, , ,

Murales del Oeste Belfast, Falls road.

Los murales de Belfast, que ver en en Falls road al Oeste de Belfast.

Tenía muchísimas ganas de visitar West Belfast, allí se encuentran gran parte de los famosos murales que dividen ideológicamente a  la ciudad de Belfast. Era una de esas ciudades que uno sabe que tiene que visitarla tarde o temprano y pude cumplir uno de mis objetivos a corto plazo.

¿Como llegar a los murales de Belfast?

Desde el punto de vista de la seguridad la mejor opción es contratar un taxi negro, me explico, entre 6-9 libras os enseñan y explican los mejores lugares de la zona católica incluyendo sus murales, la historia, las iglesias y los monumentos a los caídos, muchos aún consideran que sigue siendo una zona conflictiva y peligrosa.

murales belfast
Taxi negro en falls road, mural de Belfast.

Como habéis visto tienen su propio mural, por cierto no sé si os habéis dado cuenta fíjaros bien en la imagen de los irlandeses sacando ataúdes, es impactante.

Yo, como siempre, os hablo desde mi experiencia, nostros alquilamos un coche y aparcamos enfrente de los murales que se encuentran en falls road y alrededores, eso es todo, así de fácil.

Decidimos pasear por allí,  nos sentíamos seguros ya que eramos estudiantes de una universidad de Irlanda, y llevábamos nuestros carnets de estudiantes irlandeses, en cierto sentido, »estabamos en casa».  El proceso de paz empezó hace unos años pero se puede palpar en el ambiente una división de la ciudad tan clara que asusta.

murales belfast contra racismo
Mural en Belfast en contra del racismo.

Este mural quiere hacernos reflexionar que racismo no es simplemente la discriminación racial o étnica y que unos grupos son superiores o inferiores a otros, si no que el racismo incluye también discriminación ideológica, leyes discriminatorias y practicas que resultan desiguales.

Por cierto fíjaros en la inscripción Londres 1960, no negros, no perros, no irlandeses, es demasiado dura, ¿sentían eso los británicos? ¿será verdad? Sigamos indagando en el conflicto…

¿Cómo saber si estamos en el Oeste de Belfast?

Esto es muy sencillo, simplemente tenéis que observar a vuestro alrededor ya que puede ver banderas de Irlanda, y templos católicos, por ejemplo, la catedral St Peter, los de la República de Irlanda tienen ese reducto en esta parte del Reino Unido,  y si me apuran pueden ver algún Leprechaun y motivos como el trebol.

Catedral St Peter Oeste de Belfast.
Catedral St Peter en el Oeste de Belfast.

Como dato de interés os quiero decir  que significa la bandera de la República de  Irlanda. El verde simboliza a la república de Irlanda, , el naranja a los protestantes de Irlanda del Norte y el blanco simboliza la paz entre ambos, creo que tiene importancia para comprender el conflicto y entender el por qué de los colores.

Murales Falls road
Murales sobre niños en Falls road, al oeste de Belfast.

Este es uno de mis murales preferidos, lo interpreto como la desigualdad de los niños del Reino Unido con los de Irlanda. Los niños irlandeses, puedo adivinarlo por el verde, son felices y juegan,mientras que los británicos están tristes y pintando, esto es una interpretación libre, acepto cualquier tipo de interpretación en el apartado de comentarios, el arte es muy subjetivo y la apreciación aún más.

Siempre me ha interesado este tema de los murales de Belfast y la división de la ciudad entre protestantes y católicos, pero al estudiar en una universidad irlandesa las ganan aumentan ¿no creen? por esa razón decidimos visitar Irlanda del Norte.

Guernica murales belfast
Guernica en los murales de Belfast.

Aquí podéis ver una perspectiva de los murales de Belfast y como están situados en la calle, tanto en Derry como en Belfast el Guernica de Pablo Picasso es muy repetido símbolo de la violencia ante el pueblo.

Me gustaría transmitiros mucho más que el aspecto visual, lo que pensaba al estar allí delante es, si estos murales pudiesen hablar, que cantidad de historias podrían contarnos. Observando, analizando y sabiendo un poco la historia entre Irlanda, y el Reino Unido uno puede ser capaz de descifrar los murales, no son simples pinturas al azar en un mural, representan un concepto, un sentimiento de unión, una opresión del pueblo invasor, una voluntad de no darse por vencidos, como os decía, no pueden hablarnos pero hay que aprender a  entenderlos.

Che Guevara murales de Belfast
Che Guevara en los murales de Belfast.

Se dice que Che Guevara tenía sangre irlandesa por su segundo apellido Lynch que tiene su origen en la ciudad de  Galway, el alcalde Lynch sentencío de muerte a su hijo, por matar a un español ya que el hispano había cortejado a su novia, y de ahí procede el verbo linchar, pero eso es otra historia.

En los siguientes murales os muestro los lideres irlandeses que llevarón a cabo la independencia en el primer mural exigen poder y autonomía ahora.

lideres irlandeses murales belfast
Lideres irlandeses en los murales de Belfast.
lideres murales belfast
Lideres en los murales de Belfast.

