,

Qué ver en Guadalajara provincia. Ruta en coche

Qué ver en Guadalajara provincia. Con total certeza, y de una manera injusta, Guadalajara es una de las provincias más olvidadas por los viajeros. Situada a una hora de Madrid y de otros grandes núcleos de población, es uno de los mejores lugares para perderse y enamorarse a cada paso. Realizar una ruta en coche por Guadalajara es muy sencilla ya que contamos con itinerarios establecidos como El Camino del Cid o la Ruta Del Románico que nos invitan a recorrer diferentes puntos de la provincia mientras disfrutamos de su belleza paisajista ya que además de su riqueza artística, cultural, escultórica y arquitectónica que cuentan tanto sus ciudades como pueblos o pedanías, es una de las regiones con mayor biodiversidad de España.

Recientemente hemos vuelto para realizar una ruta por los pueblos negros de Guadalajara.

🗺️ Mapa de la ruta en coche provincia de Guadalajara.

Antes de comenzar a explicaros los 7 puntos que ver en Guadalajara provincia y de mostraros dónde dormir y comer, quiero poneros de manera gráfica en un mapa los puntos para que puedas establecer tu propia ruta o itinerario para visitar Guadalajara. La ruta elegida en esta ocasión tiene que ver con El Cid y lugares medievales repletos de encanto. Como consejo establecería el alojamiento en Sigüenza ya que es el punto más accesible.

A continuación 7 lugares que visitar en Guadalajara provincia que no puedes perderte.

1. 🏰 Castillo de Torija

En Guadalajara se encuentra el municipio de Torija, el cual se conoce también con el nombre de Puerta de la Alcarria; en esta población encontramos un castillo que lo convierte en un sitio de interés turístico, se trata de El Castillo de Torija. Uno de los elementos más llamativos de la edificación es su planta cuadrada que tiene una torre del Homenaje y tres cubos cilíndricos. En el interior se encuentra el patio de armas, que en otra época tuvo un pozo de agua en todo el centro.

Ruta del Cid Guadalajara
Castillo de Torija. Ruta del Cid Guadalajara

Sobre el Castillo de Torija hay una versión que asevera que se trata de una fortificación de los templarios. Lo cierto es que este fue una fortaleza que sirvió de atalaya para defenderse durante las guerras medievales. Cabe resaltar que este imponente castillo es sede del Centro de Interpretación Turística Provincial de Guadalajara y en la torre del homenaje se puede visitar el Museo del Viaje a la Alcarria, especialmente dedicado al libro de Camilo José Cela: Viaje a la Alcarria

  • 🕛 El horario de visita del Castillo de Torija: de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 los días jueves y viernes, los días sábado el horario es de 10:00 a 20:00, los días domingos y festivos es de 10:00 a 15:00.

2. 🏰 Castillo del Cid (Jadraque)

El Castillo del Cid, también conocido como el Castillo de Jadraque, es uno de los lugares que visitar en Guadalajara provincia. Ubicado en la localidad del mismo nombre, Jadraque, su denominación más común es el del Cid, cabe destacar que no guarda relación con el caballero castellano ya que nunca estuvo ligado a el mismo. La denominación se debe al Primer Conde del Cid, Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, hijo del Cardenal Mendoza y su esposa Mencía.

Castillo de Jadraque, fortaleza El Cid
Castillo de Jadraque, fortaleza El Cid. Qué ver en Guadalajara España

➡️ Es una fortaleza desde la cual se puede vigilar una amplia zona de la vega del río Henares, teniendo al fondo las sierras del norte de Guadalajara. Este sirvió de posición defensiva en la Alta Edad Media. La etapa del majestuoso esplendor de este castillo no duró mucho tiempo, puesto que una vez muerto Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, contrajo nupcias su única hija con el Duque del Infantado y al pasar a formar parte del patrimonio de la rama mayor de la familia Mendoza, quedó casi en el olvido. Luego, en la guerra de sucesión se reactivó pero con fines de usarlo como fortaleza perdiendo así su carácter señorial. Este castillo es una obra monumental que se aprecia desde que se ingresa a la ciudad, en la actualidad no hay nada dentro de él, pero desde sus puntos más altos se pueden obtener hermosas vistas del valle y la ciudad de Jadraque.

