas. Se trata de un autómata que a todas las horas en punto abre la boca mientras con su brazo derecho golpea una campana. Se halla en la Catedral de Burgos.
- Al lado del Papamoscas se encuentra el Martinillo. Un autómata de menor tamaño marca los cuartos moviendo los brazos.
- Santo domingo de Guzmán creó el rosario y fundó la orden de los Dominicos en esta ciudad.
- El abuelo del Che Guevara era de Burgos.
- El Papa Francisco fue obispo honorario en Oca (provincia de Burgos).
- Si te gustan las curiosidades, las leyendas y los misterios no te pierdas este tour exclusivo.
Otras cosas qué ver en Burgos capital en 2 días (y qué no hicimos)
Como os comentaba, a pesar que el artículo está enfocado a qué ver en Burgos capital en 2 días nosotros solamente estuvimos un día por motivos de agenda por lo que nos dejamos rincones tan mágicos como los siguientes.
- Monasterio de las Huelgas Reales. Panteón real y lugar de retiro espiritual de la nobleza. Llegó a depender directamente de las órdenes del papa.
- Museo de la Evolución Humana. MEH. Teniendo Atapuerca a menos de 10 km, es obvio que cuenten con un museo referencia a nivel internacional. En sus galerías se encuentran algunos de los hallazgos del yacimiento y es un lugar interesante para acudir con niños para enseñar, comprender y asimilar la evolución humana.
- El Castillo de Burgos. La poca información que recopilé en Internet y según palabras de nuestro guía por el centro histórico, visitar el Castillo de Burgos merece la pena por sus vistas. Los muros son testigos de siglos de historia y observar a vista de pájaro las agujas de la Catedral debe merecer la pena.
Qué ver en Burgos y alrededores
Como se suele decir, probablemente no estén todos los que son, ni son todos los que están. Las siguientes recomendaciones acerca de qué ver en Burgos y alrededores se basan en mi propia experiencia de viajes pasados.
Monasterio románico de Santo Domingo de Silos
Nosotros vinimos provenientes de Santo Domingo de Silos. Visitamos el Monasterio románico por excelencia ya no solo de España si no de toda Europa. Una joya arquitectónica única repleta de interés que atrae a miles de turistas amantes de la cultura cada año. El Monasterio se puede visitar a varías horas del día y si estás interesado en escuchar canto gregoriano hay hasta 7 sesiones diarias. Como imagino que sabréis, el siete es el número más importante para la tradición católica, por lo que no es para nada casualidad.
- Si quieres saber más acerca del arte románico no te pierdas la Ruta Europea Cultural llamada Transromanica.
Desfiladero de la Yecla
Si tienes pensado visitar Santo Domingo de Silos, un paraje natural a visitar en la provincia de Burgos es el desfiladero de la Yecla. Tener la oportunidad de ver sobrevolar buitres que viven en libertad sobre nuestras cabezas en unas piedras completamente afiladas es algo inolvidable. En el Desfiladero podrás escuchar como el agua erosiona las rocas con dureza.
Paseo en Globo por Aranda del Duero.
Un paseo en globo por la provincia de Burgos siempre es agradable. Observar desde las alturas y en un medio tan característico y especial como el globo es una de las mejores actividades qué hacer en Burgos provincia. Después de ver las tierras castellanas y observar el paisaje típico de la región, la actividad incluye un desayuno típico castellano. Chequea aquí esta divertida experiencia.
Zamora
¿Sabías que Zamora es considerada la capital del románico en Europa gracias a que entre otras cosas cuenta con decenas de edificios religiosos donde predomina este estilo arquitectónico?. Zamora es una de esas ciudades que no aparecen en las guías y que rara vez es mencionada, pero os puedo asegurar que sus calles peatonales, el centro histórico y el ambiente que se respira es de primer nivel.
- Recién publicado, qué visitar en Zamora.
San Pedro de la Nave
Dentro de la provincia de Zamora, un lugar increíble y muy desconocido es la Iglesia Visigoda de San Pedro de la Nave. Maravillarte con la biblia en piedra observando diferentes escenas de las sagradas escrituras es maravilloso. Desde mi punto de vista es uno de los lugares más fascinantes que he visitado debido a que es el único templo religioso de época visigoda que he tenido la oportunidad de ver.
