Qué visitar en Lisboa.
Si ya leísteis nuestra primera entrada sobre que hacer en Lisboa, ya estáis preparados para continuar de ruta. Tal y como comenté en la anterior entrada enunciaré cronológicamente que es aquello que visitamos.
En primer lugar dada nuestra primera toma de contacto, pudimos sentir que nos encontramos una urbe llena de contrastes, donde el pasado y el presente recibe muchísima importancia. Un lugar encantador donde perderse por sus calles, caminar sin rumbo, dejarnos seducir por la grandeza del Atlántico y por el embrujo del Tajo, simplemente, Lisboa es diferente.
Nos reunimos en el corazón de Lisboa, en la plaza de Don Pedro IV o el Rossio, este lugar han tenido lugar desde juicios, a espectáculos, desfiles militares o autos de fe durante la Inquisición. Lo mejor de esta plaza es la tranquilidad que te proporciona, no se si serán los mosaicos negros y blancos, tal vez el agua de las lujosas fuentes pero tiene algo. También podemos encontrar el teatro nacional de Doña María II.
Muy cerca de este lugar podremos encontrar la Rua Santa Justa, este lugar es conocido gracias a su famoso elevador, una estructura de hierro de 45 metros que su función es unir al barrio bajo con el barrio alto de Lisboa. Es uno de los iconos de la capital portuguesa, muy cerca de la Garrafeira nacional. ¿por cierto, no os recuerda a alguna construcción parisina?
Elevador de Santa Justa |
Acto seguido nos dirigimos a la Iglesia de Santo Domingo de Lisboa, que he de confesar que me dejo boquiabierto El templo ha sufrido varias desgracias, uno de los mayores terremotos de la historia y un incendio, de ahí a que tenga este aspecto actual, gracias a ello podemos sentir los grises del quemado, la devastación más absoluta en un templo sagrado, es uno de esos lugares que siempre recordaré dada su exclusividad. Caminar por esta iglesia es impactante, nos hace reflexionar al ver las estatuas destruidas, los altares semi-quemados y el techo semi-caido, podría ser denominado un lugar lúgubre si no fuese por los ventanales y los huecos en el techo que permiten la entrada de la luz del sol.
Iglesia Santo Domingo, Lisboa |
Al lado de la Iglesia podremos degustar la famosa bebida Ginjinha, que es un licor de cereza que tiene fines medicinales, tiene un coste de 1,20, y hay personas que se toman varias al día »excusándose en lo medicinal»
Si pudiésemos establecer un radio las distancias en Lisboa no son muy grandes, todo lo que os he comentado más la estación de trenes de Rossio, si queréis ir a Sintra esta es vuestra estación.
Este lugar guarda una curiosa historia. En medio de las dos columnas podremos observar a un »niño» . ¿Por qué? Esta persona, fue Rey de Portugal y se empeñó en ir a una batalla, desgraciadamente falleció en la contienda pero nunca encontraron su cuerpo, por esa razón colocaron esta estatua , ya que siguen teniendo la esperanza de que algún día vuelva.
Estación de trenes Rossio, Lisboa |
Uno de los lugares que más me hacía ilusión conocer era la plaça do Carmo, Aquí aconteció uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX, fue un 25 de Abril de 1974, estamos hablando de la revolución de los claveles que tuvo caracter pacífico y consiguió derrotar al dictador, desde mi punto de vista es algo muy loable. Eso si, acabé un poco decepcionado con el lugar ya que no hay monumentos, ni estatuas, ni placas que nos digan que estamos en ese lugar.
Plaza do Cormo, Revolución de los claveles |
Además en esta plaza también encontramos la iglesia convento del Carmo, que también fue destruida el día del terremoto. Los lisboetas asustados se refugiaron en este lugar con la mala suerte que el techo cedió y mató a todas las personas presentes. Actualmente el lugar es la sede del museo arqueológico de Lisboa , y sigue careciendo de techo.
Si hemos llegado hasta este lugar, nos encontramos en el barrio alto de Lisboa, por lo tanto, es un lugar ideal para pasear hasta el Elevador de Santa Justa y disfrutar de sus magníficas vistas de manera gratuita, »ya que estaríamos arriba».
Vistas de Lisboa, Castillo San Jorge |
Nos despedimos de nuestra guia en este famoso lugar ya que debíamos marcharnos a Belem (futura entrada), en el barrio de Chiado podremos encontrar la cafetería Brasileira, que data de principios del siglo XX, fue uno de los primeros lugares donde se vendió café en Portugal, por cierto, no olvidéis haceros una foto con el gran poeta Fernando Pessoa. ¿Por qué hablo de este lugar? Aparte de ser un lugar emblemático y un comercio antiguo, siempre me gustaron los lugares bohemios y donde se hayan reunido grandes pensadores y escritores de la época, y este lugar reúne todas esas condiciones.
¿Dónde dormir en Lisboa?
Hoteles Altis, Lisboa. |
Desayunar en Hotel Altis |
Wow! Esa cama se ve DE LUJO. Perfecta para descansar después de ése extenso recorrido
Me alegra que te hayan tratado tan fenomenal, Jesús!
Un abrazo,
Flavio
Genial entrada
ademas me viene perfecto porque pronto iremos para esas tierras
abrazos
Si @flavio descansé como un rey, eso parecía una nube! que ganas de volver.
@Bleid Lisboa es una ciudad que enamora, y si puedes ir para varios días te recomiendo que visites Sintra (algo que haré yo en la próxima escapada a Lisboa)