 El cerro más perfecto del mundo según Ortega y Gasset ✍

En una ruta en coche por Guadalajara no puede faltar una visita al castillo de Jadraque para observar las vistas desde lo alto

3. ❤️ Atienza

Atienza es con absoluta certeza, otro de los lugares con aires medievales que son una visita necesaria en Guadalajara. En la Plaza del Ayuntamiento se pueden observar varias edificaciones de la época entre las cuales resalta el edificio del consistorio que data del siglo XVIII; siendo atractivos para los visitantes poder observar su torre del reloj y el escudo en la fachada.

Atienza - Qué ver en Guadalajara provincia
Atienza – Qué ver en Guadalajara provincia

🏛️ Museos en Atienza

Una de las cosas que hacer en Guadalajara provincia es visitar el Museo Etnológico. Conocido como Centro de Interpretación de la Cultura Tradicional de la Provincia de Guadalajara, se exponen objetos de la vida cotidiana en la provincia en épocas pasadas, además de ciertas exposiciones temporales que se organizan con cierta frecuencia. Atravesando el Arco de San Juan se llega directamente a la Plaza del Trigo, también conocida como Plaza del Mercado rodeada de casas de estilo castellano tradicional, con sus columnas de piedra y vistosas vigas de madera.

Atienza Guadalajara
Atienza. Qué hacer en Guadalajara

⛪ Otros puntos de interés en Atienza

Destacan en Atienza, la Iglesia de San Juan Bautista, las Iglesia de San salvador, la Iglesia de Santa María del Rey, en particular en cuanto al arte religioso destacan la Iglesia de San Bartolomé, la Iglesia de la Trinidad y la iglesia de San Gil, donde se encuentran el Museo de Arte Sacro; además es muy conocido en Atienza su plaza de toros con capacidad para 1500 personas.

4. Palazuelos

Palazuelos está situado entre la formación montañosa que rodea Sigüenza. Es una villa medieval amurallada que ha sido nombrada Bien de Interés Cultural; así como sus murallas y castillo tiene la cualidad de ser Conjunto Histórico – Artístico de la región.
Es un lugar pequeño en el que viven menos de 60 personas y del cual se puede decir que es un museo vivo. Sus calles están adornadas con fuentes y casas tradicionales, muchas de las cuales están apoyadas en las murallas de la ciudad. Si dentro de tu ruta en coche buscas un lugar que ver en la provincia de Guadalajara discreto, Palazuelos debe ser tu opción.

Lugares con encanto, Palazuelos. Ruta en coche por Guadalajara provincia

⭐ Lo más maravilloso de Palazuelos son los complejos fortificados medievales que se forman con sus murallas, valga decir, una de las más conservadas de toda Castilla, las cuales cuentan con una longitud de un poco más de dos kilómetros. Sus dos museos: del herraje y del instrumental agrícola, son obra del esfuerzo de dos vecinos, quienes se encargan de mantenerlos abiertos al público.

5. ⛪ Iglesia de El Salvador (en Carabias)

Carabias es un pueblo pequeño de apenas 8 habitantes. Desde mi punto de vista, es una verdadera joya rural que data del siglo XIII, en el cual destaca su hermosa iglesia en honor a El Salvador, también conocida como la Iglesia de la Transfiguración del Señor. Ubicado específicamente en la Pedanía Seguntina de Carabias, justo en el lado norte de la plaza mayor.

Iglesia de El Salvador, Carabias
Iglesia de El Salvador, Carabias

Como se puede observar en la imagen, esta iglesia tiene una planta rectangular de estilo románico, cuenta con una sola nave, con columnas dobles.

6. 📸 Mirador de Pelegrina

Siguiendo con este artículo de qué ver en Guadalajara provincia, un lugar que no podía faltar en nuestra ruta en coche es el mirador de Pelegrina, tratándose de un ventanal natural sobre el cual se puede observar los hermosos paisajes de la zona. En este mirador se encuentra una placa como homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente quien falleció en Alaska en el año 1980. Para quien no lo conozca, fue un reconocido naturalista burgalés que se hizo famoso por sus documentales El Hombre y la Tierra o el también célebre Fauna Ibérica, además de concienciar al pueblo español por el amor a la flora y fauna.

