, ,

Qué ver en Glasgow en 3 días

Viajar a Escocia puede ser uno de los planes más interesantes a realizar en el viejo continente. De la naturaleza salvaje de las Highlands dónde tendrás la oportunidad de buscar al querido Nessie, a sentirte parte de una novela, película o serie como en Outlander. Escocia es misticismo, tranquilad, cultura y dos ciudades de bandera. El objetivo de este artículo es mostraros qué ver en Glasgow en 3 días ya que es una ciudad donde las personas «pasan de puntillas» y erróneamente solamente deciden visitar Glasgow en un día.

Qué ver en Glasgow en 3 días

Día 1

Centro histórico

El primer día te recomiendo pasear sin rumbo en las proximidades del hotel. Dependiendo de tu hora de llegada podrás exprimir más o menos la ciudad. A continuación, te voy a mostrar qué ver en Glasgow en un día teniendo en cuenta que se trata de un día bastante intenso. Sin embargo, dependiendo de tu horario podrás adaptarlo entre el día uno y dos.

LightHouse

Existen personajes que su nombre está ligado a la obra de la ciudad, Charles Rennie Mackintosh es a Glasgow lo que Gaudí a Barcelona o  Lloyd Wright en Chicago. Mackintosh fue el mayor exponente del grupo «Los cuatro» cuyo mayor objetivo fue dotar de Art Nouveau a uno de los mayores exponentes industriales de Gran Bretaña. Como todo gran héroe del siglo XX, cuenta con un trágico final.

Vistas desde el Faro de Mackintosh. Qué ver en Glasgow en 3 días

¿Qué tiene que ver Mackintosh con LightHouse? Muy sencillo, esa edificación que hoy alberga un centro de diseño y arquitectura de Escocia fue diseñada por el célebre escocés. Este edificio sirve como referencia – y guía – para exponer cultura creativa.  La entrada es gratuita y debe ser la primera toma de contacto con la ciudad ya que desde lo alto del faro tendremos unas vistas inmejorables de la ciudad. Desde aquí arriba podrás hacer una imagen espacial sobre qué es Glasgow y cómo enfocar un viaje de la manera más eficiente para evitar caminar en vano.

Consejo Vero4travel: Si buscas arte urbano, a 30 metros de la puerta principal encontrarás el Oso Panda.

Plaza George

Es el auténtico corazón y pulmón de la ciudad. Sede del ayuntamiento, cuenta con animación a lo largo del año. Durante mi viaje, finales de Noviembre, se encontraba uno de los dos mercados navideños de la ciudad.  Parecido a los de Alemania o Dinamarca, está repleto de pequeños puestos para degustar comida tanto local como internacional mientras observamos como los niños patinan sobre el hielo. En esta plaza también observamos infinidad de amapolas como homenaje del Día del Recuerdo, celebración que honra a los caídos por el Imperio Británico en las diferentes contiendas desde la Primera Guerra Mundial.

Ayuntamiento y mercado navideño de Glasgow

Al ser la sede del mando de la ciudad, en la plaza George podrás encontrar durante tu viaje manifestaciones. Probablemente la protesta del Viernes Negro de 1919 haya sido la más conocida. Más de 90.000 personas salieron a las calles para pedir una mejora en las condiciones laborales ya que consideraban injusto las 56 horas semanales. Otras más recientes fue el intento de «celebración» por la muerte de  Margaret Thatcher. Os comento este dato ya que durante mi visita observé a un centenar de personas con banderas comunistas y gaitas escoltados por la policía camino del edificio.

Galería de Arte Moderno

El punto más conocido de Glasgow es la estatua del Duque de Wellington. Situado enfrente del edificio neoclásico de la Galeria de Arte Moderno encontrarás la estatua ecuestre de este conocido aristócrata y militar inglés con un cono en la cabeza. Mi intención a través de estas líneas es mostraros que Glasgow es una ciudad joven y reivindicativa, a pesar de que las autoridades emplean 10.000 libras anuales en retirar con una grúa diariamente el cono del caballero, cada mañana desde los años 80 aparece con un cono en la cabeza.