Salamanca
Elegante y señorial es una de las 15 ciudades Patrimonio de España. La plaza mayor es probablemente su mayor seña de identidad. Completamente peatonal, caminar por el casco antiguo es un auténtico privilegio.
- Descubre más en Salamanca en un día.
León
Al igual que Logroño, tuve la oportunidad de conocer León durante un par de días. Desde mi punto de vista, su Catedral es la que mejor luce debido a que se encuentra en el medio de una amplía plaza pudiendo maravillarnos desde muchos ángulos. Repleto de bares y tapas, León es una de las ciudades más ricas en patrimonio de toda España.
Valladolid
La sede del gobierno de Castilla y León, fue la capital del Imperio español entre 1601 y 1607. Para entender la importancia de esta ciudad en el conjunto de España hay que tener en cuenta que aquí:
- Se casaron los Reyes Católicos.
- Nació Felipe II, al igual que ilustres personajes tan diversos como José Zorrilla, Miguel Delibes o Concha Velasco.
- Quevedo y Cervantes escribieron textos entre sus calles.
- Magallanes firmó sus capitulaciones para la primera vuelta al mundo.
- Murió el descubridor de América, Cristóbal Colón.
- Para ampliar información Valladolid, lugares de interés.
Segovia
Pequeña, manejable y repleta de historia. Segovia puede conocerse perfectamente en un día (o en unas horas) ya que los lugares de interés se encuentran a poca distancia caminando. Del Alcázar al Acueducto caminando descubrirás las joyas imprescindibles de Segovia. El cochinillo es su plato estrella aunque cuentan con otros muchos sabrosos platos.
Ávila
La ciudad de intramuros es probablemente una de las mejores escapadas de un día a realizar en España. Ciudad de Santos y Caballeros cuenta con un patrimonio arquitectónico de primer nivel. Su famoso chuletón y sus murallas son su mejor carta de presentación.
- Más información. Ávila en 1 día.
Logroño
Hace unos años tuve la fortuna de conocer Logroño y de tapear en su famosa Calle Laurel. La capital de la Rioja es una escapada perfecta para los amantes del buen vino y la gastronomía autóctona.
Vitoria
La capital del País Vasco no está muy lejos de Burgos y puede servir como una buena parada para conocer la Comunidad Autónoma Vasca. Repleta de arte urbano, calles peatonales y pintxos, la que fuera capital verde europea es una de esas ciudades que no debes perderte, especialmente durante el Ardoaraba.
Otros lugares de interés
- A pesar que no he tenido el placer de visitarlas, Palencia y Soria seguro que son dos grandes escapadas a realizar desde Burgos capital.
- ¿Qué otros lugares nos recomiendas?. Escríbenos un comentario con tus sugerencias.
Conclusión de qué ver en Burgos capital en 2 días.
A pesar que ver una ciudad histórica en 2 días o fin de semana es insuficiente, dar un paseo por el centro histórico os permitirá ver alguno de los edificios más importantes de la historia de España. La ciudad, como dijo el gran humorista Leo Harlem, es donde fabrican el frío y luego lo exportan al resto del mundo, por lo que visitarla en primavera o verano es una gran opción. Las calles peatonales, la corta distancia entre los monumentos y el enfoque turístico, ayudan mucho a disfrutar de sus coquetos encantos.
Qué te ha parecido este artículo sobre qué ver en Burgos capital en 2 días. ¿Te animarías a visitar esta preciosa ciudad?. ¿Y a realizar una escapada a alguno de los lugares que te recomendamos?.
- Transromanica en Alemania.
- Ruta en coche por Sajonia. En busca del románico.
- Qué ver en Sajonia. Mejores lugares para ver el románico alemán.
- Qué ver en Magdeburgo.
- Transromanica en España.
- Qué ver en Burgos capital en 2 días.
- Qué ver en Zamora capital en 2 días.
- Qué ver en Santo Domingo de Silos.
- Transromanica en Portugal.
- Más información sobre Transrománica.