, ,

Viajar a Escocia. Guía completa.

Escocia hay que visitarla una vez en la vida al menos. En este pequeño país de tan sólo 5.5 millones de habitantes ¡hay todo un mundo por descubrir y no te lo puedes perder!. Repleta de lagos preciosos, verdes montañas, castillos encantados, gaiteros con falda… Y por supuesto, lugares increíbles de películas y series como Harry Potter y Outlander. A continuación os vamos a mostrar la guía completa para viajar a Escocia y hacer que vuestra experiencia sea perfecta.

Viajar a Escocia – Guía completa.

Preparar el viaje

Lo primero, es lo primero. Hay que preparar lo esencial del viaje, esto es, el vuelo y el alojamiento. ¡Pero no tan rápido! Aquí van unos consejos para que os ayuden a decidiros:

Cuándo viajar a Escocia

Antes de comprar el vuelo a Glasgow o Edimburgo, hay que pensar en qué fecha queremos ir. Tened en cuenta lo siguiente a la hora de planear el viaje a Escocia:

 El invierno es duro.

Durante los meses de Noviembre-Febrero, al margen de puentes y días festivos de Navidad, es cuando los vuelos y el alojamiento son más baratos. Eso sí, hay que tener en cuenta dos cosas importantes:

  • Temperaturas muy bajas: Estos meses son los más fríos de todo el año. Aunque no son los más lluviosos, hay mucha humedad y eso empeora la sensación térmica.
  • Horas de luz: Este es un factor muy importante. En algunos días de invierno, a las 15:30 de la tarde ya es de noche. Eso puede ser un problema si tenéis planeadas rutas por las Tierras Altas, o queréis aprovechar el tiempo para visitar cosas.
¡Otro de los atractivos del invierno es la lo bonita que queda la nieve! White Horse, un callejón de Edimburgo.
¡Cuidado con el mes de Agosto! Temporada alta, no. ¡Altísima!

El festival más grande del mundo dura prácticamente todo el mes de agosto y tiene lugar en Edimburgo. Esto afecta a toda Escocia, donde los precios se disparan y el alojamiento escasea. Si lo que deseas es viajar a Escocia y no asistir al festival en concreto, mejor (y más barato) venid en otra fecha. Sabiendo esto, ya tenéis una idea mejor para decidir cuándo viajar a Escocia según vuestras prioridades 🙂

Cuántos días es recomendable viajar a Escocia

Depende del tiempo que le queráis (y podáis) dedicar al viaje, recomiendo repartirlo de la siguiente forma:

  • Visita de 3 días o fin de semana a Escocia: Visitar Edimburgo solamente
    En tan pocos días no hay que agobiarse, y la capital de Escocia ofrece mucho de sí, más que suficiente para 3 días.
  • Visita de 4-6 días: Edimburgo y escapada a algún lago (Lomond, Ness, etc) o algún pueblo cercano.
    En 3 días se puede conocer el centro de Edimburgo bastante bien y así podemos aprovechar para hacer una escapada a algún lago o pueblo cercano. Hay varias posibilidades interesantes.
  • Visita de 7 o más días: Aterrizar en Edimburgo, tour por Escocia y vuelta desde Glasgow

Si podéis, ¡elegid la última opción! Uno puede aprovechar para ver la ciudad de Edimburgo, recorrer durante varios días los castillos, lagos y pueblos medievales de Escocia y tomar el vuelo de vuelta en Glasgow.

Preparar la maleta, lo que no debe faltar.

  • Adaptadores: El enchufe en Reino Unido (como todo), es diferente, por eso conviene comprar un adaptador.
  •  Libras: Aunque en casi todos los sitios se puede pagar con tarjeta, viene bien tener libras a mano. A la hora de viajar por Escocia descubrirás diferentes billetes de libras tanto de Inglaterra como de Irlanda del Norte, no hay de qué preocuparse, todas las libras son bienvenidas y aceptadas en los comercios.
  •  Calzado cómodo: Ya que vais a caminar, mejor hacerlo de forma cómoda.
  •  Abrigos y chubasqueros: Eso que se dice de que en Gran Bretaña aparecen las 4 estaciones en un mismo día, ¡es cierto! Venid preparados para ello.
  •  Opcional: Paraguas (Aunque… por culpa del viento, la mayor parte del tiempo uno está intentando ponerlo bien).

Cómo viajar a Escocia

Una vez hayáis decidido en qué fechas será vuestro viaje a Escocia, toca comprar el billete que nos lleve hasta allí. Lo más común suele ser a través de avión, aunque hay ferris también y otras formas de llegar.

