, , ,

Mejor ruta por los pueblos negros de Guadalajara

Los pueblos negros de la Sierra Norte de Guadalajara conforman un espacio indómito que sería como una Islandia en versión española. Se trata de un territorio abrupto, salvaje y habitado por unos pocos, que han resistido firmes a la tentación de emigrar, encontrando en el turismo su última oportunidad de subsistencia.

En estas tierras, ¡el negro es el color de moda! Aquí se encuentran los pueblos conocidos como de arquitectura negra: un conjunto de aldeas de rústica belleza que se convierten en destino ideal si lo que buscas son experiencias de montaña, una escapada romántica o un fin de semana de naturaleza compartido con la familia. El entorno deshabitado por el hombre, ha sido aquí conquistado por una naturaleza exuberante que se exhibe descarada en forma de bosques de hayas, cascadas y saltos de agua, que aparecen, ¡chas!, de repente.

Quizás no hayas oído hablar hasta ahora de estos pueblos negros de Guadalajara (a mi me ocurrió); quizás porque pertenecen a esa España vaciada y humilde que no aparece en los telediarios más que en las campañas electorales. Así que te contaré lo que he aprendido de ellos y porque los considero un destino turístico a tener en cuenta. Ahora si: mejor ruta por los pueblos negros de Guadalajara.

MEJOR RUTA POR LOS PUEBLOS NEGROS DE GUADALAJARA

UNO DE LOS TESOROS DE LA ESPAÑA VACIADA

Los pueblos negros se asientan en la serranía de Guadalajara una zona de montaña y de un frío cortante que ellos muy campechanos llaman fresco (¡no te lo creas!), al que podrás ningunear con coraje y varias capas de ropa. ¡Vale la pena aceptar el desafío de las bajas temperaturas, porque a cambio la sierra norte de Guadalajara, en el corazón de la España vaciada, te obsequia con:

  • Pueblos de postal bautizados por el sobrenombre de los pueblos negros. Verás cómo sus tejados y paredes están construidos con piedras de pizarra que van desde el gris perla al violeta.
  • Parajes semi-vírgenes habitados por hayas, robles, corzos, ginetas….hasta manadas de lobos salvajes (no en vano fue una de las zonas preferidas de Felix Rodríguez de la Fuente).
  • Románico popular, austero y sin florituras, cargado de sobria belleza.
  • Una gastronomía que sabe a recetas de la abuela, a platos de cuchara, a comida de campo y caza.
    mejor ruta por los pueblos negros de Guadalajara.

 

CUATRO RAZONES POR LAS QUE VISITAR LOS PUEBLOS NEGROS DE GUADALAJARA

RAZÓN 1:Descubrir los pueblos de la arquitectura negra

Tendrás la oportunidad descubrir sus pueblos negros: Cogolludo, Campisábalos, Cantalojas, Valverde de los Arroyos, Campillo, Majaelrayo y Tamajón…los pueblos más bonitos de la arquitectura negra.

¿Sabes por qué se les llama pueblos negros? La versión oficial explica que debido al uso de piedras de pizarra cortadas a lajas que tradicionalmente usaron para la construcción de sus casas, pero según una famosa leyenda de la comarca: “el último día de la creación, cuando casi no quedaba luz, Dios levantó estos pueblos, por ello la oscuridad…”. No creas que el negro es sinónimo de tristeza.

Estos pueblos negros son encantadores, y destilan un aire que navega a medio camino entre la nostalgia y el romanticismo. Además los lugareños se empeñan en poner notas de color aquí y allá y colocan en sus macetas con tulipanes, geranios o hortensias…el efecto cromático de la flor sobre la piedra oscura es bellísimo. Y cuando llueve, la piedra luce un negro tan reluciente que es hasta parece luminoso. Por eso te parecerán poéticas las rutas por los pueblos negros de Guadalajara.

Resultado busqueda ruta por los pueblos negros
mejor ruta por los pueblos negros de Guadalajara.

