,

Qué ver en Zamora capital en dos días

Con total certeza te estés preguntando qué hay qué ver en Zamora capital en dos días debido a que la mayoría de guías comentan que si decides visitar Zamora en un día o en unas horas tendrás más que suficiente.  Soy de los que considera que hay que saborear los lugares con calma, que hay que ver las cosas con el tiempo que merecen sin importar que el crono avance. ¿Por qué os recomiendo visitar Zamora capital en dos días? La razón es bien sencilla, ofrece una cantidad ingente en materia de arte, gastronomía y cultura, además de una histórica tradición religiosa y arquitectónica. 

Qué ver en Zamora capital en 2 días.

Historia románica

La historia de Zamora es muy extensa. Sin embargo, debido a que es considerada la capital mundial del románico, nos centraremos en esta etapa de la historia. A través de sus casas antiguas, sus puentes de piedra y sus calles medievales entenderemos la grandeza patrimonial de esta bella ciudad ubicada a 652 metros sobre el nivel del mar. De todas maneras, a lo largo del post, también encontrarás información sobre Doña Urraca, una figura imprescindible para entender la grandeza de la ciudad o del gran Viriato.

Zamora, capital mundial del Románico.

Castillo

El Castillo de Zamora es uno de los lugares más visitados. Se trata de un destino arquitectónico que fue construido desde el siglo XI, cuando la ciudad se encontraba bajo el mandato del Rey Fernando I. En tenor a su construcción, más que un castillo, fue pensando como una defensa, poblada de murallasPara llegar a visitar este castillo es necesario pasar el denominado Parque del Castillo, que es un escenario dotado de jardines y distintos puntos miradores para apreciar la ciudad. Luego de atravesar este parque tendrás que pasar por un puente, que en otro tiempo fue un puente levadizo.  Una vez dentro, podrás tener vistas muy fantásticas sobre el pasado glorioso de este lugar y su torre para divisar y alertar la futura llega de enemigos.

Qué ver en Zamora capital en dos días.

Cigüeñas en pequeñas iglesias

Una de las cosas qué ver en Zamora capital son los campanarios. No dejes de mirar al cielo para dejarte maravillar por los nidos y las crías de cigüeñas alimentadas por sus madres. Observar algo tan rural en una capital de provincia es un auténtico privilegio.

Nidos de Cigüeña. Qué ver en Zamora capital en dos dias.

Iglesia de San Pedro y San Idelfonso

Es sin duda otro de los monumentos emblemáticos de la ciudad. Se trata de una iglesia que fue construida desde el siglo XI al XVIII. Para el año de 1500 fue declarada como Iglesia Arciprestal, lo que se convirtió en un epicentro de acción de las costumbres religiosas de la ciudad y la nación en aquellos tiempos. Para el año de 1974, esta iglesia pasó a considerarse como un Monumento Nacional de España. Y es que desde su misma estética exterior, su arquitectura deja a la vista un lugar muy hermoso, que se embelleció con el paso de los siglos. Pero así como el exterior deslumbra, el interior lo logra aún más. La Torre de la Iglesia y la Portada Sur, entre otros escenarios como lo es el mismo altar, te sorprenderán por su belleza de los siglos pasados. 

  • Curiosidad: A la entrada busca en la parte inferior un «garabato» que trae a los investigadores de cabeza. Muchos sostienen (y a mi me lo parece) una menorá judía tallada en la piedra.
  • Si procedes de la nobleza o cuentas con estudios universitarios, puedes ser nombrado Caballero Cubiculario. ¿En qué consiste ese honor? Podrás ser uno de los responsables para custodiar los restos de San Idelfonso.

Catedral 

Este es uno de los destinos que mayor magnetismo tiene en la ciudad. Se trata de un templo que fue terminado de construir en el año de 1174, durante el tardío románico. La ubicación de la Catedral se encuentra en la zona más alta de la ciudad, lo que te permitirá disfrutar de una vista muy agradable.  Pero, hay que tener en cuenta que se trata de una catedral pequeña, que fue declarada como Monumento Nacional hacia finales del siglo XIX. En el interior de la Catedral encontrarás vidrieras muy coloridas, como también las denominadas Puertas del Obispo que representa un pequeño arco de piedra considerado como una joya arquitectónica

Interior de la Catedral de Zamora.