Comprar vuelo a Escocia con antelación

¡Cuanto antes hagáis esto, mejor!. Los vuelos con varios meses de antelación suelen ser bastante más baratos que los comprados al último momento. Para buscar el vuelo conviene comparar varias compañías, y para eso lo más cómodo es que lo hagan por nosotros. Skyscanner, para el que no lo conozca, es un metabuscador que compara diferentes vuelos para encontrar el que mejor se adapte a nuestras necesidades 🙂

Alojamiento en Escocia

Nuevamente, lo ideal es reservar el alojamiento con antelación. Aun así, fuera de temporada alta, en Edimburgo y Glasgow no suele haber problemas para encontrar donde pasar la noche a última hora. Sin embargo, sí que es muy, pero que muy recomendable, reservar con antelación si tenéis pensado hacer una ruta por las Highlands de varios días. Especialmente en temporada alta, ante la poca oferta que hay puede ser no solo muy caro, sino que imposible, reservar alojamiento. Para buscar hoteles y apartamentos, podéis echar un vistazo en la web que mejor ofertas hoteleras ofrece.

 Cómo moverse por Escocia

Conducir por el lado contrario de la carretera

Sí, alquilar un coche es la mejor opción para viajar por Escocia y las Tierras Altas. Después de reunir el coraje suficiente, atreverse a alquilar un coche es muy gratificante. Aquí os mostramos la experiencia de Vero4travel con nuestra ruta en coche por Gales, una gran experiencia.

Puntos a favor:

  • Flexibilidad: Podéis marcar vosotros el ritmo tranquilamente.
  • Precio: en proporción, cuesta más barato que el tren.
  • Acceso único: en coche se pueden llegar a sitios de los que de otra forma sería imposible.

Puntos en contra:

  •  Carreteras estrechas.
  •  Puede ser cansado para el conductor, especialmente en viajes largos de muchos kilómetros.
alquilar coche en Escocia

Alquiler de coche barato

Autobús: Megabus

Si lo que queréis es hacer trayectos cortos como de Edimburgo a Glasgow, comprad el billete en Megabus. Los precios están tirados, y hay mucha frecuencia.En caso de que Megabus no opere a vuestro destino, National Express es la compañía más grande de autobuses en Reino Unido y los precios no son caros si compráis con antelación.

Tren, transporte cómodo para viajar por Escocia

El tren suele ser un poco más rápido que el autobús, pero también más caro. Un consejo: fijaros si os sale rentable comprar billete de vuelta (“Return” en inglés) y “off-peak” (fuera de hora punta). ¡De esta forma los precios se abaratan muchísimo!.

Algunos de los paisajes que veréis en tren por Escocia son una maravilla

 Excursiones y rutas por Escocia

Esta sección es difícil de hacer, porque “para gustos los colores”. Sin embargo, acepto el reto, y voy a proponer rutas y excursiones para todos los gustos.

Ruta clásica:

Esta sería la madre de todas las rutas.

Empezando en Edimburgo: Pitlochry-Lago Ness- Isla de Skye- Fort William- Valle de Glencoe- Lago Lomond- Glasgow- Edimburgo.

Por supuesto, siempre hay pequeñas variaciones, y dependiendo del tiempo que se tenga para la ruta hay desvíos que merecen la pena. Si hay tiempo suficiente, siempre recomiendo añadir el Castillo de Eilean Donan, de los más famosos de Escocia.Otro consejo que suelo dar, es que es mejor dedicar más tiempo al Lago Lomond y a su precioso parque natural que al Lago Ness. Sí, lo sé, el monstruo está en el Ness, ¡pero el Lomond es más bonito!. Además, podéis añadir los Kelpies, Stirling, o el puente Forth Bridge, que en esta ruta solo os hará desviaros unas pocas millas.

El Forth Brdige, uno de los Patrimonios de la Humanidad por parte de la UNESCO que tiene Escocia.

Resumiendo, esta clásica ruta por Escocia es flexible, y cubre gran parte del país.

Ruta 500 Millas

Esta excursión por Escocia cada vez tiene más fama. La popularizó, entre otras cosas, el programa de Top Gear, y desde entonces no para de sumarse gente a recorrer la carretera N500. Esta excursión os lleva por la zona norte de Escocia, se inauguró en 2015 y está especialmente diseñada para ver monumentos, castillos y paisajes escoceses increíbles. Esta ruta es muy recomendable, pero calculad aproximadamente 7 días para hacerla.

Paisajes como este hacen que tanta gente quiera viajar a Escocia

Ruta Outlander

Cada vez hay más gente que viene a Escocia por el furor de la serie Outlander. Y es que, ¿quién no quiere visitar la casa de Jamie y Claire? ¿O ver el campo donde tuvo lugar la sangrienta batalla de Culloden? Y por supuesto, no nos olvidemos de las dichosas piedras. La serie y las novelas de Outlander retratan muy bien la historia escocesa, y descubrir los lugares de la serie “in situ” es una maravilla. Para no perderos ningún detalle, podéis echar un vistazo a esta completísima guía de Outlander para hacer por vuestra cuenta.