Qué ver en Glasgow en 3 días. La Estatua del Duque de Wellington

Existe una iniciativa Keep The Cone que quiere seguir con esta tradición y ya cuentan con reconocimiento «internacional» ya que Lonely Planet lo considera uno de los 10 monumentos más extravagantes y extraños del mundo.
Si solamente vas a visitar Glasgow en un día, te recomiendo evitar el interior del museo ya que sus colecciones tampoco son de vital interés. Si cuentas con más tiempo o está lloviendo, puedes refugiarte entre sus galerías.

Río Clyde

Cuando uno camina por Glasgow entiende de manera rápida que durante muchos siglos la ciudad ha vivido dando la espalda al río. La mayoría de puntos de interés se concentran en el centro histórico y las recientes construcciones situadas al otro lado de la orilla nos invita a pensar que cuando la ciudad creció tuvo que extenderse a otros márgenes.

Afortunadamente para su población, el Río Clyde está más o menos integrado en el organigrama de la ciudad. Ni de lejos es el Trastévere de Roma o el Sena de París pero si cuenta con una zona interesante caminar y observar los diferentes puentes.

«Brooklyn de Glasgow»

Consejo Vero4travel: Te recomiendo buscar el «pequeño Brooklyn de Glasgow». Muy próximo a este puente se encuentra el graffiti del tigre, uno de los más fotografiados por los turistas.

Día 2

Shopping

Al igual que otras ciudades del Reino Unido como Liverpool, Manchester o Birmingham, Glasgow cuenta con una extensa zona peatonal y comercial. Calles como Buchanan, Argyle o Sauchiehall deben estar en tu itinerario si eres amante de las compras. En estas avenidas también encontrarás las coquetas arcade (las descubrimos anteriormente visitando Cardiff en un día).  Si viajas en temporada de navidad observarás infinidad de tiendas exclusivas sobre esta celebración, incluso había una solamente de duendes. Si te fascina estas pascuas no te pierdas nuestro Copenhague en Navidad Parque Tivoli, la Tienda de la Navidad más bonita del mundo  o viajar a Alsacia en Navidad.

Arte Urbano

Glasgow es una galería de arte urbano al aire libre. Entre sus calles y – «lanes» – encontrarás color, juventud y modernidad en una ciudad que hasta hace bien poco se caracterizaba por su aspecto gris e insulso debido a su dependencia de los astilleros y el modelo productivo que llegó a la quiebra en los 80 cuando Margaret Tacher decidió dar por concluido este periodo tan rentable para el extinto Imperio Británico.

Arte Urbano en Glasgow
Arte Urbano en Glasgow

Podría extenderme y hablar más sobre este tema pero considero imprescindible esta guía de arte urbano escrita por mi amiga Patricia de MadAboutTravel residente en Escocia. Sin duda, es el blog de referencia en español de esta gran nación celta.

Catedral, Necrópolis y Provand’s Lordship

Tres puntos imprescindibles en cualquier visita a Glasgow es conocer la Catedral, el cementerio y la casa más antigua de la ciudad.
A unos pasos de la Catedral de Glasgow se halla el cementerio de la ciudad. Atravesando un puente, llegamos a la colina preferida por los fotógrafos. Su localización no es casual, según nos contaron en el city tour, para evitar enfermedades  y el contagio de la peste por parte de los difuntos hacía los vivos, las autoridades decidieron crearlo en las afueras de la ciudad.

Sensaciones en la necrópolis

Dentro de los lugares turísticos fue mi preferido ya que escuché el silencio. Hoy en día es difícil tener la oportunidad de sentir paz, tranquilidad y no ver ni un alma vagando por el lugar. Durante mi escapada al lugar solamente un sorprendente sol de noviembre y un perro con su dueño me acompañaban entre lápidas y amapolas recordando el remembers day. Este momento me recordó al Tour de Fanstasma nocturno que realicé en Edimburgo hace ya varios años.