 

Qué es lo más destacable de la Catedral de Zamora

  • La Torre del Salvador, cuya altura alcanza los 45 metros de altura de estilo románico.
  • Las exposiciones de Tapices Flamencos, una de las más importantes del mundo.
  • El Cimborrio de influencia bizantina con cuatro pequeñas torres que componen cuatro cúpulas.
  • Los frescos del interior. Desgraciadamente,  si no se remedia con fondos públicos o privados, en los próximos siglos las próximas generaciones no podrán disfrutarlos.

Mercado

El Mercado de Abastos de Zamora es un edificio que se construyó durante el siglo XVI. Se trata de un edificio de una arquitectura muy sencilla, donde toma protagonismo su enorme vitral. Si decides visitar este lugar en horas de la mañana y tarde, vas a poder apreciar como su magia se proyecta hacia el interior. Salvando las distancias con Budapest o Sofia, tiene una estética arquitectónica parecida donde la sencillez se lleva a su máxima expresión. Pero, más allá de esta belleza arquitectónica, tendrás acceso a todo un mercado lleno de productos frescos, cultivados en las regiones aledañas a la ciudad. Allí podrás disfrutar también de la gastronomía local como los buenos quesos o los famosos embutidos.  Es un sitio muy agradable que te permite conocer la cultura gastronómica y el carisma de la gente de Zamora

No te pierdas los exteriores del Mercado de Abastos de Zamora.

Plaza del Ayuntamiento

También conocida con el nombre de Ayuntamiento Viejo de Zamora o Plaza Mayor de Zamora, este es un lugar de constante visita por parte de los turistas. A lo largo del siglo XIX el nombre de esta plaza cambió de nombre en varias ocasiones. El lugar destaca por tener una antigua arquitectura que data del año de 1484 aunque desgraciadamente una de las partes fue destruida en el siglo XX. La razón por la que es un sitio de tanto interés, no solo se debe a su historia, como epicentro de las decisiones que concedieron evolución a la ciudad, sino porque aquí se conectan nueve calles de Zamora.  Es un punto central de encuentro, en torno a la cual existen cafeterías y puntos de interés, como también juzgados que hacen eco de la administración y gestión que aún se desarrolla en este lugar. 

Calles peatonales comerciales

Probablemente este fuera el punto que más me gustó y me sorprendió dentro de mi ruta para ver Zamora en dos días. Una ciudad completamente peatonal donde puedes caminar y atravesar con calma las diferentes arterías, sintiendo su tranquilidad, como también reconocer que están pobladas por bares, cafés, restaurantes, librerías, entre otros pequeños negocios además de alguna multinacional.  Visitarlas te hará experimentar esa gracia medieval que siempre ha caracterizado a las ciudades antiguas. En el caso de Zamora, son precisamente esas calles donde transitan las procesiones en Semana Santa. Hay varias calles que debes atravesar como:

  • Calle de Santa Ana, la mayor avenida comercial.
  •  La Calle de Los Herreros al caer el sol.
  • El lugar más fotogénico, la colorida y empinada calle Balborraz.
Calles con encanto. Qué ver en Zamora capital en dos días.

El Puente de Piedra

Finalmente, si quieres llevarte un agradable recuerdo de tu visita a Zamora, un buen lugar para una buena fotografía es el Puente de Piedra. Se trata de un puente con bases arqueadas, a través de las cuales fluye el río Duero.  Además, es un lugar que permite apreciar de manera amplia toda la arquitectura antigua de la ciudad. Así, gozarás de un sentimiento más profundo de todo lo que ya has visto, o bien, intensificaré tu deseo de conocer los secretos de la ciudad sí aun no has ingresado. 

Arte Urbano y Ruta Modernista

No solo de iglesias vive Zamora, ¿Sabías que forma parte de la Ruta Europea del Modernismo gracias a la influencia de arquitectos de la comunidad autónoma de Cataluña? Además podrás disfrutar de graffitis en diferentes puntos de la ciudad, algunos son inmensos. Me recordaron mucho a los de Derry en Irlanda del Norte (Sin mensaje político) y especialmente a los de Vitoria en el País Vasco.

Arte Urbano. Qué ver en Zamora capital.

Museo de Baltasar Lobo

En un país repleto de artistas, la figura de Baltasar Lobo es más conocida a nivel provincial y autonómico. De entrada gratuita, las salas nos ofrecen obras y la vida de este escultor que tuvo que exiliarse en 1939 a la finalización de la contienda civil debido a que estaba afiliado al CNT siguiendo la doctrina anarquista. En París, junto a Picasso, desarrolla su arte a la máxima expresión y debido a mi conocimiento lego hasta la visita a Zamora, os recomiendo buscar más información acerca de Baltasar Lobo.