Actividades y cosas para hacer en Escocia

Conviene planificar con antelación el viaje a Escocia, para que no sea todo: llegar – sacar foto – ponerse en marcha al próximo destino.Para eso hay excursiones organizadas, que aunque pueden ser más o menos interesantes, no tienen ni punto de comparación con viajar cada uno “a su bola”. Dejad tiempo para ver los bosques, paisajes, castillos, museos y todas esas cosas que merecen la pena en vuestro viaje.Para ayudaros a administrar vuestro tiempo y dinero, aquí va una lista de los mejores lugares de Escocia y sus correspondientes actividades.

 Qué ver en Edimburgo:

Edimburgo es una de las ciudades más bonitas de Europa. Es una ciudad que tiene de todo, y en palabras de Robert Louis Stevenson: Edimburgo es lo que a París le gustaría ser. Quizás el escritor, pecó un poco de favoritismo y barrió para casa, no queremos quitarle ningún mérito a París. Pero quien no conozca Edimburgo, que venga y se sorprenda por sí mismo.

Visitar Edimburgo

Qué ver en Edimburgo en 2 días

¿Qué atracciones y actividades debéis reservar en vuestra visita a la capital de Escocia? Echad un vistazo:

Free Tour de la Ciudad Vieja:

La parte que más encanto tiene de Edimburgo es la Ciudad Vieja, que junto a la Ciudad Nueva, es patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO. En esta visita guiada de 2 horas aproximadamente descubriréis las anécdotas más curiosas de la ciudad junto a los edificios más emblemáticos. En el tour no hay un precio establecido, se aporta la voluntad al final del mismo.

Para apuntarte a la visita guiada, puedes reservar el free tour de edimburgo con blubale.  Si te gustan los fenómenos paranormales no te pierdas algunos de los misterios que envuelven esta nación.

Free Tour Tenebroso

Escocia y Edimburgo están llenos de fantasmas y actividad paranormal. Este tour hace un repaso a las supersticiones, torturas y el lado más oscuro de la ciudad. Se visitan cementerios y algún callejón que merece mucho la pena. En esta visita guiada tampoco hay un precio establecido, aportas lo que consideras al final.

  • Al igual que el tour histórico, este también lo puedes reservar desde blubale.

Museo Nacional

El Museo Nacional de Escocia es la atracción más visitada de todo el país, incluso más que el Castillo de Edimburgo. Cuenta con todo tipo de secciones: desde esculturas poco conocidas de Picasso hasta la Oveja Dolly, pasando por dinosaurios. ¡De todo, vaya! Además, las vistas desde la terraza son muy bonitas, y cuenta con una cafetería para descansar muy apetecible.

 Qué ver en Glasgow

La ciudad más grande de Escocia tiene muchas cosas para ver y hacer. Glasgow tiene el problema de ser constantemente comparada con Edimburgo, y ser considerada su “hermana fea”. Sin embargo, Glasgow es una ciudad con carácter y vida propia. Una ciudad que ha sabido reinventarse constantemente, sin perder su seña de identidad. Aquí os dejamos un artículo sobre qué ver en Glasgow en 3 días.

Catedral de Glasgow y Necrópolis:

Aunque no tenga nada que ver con las catedrales que hay en España u otros países católicos, la de Glasgow es bonita y muy importante para la historia de la ciudad. Además, junto a ella se encuentra la Necrópolis, que es un cementerio enorme con vistas impresionantes.

George Square:

El centro de Glasgow tiene muchísima vida, y está lleno de tiendas, artistas callejeros, restaurantes. Merece la pena pasearse por él y ver el enorme contraste arquitectónico de los edificios. Lo cierto es que Glasgow ha sido galardonada varias veces con premios por su diversidad arquitectónica, ¡y no es para menos!

Museo Kelvingrove

Solo por ver el parque alrededor del museo Kelvingrove merece la pena acercarse a él. El edificio por fuera es una maravilla y además la entrada  es gratuita. Este museo y galería de arte combinados, es una de las atracciones más visitadas de Escocia.

El Kelvingrove Museum, uno de los más visitados de Glasgow

Sus 22 galerías están abiertas al público todos los días de la semana hasta las 5 de la tarde. En ellas podréis ver diferentes tipos de arte como pintura, escultura, arquitectura, pasando desde el Antiguo Egipto hasta la Revolución Industrial.

  • Nota: En Glasgow hay también un free tour, que os llevará a algunos de estos lugares de interés.

