,

Qué ver en Santo Domingo de Silos. Monasterio y mucho más.

Hay poblaciones que uno desconoce hasta que comienza a elaborar nuevas rutas por lugares desconocidos. Santo Domingo de Silos, a pesar de contar con una joya románica como el Monasterio de Silos, no estaba en mis planes viajeros debido a mi ignorancia y desconocimiento. Gracias a la ruta del románico que pude realizar por Castilla-León y Portugal, pasé unos días en esta preciosa localidad además de pernoctar en ella. Hoy os voy a mostrar qué ver en Santo Domigo de Silos, además de dónde dormir, y por qué debería ser una parada en tu viaje por la provincia de Burgos.

Qué ver en Santo Domingo de Silos

Las solitarias calles nos recuerdan la España vaciada que tan olvidada está por nuestros representantes políticos. Es habitual cruzarse muy de vez en cuando con personas para intercambiar los Buenos días, tardes o noches dependiendo de la hora. En uno de mis innumerables paseos anárquicos, tuve la oportunidad de conocer a un señor de 84 años que estaba cortando troncos en la calle. Afortunadamente, tuve una charla muy agradable durante más de treinta minutos acerca de su vida ligada al pueblo y la importancia que tienen los monjes en que hoy en día se mantenga como referencia turística y gracias a ello, comercios, bares y algún hotel hagan que la economía fluya ya que los pueblos de al lado están bastante desolados.

Gentes de Santo Domingo de Silos.

Monasterio de Silos

Ubicado a la entrada de la localidad, este monasterio tiene una historia que se remonta al siglo VII. Aunque tras la ocupación musulmana, logró desvanecerse, para luego resurgir en el siglo X. Este monasterio, que es considerado como parte del Patrimonio Histórico de España, fue terminado de construir en el siglo XVIII. 

Claustro

Lo primero que hay que decir sobre este claustro es que cuenta con una doble planta, es decir, dos pisos, algo muy extraño en el mundo románico. Las cuatro esquinas del monasterio tienen una razón de ser religiosa. Por eso descubrirás obras de arte esculpidas en la roca que te resultarán muy grato descubrir.  Como se suele decir, puedes ver la biblia en piedra, para los que no sabían leer o escribir pudieran entender o asimilar.

Qué ver en Santo Domingo de Silos. El Claustro de doble altura.

 

Un territorio lleno de inspiración 

A medida que te desplazas a lo largo del monasterio, vas contemplando el modo en que la naturaleza tiene un valor protagonista. Por ejemplo, el modo en que la luz solar ilumina los corredores, mientras el pequeño jardín central te permite disfrutar de un ambiente muy oxigenado y puro. En el mismo claustro existe un bonito árbol ciprés que sirvió de inspiración al poeta Gerardo Diego. 

Hay que tener en cuenta que precisamente, este es lugar donde se conectan tres carreteras importantes de la región. Estas carreteras son Aranda de Duero, Lerma y Hacinas. De manera que al llegar a este lugar, tienes la sensación de ser un peregrino que espera encontrar en el monasterio la mejor hospitalidad.  Adentrarse al universo religioso, artístico y arquitectónico de este monasterio te resultará muy agradable. Es un lugar donde se respira mucha paz y silencio, lo que te permite despejar tu mente. Este lugar, además de haber servido de inspiración para el poeta Gerardo Diego, también para escritores como Félix Lope de Vega y Umberto Eco.

Las paredes hablan

Por ejemplo, la esquina sudeste rinde homenaje a La ascensión de Cristo y el Pentecostés. Otra de las esquinas, la noreste, se enfoca en El sepulcro y el descendimiento. Y así continua la relación entre arquitectura y piedad religiosa, tal como lo es la sección que se enfoca en los discípulos de Emaús, la duda de Santo Tomas, la anunciación de María y El árbol de Jessé.  Disfrutar de la decoración mientras reflexionas con las distintas imágenes que nos aparecen a nuestro paso es un auténtico privilegio.

Adoro detenerme frente a las piedras y observar «que me hablan».

Museo religioso

Y de hecho la recibirás, porque aparte de sus espacios religiosos, la iglesia y su tranquilidad primitiva, el Monasterio de Silos cuenta con un elegante museo religioso. Allí encontrarás muestras de arte que datan del siglo XI hasta un poco más allá del siglo XVI. Una de las muestras más interesantes es el cáliz que utilizaba Santo Domingo de Silos. 

La Botica, una de las más antiguas del mundo.