 

RAZÓN 2: Disfrutar de una naturaleza sin domesticar

La Sierra Norte de Guadalajara está todavía sin domesticar. Gran parte de su atractivo reside en que en algunos parajes, la mano del hombre no es visible. De entre sus entornos naturales, me ha enamorado el Hayedo de Tejera Negra que ha sido declarado recientemente Patrimonio Mundial de la Unesco pues representa el último hayedo del Sur de Europa y que para mí es una de las mejores opciones para hacer senderismo dentro de la ruta de los pueblos negros de Guadalajara.

El bosque esta está compuesto por hayedos primarios de los Cárpatos y otras remotas regiones de Europa, que en este entorno crecen exuberante pues bebe de dos cercanos ríos: el Lillas y el Zarzas, que nacen en el glaciar La Buitrera. Si hayedo de Tejera Negra es bello en cualquier época del año, alcanza su mayor esplendor en Otoño cuando se transforma en un bosque de cuento de hadas con el suelo convertido en un alfombra de hojas multicolor. Junto a las hayas conviven robles, pinos silvestres, acebos y abedules.

El terreno gusta a las setas, sobre todo de níscalos, y también, aunque en menor grado a los bolletus, que se multiplican sin pudor y que pasan directamente del suelo a la mesa de los paisanos quienes las integran en suculentos guisos. Con suerte podrás atisbar algún corzo, gineta, zorro y en la lejanía algún jabalí confiado. Sobrevolando la escena se pueden también ver águilas reales, búhos reales y buitres leonados.

Hayedo de Tejera Negra

En el Hayedo de Tejera Negra existen 2 rutas circulares: la “Senda de Carretas” y la“ Senda del Robledal” (el parque cuenta con un pequeño Centro de Interpretación donde te pueden informar sobre las mismas). Fuera del Hayedo de Tejera existen numerosas rutas y trekkings. Las rutas más populares son: La subida al Pico del Lobo (2272 metros), el Tres Provincias (2128 metros) y el Ocejón (2.024 metros). Normalmente estas excursiones duran de 6 a 8 horas dependiendo del nivel y forma física de los turistas aventureros. Aunque también hay paseos más sencillos aptos para todos los públicos, incluso para familias con niños. El sendero más importante, y de enorme belleza paisajística, es el GR6O, al que te puedes unir desde distintos puntos dependiendo dónde se encuentre tu alojamiento.

También recomiendo como ruta de senderismo de estos pueblos negros visitar la ciudad encantada de Tamajón, que en su versión agreste recuerda mucho a la ciudad encantada de Cuenca. Es un paraje ideal para incluir en la ruta por los pueblos negros si vas con con niños. Estarán a sus anchas descubriendo las formas mágicas que encierran estas formaciones calizas.

Resultado búsqueda ciudad encantada Tamajón
mejor ruta por los pueblos negros de Guadalajara.

RAZÓN 3: respirar el aire más sano de España

Campisábalos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ostenta el título del aire más limpio de España y nada más y nada menos que el tercero del mundo. Hasta Campisábalos se acercan eco-turistas y personas responsables con su propia salud, principalmente a respirar a pleno pulmón en una actividad que no cuesta nada y que tantos beneficios proporciona.

¿Los factores de este aire tan privilegiado? Según sus vecinos, su escasa población que está entorno a los 70 habitantes, la lejanía de los núcleos industriales y la altitud a la que se encuentra el pueblo, a más de 1300 metros sobre el mar. Una vez en Campisábalos, hay que visitar (sin dejar de respirar a conciencia) a la iglesia románica de San Bartolomé, que es famosísima por su “mensario”.

Resultado búsqueda mensario iglesia San Bartolomé Campisábalos
mejor ruta por los pueblos negros de Guadalajara.

Seguro que te preguntas qué es un mensario, o yo por lo menos sí lo hice. Pues se trata de un calendario agrícola esculpido en piedra y que está colocado en el friso exterior de la iglesia. Las figuras del mensario representan las tareas del campo a lo largo del año.

RAZÓN 4: cocina de la abuela

Aquí encontrarás una cocina de las de ¡por favor, abuela, otro plato de torreznos!, que están de muerte. No intentes nadar contra corriente. Te anticipo que no podrás seguir una dieta. Por ello, mi consejo es que te rindas ante las tentaciones del destino que saben a migas, cabrito al estilo serrano, lechazo, sopa de ajo, judías con liebre, perdices escabechadas….

