Inicio » España » Galicia » ¿Cuántos días necesito para hacer el camino de Santiago desde Sarria?
A finales de agosto decidimos realizar el camino de Santiago en familia. En la planificación del viaje nos surgieron muchas dudas, ya que íbamos a viajar con mi hermano de 10 años y con mi tío de 72 años. Debido a que el itinerario y el tiempo nos preocupaba bastante, decidimos escribir este artículo de ¿Cuántos días necesito para hacer el camino de Santiago desde Sarria? y así poder ayudaros a vosotros también.
A través de nuestra experiencia en el Camino de Santiago, queremos comentaros como fue el día a día, como decidimos dividir los 100 km para que el camino fuera algo divertido y pasajero y así evitar una mala experiencia con ampollas. Comentaremos también las dificultades de cada uno de los caminos así como donde nos alojamos y en que sitios comimos. Tengo que confesar que durante el Camino de Santiago comimos muy bien en la mayoría de los sitios y conseguíamos reponer esas fuerzas que habíamos gastado caminando.
Ruta «Oficial» del Camino de Santiago desde Sarria
La Ruta aconsejada en la mayoría de las páginas web sería la que comento a continuación, pero nosotros al ir con un niño decidimos partir algunos tramos teniendo en cuenta la dificultad del terreno. La verdad es que allí nos dimos cuenta que gracias a eso pudimos disfrutar del viaje, ya que hablábamos con gente durante el camino y hacer estas rutas completas día tras día se hacía agotador, por lo que si volviera hacer el camino de Santiago (aunque fuera sin niños) posiblemente partiría la ruta como lo he hecho esta vez, para poder disfrutar del camino y evitar las tediosas ampollas. Nosotros viajamos 6 personas y ninguno de los 6 tuvo ampollas durante todo el Camino de Santiago.
Día 1: Desde Sarria a Portomarín
Día 2: Desde Portomarín a Palas del Rey
Día 3: Desde Palas del Rey a Arzúa
Día 4: Desde Arzúa a Santiago de Compostela.
¿Cuándo hacer el Camino de Santiago?
Nosotros viajamos la última semana de agosto y me parece una muy buena época para hacer el Camino de Santiago. No hace calor, ni tampoco hace frío, yo llevaba una chaqueta de chandal finita y un pañuelo para el cuello pero la mayoría de la gente iba en manga corta.
Al viajar en esta época del año, el equipaje es muy ligero, porque unas mallas cortas y unas camisetas de manga corta ocupan muy poco espacio…por lo que con la mochila medio vacía el trayecto se hace mucho más ligero y agradable.
Cuántos días para hacer el Camino de Santiago
¿Dónde alojarte en el camino de Santiago?
La forma más económica es alojarte en albergues, la pega que tiene es que en verano se llenan con mucha facilidad. Normalmente la gente comienza el camino muy temprano para poder llegar al siguiente pueblo sobre las 12:00-13:00 para así poder reservarse un hueco en el albergue y no tener que ir caminando de albergue en albergue para ver donde hay disponibilidad.
Nosotros decidimos alojarnos en hostales y reservarlos desde casa, así sabíamos seguro que no íbamos a tener problemas de alojamiento e íbamos a disfrutar de una buena habitación privada con baño privado la mayoría de las veces. Tengo que confesar que la mayoría de los hostales donde nos alojamos eran muy buenos y las camas comodísimas, perfecto para después de una jornada de larga caminada.
Día 7: Desde O Pino a a Santiago de Compostela: Hospedería San Martín Pinario (Se encuentra al lado de la Catedral de Santiago de Compostela y es un antiguo monasterio. Perfecto para descansar nada más llegar a la Catedral y aprovechar para visitar la ciudad sin el equipaje).
Vídeos del Camino de Santiago
Camino de Santiago contado por un niño de 10 años.
Salsa en el Camino de Santiago.
Una de nuestras pasiones es el baile latino. Se nos ocurrió enseñar el Camino de Santiago y sus paisajes de otra manera diferente, aquí el resultado.
Escrito por Verónica Martínez - @vero4travel / @vero4martinez
⚠️⚠️⚠️ Si viajas por EUROPA o MUNDO CONTRATA tu SEGURO con cobertura COVID (2 opciones) ⚠️⚠️⚠️
1.- Si buscas un seguro de viaje, te interesa el CAP TRIP. Sobre temas COVID te cubre:
Gastos médicos en caso de contraer COVID-19 en tu destino (PCR prescrita, asistencia médica, hospitalización, transporte sanitario, repatriación o presencia de un familiar).
Prolongación de la estancia por COVID-19 o cuarentena médica hasta 120€/día durante un máximo de 10 días (hasta 2.000€ y 14 días para Costa Rica).
A este seguro puedes añadirle el bloque de cancelación y te incluye las condiciones de abajo descritas.
Ambos seguros incluye código descuento para solicitar PCR a domicilio por 80€.
2 comentarios en «¿Cuántos días necesito para hacer el camino de Santiago desde Sarria?»
Me encanto yo estoy muy de acuerdo de hacer un camino tranquilo, mis padres son como vuestro tio de 72 y caminan mucho pero porque llegar al punto del agotamiento fisico como ampollas y demas
el camino creo yo es para disfrutar caminarlo despacio viendo los paisajes caminando los pueblos nada de quejas por el esfuerzo fisico
me parece muy bien lo que han hechp
gracias
Estoy de acuerdo contigo Alejandra, el camino es para disfrutarlo y vivirlo. Charlar con la gente y quedarte fascinada con los paisajes.
Un abrazo guapa,
Vero.
Este blog utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico AceptarMás información.
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Me encanto yo estoy muy de acuerdo de hacer un camino tranquilo, mis padres son como vuestro tio de 72 y caminan mucho pero porque llegar al punto del agotamiento fisico como ampollas y demas
el camino creo yo es para disfrutar caminarlo despacio viendo los paisajes caminando los pueblos nada de quejas por el esfuerzo fisico
me parece muy bien lo que han hechp
gracias
Estoy de acuerdo contigo Alejandra, el camino es para disfrutarlo y vivirlo. Charlar con la gente y quedarte fascinada con los paisajes.
Un abrazo guapa,
Vero.