Sin lugar a duda, saber qué ver en Salamanca en un día o dos es una de las primeras cosas que te invito a investigar. Esta ciudad cuenta con un patrimonio espectacular, un lugar que te invita a pasear y a recorrerte cada una de sus calles. Caminando Salamanca en un día descubrirás la razón por la cuál muchos dicen que es un auténtico museo al aire libre.
Tal vez no lo sepas pero se trata de una de las 15 ciudades patrimonio de España. Desde mi punto de vista merece la pena dedicarle más de un día. En futuros artículos os mostraremos qué ver en Salamanca en dos días, pero si tenéis poco tiempo, como fue el caso de nosotras, podéis ver los principales atractivos de la ciudad. A continuación, os detallamos el itinerario que hicimos por Salamanca en un día.
Salamanca en un día
Plaza mayor de Salamanca
No podía empezar nuestra visita de otra manera. La plaza mayor de Salamanca es uno de los lugares más representativos de la ciudad. La grandiosa «cuadrada» mayor, un lugar que cambia de vida y de tonalidades a distintas horas del día. Lo ideal sería comenzar la ruta por Salamanca desde la plaza mayor y acabar de nuevo en la plaza mayor, ya que su iluminación y su ambiente es espectacular.
Casa de las Conchas
Seguimos nuestro recorrido por las calles peatonales de Salamanca hasta llegar a la Casa de las Conchas!. Sabrás que estás en frente de la casa de la concha porque toda su fachada está repleta. En su interior se encuentra el patio y la biblioteca. Hoy en día los estudiantes siguen utilizando esta biblioteca.
#Curiosidad: Uno puede preguntarse ¿por qué conchas en esta ciudad sin mar?. Resulta que Don Rodrigo Arias Maldonado, quién manda construir la casa, decide decorarla con conchas porque la concha es el emblema utilizado en la heráldica de su esposa. También él pertenecía a la orden de Santiago.
Horario de visitas al Patio de la Concha.
Lunes a viernes: 9:00-21:00
Sábados, domingos y festivos – Mañanas 10h-14h. Tardes 16h-19h. (En verano de 9:00-14:00 – 16:00-19:00)
Torres de La Clerecía, Scala Coeli.
En frente de la casa de las conchas, tenemos acceso a las Torres de La Clerecía. Estas torres te permiten ver unas excelentes vistas panorámicas de la ciudad. Creemos que es un gran plan para visitar Salamanca en un día ya que tendremos una vista de pájaro de toda la ciudad. Se conocen como Scala Coeli, que significa «Escalera al cielo» el motivo era estar cerca del cielo y otear el horizonte,.
Horario y precios Torres de la Clerecía
Diciembre, enero y febrero de 10:00-18:00
De marzo a noviembre: de 10:00-20:00 (última entrada 19:15)
Precio Torres de la Clerecía individual: 3,75€ (grupos: 3,25€)
Patio de Escuelas Menores
A muy poquitos pasos de las Torres de la Clerecía, por una calle peatonal, nos acercamos a una plaza donde se encuentra el patio de Escuela Menores. Esta construcción, tiene una zona verde central y todas las salas que hay a su alrededor eran las aulas de los estudiantes, hoy en día encontramos exposiciones. El acceso es de entrada libre y merece la pena una fotografía en su interior.
El cielo de Salamanca
En una de las salas de la Escuela de menores, se encuentra uno de los tesoros de este Salamanca en un día, el cielo de la ciudad. Esta sala muestra un tercio de la obra pictórica que se pudo recuperar de la biblioteca antigua de la Universidad. El resto del techo de la sala, en madera, muestra el tamaño real de la obra. En su representación encontramos, brillantes estrellas, las constelaciones de los signos del zodiaco, las constelaciones de Hércules…
Al final de la obra, vemos una inscripción que sirvió de inspiración al pintor y dice «Veré los cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tu has creado.»
Edificio de Escuelas Mayores
Si volvemos a la plaza desde donde entramos al edificio de Escuelas Menores, al otro lado encontramos el edificio de las Escuelas Mayores.
Leyenda de la rana de Salamanca ¿Por qué hay una rana en la universidad?