Interior museo Baltasar Lobo. Qué ver en Zamora capital en dos días.

Puerta de la traición / lealtad

Esta alta y estrecha puerta repleta de vegetación, era una de las siete puertas por las que se accedía a la ciudad amurallada. Conocida hasta hace unos años como como el portillo de la Traición debido a que aquí Bellido Dolfos asesinó al Rey Sancho II, hoy en día es conocido como Portillo de la Lealtad debido a que este acontecimiento ayudó a Doña Urraca a mantener su poder legítimo sobre Zamora. Más de siete meses resistieron el cerco y de ahí viene la famosa frase de Zamora no se toma o conquista en una hora. Prudencia y paciencia son dos palabras históricamente asociadas a Doña Urraca.

Estatua de Viriato

Situado en la plaza homónima, podrás maravillarte con la estatua de bronce homenaje que Zamora rinde a su más ilustre vecino, al caudillo-pastor Viriato, el terror romanorum (Terror de Roma). Portugal y España se disputan la figura de un hombre que cuyo ejemplo nos muestra el liderazgo de un hombre (Y su pueblo) contra la opresión. Independientemente de su procedencia, es innegable que era luso (De Lusitania) y que ofreció la mayor resistencia contra Roma jamás conocida. No fue el único, otros como Arminio, Decébalo, Vercingétorix o Tacfarinas también fueron una piedra en el zapato tanto de la República como del Imperio romano.

Viriato, el terror de Roma.

Semana Santa en Zamora

¿Sabías que la Semana Santa en Zamora es la más importante después de la de Sevilla en España?. Si tienes la oportunidad no te pierdas esta festividad religiosa que atrae a miles de feligreses (Y curiosos) cada año a la capital de la provincia. En la plaza principal podrás disfrutar de una preciosa escultura al Merlú, los encargados de reunir a los hermanos de la Cofradía de Jesús Nazareno para comenzar el desfile procesional.

El Merlú. Al fondo el Ayuntamiento y la plaza principal.

Flamenco en Zamora

Tuve la gran fortuna de charlar con Christoph Strieder, el concejal de Turismo, Comercio y Barrios de Zamora. Él me regaló un libro que habla sobre la importancia del Flamenco en la ciudad que unido a la tradición de la Semana Santa nos trae un poco del sur en pleno norte. Con casi 50 ediciones, el Festival del Flamenco de Zamora es una de las citas más importantes del mundo sobre el estilo musical. Si viajas en verano no te pierdas las fechas e intenta acudir a observar este arte «tan nuestro».

Camino de Santiago

Es habitual cruzarse con algún peregrino que realiza la ruta de la plata camino a Santiago. Zamora cuenta con una de las principales vías del famoso camino que más tarde se une al francés. Tuvimos la fortuna de hacer el Camino de Santiago y preguntamos a varios peregrinos sobre sus experiencias en el Camino de Santiago por si te animas.

Un peregrino por Zamora siguiendo la marca de la concha de Santiago. Qué ver en Zamora capital durante tus paseos.

Tours en Zamora

Si deseas aprender más acerca de la historia y las leyendas de Zamora te recomiendo contratar tours privados. A través de esta web encontrarás los más interesantes a un precio muy competitivo. A continuación, te recomiendo especialmente dos de ellos.

Dónde comer en Zamora capital

Como os comentaba, el tapeo está a la orden del día y es algo que debes hacer en tu visita a la ciudad. Sin embargo, una de mis recomendaciones es que acudas al elegante edificio del antiguo Casino de Zamora donde su interior nos muestra una sociedad clasista y en cuyos salones seguro que se tomaron decisiones importantes. Tuvimos la suerte de degustar un menú por 15 € con bebida incluida. La calidad del servicio y de la comida excelente, si sumamos un maridaje de Vino de Toro el resultado es inmejorable.

Dónde dormir en Zamora capital

¿Te habías planteado hacer una escapada romántica en Zamora?. Existen muchos packs interesantes para conocer con tu pareja la capital de la provincia. No te pierdas la sección de escapada romántica para parejas y elige el que más se adapta a tus necesidades (Y bolsillo). Tal y como os comentaba al principio del post, lo ideal sería 2 noches en Zamora capital.