Mirador Félix Rodríguez de la fuente - Guadalajara
Mirador Félix Rodríguez de la fuente – Qué visitar en la provincia de Guadalajara España

Desde el mirador se puede observar una mezcla de monte bajo con vegetación y ribera que sirven de sitio para que gran infinidad de aves hagan allí sus nidos. Esta una de las razones por las que el Barranco del Río Dulce está integrado a la red de Zona Especial de Protección de Aves, siendo parte además de los parques naturales del país.

7. ⚔️ Sigüenza

Desde lo lejos de la ciudad se distingue la catedral y el icónico castillo, el cual es reconocido como uno de los lugares medievales con mejor estado de conservación en toda España.

Qué ver en Sigüenza
Qué ver en Sigüenza

Lo más impactante de Sigüenza es su hermosa catedral de estilo románico, que a pesar de estar poco iluminada en su interior, guarda su encanto de la época. De la catedral destaca su altar mayor, la sacristía reconocida como una de las más hermosas joyas del renacimiento y la Capilla en honor a Santa Catalina, donde reposan bajo una escultura de alabastro, los restos del Doncel Martín Vázquez de Arce.

💰 A la catedral se puede entrar de forma gratuita, sin embargo, también se puede contratar una guía para una visita guiada por un precio de cinco euros.

Escultura de El Donzel - Catedral de Sigüenza
Escultura de El Donzel – Catedral de Sigüenza. Ruta en coche por Guadalajara provincia

En Sigüenza también podrás disfrutar de un museo diocesano donde reposa la colección de arte que proviene de las iglesias de las provincias.
En su plaza mayor, enmarcada en la catedral y el ayuntamiento; se encuentra una de las siete puertas que anteriormente había en la muralla, usada también como toril cuando se realizaban actividades taurinas.

📍 Tours en Guadalajara

¿Sabías que es posible hacer un tour gratis o recorrer algunos puntos de la provincia de Guadalajara en un tour guiado? 

🍽️ Dónde comer en Guadalajara

Prácticamente en cualquier lugar que decidas detenerte en tu ruta en coche por Guadalajara comerás estupendamente pues la provincia destaca por su excelente gastronomía. Si deseas elevar la categoría del cubierto, te recomiendo comer en El Parador de Sigüenza o en el Restaurante de Estrella Michelín El Donzel situado en la misma localidad que el Parador.

Dónde comer en Guadalajara provincia. Restaurante Estrella Michelín El Donzel
Dónde comer en Guadalajara provincia. Restaurante Estrella Michelín El Donzel

A pesar que visité ambos lugares, hoy os quería recomendar el restaurante El Mirador en Atienza. Se trata de un comedor bastante humilde y sobrio pero que ofrece una cocina regional excelente. Me encantó tanto el trato como la sencillez de sus sabrosos platos, entre los que destaco estas migas serranas del pastor.

Migas serranas del pastor Guadalajara
Migas serranas del pastor Guadalajara

🏨 Dónde dormir en Guadalajara

Dentro de ruta en coche por Guadalajara provincia debes pernoctar en un alojamiento único y repleto de encanto. ¿Te imaginas descansar en una fortaleza árabe del siglo XII? El Parador de Sigüenza ofrece además de un excelente desayuno la oportunidad de descansar como un auténtico noble de época castellana. Basta con observar el lugar donde está situado, lo alto de una colina y sin ningún tipo de obstáculo ni contaminación lumínica, para dormir bajo un manto de mil estrellas. Una opción más económica pero muy interesante a raíz de las opiniones de sus clientes es el Hotel Rural El Arrabal en Sigüenza.

💡 Entiendo que pueden existir todo tipo de presupuestos. A continuación os muestro las que considero las mejores opciones dentro de la provincia.✅ (Aunque mi consejo es alojarse en Sigüenza para hacer esta ruta)

🚕 Ruta en coche por Guadalajara en 2021.