Necrópolis de Glasgow

Desde la cima observarás una de las mejores vistas de la ciudad junto al Faro de Machintosh. Disfruta del juego de luces y sombras que las lápidas victorianas y celtas otorgan.

Provand’s Lordship

Construido en el siglo XV, Provand’s Lordship es la propiedad privada más antigua de Glasgow. Como un vestigio de otro tiempo, en su interior podrás observar mobiliario escocés de diferentes siglos. Por si esto fuera poco, enfrente de la casa encontrarás una antigua cabina de policía de Escocia popular por ser parte imprescindible de la conocida serie Dr Who (o en América Latina Doctor Misterio) con más de 50 años en antena.

Día 3

Ahora si. hemos llegado a nuestro objetivo de saber qué ver en Glasgow en 3 días y lo vamos  a ocupar en visitar una zona bastante olvidada de la ciudad. Os recomiendo utilizar el metro  ya que caminando se encuentra bastante alejada. Solamente existe una línea y es circular por lo que no tendrás problema en ir desde el centro a West End .

RiverSide Museum

Icono de la modernidad y la renovación de Glasgow, es una de las obras maestras de la arquitecta Zaha Hadid. Este museo del transporte alberga miles de piezas utilizadas como medio de transporte. Maquetas navales, vehículos y motos quedan en un segundo plano cuando observamos Tall Ship, un recuerdo en forma de carguero victoriano de su época dorada.

Tall Ship frente al Riverside Museum – Qué ver en Glasgow en 3 días

Destileria de Whiskey Clydeside

A colación de lo anteriormente mencionado sobre la importancia naval en Glasgow encontramos la Clydeside Distillery. Su construcción frente al río no fue casual ya que la mayoría de sus ventas eran realizadas para los obreros y marinos que cruzaban «los 7 mares»  conectando los diversos puntos del imperio. El güisqui (Sí, está aceptado en la RAE :P) desde su creación fue la bebida favorita de los escoceses siendo un elemento imprescindible para entender la cultura del país.

Qué ver en Glasgow en 3 días. Destileria Clydeside

De este modo, decidimos realizar un tour con cata en la destilería. Durante nuestra visita nos enseñaron el proceso de elaboración en los diferentes paneles que cuenta la fábrica. Siendo honesto, si has realizado previamente un tour en una destilería en Edimburgo o Irlanda, no lo considero imprescindible. Su situación frente al museo Riverside lo hace interesante para hacer una visita combinada en esta parte olvidada por los turistas.

Universidad de Glasgow y  Museo Kelvingrove

El museo británico más visitado fuera de Londres no podía decepcionarnos. El Kelvingrove es una de esas salas donde los seres humanos debemos sentirnos afortunados. Caminando entre obras de Dalí, Mackintosh, Van Gogh o Murillo, descubrimos este espectacular edificio abierto al público en 1901.

Si decides viajar a Glasgow con niños, la sala dedicada a la naturaleza y medio-ambiente es imprescindible. Miles de maquetas e incluso un elefante disecado te esperan junto a múltiples paneles didácticos para aprender más de losseres  con los que compartimos el mundo.

Qué ver en Glasgow gratis. Museo Kelvingrove

La Universidad de Glasgow, de estilo gótico, se encuentra a unos pasos del museo. Se debe realizar una visita en conjunto y así poder sentirnos como Adam Smith y varios premios Nobel cuando acudían a estudiar a la facultad durante su juventud.

Dónde salir de fiesta en Glasgow

Si vas a visitar Glasgow en 3 días te recomiendo conocer la noche y disfrutar de la música en vivo en cualquiera de sus pubs acogedores. Uno no tiene la oportunidad de estar todas las noches en una de las galardonadas por la UNESCO como ciudad de la música. Debido a mi experiencia puedo recomendarte dos lugares interesantes para pasar una noche, pero también te recomiendo chequear más opciones ya que mi conocimiento sobre la fiesta se limita a estos dos lugares.

