Historia de Lisboa
Lisboa es otra de esas capitales europeas que vive eclipsada por otras grandes urbes, pero que sin embargo tiene un encanto peculiar, que en cierta medida le hace muy especial.
Antes de llevaros por la mano por Lisboa , os tengo que resumir brevemente la historia de esta ciudad para entender el estilo urbanístico actual. Lisboa sufrió uno de los mayores terremotos de la historia, catalogado como 9 en la escala de Richter, 40 minutos después hubo un tsunami y ambas cosas destruyeron casi por completo la capital portuguesa.
Como muchos sabréis fuimos premiados junto a otros dos bloggers (Travelling Dijuca y El arquitecto viajero) para realizar el blog trip Lisboando. ¿Por qué? Aquí os explicamos todo.
A través de esta entrada mi objetivo será intentar enseñaros aquello que aprendí en Lisboa, tal y como lo hicieron conmigo los chicos de insidetour.
¿Que hacer en Lisboa? Ruta por Lisboa
Os explicaré cronológicamente todo aquello que pudimos hacer en Lisboa, ruta 100% recomendable. Esta será la primera de dos entradas.
Nuestra primera parada fue visitar la Garrafeira Nacional , que se encuentra cerca del elevador de Santa Justa, en ella nos esperaba Jorge que fue el que nos enseñó y explicó la tienda, además estuvo con nosotros durante todo el viaje.
Garrafeira nacional , Lisboa |
Este lugar es el idóneo si queremos llevar un recuerdo de Portugal para nuestros familiares o amigos. Podremos encontrar vinos de cualquier variedad, además precios para todos los bolsillos, aunque no solo tienen vinos, tienen gran variedad de alcohol y a mejores precios que en España.
Pero lo que más me gustó de la tienda es el trato cercano de la gente que trabaja allí, nos explicaron cada tipo de botella que nos parecía curiosa como esta…
Licor de Merda |
Gran estrategia de marketing ¿verdad? »Realizado con las mejores…» , por si acaso, preferí no probarlo!
Pero la garrafeira esconde un tesoro, y es su museo. Se guardan una botella de cada caja, y tienen en los escaparates las más antiguas, y de todos los lugares del mundo.
Museo garrafeira nacional , lisboa |
Según nos comentaron no han podido establecer ni han descubierto otra botella más antigua a esta, esta botella de vino es la más antigua del mundo, data del año 1720.
Botella de vino más antigua del mundo |
Como la garrafeira nacional tiene un toque clásico, han decidido crear otra garrafeira, donde pudimos degustar una cata de distintos vinos. La verdad es que fue una charla muy didáctica, aprendí a oler un vino e intentar adivinar de que ingredientes se compone.
Probamos gran variedad de vinos, pero el mejor para mi es este vino de Madeira , no es el más famoso, ni el más lujoso, además está muy bien de precio, pero todos quedamos maravillados con su sabor. Además os recomiendo su visita ya que su localización es ideal para tomar la primera fotografía que hemos publicado en la entrada.
Degustación de vinos en Lisboa |
Como era Viernes, decidimos caminar por el Barrio Alto de Lisboa para ver el ambiente y cenar, durante el fin de semana son lugares muy concurridos . En este lugar, los bares cuidan mucho su decoración y ofrecen gran variedad de comidas. Además conocía la importancia y el magnífico vino de Portugal, pero no sabía que el queso también era muy bueno en estas tierras. Decidimos tomar algo en el Grapes & Bites, donde su personal era muy formal y correcto, por cierto si decidís comer allí, no os olvidéis de pedir los chorizos, muy recomendables.
Restaurante grapes & bites , lisboa |
Hubo magnífico ambiente, además como había música en directo muchos decidieron bailar, he de reconocer que algunos del #BTLisboando también lo hicieron je je.
Después de acabar la cena, decidimos caminar hasta el mirador de Sao Pedro Alcantara. Dijuca (una de las bloggeras que viajó con nosotros) y yo tomamos el tranvia de Alta hasta Baixa, con el ticket del aeropuerto siempre y cuando sea el mismo día os saldrá gratis.
Después nos despedimos en la plaza de Don Pedro IV, para citarnos a la mañana siguiente en el mismo lugar, aquí cada uno se marchó a su hotel.
Plaza Don Pedro IV , Lisboa . |
¿Cómo ir del aeropuerto de Lisboa a la ciudad?
LLegué procedente de Madrid a Lisboa a través de la compañía skyscanner, una vez allí me esperaban mis dos compañeros para trasladarnos a la ciudad.
En caso de que queráis utilizar el transporte público hay dos maneras de hacerlo , en primer lugar el metro (he de reconocer que durante el viaje no lo utilicé ninguna vez) pero os muestro esta fotografía que tomé.
Y en segundo lugar el autobús, su precio es 3,50 euros, y recordad que os servirá el billete para todo el día en transporte público (incluye tranvía). En caso de que lo compréis en el aeropuerto tendréis que buscar al vendedor que se sitúa cerca de la parada, ya que el choffer del autobús no acepta dinero.
¿Hotel en Lisboa?
Si vas a visitar Portugal quizás le interese:
Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel
Travelling Dijuca –Así fue el BTLISBOANDO: Vinhos, bacalhao y cravos
¡Qué bonito rememorar estos días!
La foto de las tapas… yum yum! Todavía estoy buscando un plato igual a ese para servir las tapas en mi casa.
Un abrazo jesús, estupendo recuento, ¡me quedo con ganas de seguir leyéndote!
Pues la verdad que me vienen a la mente … esas cenas ricas … con ese queso cremoso … mmmmm … tengo que volver a Lisboa!!!
Me dijo un amigo que cada vez que se enamoraba se iba con su amante a Lisboa y creo que lo hizo varias veces antes de morir, el pobre. Lisboa es una maravilla para todos los sentidos.