Como dato anecdótico, en la columna derecha que hay a la entrada, vemos una calavera y encima de ella posa una rana. La rana en aquella época estaba asociada al vicio y al mal, por lo que una rana encima de una calavera a la entrada de la universidad, permitía advertir a los estudiantes, que una vez que entraran a la universidad tenían que estudiar y aplicarse, ya que la rana les llevaría al pecado. En el interior de la Escuela de Mayores, encontramos salas donde se impartía clase y hoy en día están dedicadas a famosos como Unamuno, Francisco de Vitoria
¿Por qué en la Universidad de Salamanca hay libros redondos y gordos?
Lo más interesante de las Escuelas Mayores, es subir a la segunda planta y poder ver desde un cristal la biblioteca. Una de las cosas que más llama la atención de la biblioteca es ver la cantidad de globos terráqueos que hay. La guía nos explicó que un profesor de la universidad había viajado a lo largo del mundo y había comprado esos globos terráqueos para la biblioteca. Cuando presentó las facturas a la Universidad, no se lo aceptaron como gasto. El profesor indignado, finalmente consiguió que los globos terráqueos se inscribieran en el libro de gastos como «libros redondos y gordos»
Las Torres Medievales de la Catedral
Después de comer, nos acercamos a ver las Torres Medievales de la Catedral, conocidas como ieronimus. Las Torres Medievales de la Catedral te permiten poder ver parte de la Catedral nueva y parte de la Catedral Vieja. Por otro lado desde arriba tienes unas magníficas vistas de Salamanca y sobretodo de la fachada de la Catedral.
La Catedral sufrió con el temblor de Lisboa y en una de las salas se puede ver una pequeña proyección sobre el temblor y las grietas que se fueron produciendo sobre la pared. La proyección es tan extraordinaria que te hace sentir que parte de la pared se está agrietando por momentos.
Precio Torres Medievales de la Catedral: 3,75€ (grupos: 3,25€)
*La Catedral es mucho más bella que la imagen que aparece en la fotografía. Pero aquella tarde estaba lloviendo y anocheciendo.
Si visitas la Catedral en mayo y junio, no te pierdas las visitas nocturnas a la torre de la Catedral. Una visita ambientada con música y luces por solo 6€.
Museo Casa de Lis Salamanca
Rompiendo la estética de lo que hemos estado viendo hasta ahora, se encuentra la Casa de Lis, un museo Art Noveau y Art Decó. Se encuentra en la casa de Don Miguel de Lis, un antiguo palacete vestido con un precioso techo de vidrieras azul. Según se entra al museo, a mano derecha, hay un cuadro donde aparece Don Miguel de Lis, su mujer y dos de sus hijos (tenía 3). El museo alberga cerca de 2500 piezas en muy buen estado de conservación.
Huerto de Calixto y Melibea
El Huerto de Calixto y Melibea es un espacio abierto, verde y bello. Se trata de un jardín con influencia musulmana y está vinculado a la obra literaria de la Celestina.
Cueva de Salamanca
Aunque cuando uno lee cueva, se imagina una gruta subterránea. La Cueva es la cripta de la antigua iglesia de San cebarían y la torre de Villena. Cuenta la leyenda, que en esta cueva el diablo enseñaba ciencias ocultas, también se dice que el Marqués de Villena consiguió escapar de la cueva y en la huida perdió su sombra.
Hoy en día no se accede a ninguna cueva, ni a ninguna cripta, desde un lado de la cueva se accede a un recinto abierto que representa esa cueva.
Convento de San Esteban
El Convento de San Esteban es una iglesia dominicana de predicación. En ella Colón buscó el apoyo de Domingio de Deza antes los reyes Católicos. También Bartolomé de las Casas defendió con todas sus fuerzas el reconocimiento de los indios como seres humanos.
Plaza mayor de Salamanca por la noche
La plaza mayor, como dije anteriormente, está viva y es totalmente diferente tanto de día como de noche. Su iluminación nocturna me parece la joya de la Corona para cerrar este Salamanca en un día. Esta ciudad de Castilla y León cuenta con mucha vida, tanto por universitarios como por viajeros que la visitan. Si tienes pensado dormir una noche en Salamanca, alrededor de la plaza, se bifurcan distintas calles con pubs donde tomar unas copas.