Recientemente hemos viajado a la provincia para realizar un segundo viaje a esta bella región. En esta ocasión hemos conocido la ruta de los pueblos negros de Guadalajara. Para evitar realizar el artículo más extenso os recomendamos que leáis directamente la información sobre estos lugares que hemos escrito.

Dónde dormir en Sigüenza
Dónde dormir en Sigüenza

🧐 ¿Cuál ha sido el objetivo del artículo sobre visitar la provincia de Guadalajara?

En este artículo además de mostraros qué ver en Guadalajara en 2 o 3 días, me he querido centrar en El Camino del Cid. Este histórico itinerario sirve como homenaje para ensalzar al personaje Rodrigo Dáiz de Vivar cuya valentía y honor todavía es recordado hoy en día. El Cid Campeador fue un caballero castellano que tras su muerte se forjó la leyenda gracias a los juglares y poetas que de manera oral transmitían sus batallas por el extinto Reino de Castilla y que un siglo más tarde de su fallecimiento, se publicó el gran poema épico de la literatura española, El Cantar del Mio Cíd.

✍ Conclusión de qué ver en Guadalajara provincia

En base a mi experiencia, recorrer Guadalajara es adentrarse a un mundo donde la Edad Media se encuentra presente a través de sus pequeños pueblos con encanto. Las calles empedradas, los estrechos callejones, las iglesias románicas, las grandes extensiones de naturaleza, la amabilidad de sus gentes y su variada gastronomía son las mejores cartas de presentación para plantearse una ruta en coche por Guadalajara. Revisa tu vehículo, llena el depósito y dirígete a un mundo apasionante siguiendo el rastro del legendario paso del Cid Campeador por las tierras de la provincia.

Existen lugares donde eres consciente que tarde o temprano visitarás. Desde hace años quería conocer Sigüenza en Guadalajara, la segunda ciudad más visitada de Castilla y La Mancha por detrás de Toledo. Esta pequeña población posee uno de los mayores patrimonios culturales, artísticos e históricos de España y su visita es imprescindible para los que amamos esta parte rural de España. Próximamente os lo mostramos en el blog, aunque antes de ello os dejamos con una parte de su imponente #catedral #ViveGuadalajara #locwyravel #visitspain #igersguadalajara

Una publicación compartida de Verónica y Jesús (@vero4travel) el 22 Jun, 2018 a las 10:28 PDT

Por último os animo a todos a que viváis la experiencia de recorrer Guadalajara provincia realizando una ruta en coche. Un destino injustamente olvidado pero con mucho que ofrecer al viajero.

Si te gustaría seguir viajando por España, te recomiendo algunas provincias «cercanas».

Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel
	⚠️⚠️⚠️ Si viajas por EUROPA o MUNDO CONTRATA tu SEGURO con cobertura COVID (2 opciones) ⚠️⚠️⚠️ 
	

1.- Si buscas un seguro de viaje, te interesa el CAP TRIP. Sobre temas COVID te cubre:
  • Gastos médicos en caso de contraer COVID-19 en tu destino (PCR prescrita, asistencia médica, hospitalización, transporte sanitario, repatriación o presencia de un familiar).
  • Prolongación de la estancia por COVID-19 o cuarentena médica hasta 120€/día durante un máximo de 10 días (hasta 2.000€ y 14 días para Costa Rica).
  • A este seguro puedes añadirle el bloque de cancelación y te incluye las condiciones de abajo descritas.
  • Seguro CAP TRIP con cob. COVID (código VERO4TRAVEL - 7% de dto)
2.- Si no buscas un seguro de viaje puedes contratar solo el seguro de cancelación: Cap Cancelación. Podrás recuperar el dinero de tu reserva si:
  • Tienes COVID antes de viajar.
  • Tienes que realizar cuarentena médica obligada.
  • Si se te rechaza el embarque como consecuencia de una toma de temperatura.
  • Si sufres efectos secundarios tras la vacunación y te impiden realizar el viaje.
  • Seguro de cancelación Cap Cancelación
Ambos seguros incluye código descuento para solicitar PCR a domicilio por 80€.

1 comentario en «Qué ver en Guadalajara provincia. Ruta en coche»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.