,

Bodegas en Vila Nova de Gaia – Vinos de Oporto

 Antes de comenzar a leer esta entrada. recomiendo a los lectores del blog pinchar en el play y escuchar un fado de  María Villalón,  esta cantante, resume en cierta parte mi viaje, ya que es española y canta en portugués, una mezcla de la cultura ibérica. Os aseguro que leer el blog escuchando el fado hace más bonita la lectura, por eso, os invito a ello. Ahora si, Bodegas en Vila Nova de Gaia, los vinos de Oporto.

 Visitar las bodegas de Oporto en Vila Nova de Gaia

¿Como llegar a las bodegas de Oporto?

Con cierta seguridad puede que  el nombre de este pueblo no os resulte nada familiar, pero si os digo que allí se encuentran las bodegas del vino de Oporto, la cosa cambia ¿no?. Vila Nova de Gaia tiene un fácil acceso, si la pregunta es ¿como llegar desde Oporto a Vila nova de Gaia? la respuesta es fácil, atravesando el puente Luiz I.

Puente Luiz I, rio duero, Oporto. Foto tomada desde Vila Nova De Gaia.
Puente Luiz I, rio duero, Oporto. Foto tomada desde Vila Nova De Gaia.

Este espectacular puente fue construido en 1886 y es un emblema de la ciudad, ¿no os recuerda el material a alguna construcción parisina?

La Torre Eiffel, Paris, Francia.
La Torre Eiffel, Paris, Francia.

En efecto, un discípulo de Gustave Eiffel fue el constructor de este puente que comunica la ciudad de Oporto con Vila nova de Gaia, por cierto el puente Luis I se puede cruzar caminando.

Entrada Gratuita

Para acceder a las bodegas, puede hacerlo uno por su cuenta, la entrada es gratuita en las bodegas menos importantes, en aquellas que son más prestigiosas que hay que pagar una entrada de 3 euros.

También hay diversos tours que incluyen cata de vinos, yo al estar enfermo, maldito día para estarlo, decidimos visitar la ciudad a través de un bus turístico que costaba 13 euros e incluía 48 horas. Podíamos subir y bajar en cualquier punto de la ciudad de Oporto y Vila Nova de Gaia, nunca lo hago y tal vez no lo haré nunca más, no por que no sea bonito, que lo es, si no por que me gusta caminar y descubrir cosas, pero no tenía escapatoria si quería ver  Oporto en 2 días esa era mi única opción.

Como os he escrito, las bodegas de Oporto se encuentran en esta ciudad, nosotros estubimos en la bodega Croft, estos vinos cuentan con denominación de origen.

Bodegas de Oporto
Bodegas de Oporto

Para acceder a ella se me hizo un poco complicado subir las cuestas empedradas, camino de la bodega Croft atravesamos las Offley y Sandeman.

Experiencia en Bodega Craft Vila Nova de Gaia Oporto

Al llegar allí, decidimos hacer el tour en inglés, ya que a esa hora era el que había y fue una experiencia magnífica. La chica nos explico el procedimiento de fermentación de los vinos, la antigüedad de ellos,  y por que son tan dulces los vinos de Oporto. La razón principal es que interrumpen la fermentación añadiendo aguardiente, ese es el secreto ya que conserva la dulzura de la uva y tiene gran graduación de alcohol.

Toneles de vino en las bodegas de Oporto
Toneles de vino en las bodegas de Oporto

Creo que es una visita indispensable por dos motivos. El primero es que la visita a la bodegas de Vila Nova de Gaia incluye cata de vinos y lo segundo es que puedes comprar vinos de calidad a precios irrisorios ya que no hay intermediarios, es la bodega y vosotros.

degustacion de vino bodega de Oporto.
degustacion de vino de Oporto.

Vinos de Portugal

La gastronomía lusa es una de las más sabrosas del mundo. En Oporto encontrarás el mejor restaurante de bacalao y una gran variedad de vinos del país.  No debemos olvidarnos que Madeira produce vinos blancos muy suaves al paladar y que si pasas unas vacaciones en el Algarve no puedes olvidar visitar sus también famosas bodegas como la de quinta lopes o decantes vinhos siendo estos de gran calidad teniendo un consumo interior en Portugal.

Pero en la ciudad de Oporto que es donde nos encontramos, las bodegas mas famosas son las de Sandeman, tiene la mejor ubicación con vistas al Duero y la ciudad  ¿por cierto no os resulta familiar el sombrero que lleva?

Foto: Wikipedia.

En efecto, el sombrero que viste es el típico de la ciudad de Jerez y la capa es portuguesa representando a Oporto, la unión de estos dos magníficos vinos representa este personaje.

Para concluir el tema de las bodegas y la cata de vino añadir que si os gusta el turismo enológico podréis adquirir un pack de entradas para visitar varias bodegas como las bodegas Offley, Ferreira y Sandesman, que os resultara más económico que comprarlas una a una.

En Vila Nova de Gaia tambien podeis encontrar  el teleférico  por 5 euros ida o 8,50 euros ida y vuelta podeis disfrutar de unas magnificas vistas.

Teleférico Vila Nova de Gaia vistas a Oporto.
Teleférico Vila Nova de Gaia vistas a Oporto.