St Andrew

Probablemente la experiencia más bonita que tuvimos en la ciudad. Para poneros en situación, una antigua iglesia situada en una de las principales plazas de la ciudad la han reconvertido como sala de baile folclórico con música en vivo. El ambiente estaba repleto de locales vestidos con trajes típicos y turistas intentando bailar. Algo así como cuando nosotros vemos a los extranjeros y nos sonrojan con el flamenco o las sevillanas :D.

La verdad es que el ambiente es excepcional. Hay un speaker que comenta en unos minutos el tipo de coreografía que se va a realizar. Acto seguido todos salimos al centro de la pista y en grupos de 4 – 8 o todos juntos en forma de círculo bailamos al unísono esta danza llamada ceilidh. Considero imprescindible tener oído musical y saber contar ya que todos los pasos se dividen en 8 tiempos. Son dos horas de «zumba» casi sin descanso, ideal para quemar esa hamburguesa de la cena o el desayuno escocés de la mañana.

St Andrews nos da una oportunidad histórica de poder vivir una fiesta escocesa con gente local y música en vivo que no debes dejar de desaprovechar. Deja la vergüenza con la chaqueta a la entrada de la iglesia y baila como si fuera el último día de tu vida.

The Howlin’ Wolf

Durante la fiesta en St Andrew hablamos con los escoceses más jóvenes que allí se encontraban y nos recomendaron este pub. Para nuestra suerte, estaba situado a 200 metros de nuestro hotel – en el siguiente párrafo os hablo del alojamiento – por lo que no teníamos ninguna excusa para no acudir.

El local es el típico lugar para ir a tomarte una pinta y escuchar música en directo. En un ambiente tranquilo, las diferentes bandas locales van pasando para deleite de los asistentes. La verdad que The Howlin Wolf es una gran opción para los que os alojéis  en el centro y queráis ver algo de ambiente.

Dónde dormir en Glasgow – Abode Hotel

Situado a unos pasos del centro histórico, Abode Hotel está diseñado para los que buscan un alojamiento cool y renovado en un edificio histórico. La habitación es amplia y la cama es una auténtica nube, de las más cómodas que recuerdo, ideal después de caminar tantas millas.
El desayuno es buffet e incluye una opción de cocina. El desayuno escocés y los huevos benedictinos son su seña de identidad pero también cuentan con otros platos interesantes para ordenar. Si deseas encontrar las mejores ofertas, pincha en —> Abode Hotel.

dónde dormir en Glasgow
dónde dormir en Glasgow

Opción más económica

Otra opción interesante es McLays Guest House. Con un presupuesto más ajustado, su staff era casi completamente español. El desayuno está incluido en el precio de la habitación y aunque está situado a un poco más de distancia del centro, también es una buena opción para los que prefieren un alojamiento más modesto. La limpieza es excelente y su personal muy atento. Su desayuno escocés también está delicioso :D.
Acudí a Glasgow por temas promocionales y decidí estar la primera noche en McLays Guest House ya que el hotel dónde tenía reservado los siguientes dos días no tenían disponibilidad para mi noche anterior. La verdad es que quedé contento con ambos, calidad-precio casi inmejorable.

Otros datos de interés

¿Cómo llegar?

Glasgow es una ciudad muy buen conectada con el resto de Europa. Desde España podrás encontrar vuelos directos desde los principales aeropuertos. Al tener la suerte de vivir en Benidorm, desde el aeropuerto de Alicante, uno de los más concurridos por los británicos, hay infinidad de vuelos tanto al aeropuerto de Glasgow como al Aeropuerto de Prestwick situado a 45 km de la ciudad. También puedes llegar a la estación de autobuses o tren desde prácticamente cualquier ciudad importante de Gran Bretaña.