Qué ver en Zamora y alrededores

La provincia de Zamora cuenta con innumerables planes y actividades. Si eres amante del vino no puedes perderte la oportunidad de visitar bodegas en la zona de Toro, el vino por excelencia de la provincia. Hace años visité Benavente, aunque en esta ocasión os quiero recomendar un pequeño tesoro bastante desconocido.

San Pedro De La Nave

Gracias a mi profesión, he tenido la oportunidad de visitar templos religiosos tanto a ambos lados del charco como en todos los continentes aunque ninguna como San Pedro de la Nave. Lo que hace especial a este pequeño templo es que su construcción y estilo arquitectónico viene de la época de los visigodos. Para ponerlo en contexto con los amigos de América Latina fue 900 años antes de la llegada de Colón. Se trata de una de las últimas obras del arte visigodo y sus capiteles exhiben arte primitivo extraído de literatura bíblica. El arte en piedra nos muestra escenas como el Sacrificio de Isaac o Daniel en el foso de los leones. Una auténtica obra de arte que no puedes perderte.

Con las llave de San Pedro de la Nave en mis manos.
  • Abre a partir de las 17 horas. Si llegas antes de tiempo hay un teléfono en la puerta al que llamar. Una amable vecina que custodia las llaves es la responsable del templo.
  • Para evitar poner información ya publicada, os recomiendo leer sobre la iglesia de San Pedro de la Nave en esta web especializada sobre arte prerrománico.

Conclusión sobre qué ver en Zamora capital en dos días

Conocida como la capital del Románico, puedes sentir que has viajado en el tiempo a través de sus calles. Sin embargo, Zamora no solo vive del pasado, como curiosidad fue la primera ciudad en ofrecer cobertura total Wi-Fi.  Desgraciadamente se encuentra en un país y en una comunidad autónoma donde hay grandes atractivos como el acueducto de Segovia, las murallas de Ávila, el centro histórico de Salamanca o la Catedral y el conjunto arquitectónico de Burgos por lo que pasa inadvertida en las principales guías turísticas. Desde mi punto de vista no os recomendaría visitar Zamora en un día o en unas horas debido a que cuenta con zonas para tapear (ideal por la noche), muchos lugares de interés, varios parques y zonas peatonales por lo que creo que es ideal estar dos días y solamente pernoctar una noche para optimizar al máximo la estancia. Por último, si decides dar la oportunidad a Zamora, ten por seguro que sus calles, su ambiente fresco y la oxigenación que se respira en sus espacios abiertos, llenarán de fascinación tu corazón. En esta guía  has encontrado algunas pistas para disfrutar de la extensión de Zamora, el resto te invito a descubrirlas por ti mismo.

Una ciudad que estoy deseando volver a visitar. Qué ver en Zamora capital.
  • Qué te ha parecido el artículo sobre qué ver en Zamora capital en dos días. ¿Añadirías algún otro sitio?.

Otros artículos de interés próximos a Zamora

	⚠️⚠️⚠️ Si viajas por EUROPA o MUNDO CONTRATA tu SEGURO con cobertura COVID (2 opciones) ⚠️⚠️⚠️ 
	

1.- Si buscas un seguro de viaje, te interesa el CAP TRIP. Sobre temas COVID te cubre:
  • Gastos médicos en caso de contraer COVID-19 en tu destino (PCR prescrita, asistencia médica, hospitalización, transporte sanitario, repatriación o presencia de un familiar).
  • Prolongación de la estancia por COVID-19 o cuarentena médica hasta 120€/día durante un máximo de 10 días (hasta 2.000€ y 14 días para Costa Rica).
  • A este seguro puedes añadirle el bloque de cancelación y te incluye las condiciones de abajo descritas.
  • Seguro CAP TRIP con cob. COVID (código VERO4TRAVEL - 7% de dto)
2.- Si no buscas un seguro de viaje puedes contratar solo el seguro de cancelación: Cap Cancelación. Podrás recuperar el dinero de tu reserva si:
  • Tienes COVID antes de viajar.
  • Tienes que realizar cuarentena médica obligada.
  • Si se te rechaza el embarque como consecuencia de una toma de temperatura.
  • Si sufres efectos secundarios tras la vacunación y te impiden realizar el viaje.
  • Seguro de cancelación Cap Cancelación
Ambos seguros incluye código descuento para solicitar PCR a domicilio por 80€.

4 comentarios en «Qué ver en Zamora capital en dos días»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.