Sin duda, lo mejor de esta ciudad es acercarte a la orilla del rio Duero y detenerte frente a las maravillosas vistas de Oporto el tiempo que estimes oportuno, es como detener el tiempo, eres tu, el río y la ciudad no existe nada mas, confieso que al admirar Oporto uno puede quedarse maravillado con sus casas de colores, la torre de los clérigos en lo alto, las iglesias y catedrales, y tal vez no quiera regresar a su casa ya que esta ciudad engancha y mucho.

Oporto en dos o tres días
Siento mucho la calidad de las imágenes anterior, se trató de un viaje en 2012. Hemos vuelto en 2014 y 2016, no os perdáis la información actualizada sobre la ciudad.

Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

14 comentarios en «Bodegas en Vila Nova de Gaia – Vinos de Oporto»

  1. Interesante post, y vaya rec uerdos me han venido de mis viaje a Oporto el verano pasado… Yo estuve una semana o así y aproveché para ver bien la ciudad, y hacer excursiones a otras ciudades cercanas, como Guimaraes…
    De las bodegas que mencionas, yo adquirí el pase para ver Offley, Sandeman y Ferreira, que bueno.. Sandemas y Offley me decepcionaroin un poco.. Mucha gente y todo muy rápido y regular…

    Otro dia por una recomendación de una persona que había vivido allí subí andando hasta las bodegas Graham’s, arriba del todo de Vila nova de Gaia y la verdad que salí encantado.. Me aprecieron las mejores, mucha menos gente y todo mucho mas cuidado, y la gente muy maja… Como está más lejos y no suben tantos turistas, se esmeran más en la visita… Sin duda te la recomiendo si vuelves por allí!

    Me ha gustado mucho recordar Oporto, una ciudad que me encantó!!
    Un saludo!

    Responder
  2. He ido varias veces a Vilanova de Gaia y la verdad es que la bodega de Croft no la había visitado pero parece chula. A mí la que más me gustó fue la de Sandeman que es enorme aunque me quedé con ganas de ver también la de Graham’s, espero volver pronto. Por cierto, lo del teleférico no lo había descubierto, me lo apunto también para la próxima visita!!! Un saludito. 😉

    Responder
  3. Leer la entrada con el fado de fondo no tiene precio, te mete de lleno en el relato. He estado varias veces en Oporto porque es una ciudad que me encanta y nunca dejo de visitar una bodega aunque Croft todavía no la conozco, la próxima vez.

    Un saludo !!!

    Responder
  4. Muchas gracias a todos por vuestros comentarios
    @xipo: He leído tu entrada y es una pasada, recomiendo a los lectore s de vero4travel que entren a tu página y la lean merece y mucho la pena. Una semana da para mucho, y las bodegas que mencionas son las más prestigiosas y según dicen las más bonitas. La decepción puede surgir por la esperanza de un producto, por esperar más allá, yo hace tiempo que decidí no esperarme nada y »ser un japones» que todo me sorpenda jeje, pero tomo nota para la próxima vez.

    @babyboom El teleférico parece ser nuevo, está todo muy bien cuidado y limpio, rompe un poco el paisaje de la ciudad, pero creo que es un poco caro, la distancia son 500 metros creo recordar, de todas maneras si vuelvo tal vez lo haga, siempre me dejo algo por hacer para »poder volver».

    @Artabria Yo tengo una amiga parisina que decía a los compañeros de EEUU o Asia que estar en Europa y no visitar París es como no visitar Europa, con esto quiero decir que las bodegas son una visita indispensable desde mi punto de vista, pero que si no las visitas no pasa nada, no hay que ser tan categórico como esa chica, siempre hay que dejarse algo para volver :).

    @carfot Muchas gracias por lo del fado, la verdad es que quería innovar en ese sentido y me pareció una buena idea y si solo a una persona le ha gustado ya ha merecido la pena :), yo estoy enganchado al fado ja ja ja :), y ahora estoy aprendiendo portugués, ese viaje me ha cambiado :). Imagino que por cercanía visitarás muy amenudo esta ciudad, que envidia!.

    Me alegra enseñaros que hay una bodega que se llama Croft si alguna vez vais no dudéis en escribir por aquí que me encantaría leeros :).

    un saludo!

    Responder
  5. Thanks for informative post. I am pleased sure this post has helped me save many hours of browsing other similar posts just to find what I was looking for.Thank you very much for that great article and valuable information.

    Responder
  6. Varios vinos me tomé por allí en mi corta estancia en Oporto. Pero yo en las bodegas de calle, ya que no llegué a entrar en ninguna famosa. Vinito tras vinito se me hizo la tarde. Luego por la noche cene en un restaurante que cantaban Fado en directo que me recomendó Jorge Sanchez… Me gusto oirlo en directo!

    Responder
  7. Hello Celine I am glad if this information is useful for you. Thank you for your comment, is very nice to read one comment in english. Have fun in Porto.

    Hola Victor :), menuda recomendación si te ha mandado el maestro Jorge Sanchez. je je je el vino es el mismo en las bodegas de la calle y las de la ciudad.

    El fado es una música preciosa.

    un saludo y gracias por el comentario

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.