Estación de tren de Glasgow

Cambio de Moneda

Una de las grandes preocupaciones de los viajeros es dónde cambiar dinero en Glasgow. Te recomiendo cambiar euros por libras previamente en tu país de origen (puedes leer más en este artículo dónde cambiar euros por libras). El pedido mínimo son 20 € y si haces click aquí tendrás el descuento que aplica a los seguidores de Vero4travel. Esto es ideal para los que no nos gusta improvisar en la ciudad buscando desesperadamente un cajero o perdiendo dinero al cambio en el aeropuerto.  Desgraciadamente para la economía británica, el breixit está teniendo sus consecuencias y estas afectan gravemente al tipo de cambio. La libra ha perdido poder frente al euro y nuestro poder adquisitivo aumenta en la ciudad. Por lo tanto, viajar a Gales, conocer Inglaterra o recorrer Irlanda del Norte puede ser una gran opción en estos momentos.

¿Qué es lo que más me sorprendió de Glasgow?

Probablemente, la mayor sorpresa de este viaje fue descubrir que Glasgow era considerada la segunda ciudad más importante del Imperio Británico en el siglo XIX. La ciudad está repleta de edificios victorianos y desgraciadamente la arquitectura medieval brilla por su ausencia. En su día fue el puerto más rentable para la corona siendo una ciudad clave durante la Revolución Industrial además de uno de los centros mundiales de astilleros. Hoy en día es considerada Ciudad de la Cultura, La Música, La Arquitectura y diseño por la UNESCO.

Edificios modernos. Sala de conciertos

Conclusión dentro de este qué ver en Glasgow en 3 días

“Expect a warm welcome from one of the world’s friendliest cities. The city is summed up by its marketing slogan ‘People Make Glasgow’.” The Telegraph –

Espera una cálida bienvenida en una de las ciudades más amigables. La ciudad se resume a través de su slogan «La gente hace Glasgow»

People Make Glasgow eslogan de la ciudad
People Make Glasgow

Desde mi punto de vista, teniendo en cuenta las innumerables ofertas de bajo coste que contamos desde España con Escocia «es un pecado» no visitar Glasgow. En la ciudad de mayor tamaño del país encontrarás múltiples actividades, museos y galerías – la mayoría gratuitas – que te servirán como excusa cuando comience a chispear. Su lema, People Make Glasgow (La gente hace Glasgow) es la definición perfecta de lo que esta ciudad ofrece al turista, un ir y venir de viandantes por las calles principales, unas pintas en sus diferentes bares y pubs nos dan la sensación que quienes se dedican a visitar Glasgow en un día o dos se están perdiendo la mejor parte del pastel, «formar parte de la ciudad».

¿Qué te ha parecido este qué ver en Glasgow en 3 días, crees que nos ha faltado alguna otra actividad?. Si ya has viajado hasta aquí, ¿Qué te parece la ciudad?. Déjanos un comentario, nos encantaría leerte. Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

6 comentarios en «Qué ver en Glasgow en 3 días»

  1. Hola! Gracias por tu guía. Me es muy ultil. Voy a ir a Glasgow a fines de mayo y quería consultarte si conoces alguna empresa que haga free walking tour en español (del estilo de Sandemans) para recomnedarme. Muchas gracias!
    Saludos,
    Carolina.

    Responder
    • Hola Carolina.

      Muchas gracias por tu comentario en esta guía para viajar a Glasgow en 3 días. La verdad es que no conozco ninguna empresa de free walking tour en español en la ciudad! :(, siento no poder ayudarte más en este sentido, espero que disfrutes mucho de tu estancia en esta ciudad diferente a la par de intereasnte.

      comment in: Qué ver en Glasgow

      Responder
  2. Hola.- Excelente informacion.- Voy a ir en setiembre y ya reservé en McLays Guest House. Voy a estar tres dias e intentaré seguir tu guia.- Muchas gracias.- Voy ´por mi cuenta y tu guia sera de gran utilidad.- Gracias.-

    Responder
    • Hola Carlos.
      Es una gran opción el McLays Guest House, espero que disfrutes mucho de Glasgow la verdad es que es una ciudad diferente a la par de interesante. Muchas gracias por dejar un comentario en este qué ver en Glasgow, nos encanta siempre leer opiniones y comentarios de las personas que nos leen
      Saludos.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.