Otro lugar interesante donde te sentirás muy bienvenido es la botica del claustro. Allí, podrás entender que es un escenario que disponía de todo un jardín y contaba con todo un laboratorio farmacéutico. Pero más allá de esto, contaba con una biblioteca. De esta misma, se tienen alrededor de 400 libros que fueron escritos entre el siglo XVI y XIX. La visita a la botica resulta muy interesante para los visitantes del Monasterio de Silos, porque allí pueden contemplar un centenar de vasijas de cerámica de Talavera que servían como recipientes para los remedios desarrollados por los monjes de la época.  Podrás observar una mesa grande en el centro realizada de un solo tronco de nogal. Desgraciadamente, no están permitidas las fotografías.

Dónde dormir en Santo Domingo de Silos

No existen demasiadas opciones a la hora de elegir dónde dormir en Santo Domingo de Silos, sin embargo, aquella que elegimos fue perfecta. Decidimos pernoctar una noche en el hotel Tres Coronas, un palacio del siglo XVIII situado en pleno centro del pueblo a unos pasos de todos los lugares de interés. Frente al ayuntamiento y la farmacia, se encuentra un hotel clásico (Con camas muy cómodas) y cuyo personal te hará sentir bienvenido desde el primer momento. Debido a la falta de oferta en el pueblo nosotros decidimos desayunar, comer y cenar en el hotel y la verdad es que quedamos encantados tanto por la comida (de las de antes,especializado en platos cocinados en el horno de leña) como con los vinos. Si deseas contratar con cancelación gratuita, hazlo desde aquí, así podrás ver las más de 400 opiniones sobre el lugar.

Hotel Tres Coronas. Dónde dormir en Santo Domingo de Silos.

Qué ver en Santo Domingo de Silos y alrededores.

Tal y como os comenté en el artículo sobre Burgos capital en 2 días, un paraje natural que no os podéis perder es el de Yecla. A veces una imagen vale más que mil palabras y tener sobre tu cabeza buitres en libertad es una experiencia magnífica e inolvidable.

Buitres en libertad. Parque Natural de la Yecla.
  • Otra gran opción es visitar Sad Hill. La colina donde se grabó el final de el bueno el feo y el malo. Por motivos de tiempo no pudimos visitarla, pero te lo comento por si puedes añadirlo a tu itinerario viajero.

Conclusión de qué ver en Santo Domingo de Silos

Esta localidad es sinónimo de arte, música, literatura y hospitalidad. La obra el Resucitado y la duda de Tomás es una de las mayores joyas románicas esculpidas en piedra y tan solo por eso merecería un viaje a esta localidad. Recorrer sus solitarias calles, maravillarnos con su arquitectura, ver las diferentes puertas de acceso a la ciudad o pernoctar en una ciudad donde predomina el silencio es una de las mejores actividades a realizar en la provincia de Burgos.

Qué ver en Santo Domingo de Silos, «un mar de tranquilidad».

Viaje de prensa

Este viaje ha sido promovido por Transromanica. Una organización con fondos de al Unión Europea que financia rutas románicas por el continente. Todas las opiniones son personales y nadie me ha influido a la hora de escribir sobre Santo Domingo de Silos o otros artículos publicados en el viaje que pude realizar con ellos.

Por último, qué te ha parecido este artículo sobre qué ver en Santo Domingo de Silos. Para cualquier pregunta, no dudes en escribirnos un comentario, estaremos encantados de contestarte.

Amplía más información


Sigue descubriendo la ruta transrománica por Europa en los siguientes artículos:

	⚠️⚠️⚠️ Si viajas por EUROPA o MUNDO CONTRATA tu SEGURO con cobertura COVID (2 opciones) ⚠️⚠️⚠️ 
	

1.- Si buscas un seguro de viaje, te interesa el CAP TRIP. Sobre temas COVID te cubre:
  • Gastos médicos en caso de contraer COVID-19 en tu destino (PCR prescrita, asistencia médica, hospitalización, transporte sanitario, repatriación o presencia de un familiar).
  • Prolongación de la estancia por COVID-19 o cuarentena médica hasta 120€/día durante un máximo de 10 días (hasta 2.000€ y 14 días para Costa Rica).
  • A este seguro puedes añadirle el bloque de cancelación y te incluye las condiciones de abajo descritas.
  • Seguro CAP TRIP con cob. COVID (código VERO4TRAVEL - 7% de dto)
2.- Si no buscas un seguro de viaje puedes contratar solo el seguro de cancelación: Cap Cancelación. Podrás recuperar el dinero de tu reserva si:
  • Tienes COVID antes de viajar.
  • Tienes que realizar cuarentena médica obligada.
  • Si se te rechaza el embarque como consecuencia de una toma de temperatura.
  • Si sufres efectos secundarios tras la vacunación y te impiden realizar el viaje.
  • Seguro de cancelación Cap Cancelación
Ambos seguros incluye código descuento para solicitar PCR a domicilio por 80€.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.