 Qué ver en Inverness

Ya solamente el nombre nos transporta a Juego de Tronos y parece que esperamos encontrarnos a Jon Snow por allí. La capital de las Tierras Altas de Escocia, Inverness, es pequeña, pero muy acogedora. El río que atraviesa la ciudad y el castillo que la defendía antiguamente son lugares muy bonitos por los que pasear. Aunque en mi opinión, lo mejor de Inverness son los alrededores de la ciudad, algunos de los lugares más bonitos de toda Escocia (el mencionado Castillo de Eilean Donan, por ejemplo, está bastante cerca).

El Castillo de Eilean Donan, una recomendable visita si vais a Inverness

El Lago Ness

Este famoso lago, no está exactamente en Inverness, pero está al lado. Y si pasáis por la ciudad, no tenéis excusa para no visitarlo. El lago más grande de Escocia en extensión está a rebosar de castillos, pequeñas islas y paisajes preciosos. Más allá del monstruo y los lugares para sacar la foto, es realmente recomendable.

Mercado victoriano

Este mercado cubierto lo encontraréis especialmente apetecible si llueve o hace mucho frío. El techo es una genial muestra de arquitectura victoriana, y una de las entradas data del siglo XIX. El mercado está compuesto por pequeñas tiendas y puestos artesanales con mucho encanto.

Castillo de Inverness

El castillo de Inverness merece la pena si tenéis la Explorer Pass (de la que hablo más abajo). Se trata de una fortaleza restaurada, sin ser nada del otro mundo comparada con todos los castillos que hay en Escocia. Cuenta con una torre de la que se pueden ver unas bonitas vistas de toda la ciudad.

Qué ver en Stirling

Stirling es una pequeñísima ciudad a tan solo una hora de Edimburgo y hora y media de Glasgow. Históricamente ha sido u. Reyes y nobles escoceses tenían en Stirling uno de sus lugares preferidos. Hoy en día, es un enclave privilegiado por ser “la puerta de las Highlands”que mejor recuerda a esa época es el Castillo de Stirling.

Castillo de Stirling

El Castillo de Stirling es uno de los mejores castillos que podéis visitar en toda Escocia. Esta fortaleza ha sufrido de todo, y en su mayor parte ha tenido que ser restaurada. Por suerte, la restauración se ha hecho con muchísimo cuidado. Para apreciar el empeño y cariño que se ha puesto en el trabajo, es muy recomendable contratar una guía o audioguía.

!Al viajar a Stirling no te puedes perder el Castillo!

Es un lujo pasear por el Palacio del Castillo de Stirling, dar una vuelta por el Gran Salón o incluso curiosear por las cocinas, magistralmente representadas. Sin duda una visita muy recomendable.

Consejos que te pueden venir a la hora de viajar por Escocia

Para acabar, os dejo algunos consejos que os ayudarán a que vuestro viaje sea una maravilla.

Cómo alquilar un coche barato en Escocia

Para alquilar coche, comparar los precios en el comparador de Rentalscar. También podéis comparar el precio con SIXT (aplica un 10% de descuento directo al hacer clic en este link).

Explorer Pass: Imprescindible para rutas por castillos

Si vais a visitar muchos castillos en vuestra ruta por Escocia, no os olvidéis de comprar la Explorer Pass. Esta tarjeta no es muy cara e incluye casi todas las atracciones importantes de Escocia (70 libras en verano y 40 en invierno).

Hay dos opciones:
  • 3 días (a repartir entre 5 días seguidos)
  • 7 días (a repartir entre 14 días seguidos)

Números en caso de emergencias

Siempre es recomendable saber el número de los servicios de emergencia:

  • 999: Para ambulancia, policía, bomberos y guardacostas. Emergencia.
  • 112: Igual que el 999 en Reino Unido, se trata de un número internacional.
  • 111: Servicio de sanidad 24 horas.

Resumen de este artículo sobre viajar a Escocia.

Como último favor, os dejo aquí 7 puntos clave resumiendo todo lo anterior:

  1. Preparar el viaje y la maleta teniendo en cuenta la fecha (eventos y clima) y el número de días que viajéis.
  2. Buscad el vuelo que más se adapte a vuestras necesidades (precio, aeropuerto, hora de llegada…) en Skyscanner.
  3. Encontrad alojamiento a buen precio y bien ubicado a través de Booking o Airbnb.
  4. Según el itinerario, pensad si será mejor alquilar un coche, o usar transporte público.
  5. Al organizar excursiones, tened en cuenta vuestros intereses. ¿Qué os llama más la atención, ver el Hogwarts Express o buscar a Nessie?
  6. Echad un vistazo a las actividades que hay en las ciudades que vais a visitar para aprovechar al máximo la visita.
  7. Mirad otros consejos que os ayuden a hacer el viaje más económico y más seguro.

Espero que esta guía os sea de ayuda nuestra guía para viajar a Escocia, y cualquier duda que tengáis intentaré responderla en los comentarios.

Si vas a viajar por Reino Unido tal vez te interese…

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.