- Para conocer en profundidad toda la historia, leyenda y anécdota de estos lugares te recomendamos un tour nocturno de 1,5 horas por Salamnca. Precio 9 €
Tren turistico Salamanca
En la plaza de Anaya comienza el tour de 30 minutos en tren turístico por Salamanca. Solamente cuesta 3,50 euros y es una buena opción para los días de lluvia o para cuando estemos cansados. En ciudades con muchos lugares de interés es una opción interesante. Además llega hasta el puente romano y cruza a la otra orilla del río Tormes. Si deseas saber más, aquí os dejamos con el ticket al tren turístico.
Mejores tours para Salamanca en un día
Además de la ruta detallada anteriormente, si lo deseas, existen múltiples tours interesantes para hacer en Salamanca en 1 día. Son una gran opción para los que amamos enterarnos de todos los datos e informaciones que atesoran las ciudades con historia.
- Tour de Salamanca al completo (Incluye entradas a 4 monumentos y 4 horas de tour con guía especializada): 36 € Mejor Tour Calidad-precio.
- Tour en Bicicleta. Recorrer Salamanca y su entorno natural en 3 horas practicando deporet. Una opción interesante y diferente de disfrutar de una ciudad. 25 €
Este fue mi recorrido durante un día por Salamanca. Todavía hay muchas más cosas que ver en Salamanca, iglesias, conventos y distintas rutas por la ciudad que te muestran otro punto de vista, más espiritual o conservador de esta magnífica urbe. Sin lugar a dudas, una parada obligatoria en España, sea para disfrutar Salamanca en un día, o para pasar un fin de semana.
Dónde dormir en Salamanca
Nosotros estuvimos alojados en el coqueto hotel con encanto Room Mate Vega. Un hotel con encanto, con amplias habitaciones, personal encantador y un desayuno exquisito. El hotel está perfectamente ubicado, a tan solo 100 metros de la plaza de Salamanca.
¿Qué otro lugar indispensables agregarías tu a mi ruta de Qué ver en Salamanca en un día?
Quizás también le interese:
Artículos de Salamanca en otros blogs de viajes #PostAmigo:
- Veo, veo, qué ves... de Ameseros viajeros.
- De tunos, astronautas y ranas de Ida y Vuelta.
Agradecimiento a Ciudades Patrimonio y a Juan Belmonte. 2 organizadores del evento #CiudadesPatrimonio que me han permitido descubrir y vivir una ciudad con historia y encanto. Todas las opiniones sobre Salamanca son personales de Vero4travel.
excelente recorrido de salamanca, yo estuve hace poco y me encantó,. Gracias por compartir
el puente de piedra tambien es uno de los puntos mas historicos de la ciudad
abrazos viajeros
Gracias por tu comentario guapa!. Me queda pendiente volver a Salamanca porque me gustó mucho y me quedaron cosas por visitar! Me apunto el puente de piedra para la próxima visita!
Se llama «Casa de las Conchas» y no «de la concha», y se llama «Patio de Escuelas Menores» y no «escuela de menores»…
Muchas gracias por las correcciones Antonio. Fue una visita muy fugaz tomando notas… Ya está corregido.
Yo añadiría la iglesia de la Purísima, donde además me casé…es una joya en sí misma y guarda dentro otra joya: la maravillosa «Inmaculada» de Ribera.
Un abrazo.
Cristina.
Tomamos nota para nuestra próxima visita a Salamanca y así ampliamos el artículo. Gracias Cristina.
Si queréis comer o cenar en un restaurante con encanto y diferente a lo que hay en Salamanca EL PECADO es ideal. Moderno, transgresor, excelente materia prima y para todos los bolsillos. Cuando volváis por Salamanca hacernos una visita!!
Tomamos nota! Y si volvemos por Salamanca os pegamos un toque!.
Muy bueno el post viví 6 años en Salamanca. Uno de los momentos más bonitos que viví es pasar por la Plaza Mayor cuando se ilumina y escuchar como todos los presentes se emocionan y se escucha un suave ohhhh en toda la plaza