Por cierto no todos los murales tienen un carácter político en este conflicto, he visto muchas banderas de Euskadi o los paísos catalans. También  se han involucrando en el conflicto palestino-israelí.

murales belfast
Mural sobre el problema entre Israel y Palestina en Belfast, Reino Unido. »Acabar con esta barbárie agresiva, esta guerra es un crimen».
Alhambre en falls road belfast
Alhambre en falls road, Belfast, Irlanda del norte con la inscripcion »Palestina Libre».

Pero también tratan temas importantes sobre la história de Irlanda, como la great famine (la gran hambruna) o el bloody Sunday (Domingo sangriento que ocurrío en Derry).

Mural sobre el Bloody Sunday en Belfast.
Mural sobre el Domingo sangriento en Belfast.

Si queréis imaginar la grandeza de los murales en el primer mural se me ve solo la cabeza, yo mido 1,75 metros, son murales muy grandes.

Como dato anécdotico Jhon Lennon, que era británico, compuso una canción sobre el Bloody Sunday en contra de la matanza de cíviles por parte de militares en 1972, y no fue hasta 2010 que David Cameron, el primer ministro, pidío perdon por esta matanza.

También podréis encontrar murales de la parte británica, se que una entrada centrándome en una parte del conflicto puede estar sesgada para algunos, lo reconozco, pero desde el punto de vista del aspecto visual, la importancia, la dureza y el sentimiento no hay nada como West Belfast. No deseo hacer apología de la unión entre Irlanda del Norte e Irlanda, ni de los terroristas, no quiero posicionarme en este conflicto ni con Irlanda,  ni con el Reino Unido, simplemente me he centrado en describir lo que más me impactó de Belfast.

Mural in West Belfast.

Lo mejor de todo es que los murales no son de carácter permanente, no se si es por la vena artística, la voluntad de seguir »en la lucha», o generar turismo pero se renuevan anualmente las pinturas.  Si queréis saber en todo momento donde se encuentran los murales, en que calles y si son protestantes o católicos pinchad aquí.

Me fui contentísimo de Belfast viendo los murales, el objetivo real del viaje, pero fue llegar a la ciudad libre de Derry y me quedé embobado, eso ya no son murales en una pared, son en casas! próximamente veréis una entrada sobre ello, increible lo que viví en la Free City Of Derry, aquí os muestro un adelanto.

Mural más famoso de la ciudad libre de Derry.

Si vas a viajar a la isla esmeralda tal vez pueda interesarte
Rugby en Limerick
Que visitar en Dublín la capital de la Guiness
Howth, pintoresco pueblo de pescadores
Gastronomía irlandesa
Murales de Belfast
Puente colgante carrick-a-rede
Calzada de los gigantesEscrito por Jesús Martínez - @vero4travel

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

22 comentarios en «Murales del Oeste Belfast, Falls road.»

  1. Toda una obra de arte callejero que hoy en día sigue teniendo mucho sentido, los murales ayudan a comprender la lucha que hay a todos los niveles aunque esta forma pacífica es mucho más impactante, magníficas fotos y explicaciones.

    Un saludo !!!

    Responder
  2. Gracias por vuestros comentario :).

    Totalmente de acuerdo contigo Carfot, los murales sirven y mucho de ayuda.

    Artabria yo acabo de volver de Irlanda ahora mismo y para mi es mi segunda casa, es un pueblo muy acogedor, aunque no puedo ser objetivo ya que he vivido allí. Yo te recomiendo que hagas toda la costa y vayas tambien a Derry(London).

    saludos Miguel A. me alegro que te haya gustado 🙂 y el destino de 10

    Responder
  3. Siempre hemos tenido especial simpatía por Belfast e Irlanda… Quizás sea por toda la mitología del IRA (aunque no creemos en las lucha armada ni en la violencia). Es curioso como los muros al final siempre se convierten en un lugar de expresión popular.
    Buen recorrido

    Saludos!

    Responder
  4. Respecto a tu comentario Alejandro, creo que hay un sentimiento general de simpatía con el pueblo irlandés, el tema de Belfast es más personal, si te gusta la historia y como el pueblo se manifiesta es una ciudad top 10. Y totalmente de acuerdo no lo has podido resumir mejor »expresión popular» por cierto me anoto esta palabra para cuando haga el de Derry con tu permiso :).

    Responder
  5. Hola Jesús,

    Que pasada los murales del Belfast. Yo hace bastantes años estuve un fin de semana en la capital de Irlanda del Norte pero me quedó muchísimo por ver… entre otras cosas estos murales tan impactantes.

    Preciosas fotos, me apunto tus consejos y la próxima vez que tenga oportunidad de visitar esta ciudad me subo a un taxi y que me lleven a verlos.

    Un saludo,
    Sonia.

    Responder
  6. ¡¡Muy completo el post!!. Estuve hace unos años viendolos y me impactó mucho la historia. Nosotros sí que alquilamos un taxi negro y nos fue contando la historia de Irlanda del Norte. También, nos comentó que todavía era una zona algo peligrosa. No olvidemos que todavía hay gente del IRA viviendo allí y que da cobijo a terroristas como De Juana Chaos, pero no tuvimos ningún problema.

    Saludos!!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.