Déjate llevar por la slow food de estos bellos pueblos negros que también viven a un ritmo slow. ¿De verdad que lo quieres sustituir estos platos tradicionales de Castilla-La Mancha por una ensalada? También te diré que el frío te va a  animar a comer más y beber vino, que por cierto el de la tierra es excelente.

Resultado búsqueda donde comer pueblos negros Guadalajara
Ruta en coche por los pueblos negros de Guadalajara. qué comer.

 

Me ha sorprendido comprobar que hay viñedos a más de 1000 metros de altura y que cerca de Cogolludo se encuentra la finca Río Negro, que está recibiendo premios internacionales por sus caldos blancos y tintos. http://www.fincarionegro.com/

TEST PARA DESCUBRIR SI RUTA DE PUEBLOS NEGROS DE GUADALAJARA ES PARA TÍ

En mi opinión la comarca de la Serranía de Guadalajara no es un destino generalista.  La Sierra Norte de Guadalajara, muy cerca de Madrid, está reservada a un tipo de público concreto (un target como los anglófonos dirían ahora). Por esto te ofrezco este mini-test que te ayudará a verificar si el destino es o no adecuado para ti:

Te gustará la Serranía y los pueblos negros de Guadalajara SI:

  • Aprecias los destinos indómitos y huyes de enclaves visitados por multitudes.
  • Buscas un turismo auténtico que no se haya convertido en un parque temático.
  • Prefieres las experiencias: oler, sentir, ver, hacer… al turismo basado en el descanso y relax.
  • Te apetece desconectar del mundanal ruido y disfrutar de un tú a tú con la naturaleza.
  • A ti no te para nada, ni el frío, ni las carreteras secundarias con alguna curva de más, ni los dosmiles….

No te gustará la Serranía y los pueblos negros de Guadalajara, si buscas:

  • Un todo incluido
  • Una escapada rural-chic basada en un spa, un jacuzzi o tratamientos de belleza.
  • Restaurantes glamurosos de cocina internacional
  • Un destino concurrido donde ampliar tu círculos de amigos
resultado búsqueda pueblos más bonitos Guadalajara
Ruta en coche por los pueblos negros de Guadalajara.

 

Conclusión sobre la mejor ruta por los pueblos negros de Guadalajara.

Yo bautizaría al turismo que se puede practicar en la Sierra Norte de Guadalajara como turismo de desconexión. Desconexión que se consigue paseando por un bosque de hayas, escuchando el sonido de una cascada rompiendo sobre las rocas, visitando pueblos silenciosos que son oscuro sólo por fuera ya que sus habitantes son más que amables y estarán encantados de contarte lo felices que viven acompañados por diez vecinos.

Visitar la sierra Norte de Guadalajara me hecho reflexionar sobre los beneficios que proporciona darle al botón del OFF, para incorporarte unos días más tarde a tu rutina encontrándote totalmente ON. Me ha encantado descubrir esta España Vaciada, que lucha por subsistir aun cuando cada vez son más los jóvenes que se ven obligados a dejarla atrás. Una España que ha encontrado en el turismo rural una solución, ahora que la ganadería y la agricultura no encuentran relevo generacional. Por ello, si vienes a visitarlos, verás cómo se vuelcan en proporcionar el mejor de los servicios, pues el turismo es su último salvavidas. Así que si Turismo de Guadalajara me pidieran un slogan de zona, yo les regalaría este: «Llénate con el vacío de la Sierra Norte de Guadalajara». En mi caso así sucedió.

Chequea el mapa de la ruta de los pueblos negros de Guadalajara. Pincha aquí.

 

  Escrito por Cristina Monzón - @cris_si_viaja

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

5 comentarios en «Mejor ruta por los pueblos negros de Guadalajara»

  1. No conocía este lugar y su impronta que me viene muy bien para desconectar del mundo online que hoy en día tan loco me tiene. Es una gran recomendación y además la prosa con la que siempre me enamoras no tiene igual Cristina. ¡Muchas gracias por compartir!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.